Archivo diario: 17/abril/2020

Participe de los talleres virtuales de la Biblioteca Nacional de Colombia

Participe de los talleres virtuales de la Biblioteca Nacional

Los talleres se desarrollarán en vivo a través de Youtube entre el 20 de abril y el 11 de junio. Se abordarán temas relacionados con: escritura narrativa, poesía, rap, creación de memes y grabado, entre otros.

La Biblioteca Nacional de Colombia ofertará una serie de talleres pensados para diferentes públicos, que se podrán tomar de manera virtual desde la comodidad del hogar.

Los talleres son gratuitos y serán dictados por expertos y conocedores de los temas y técnicas a desarrollar durante las sesiones. Los cupos son limitados y la inscripción se debe realizar previamente, a través de la página web www.bibliotecanacional.gov.co, o a través de los enlaces que se compartirán en las redes sociales del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional.

Esta programación se desarrolla en el marco de la Estrategia #CulturaDigital de MinCultura y está pensada para todos los miembros del núcleo familiar, que podrán participar durante los meses de abril, mayo y junio:

Taller de escritura: contar la cuarentena

20 al 24 de abril – 4:00 p.m.

Este taller, a cargo de Miguel Ángel Manrique, promueve la creación literaria inspirada en el lugar en el que estamos guardando la cuarentena, porque para escribir una buena narrativa no es necesario hacer grandes viajes ni moverse en exceso. Apertura de inscripciones: 17 de abril.

Taller laboratorio de imágenes: hagamos memes

28 al 30 de abril –  5:00 p.m.

¿Cómo comunicar con memes? ¿Qué son? Estas son algunas de las preguntas que Paula Ricciulli, comunicadora social y creadora de contenidos digitales abordará en este taller, en el que los participantes aprenderán a crear sus propios memes, a partir de las colecciones de imágenes de la Biblioteca Nacional de Colombia. Apertura de inscripciones: 23 de abril.

Hagamos rap (de la mano de Macondo)

5 al 8 de mayo – 5:00 p.m.

Ever Hauer Rozo, también conocido como ‘Santacruz’, conducirá este taller que busca incentivar la lectura y realzar la memoria de Gabriel García Márquez, el más importante escritor colombiano, utilizando el rap (poesía urbana), como herramienta para hacer versiones de sus cuentos cortos. Apertura de inscripciones: 30 de abril.

Imagen poética: del espacio y los sentidos

11 al 15 de mayo –  5:00 p m.

¿Cómo empezar a escribir poesía? ¿Cuál es el carácter concreto del lenguaje poético? ¿Cómo explorar de manera práctica y teórica la construcción de la imagen poética? Por medio de ejercicios lúdicos, la escritora Andrea Cote acercará a los participantes a estas dos reflexiones, desde dos ejes de búsqueda: el uso de espacios específicos como punto de partida para empezar esta exploración y el desorden de los sentidos como estrategia. Apertura de inscripciones: 6 de mayo.

Cocinemos literatura

19 al 21 de mayo – 5:00 p.m.

A partir de algunas publicaciones sobre cocinas tradicionales y gastronomía, disponibles en la Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia, el chef y cantante lírico Leandro Carvajal presentará una serie de recetas prácticas, sencillas de preparar y con ingredientes que se pueden encontrar con facilidad en los hogares. Apertura de inscripciones: 14 de mayo.

Colorear el pasado

27 al 29 de mayo –  5:00 p.m.

Las colecciones de fotografías de la Biblioteca Nacional de Colombia son el insumo principal para este taller, en el que los participantes podrán aprender a colorear digitalmente algunas fotografías de la colección de Manuel H. Rodríguez y Nereo López. Este espacio estará a cargo del diseñador y restaurador de fotografía Edgar Leonardo Ortiz. Apertura de inscripciones: 22 de mayo.

Cartografía de la cotidianidad: taller de grabado

2 al 5 de junio – 5:00 p.m.

El Colectivo Taller Circular, busca acercar a las personas a los procesos de esta tradicional técnica, a partir de elementos cotidianos. Una manera de incentivar la práctica artística en momentos de distanciamiento. Apertura de inscripciones: 27 de mayo.

Taller de caligrafía, las letras de la Biblioteca Nacional

9 al 11 de junio – 5:00 p.m.

Las historias detrás de las fuentes utilizadas para imprimir libros y otros contenidos son fascinantes. Natalia Calao, calígrafa e ilustradora, mostrará a los asistentes anécdotas y orígenes de dos fuentes: Romana y Gótica, al igual que su relación con varios de los impresos que se conservan en la Biblioteca Nacional de Colombia. Apertura de inscripciones: 4 de junio.

Esta programación se suma a las acciones que vienen realizando la BNC en conjunto con el Ministerio de Cultura y sus entidades adscritas, para continuar con oferta de actividades y contenidos culturales dirigidos a toda la ciudadanía, y para reconocer el rol que juegan los gestores culturales en la promoción y el acceso a la cultura en el territorio.

Además, esta programación virtual fue concebida para poner en valor y dar a conocer valiosas colecciones y fondos gráficos y fotográficos que se pueden consultar en la Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Biblioteca Nacional de Colombia

www.bibliotecanacional.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Imagen, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Sitios Web, Talleres

CUIDE AL ADULTO MAYOR FRENTE A LAS FRACTURAS POR FRAGILIDAD EN CASA

CUIDE AL ADULTO MAYOR FRENTE A LAS FRACTURAS POR FRAGILIDAD EN CASA

En medio de la emergencia mundial en la que nos encontramos por el coronavirus, el adulto mayoR es el que más se encuentra expuesto frente a este virus. A tan alto riesgo el Gobierno Nacional ha declarado aislamiento obligatorio para las personas mayores, es por esto que la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM realiza una campaña con el fin de tomar las medidas adecuadas para que no se presente ningún accidente estando en casa y que represente un riesgo de fractura por fragilidad en pacientes con osteoporosis.

Las fracturas por fragilidad son aquellas fracturas que se producen por traumas de bajo impacto, es decir golpes que normalmente no generarían una fractura en una persona sana, se presentan ante actividades cotidianas como un resbalón, un estiramiento prolongado al tender la ropa, incluso la que se produce en la muñeca con un simple tropezón.

Es por esto, que cuidar a una persona mayor es una responsabilidad muy grande, pues la persona que se haga cargo debe tener paciencia y cariño, para poder ayudar. Además es indispensable saber si el adulto mayor padece de alguna patología, para saber cómo actuar y que se debe hacer frente a esto.

Actualmente a nivel mundial, una patología como lo es la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas, lo que equivale a una fractura cada 3 segundos, según ACOMM, por esto, es importante tomar las medidas adecuadas en casa.

Las principales fracturas por fragilidad se dan en: cadera, muñeca, húmero y columna vertebral. A partir de esos incidentes, las consecuencias de la osteoporosis serán evidentes para el paciente, familia y sistema de salud ya que éstas generan discapacidad, disminución de la calidad de vida y por supuesto, mortalidad, dijo, Miguel Ángel González, presidente de ACOMM.

Por esta razón es importante que se tomen las medidas adecuadas para que no se presenten estos accidentes ya que a medida que disminuyen los recursos por COVID-19, los pacientes y sus médicos pasarían a tomar difíciles decisiones de cirugía, ortogeriatría y anestesia para determinar las prioridades de las listas de atención. Además de darse la cirugía una recuperación por fractura es además una situación también muy complicada que quita temporalmente independencia a la persona afectada, a su cuidador y a su familia.

Consejos para evitar fracturas en casa:  

  1. Evite dejar objetos como juguetes, zapatos, cables, etc. en el suelo para que ningún adulto mayor se tropiece.
  2. Asegúrese que ningún mueble este obstruyendo el paso.
  3. Permanezca en calzado cómodo y revise que las agujetas se encuentren bien amarradas.
  4. Es recomendable que todas las zonas del hogar se encuentren con buena iluminación.
  5. Tenga cuidado con las alfombras en casa pues puede llegar a causar un accidente.
  6. Tenga precaución al subir y bajar las escaleras.

Otra de las preocupaciones que no podemos dejar a un lado es que los adultos mayores que tienen osteoporosis pueden presentar una fractura con mucha facilidad dentro del hogar, por esta razón se debe tener en cuenta todas las recomendaciones dichas anteriormente y si se llega a presentar alguna complicación dirigirse al médico de cabecera primero. Recordemos que se está pasando por una problemática mundial y debemos prevenir cualquier imprevisto para no dirigirnos al médico y saturar las instalaciones de salud.

Consultar con médicos expertos en osteoporosis

La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM permanentemente está publicando en redes y su página información que es educativa para la comunidad.

Para ACOMM, es importante que las personas acaten las medidas de salubridad y de esta forma prevenir los casos de contagios en adulto mayor.

Stefania Currea A. – Periodista Bienestar MARTE COMUNICA

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cuidados, Enfermedades, Noticias y artículos, Salud, Virus

Tráiler del anime de Maoujou de Oyasumi (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler del anime de Maoujou de Oyasumi

La página web oficial para el anime de Maoujou de Oyasumi presenta un primer tráiler promocional. En el vídeo, de apenas cuarenta y cinco segundos de duración, se desvela que los actores de voz Yoshitsugu Matsuoka (Kirito en Sword Art Online) y Kaito Ishikawa (Tobio Kageyama en Haikyû!!) formarán parte del reparto de la serie para interpretar a los personajes del Rey Demonio Tasogare y el Demonio Clérigo, respectivamente. Así pues, ambos se unirán a la actriz Inori Minase (Hestia en Danmachi), quien pondrá voz a la princesa Syalis, la protagonista de la obra.

Esta adaptación del manga creado por Kagiji Kumanomata se estrenará en la televisión japonesa a lo largo de este año 2020, aunque por el momento se desconoce una fecha exacta. El estudio japonés Doga Kobo (New Game!How Heavy Are the Dumbbells You Lift?Asteroid in Love) se encarga de animar esta comedia de Maoujou de Oyasumi. Para ello cuenta con Mitsue Yamazaki, director de episodios en Bleach, en la dirección de este anime y con Yoshiko Nakamura (Hiiro no Kakera – The Tamayori Princess SagaKabukibu!Super Lovers) en el guion.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-del-anime-de-maoujou-de-oyasumi/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Directores, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web

Ángela Quiroga es la nueva Alcaldesa Local de La Candelaria 2020 – 2023

Ángela Quiroga es la nueva Alcaldesa de La Candelaria

Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López y Alcaldesa Local de La Candelaria Ángela Quiroga

En un evento desarrollado a puerta cerrada debido a la contingencia del Covid-19, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, posesionó a Ángela María Quiroga como mandataria local de las y los candelarios para el período 2020-2023.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Ángela Quiroga es Abogada de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Administrativo y graduada de la Maestría en Derecho de la misma universidad. Reside junto a sus padres hace 16 años en La Candelaria, tiempo que le ha permitido conocer de primera mano las características de su localidad, y evidenciar el enorme potencial que tiene.

Su aproximación a la política se ha dado desde el acompañamiento de movimientos que reivindican el empoderamiento de las mujeres, el movimiento animalista y la defensa de la educación pública como derecho fundamental.

Ángela Quiroga formó parte de la terna final con Ismael Rengifo (izquierda) y Julián Arévalo (derecha).

Ha sido emprendedora y partidaria de las reivindicaciones de participación, redistribución y de todas aquellas causas que exalten el real sentido del ejercicio político. Cuenta con conocimientos y experiencia en el sector inmobiliario y urbanístico y trabaja arduamente para lograr un plan que implemente el urbanismo consiente y que beneficie a largo plazo a los habitantes de su ciudad.

Es amante de la cultura, el arte y la literatura. Con especial interés en asuntos urbanísticos, patrimoniales y de innovación tecnológica que logren posicionar a La Candelaria como el corazón de Bogotá.

Bajó su liderazgo y compromiso, el Centro Histórico de Bogotá se constituirá como un nicho turístico, cultural y económico, donde primen los derechos de los ciudadanos.

Fuente informativa: Alcaldía Local de La Candelaria: http://www.lacandelaria.gov.co/noticias/angela-quiroga-la-nueva-alcaldesa-la-candelaria

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Para saber de la exposición del plan estratégico de la alcaldesa local Ángela Quiroga durante la Audiencia Pública de candidatas y candidatos a la Alcaldía Local De La Candelaria, realizada en el auditorio de la Universidad Libre de Colombia, pueden escucharla en este link: https://www.4shared.com/web/embed/audio/file/EDwQif4biq

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Biografías, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Turismo, Universidades

¿Hayao Miyazaki realmente odia el anime? (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican el siguiente artículo:

¿Hayao Miyazaki realmente odia el anime?

Si alguna vez has visto la cita «El anime fue un error» del cineasta Hayao Miyazaki, podrías haberla descartado como una noticia falsa. Después de todo, Miyazaki es uno de los directores de anime más queridos de todos los tiempos. Hasta la fecha, su película El viaje de Chihiro es la única película de anime en ganar un Oscar. Sus películas han inspirado a generaciones de directores de anime. Ha estado involucrado en la industria desde la década de 1960 y ha sido mentor de directores de anime como Hideaki Anno de Neon Genesis Evangelion.

Sin embargo, aunque nunca dijo exactamente «el anime fue un error», Miyazaki es increíblemente crítico con la industria del anime, los creadores y los fanáticos. Si bien algunas de sus quejas se leen como un abuelo malhumorado al que no le gustan las nuevas tecnologías, muchas de sus quejas son más difíciles de descartar.

El abuelo Anti Tecnología

Hayao Miyazaki tiende a evitar usar nuevas tecnologías en sus películas. Una vez comparó el iPad con la masturbación, Miyazaki ni siquiera sabe qué es el streaming. A medida que la tecnología avanza y la producción de anime se vuelve más digital, Miyazaki ha tendido a mantenerse lo más cerca posible de las técnicas tradicionales.

Comenzó a incorporar colores a través de computadora y efectos menores de CGI a partir de su película Princesa Mononoke, pero ha sido firme en mantener la mayor parte del proceso tradicional posible. Con Ponyo, rechazó por completo los efectos CGI. La tecnología moderna no es algo que Miyazaki entiende, y a veces es francamente hostil…

El mundo de un Otaku

Miyazaki ha declarado varias veces que cree que los mayores problemas del anime son los creativos otaku. En una declaración de 2014 después del lanzamiento de Kaze TachinuMiyazaki dijo que el anime moderno sufre porque los creadores otaku «no pasan tiempo mirando personas reales». Él cree que la animación solo puede ser realizada por personas que entienden y aprecian cómo se comportan y actúan otras personas.

Miyazaki frecuentemente elogia a Hideaki Anno. Esto podría deberse a que Hideaki Anno es famoso por sus representaciones profundas y realistas de la psicología humana en sus películas, basándose en sus experiencias de aislamiento social y ansiedad por su trabajo…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/articulos/hayao-miyazaki-realmente-odia-el-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Arte, Cine Internacional, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Directores, Diseño Gráfico, Ilustración, Imagen, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Tecnología

Vertiv anuncia charlas digitales en Latinoamérica

Vertiv Anuncia Serie de Charlas Digitales para Profesionales de Centros de Datos en Latinoamérica  

Las presentaciones se centran en permitir la continuidad del negocio y reducir el riesgo

Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, anunció la realización de una serie de seminarios web gratuitos para profesionales de centros de datos y telecomunicaciones, que analizan las mejores prácticas, los conocimientos y las herramientas para permitir la continuidad del negocio y minimizar el riesgo de la infraestructura crítica en tiempos de incertidumbre.

La serie de seminarios webinars Vertiv Digital Talk – Prosperando Juntos en el 2020, se estarán llevando a cabo desde el 8 de abril hasta el 10 de junio. Se ofrecerá un episodio web de una hora cada semana durante nueve semanas, con un enfoque en temas de actualidad de la industria del data center, edge computing y telecomunicación, conducidos por expertos de Vertiv.

“En estos tiempos de crisis e incertidumbre, el entorno empresarial cambia constantemente, impactando tanto en la estrategia como en los objetivos. La fuerza laboral realiza tareas críticas de forma remota, enfrentando posible desafíos a la seguridad y la continuidad operativa”, dijo Yadira Suárez, directora de mercadeo de Vertiv para América Latina. “Estamos ofreciendo estos seminarios web para proporcionar información y mejores prácticas que son especialmente relevantes durante este tiempo de agitación cuando los procesos han cambiado y muchas compañías están apoyando a muchos más trabajadores remotos y menos personal.”

El primer episodio de la serie, cuyo título es Continuidad en el negocio: Prosperando juntos durante tiempos inciertos, se realizó el miércoles 8 de abril a las 11:00 AM EST. Fernando García, vicepresidente y gerente general de Vertiv en América Latina, habló de cómo las empresas se están adaptando a una variedad de cambios en el lugar de trabajo, utilizando nuevas formas de permitir el acceso a los datos y el impacto de la tecnología en la transformación digital.

El calendario completo de la serie: Vertiv Digital Talk – Prosperando Juntos en el 2020

  • Episodio 1- 8 de Abril: Continuidad en el negocio: Prosperando juntos durante tiempos inciertos.
  • Episodio 2- 15 de Abril: Minimizando el riesgo de su infraestructura crítica.
  • Episodio 3– 29 de Abril: Interrupciones inesperadas en el lugar de trabajo.
  • Episodio 4- 6 de Mayo: Cambie su estrategia de marketing para acelerar el marketing digital.
  • Episodio 5- 13 de Mayo: Centros de datos modulares prefabricados: de la disrupción a la opción predeterminada. Invitado especial: Dell.
  • Episodio 6- 20 de Mayo: Eficiencia energética en los centros de datos.
  • Episodio 7- 27 de Mayo: Transforme la complejidad en simplicidad con monitoreo en tiempo real del centro de datos.
  • Episodio 8- 03 de Junio: ¿Cómo se ve el borde de la red en América Latina?
  • Episodio 9- 10 de Junio: El impacto de 5G y edge computing en el centro de datos.

Para registrarse en la serie Vertiv Digital Talk – Prosperando Juntos en el 2020 visite la página de eventos de Vertiv.

Para más información acerca de Vertiv visite Vertiv.com o en las redes sociales: Facebook,  LinkedIn y Twitter.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Clases, Contenidos Digitales, Economía, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Sitios Web