Archivo diario: 7/abril/2020

Taller de Doblaje Virtual – Abril 20 (Descuento) [desde Talento Internacional Colombia]

www.talentocolombia.com/talleres-virtuales

La Técnica
Talento Colombia ha creado una técnica ¨maestra¨ de avance en neutralización del acento por medio de la articulación, dicción, y emisión de la voz.

Proceso
El Taller de Doblaje cuenta con un proceso riguroso de formación integral de la voz, preparación de texto, recreación de escena e interpretación. Contamos con los recursos y estudios.

Práctica
El recurso del actor de doblaje más importante es la constante práctica, en el que cada ejercicio es un laboratorio de training. Una vez culminado el taller podrás participar en prácticas.

Taller de voz y doblaje (Virtual)  

Abril 20 – Mayo 18 de 2020 (Lunes a Viernes)
 
JORNADAS
  • Jornada Mañana de 9 am a 12 pm 
  • Jornada Tarde de 2 pm a 5 pm
  • Jornada Noche de 6 pm a 9 pm
Formación de voz y doblaje integral
Por: Wolfang Galindo, Kendy Aishiteru y Sergio Pinto.

Técnica magistral de lipsync y voz alcanzando los estándares de español neutro, actuando personajes para series, documentales, animación y películas, creando voces potenciales para la industria del doblaje. Este taller lleva formando a más de 300 actores y actrices de Doblaje en Colombia, Ecuador, Panamá y Perú por quince años consecutivos, generando voces para grandes productoras de talla internacional como Netflix, Studio Universal, NatGeo, History Channel, A&E, Boomerang, E! Entertainment, Lifetime entre otros.

Este taller se ha dictado con gran éxito en: Medellín, Cali, Quito, Lima y Ciudad de Panamá.

Ventajas del curso
El programa es 100% digital.
Horario flexible desde tu casa para ahorrar tiempo y dinero.

Globalidad
Desde cualquier lugar donde te encuentres te acercamos al proceso y la técnica de Talento Colombia.

Conexión
Únicamente necesitas un dispositivo o computadora con audio y video. Práctica desde casa.

Requisitos›

  1. Tener buen internet.
  2. Tener cualquier micrófono en la computadora.
  3. Tener cámara web.
  4. Descargar la aplicación de Zoom y/o Skype.
  5. Nuestro taller virtual de doblaje es certificado con correo convencional.
  6. Nuestro taller virtual de doblaje tiene la misma calidad y el mismo programa que el taller presencial en la academia.
  7. Los talleres presenciales se reanudarán en Junio de 2020 dependiendo de los anuncios del gobierno.

Profesores

Wolfang Galindo

Actor y director de doblaje con una experiencia de 24 años en el medio. Locutor comercial de Eset Latinoamérica, Maximus Project II, Nescafe, Poker, Revista Soho, Metro Cuadrado, Roletto, Avantel, Elmec, Avena Alpina, Banco Agrario, Kokoriko, Muebles & Accesorios, Facol, Ecotours, Trasteos Cedritos, Trocipollo, Playstation, Keep & Go, entre otros.

Kendy Aishiteru

Actriz de doblaje en diferentes series de animación y videojuegos. Es una mujer que se caracteriza por efectuar algunos de los mejores eventos otaku y cosplay en Colombia. Ha doblado varias series de anime con resultados muy positivos en las empresas que trabaja. También ha tenido varios reconocimientos empresariales por su desempeño en los diferentes eventos y conocimiento de los mismos.
  1. Reel
  2. Locución Publicitaria
  3. Conferencia en Perú
  4. Grabando Videojuego
  5. SoundCloud

Sergio Pinto

Actor venezolano de doblaje, teatro, cine y televisión. Actualmente activo grabando para varios estudios en Venezuela y también se desempeña como Instructor de Doblaje y Acento Neutro. Voz de Cory en El Precio de la Historia y de Frank en Cazadores de Tesoros.

  1. El precio de la Historia – Corey
  2. Fullmetal Alchemist – Maes Hughes
  3. English Live
  • Horas:  60 horas en total
  • Días: Lunes a Viernes
  • Horario: 9 am a 12 pm // 2 pm a 5 pm // 6 pm a 9 pm
  • Usuario: Talento Colombia plataforma Zoom
  • Dirección: Av. Cra 30 # 47A – 18 Piso 4 Bogotá.
  • Fecha de inicio: Lunes 20 de Abril (2020)
  • Valor presencial: $ 900.000 
  • Valor Virtual: 600.000 pesos ($10.000 pesos hora)

Talento Internacional Colombia Además de ser Academia somos Productora y tenemos en cuenta a todos nuestros alumnos para proyectos nacionales e internacionales. Llevamos 15 años formando a los mejores actores de doblaje y locutores del país. Hay una ventaja con esta carrera profesional y es que muchas veces se puede grabar desde casa con un home studio.

Canal de la Academia en Youtube

Tel.: +57 3143782362 – 3124283931 – 3123043305 –  (57) 1 3407313
www.talentocolombia.com
talentocolombia@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Clases, Colombia, Comunidades, Directores, Doblaje Latino, Documentales, Games y videojuegos, Imagen, Internet, Proyectos, Talleres, Tecnología

Black Clover Gaiden: Quartet Knights finalizará el 12 de abril (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Black Clover Gaiden: Quartet Knights finalizará el 12 de abril

Yumiya Tashiro, autor del manga de Black Clover Gaiden: Quartet Knights, anunció que la obra finalizará con el próximo capítulo. Así pues, será el próximo 12 de abril cuando esta adaptación del videojuego Black Clover: Quartet Knights pondrá punto y final a su publicación en la web de manga Shônen Jump+ de la editorial Shueisha. Esta noticia no pilla por sorpresa a ningún fan de Black Clover, ya que en el pasado mes de diciembre el propio Tashiro desveló que la obra se acercaba a su final.

Black Clover Gaiden: Quartet Knights comenzó su publicación en la web de la revista Shônen Jump+ en octubre de 2018. Actualmente, el manga cuenta con un total de 4 volúmenes recopilatorios y adapta la totalidad del juego en el que se basa, siendo supervisado por Bandai Namco Entertainment. Yumiya Tashiro se encarga de dibujar el manga, mientras que la autoría del trabajo original se le atribuye a Yûki Tabata, el creador del manga original de Black Clover.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-manga-de-black-clover-gaiden-quartet-knights-finalizara-el-12-de-abril-en-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Directores, Games y videojuegos, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series

Disfruta las charlas sobre Alfabetización Inclusiva de #BibloRedEnMiCasa

Disfruta las charlas sobre Alfabetización Inclusiva de BibloRed

Los procesos de formación de la Escuela de Mediadores continuarán realizándose de manera virtual. La invitación es a disfrutar y aprender con la estrategia #BibloRedEnMiCasa

En tiempos de aislamiento es posible seguir aprendiendo juntos. La Escuela de Mediadores de BibloRed realizará una serie de charlas virtuales donde el tema central será la alfabetización inclusiva y discapacidad. Este espacio estará abierto al público con transmisiones en el canal de Youtube de la Red, las cuales contarán con el acompañamiento de un intérprete en lengua de señas colombianas.

Educadores y artistas guiarán estos espacios que se abren para cuestionarnos, repensar la alfabetización y, por supuesto, para aprender en conjunto:

Miércoles 8 de abril
4:00 p.m.
Charla: Alcances y limitaciones del método de Lectura Fácil 
Conversación con Aldo Ocampo, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva.

Martes 14 de abril
4:00 p.m
Charla: Alfabetizar desde la literatura a personas con discapacidad 
Conversación con Mauricio Díaz de la Fundación Fahrenheit.

Jueves 16 de abril
5:00 p.m.
Charla: Arte y alfabetización  
Conversación con la artista Carmen Elvira de Brigard hablará sobre su obra “Alfabeto sonoro”, su experiencia en el Centro de Alfabetización de BibloRed, y las relaciones entre arte y alfabetización.

Viernes 17 de abril
6:00 p.m.
Charla: La discapacidad en la literatura universal 
Conversación con Jhon Díaz, profesor de lenguaje y literatura, quien tiene discapacidad visual.

Por otra parte, la Escuela de Mediadores ha abierto asesorías virtuales personalizadas y realizará conversaciones sobre alfabetización en todas las edades. Para participar de este proceso es necesario hacer una inscripción vía correo electrónico ya que se usará la aplicación Meet de Google para realizar el encuentro. Toda la información está disponible en la página web de BibloRed.

Mientras llega el momento para estos encuentros virtuales, el Centro Aprende de BibloRed ha compartido algunos textos, recursos y plataformas nacionales e internacionales sobre discapacidad, dirigidas especialmente a promotores de lectura, maestros, cuidadores y otros mediadores. El material se encuentra aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Discapacidad, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Redes Sociales, Sitios Web

No es Jumanji, son animales silvestres paseando por Medellín en cuarentena

En cuarentena, animales silvestres salen a pasear por la ciudad

  • Zarigüeyas, zorros, pavos reales y hasta felinos de menor tamaño son algunos animales silvestres que se han avistado en jardines caseros, balcones de apartamentos y hasta en cruce de vías urbanas durante el periodo de aislamiento.
  • Un docente del pregrado de Ecología de la Universidad CES explica el fenómeno, sus dinámicas y habla de lo que sería el presente y futuro de las especies que merodean la infraestructura de las ciudades durante la cuarentena.

Aunque pareciera que se tratara de una escena del Libro de la Selva o como si fuera una partida más del juego Jumanji, algunos animales silvestres comenzaron a verse “como Pedro por su casa” en zonas urbanas y semiurbanas del país durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional, en medio de la emergencia por la COVID-19.

Para el doctor en Biología de la Universidad de Wollongong en Australia, Carlos Andrés Delgado Vélez, y actual docente del programa de Ecología de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad CES, es posible que algunos registros de animales silvestres, difundidos por las redes sociales, sean nuevos, aunque para su juicio, tal vez la situación de quietud y confinamiento lleve a las personas a percibir mejor y más fácil la presencia de la fauna silvestre que ya estaba cerca del territorio.

Hablo en particular del zorro perro (Cerdocyon thous) porque es una de las especies que amamos y que hemos tratado de conocer durante años. Esta especie está incursionando en la ciudad de Medellín desde mucho antes de la cuarentena, pero es posible que ahora sea más evidente para los observadores citadinos”, apuntó el docente del pregrado de Ecología.

Para el académico, la fauna podría dividirse en dos grupos: las especies sensibles a la urbanización y las especies tolerantes a la urbanización. Las primeras, como el Tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus) no son frecuentes en las ciudades y aunque estén cerca de la infraestructura y actividades humanas, su hábitat está asociada a los bosques de las laderas del Valle de Aburrá. Por su parte, el segundo grupo de especies pueden abundar en las ciudades y sacar provecho, incluso, de las infraestructuras y actividades humanas, como es el caso de las palomas.

Las especies sensibles entonces, podrían estar expandiendo o atreviéndose a expandir su rango o presencia en la ciudad, beneficiadas, por ejemplo, por la disminución del ruido, del tráfico y de la presencia humana durante la cuarentena. Una especie tolerante podría estar exhibiendo una respuesta opuesta. Por ejemplo, si es una especie habituada -y dependiente- a la presencia humana, esta pueda estar pasando ‘momentos difíciles’, explicó.

Sin embargo, hay una preocupación mayor: ¿Qué sucedería con los animales silvestres de tránsito por las áreas urbanas una vez concluya el periodo de cuarentena? Para el doctor en Biología las especies sensibles a la urbanización podrían quedar atrapadas en las ciudades.

Como ellas normalmente no estarían aquí, es importante considerar ralentizar el proceso post-cuarentena del ser humano en las ciudades para así permitir que estos individuos que potencialmente entraron, y se establecieron en la ciudad, puedan replegarse de nuevo a sus áreas ‘originales’ de distribución, en caso de que el área urbana no sea capaz de proveerles hábitat y sustento”, concluyó el docente de la Universidad CES.

En caso de avistar un animal silvestre inusual cerca de su residencia, los expertos recomiendan llamar a las autoridades ambientales con jurisdicción en cada municipio como son las secretarías de Medio Ambiente, las corporaciones autónomas y la Policía Ambiental.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Universidades, Virus

Tiger & Bunny tendrá segunda temporada (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tiger & Bunny tendrá segunda temporada

La cuenta oficial de Twitter del estudio Sunrise anuncia que el anime Tiger & Bunny contará con una segunda temporada. Esta lleva por título Tiger & Bunny 2 y se estrenará en 2022. La historia se desarrollará tras los acontecimientos acaecidos en la película Tiger & Bunny: The Rising.

Bandai Namco Pictures estará al cargo del proyecto. En el equipo técnico Mitsuko Kase (Mobile Suit Gundam 0083: Stardust Memory) se encargará de la dirección, Masafumi Nishida y Masakazu Katsura (Video Girl AiI»S,  Zetman) volverán a repetir sus roles como guionista y diseñador de personajes, respectivamente. De igual manera Hiroaki Hirata y Masakazu Morita volverán a interpretar a los protagonistas KotetsuBarnaby.

Tiger & Bunny se emitió entre abril y septiembre de 2011, finalizando con un total de 25 episodios. El anime fue un auténtico éxito, convirtiéndose casi instantáneamente en una serie de culto.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciada-la-segunda-temporada-de-tiger-bunny/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Games y videojuegos, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series

Las Cajas Mágicas llegan a tu casa, llenas de historias fantásticas #IdartesSeMudaATuCasa

Las Cajas Mágicas llegan a tu casa, llenas de historias fantásticas

Conéctate con las redes sociales del Teatro El Parque y con #IdartesSeMudaATuCasa

A lo largo de las próximas semanas, más de diez artistas que participaron en un laboratorio de creación de teatro en miniatura, conocido como Cajas Mágicas o Teatro Lambe Lambe, compartirán sus historias a través de las redes del Teatro El Parque, en el marco de  #IdartesSeMudaATuCasa.

Cada uno de los artistas presentará la historia que concibió y empezó a desarrollar la primera semana de marzo, en un taller presencial en el Teatro El Parque de Bogotá, creaciones que empezaron bajo la guía de la artista escénica y realizadora Omayra Martínez y que ellos mismos han venido finalizando desde sus hogares.

Las Cajas Mágicas suponen un microuniverso dentro de una caja, acompañado de animaciones, audio, escenografía y personajes. Los relatos están pensados para ser muy concretos, no durar más de cinco minutos y ser presentados a un solo espectador por función, cuando están en su formato tradicional.

En este caso, los espectadores no pondrán su rostro dentro de una caja, sino al frente de sus dispositivos electrónicos, para conocer lo que sucede en estos pequeños mundos.

Desde hadas hasta ganchos de colgar protagonizan estas cortas historias, para todos los gustos y audiencias, que empezarán a difundirse el próximo miércoles 8 de abril a través de la web de Idartes y del FanPage del Teatro el Parque. La primera se titula ‘La leyenda del espantapájaros’, una obra de Diego del Castillo, de un espantapájaros que quiere ser amigo de los pájaros y, cuando por fin se hace amigo de uno de ellos, otros toman decisiones para  interponerse en esa amistad.

Un poco de historia

Según la tallerista, Omayra Martínez, en Latinoamérica el Teatro Lambe-Lambe halla sus orígenes en 1989 con dos maestras de escuela brasileñas: Ismine Lima y Denise Dos Santos. Entonces, las docentes tenían la idea de explicarle a sus estudiantes cómo sucedía un parto, pero no sabían cómo hacerlo. En principio, intentaron con un títere, pero la imagen era muy fuerte, muy grotesca, afirma Martínez.

Un día, buscando entre las herramientas que tenían en su taller, se encontraron con una caja de un fotógrafo ambulante, que databa más o menos de inicios de 1900. A aquellos se les denominaba fotógrafos Lambe-Lambe, porque literalmente lamían la foto para saber si estaba lista o no, de acuerdo a la alcalinidad de la foto.

Así fue como las docentes encontraron la forma perfecta para la explicación a sus estudiantes y de allí viene el nombre de esta técnica teatral.

Cajas Mágicas- La Grandeza de la Miniatura es una iniciativa del Teatro El Parque, el escenario de los niños y las familias bogotanas del Instituto Distrital de las Artes- Idartes, de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Conéctate a través de las redes sociales de Teatro el Parque.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Dispositivos, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales, Sitios Web, Talleres, Teatro