Archivo diario: 12/abril/2020

Novedades de las convocatorias públicas de Idartes

Novedades semanales del Portafolio Distrital de Estímulos 

  • Consulte las convocatorias que cierran esta semana

Del lunes 6 al viernes 10 de abril ninguna convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos del Idartes tuvo fecha de cierre, pero recuerde postular a tiempo sus propuestas a #IdartesSeMudaATuCasa, invitación pública que cierra el próximo 17 de abril.

  • Nuevas fechas de cierre del Programa Distrital de Estímulos:

Beca Festival Rock al Parque Bogotá Ciudad Creativa de la Música – Nueva fecha de cierre: abril 20 de 2020. Más información aquí.

Beca de estudios en música EMMAT – Nueva fecha de cierre: mayo 18 de 2020. Más información aquí.

Beca de producción musical – Nueva fecha de cierre: mayo 18 de 2020. Más información aquí.

  • Cancelaciones del Programa Distrital de Estímulos: 

Debido a las dificultades globales de salud pública causadas por el COVID-19, Idartes se ve en la necesidad de cancelar, por el momento, 8 convocatorias de artes plásticas y música que implican movilidad a nivel nacional e internacional. Los recursos serán próximamente reorientados a otros programas y estímulos. Consulte la noticia completa aquí. 

  • Nuevas convocatorias públicas

Invitación pública #IdartesSeMudaATuCasa: Como respuesta a la coyuntura actual generada por el COVID-19, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, extiende una invitación pública para incentivar la creación de contenidos cortos, concebidos bajo la idea de Otros mundos posibles, el Idartes destina 1.000 millones de pesos en reconocimientos, 171 estímulos y 22 categorías para postular propuestas ya realizadas, o que se desarrolle durante estas dos semanas, antes de la fecha de cierre que es el 17 de abril del 2020.

Inscripciones y condiciones. 

Recuerde: solo se puede presentar una vez a esta convocatoria, con una única propuesta, en una categoría de su elección.

#IdartesSeMudaATuCasa es una convocatoria pública que no hace parte del Programa Distrital de Estímulos.

  • En Vivo ¡Conéctese esta semana con nosotros!

Conéctese con las jornadas informativas del Programa Distrital de Estímulos: todos los lunes, miércoles y viernes por Facebook Live en nuestra cuenta https://www.facebook.com/Idartes/

Conozca el paso a paso de las inscripciones y el detalle de cada convocatoria, de acuerdo al área de su interés.

Después de Semana Santa, retomamos con:

Lunes 13 de abril: jornada informativa de Nidos, programa de arte en primera infancia del Idartes.

Miércoles 15 de abril: jornada informativa de arte dramático.

Viernes 17 de abril: jornada informativa de la línea Arte, ciencia y tecnología.

  • Conozca las convocatorias de artes audiovisuales

Son 655 millones y 17 convocatorias artísticas (15 audiovisuales y 2 interdisciplinares), distribuidas en 15 becas, 1 premio y una residencia. Conoce toda la información aquí.

  • ¿Ya se postuló al Banco de Jurados?

El Banco de Jurados es una convocatoria pública que otorga reconocimientos económicos a las y los evaluadores de las becas, pasantías, premios y residencias del Programa Distrital de Estímulos.

¿Quiénes pueden participar? expertos del sector cultural y artístico con título universitario y sin título universitario.

El rango aproximado del estímulo es de: $860.000 y $8.000.000
Las inscripciones están abiertas todo el año aquí.

  • No se quede con dudas, contáctenos en:

  1. Teléfono: 3795750 –  Opción 1.
  2. Chat: www.idartes.gov.co
  3. Email: contactenos@idartes.gov.co

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Danzas, Estímulos, Grupos, Música Colombiana, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

Finaliza el manga de ZIPMAN (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Finaliza el manga de ZIPMAN

Se puso a la venta en Japón el número 19 de este año de la revista Weekly Shônen Jump y con él finaliza el manga de ZIPMAN!!. En dicho número sale publicado el último capítulo de este shônen de acción de Yūsaku Shibata, poniendo así punto y final tras casi medio año.

Shibata comenzó la publicación de ZIPMAN!! en el semanario de Shueisha en el mes de diciembre de 2019 y hasta el momento cuenta con un tomo recopilatorio, lanzado en el mercado japonés este pasado 3 de abril. Anteriormente este autor publicó en la Weekly Shônen Jump el one-shot de Enma Gavel y la serie corta Yoakemono, además del manga Hana Samurai no Sahara en la revista Shônen Jump GIGA. Anteriormente estuvo trabajando como asistente para Eiichiro Oda.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/finaliza-el-manga-de-zipman/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Revistas y Periódicos, Series

La educación multidisciplinaria fomenta el sentido de comunidad mundial y mentalidad internacional

La educación multidisciplinaria fomenta el sentido de comunidad mundial y mentalidad internacional

Por Natalia Tieso, Magister en Educación, Gerente de Desarrollo para América Latina – Organización del Bachillerato Internacional

El comienzo del ciclo lectivo 2020 se vio atravesado por el peligro inminente de la pandemia del COVID-19. Este hecho podrá ser explicado e interpretado a través de distintas miradas multidisciplinarias en el futuro, pero sin dudas, queda claro que el mundo está globalizado a gran escala: lo que sucede en China también afecta a la Argentina.

Gracias al avance de la tecnología y de las comunicaciones, las noticias son recibidas y compartidas por gran mayoría de la población mundial casi al instante. Hoy más que nunca resultan esenciales las competencias globales, ya que permiten a todos los ciudadanos tener empatía y respeto intercultural por las comunidades con tradiciones y valores diversos.

En este contexto, las instituciones educativas cumplen un rol fundamental al proveer un marco teórico y práctico para que los alumnos puedan aprender a respetar distintos valores, creencias y experiencias, como así también a pensar y colaborar teniendo en cuenta distintas culturas y disciplinas. Transformar una problemática actual en una oportunidad de aprendizaje requiere profesionales de la educación creativos y con variados recursos pedagógicos, con un enfoque en el compromiso global y el trabajo significativo con la comunidad. Los docentes y colegios inspiran, acompañan a sus alumnos en el aprendizaje, los hacen pensar, reflexionar, por sobre todo relacionar, en cómo los conceptos que se estudian en una materia, pueden aplicarse a otras y en la vida cotidiana. Hoy en día cada vez son más los docentes que aplican diversas técnicas para que el aprendizaje sea motivador y deje “huella” en sus alumnos transformándose en algo útil como herramienta para toda la vida.

Esta forma de aprendizaje desafía a los alumnos a la asimilación de conceptos. Les permite dudar, cuestionar y analizar de forma crítica el poder y el privilegio, transformándolos en personas abiertas de mente y a reconocerse como responsables de proteger el planeta y sus recursos para las generaciones futuras.

La mentalidad internacional representa un concepto multifacético y complejo que encierra una forma de pensar, de ser y de actuar caracterizada por una actitud de apertura al mundo y por el reconocimiento de una interconexión profunda con los demás. Desde este pilar, el conocimiento de diferentes culturas por medio del aprendizaje de las lenguas, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo lingüístico de los alumnos quienes así tienen la oportunidad de familiarizarse con una gran variedad de literatura que requiere una comparación intercultural. El aprendizaje de más de una lengua hace hincapié en el desarrollo de competencias comunicativas de tipo intercultural que se centran en el perfeccionamiento de destrezas que permiten a los alumnos mediar con personas de diferentes culturas y sociedades.

De esta manera, toda la comunidad escolar se convierte en un ecosistema para promover el entendimiento intercultural y éste se puede lograr tanto en contextos nacionales como internacionales siempre que el entorno escolar – en el sentido más amplio del término- sea favorecedor. La mentalidad internacional nace de las actitudes que los individuos tienen hacia sí mismos y hacia los demás en su entorno más inmediato. Los alumnos deben conocerse a sí mismos, saber qué significa ser humano y comprender el lugar que ocupan en un mundo cada vez más interdependiente, globalizado y digitalizado.

Por lo tanto, la mentalidad internacional parte del conocimiento de uno mismo y abarca no solo al individuo y el marco local o nacional y cultural del colegio, sino que se extiende a perspectivas globales más amplias, en pos de la construcción de un mundo más saludable, pacífico y sustentable.

Acerca del Bachillerato Internacional

En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Debates, Educación, Enfermedades, Noticias y artículos, Virus

Más actividades pospuestas debido al estado de emergencia en Japón (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Más actividades pospuestas debido al estado de emergencia en Japón

Más actividades pospuestas relacionadas al anime y videojuegos debido al estado de emergencia en diferentes prefecturas de Japón. Esta vez es Kioto la que se suma a la lista de prefecturas bajo el estado de emergencia debido al COVID-19. Y no es la única, pues el día jueves, el gobernador de la prefectura de Aichi también solicitó al gobierno que añadiera esta prefectura a la lista, y el día viernes declaró, de forma independiente, el estado de emergencia.

Con estas nuevas adiciones al estado de emergencia, se han mencionado las múltiples actividades que se verán afectadas:

Anime

El anime Love Live! ha pospuesto las audiciones abiertas para los miembros principales de su elenco.

Exposiciones

La franquicia Rurouni Kenshin iba a presentar una exposición por su aniversario número 25. Inicialmente se realizaría desde el 24 de abril hasta el 7 de junio. Finalmente se ha pospuesto para el 2021. Otras serie con exposición pendiente es Kimetsu no Yaiba, cuya etapa en la ciudad de Niigata se realizaría entre el 25 de abril al 17 de mayo  y que se ha pospuesto para febrero del próximo año.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/mas-actividades-pospuestas-debido-al-estado-de-emergencia-en-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Casting, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Enfermedades, Eventos Internacionales, Exposiciones, Franquicia, Games y videojuegos, Japón, Noticias y artículos, Proyectos

La situación del sector cultural y del gremio taxista en Bogotá

Emergencia cultural por el Covid-19

Artistas y trabajadores de la cultura en medio del Covid-19

El concejal Manuel Sarmiento conversó con distintos dirigentes del sector cultural en Bogotá, sobre la difícil situación por la que atraviesan producto de la pandemia mundial. Lo acompañaron Erika Ortega, Presidenta de la Mesa Nacional de Circo, Angélica Riaño, Presidenta del Consejo Distrital de Teatro y miembro de la UNA, y John González, Presidente del Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio.

Acá lo puede ver

El gremio taxista en medio del Covid-19

Conductores y propietarios conversaron sobre la difícil situación

El concejal Manuel Sarmiento escuchó al gremio de taxistas, quienes atraviesan una situación compleja frente a la emergencia social y de salud pública. Durante la transmisión, exigieron medidas por parte de las administraciones Distrital y Nacional.

Acá lo puede ver

Vigencia de las ideas de Gaitán

Recordamos su legado 72 años después del asesinato

El concejal Manuel Sarmiento conversó con el historiador y periodista, Gabriel Fonnegra, sobre las ideas de Jorge Eliécer Gaitán, el principal dirigente democrático del siglo XX. Durante la transmisión en vivo recordaron sus principales políticas, posiciones y la vigencia de sus postulados.

Acá lo puede ver

Manuel Sarmiento
Concejal de Bogotá
3213923325
www.manuelsarmiento.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Circo, Colombia, Cultura Colombiana, Debates, Derechos y Deberes, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Sitios Web, Transporte