¡Achis! No es el COVID-19, es la gripe que llegó con la temporada de lluvias (desde Universidad CES)


¡Achis! No es el COVID-19, es la gripe que llegó con la temporada de lluvias

  • Expertos de la Facultad de Enfermería de la Universidad CES advierten de la aparición de síntomas de enfermedades respiratorias que pueden ser confundidas con la sintomatología del coronavirus durante la temporada de lluvias en Colombia.
  • No ingerir antibióticos durante el malestar, guardar reposo en casa, aumentar consumo de líquidos, tomar analgésicos y consultar por las líneas telefónicas o virtuales de las EPS recomiendan los expertos.

Mientras en Colombia no para la ‘tormenta’ generada por la llegada del coronavirus al país, una ‘llovizna’ comienza a caer por cuenta de la aparición de enfermedades respiratorias comunes como la gripe o rinitis, tras el inicio de la primera temporada de lluvias en el territorio nacional.

Si bien la preocupación general está centrada en evitar el aumento de contagios por COVID-19, es posible que, por el cambio climático, el polen de plantas, la proliferación de esmog y sustancias como el polvo en los hogares, aparezcan síntomas de enfermedades respiratorias comunes y puedan ser confundidos con la sintomatología del coronavirus, según el magíster en Salud Colectiva, Alex Flórez Bedoya, docente de la Facultad de Enfermería de la Universidad CES.

Todo esto puede dar enfermedades como sinusitis, rinitis, resfriado común, gripe o influenza y se pueden exacerbar enfermedades como el asma o como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, advirtió el docente de Enfermería CES.

De acuerdo con el enfermero profesional, es importante diferenciar por estos días cuando la sintomatología está asociada a la COVID-19 y cuando se trata de una enfermedad respiratoria común derivada de la aparición de la primera temporada de lluvias en el territorio como lo pronosticó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Por COVID-19 muchas personas van a estar asintomáticas, pero cuando presentan síntomas pueden tener fiebre, tos normalmente seca, cierto dolor de cabeza y diarrea, aunque no es muy común. Cuando está muy sintomática la persona puede tener dificultad para respirar. En un resfriado común los síntomas son distintos, en general puede haber estornudo y podemos tener la nariz congestionada o con mucho moqueo, mientras que en la gripe o la influenza podemos tener fiebre hasta de 38 grados, podemos tener un dolor de cabeza intenso, podemos tener fatiga, debilidad, estar cansados y podemos tener dolor de garganta y tos, pero la tos puede ser congestiva”, detalló el docente Flórez Bedoya.

En caso de presentar un resfriado, el experto recomienda no ingerir antibióticos durante el malestar, guardar reposo en casa, aumentar consumo de líquidos, tomar analgésicos en caso de padecer dolor y consultar por las líneas telefónicas y canales virtuales de las EPS al médico en caso de empeoramiento de los síntomas del cuadro gripal.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Debates, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Universidades, Virus

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.