Archivo diario: 22/abril/2020

El INCI te regala un libro para que vivas la fiesta literaria.

EL INCI TE REGALA UN LIBRO PARA QUE VIVAS LA FIESTA LITERARIA

  • El INCI se une a la fiesta literaria y por esta razón subirá libros digitales a la web, para fomentar la lectura en las personas ciegas o con baja visión, en especial los niños que por esta época retoman sus clases de manera virtual.
  • De manera gratuita el INCI pondrá a disposición de la población con discapacidad visual libros digitales en formatos accesibles, para garantizar en estos días de confinamiento el acceso de las personas ciegas a la lectura.
  • La Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI pone a disposición de las personas ciegas y de baja visión un completo catálogo de libros en formatos accesibles y  audiolibros para que accedan a la información, a la cultura y al entretenimiento.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Idioma Español que se celebra el 23 de abril, y dado a que la Feria Internacional del Libro de Bogotá comenzó a realizarse de manera virtual bajo la modalidad de “La FiLBo en Casa”, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI ha tomado la iniciativa de unirse a esta celebración literaria regalando un libro digital a los ciegos, para que estos puedan escucharlo y compartirlo con sus familias en casa o través de las redes sociales.

Por lo anterior, el INCI pondrá a disposición varios libros en la página web de la Entidad www.inci.gov.co/regalaunlibro para fomentar la lectura de manera individual o en familia, pudiendo disfrutar un buen libro en esta cuarentena, conociendo cada vez más la literatura colombiana.

Además de que el INCI te envía este libro a casa con el uso de la tecnología, también está disponible para los amantes de la lectura la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia en su versión 3.0, que desde luego se puede descargar gratuitamente en las tiendas Android y Apple para garantizar el acceso al conocimiento de los ciegos de Colombia.

Esta Biblioteca tiene muchas ventajas, pues tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.

La Biblioteca Virtual para Ciegos la presentamos en el concurso para el premio índigo del Ministerio de las TIC, ocupando el segundo lugar y el año pasado quedó entre los diez mejores servicios digitales del Estado colombiano de acuerdo al Departamento Administrativo de la Función Pública.

Al respecto, Carlos Parra Dussan realizó una invitación a todas las personas ciegas o con baja visión de Colombia sus familias, docentes y cuidadores:

Recuerden que ustedes pueden descargar gratuitamente la aplicación Biblioteca INCI, y pueden leer en línea, descargar el libro o acceder desde sus computadores por internet, constituyéndose en un verdadero servicio público para los ciegos de Colombia.  Espero que disfruten este regalo en el mes del idioma castellano, que lo puedan compartir en familia y comenten los extractos de mayor emoción de la obra y que sea un inicio en la lectura de muchos más libros de la biblioteca para los ciegos”, afirmó Carlos Parra Dussan director del INCI”.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bibliotecas, Campañas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Directores, Eventos en Colombia, Ferias, Internet, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Sitios Web

La voz de Usagi Tsukino comparte el primer guión de Sailor Moon (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

La voz de Usagi Tsukino comparte el primer guión de Sailor Moon

Muchos fans del anime Sailor Moon recordarán cuando vieron por primera vez a la protagonista transformado por primera vez. La actriz de voz Kotono Mitsuishi ha interpretado a Usagi desde 1992, apareciendo tanto en la serie original como en Sailor Moon Crystal.

La seiyuu  compartio en Twitter un nostálgico hallazgo, nada más y nada menos, que el guión original del primer episodio de la franquicia.

«Abrí un guión nostálgico», señala, y agrega lo emocionante que es mirar hacia atrás en ese primer momento. La página mostrada presenta el primer «Moon Prism Power, Make Up!» en el anime.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/de-interes/la-voz-de-usagi-tsukino-comparte-el-primer-guion-de-sailor-moon/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Redes Sociales, Seiyuu, Series

Lee en casa, lee a Bogotá: Día del Libro #YoLeoABogotá

Celebra el Día del libro

Lee en casa, lee a Bogotá

  • Queremos invitarte desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte a celebrar este 23 de abril el Día del Libro leyendo a los autores que han retratado a Bogotá de distintas maneras.
  • Antonio Caballero, Laura Restrepo, Mario Mendoza, Ricardo Silva Romero, Arturo Alape, Ximenez y Andrés Ospina, algunos de los escritores que han recreado sus historias en la capital del país.
  • Comparte a través de redes sociales un fragmento de tus lecturas con el numero #YoLeoABogotá.
  • Conoce la oferta que te ofrece la Biblioteca Digital de Bogotá.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, te invita a unirte a la campaña #YoLeoABogotá para celebrar juntos el Día Internacional del Libro y conocer a través de la literatura esta ciudad que vivimos y disfrutamos a diario.

Con esta iniciativa buscamos promover la lectura en casa como una práctica familiar que estreche vínculos en estos días de aislamiento social y, de paso, propiciar un acercamiento a la cultura bogotana, plasmada en distintas obras literarias, las cuales dan cuenta de la historia, costumbres, personajes e idiosincrasia de quienes habitamos la capital del país.

Queremos que disfrutes de la lectura en familia de novelas, cuentos, poemas, crónicas y otros relatos que den cuenta de nuestra cultura, nuestro pasado y nuestra gente.

Ponemos a tu alcance una variada lista de títulos que seguramente tienes en tu biblioteca familiar o que puedes leer en línea. Muchas de estas obras las encuentras disponibles también en la Biblioteca Digital de Bogotá. Lee y comparte con nosotros a través de una foto o video fragmentos de tus obras favoritas #YoLeoABogotá.

¿Ya conoces la Biblioteca Digital de Bogotá?

La Biblioteca Digital de Bogotá es un canal de acceso remoto a todo tipo de contenidos seleccionados y organizados en diferentes áreas del conocimiento.

Es, además, un espacio de encuentro sobre el aprendizaje, la autoformación, el intercambio de conocimiento, la investigación y la participación ciudadana. Y un espacio para la divulgación de la literatura, la historia, la memoria y la cultura de Bogotá y sus habitantes.  Ingresa a:  www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co

¿Qué contenidos tiene la Biblioteca Digital de Bogotá?

Su buscador permite acceder a los recursos digitales y físicos de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), entre los que se encuentran:

  • Plataformas de libros y revistas, en donde se pueden consultar: más de 22.500 novelas, cuentos, cómics y libros de ficción, no ficción y poesía para todas las edades.
  • Más de 1.600 libros técnicos sobre informática, medicina, física, biología y química para estudiantes, expertos e interesados.
  • Más de 60 revistas con textos periodísticos, noticias y fotografía especializada para todos los gustos.
  • Bases de datos que brindan la posibilidad de acceder a: más de 90 artículos sobre desarrollo empresarial para emprendedores e investigadores; más de 10.500 documentos jurídicos de uso diario en el sistema legal colombiano; más de 180 cursos en video para aprender en línea sobre gastronomía y recursos forestales; más de 45.000 partituras de música clásica y blues; más de 500.000 audios de bandas sonoras, música clásica, jazz y blues; más de 3.500 juegos educativos para niños y jóvenes.
  • Plataforma con colecciones especiales conformadas por: libros de literatura que tienen a Bogotá como protagonista, personaje o escenario; libros, testimonios sonoros y videos sobre la memoria e historia de las localidades de Bogotá; libros y material teórico y didáctico para profesores, mediadores de lectura y escritura de la ciudad; colecciones patrimoniales con fotografías, mapas, archivos sonoros y de vídeo sobre la historia de Colombia. 

Los libros llegan a tu casa

En esta época de aislamiento social podrás llevar en préstamo libros a tu casa y disfrutar y reforzar tus hábitos de lectura, a través del servicio puerta a puerta de BiblioRed, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Para que aproveches esta iniciativa sólo debes afiliarte a la RED y disfrutar de libros en braille, películas, audiolibros y música del catálogo de la colección de algunas de nuestras bibliotecas.

El material que solicites lo podrás usar por 20 días calendario con la posibilidad de renovarlo una vez a través de catálogo en línea de BibloRed, que se puede consultar en www.biblored.gov.co.

¿Cómo puedes solicitar el servicio?

  • Debes diligenciar el formulario en línea que se encuentra disponible en el portal web de BibloRed, www.biblored.gov.co.
  • Llama al 5803050, selecciona la opción préstamo a domicilio y uno de los auxiliares de BibloRed te atenderá.
  • También puedes solicitar el servicio a través  del chat virtual, disponible de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., en el portal web de BibloRel, www.biblored.gov.co.
  • Finalmente, escribe un correo a prestamodomiciliario@biblored.gov.co con los títulos y autores de los materiales que necesitas, además de incluir tus datos personales (nombre completo y número fijo o celular) y un auxiliar de BibloRed te contactará para procesar su solicitud. 

Obras sugeridas para leer a Bogotá

 

OBRA

AUTOR

GÉNERO

LÉELA AQUÍ

1

Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Andrés Ospina – Instituto Distrital de Patrimonio

Historia

https://bit.ly/3bNLyoc

2

 Sin Remedio

 Antonio Caballero

 Novela

https://bit.ly/2X4cRq7

3

Bogotá cuenta: entre calles y letras

Varios autores. Compila Idartes.

Cuentos, poemas, crónicas.

https://bit.ly/2xOFsW4

4

Bogotá contada – Libro al Viento

Varios autores, compilación del por Instituto Distrital de las Artes – IDARTES

Cuento, crónica.

https://bit.ly/34aqyp8

5

El Bogotazo: memorias del olvido

Arturo Alape

Crónica, historia.

 https://bit.ly/2xN6bBX

6

Bogotá en 100 palabras

(Los mejores relatos de este concurso)

Edita Secretaría Distrital de Cultura.

Microrelatos

https://bit.ly/39CPBSS

7

 La casa de la belleza

 Melba Escobar

 Novela

 https://bit.ly/2R6pbCs

8

 Las preocupaciones

 Miguel Manrique

 Novela

https://bit.ly/2xJxeyl

9

Chapinero

Andrés Ospina

Novela

https://bit.ly/2XVd7Ij

10

A la orilla de la luz

Simón Vargas

Literatura Infantil

https://bit.ly/346eEwg

11

La casa de la vecindad

José Antonio Lizarazo

Novela

https://bit.ly/39FJrkN

12

Bogotá contada 4

Autores varios

Ficción

https://bit.ly/2XWOWcI

12

Bogotá Contada 3

Autores varios

Ficción

https://bit.ly/2yAG69M

13

La forma de las ruinas

Juan Gabriel Vásquez

 Novela

 https://bit.ly/3aErrIV

14

Lady masacre

Mario Mendoza

Novela

https://bit.ly/3dK7eU1

15

Cita a ciegas con la muerte

Alberto Salcedo

Crónica

https://bit.ly/2JBF0wE

16

El libro de la envidia

Ricardo Silva Romero

Novela

https://bit.ly/2Y1rXNx

17

Los parientes de Ester

Luis Fayad

Novela

https://bit.ly/2JAe0Oe

18

Episodios Bogotanos

Alfredo Iriarte

Crónica, ensayo

https://amzn.to/2XXAhha

19

Todo pasa pronto

Juan David Correa

Novela

https://bit.ly/2VNve0o

20

Delante de ellas

Gonzalo Mallarino

Novela

 https://bit.ly/2Kn85MW

21

El crimen del siglo

Miguel Torres

Novela

https://bit.ly/2UFFTL7

22

Perder es cuestión de método

Santiago Gamboa

Novela

https://bit.ly/2x56Xuo

23

 Crónicas policiacas

Felipe González Toledo

Crónica

https://bit.ly/2w9UAfX

24

Laberinto

Néstor Bautista.

Novela

Disponible en PDF.

25

Un tal Bernabé Bernal

Álvaro Salom Becerra

Novela

https://bit.ly/2wZec6U

26

Ximénez

Andrés Ospina

Novela           

https://bit.ly/34XEwLb

27

Vida feliz de un hombre llamado Esteban

Santiago Gamboa

Novela

https://bit.ly/3eGANGp

28

Mares e Islas de Bogotá

Ganador de la beca biblioteca ‘Libro Infantil para recorrer el Centro’, del Programa Distrital de Estímulos de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA,

Arquitectura

https://bit.ly/MaresEIslasFUGA

29

Las tres tazas

José María Vergara y Vergara

Novela

https://bit.ly/2Vt6YBt

30

Opio en las nubes

Rafael Chaparro

Novela

https://bit.ly/39G25J8

31

Fuera, zapato viejo

Varios autores. Mario Jursich (editor).

Crónica musical

https://bit.ly/39DjUbR

32

Fiesta en Teusaquillo

Helena Araújo

https://bit.ly/3aq2xeZ

33

Las famosas crónicas de Ximenez

José Joaquín Jiménez

Crónica

https://bit.ly/2x1fdLR

34

Balsa de fuego

Juan Carlos Garay

Novela

https://bit.ly/2R5adg7

35

Espárragos para dos leones

Alfredo Iriarte

Novela

https://bit.ly/3eKl4pK

36

El Carnero

Juan Rodríguez Frayle

 Crónica

https://bit.ly/2x1BjxA

37

Bogotá Contada

Varios autores

Novela

https://bit.ly/2xTOocK

38

Tú, que deliras

Andrés Arias

Novela

https://bit.ly/3eIDnvx

39

Bogotá contada

Autores varios

Ficción

https://bit.ly/2zl4Tit

40

Declive

Antonio García

 Novela

https://bit.ly/3dRK8uw

41

Cancionero de Rock al Parque

Idartes (compilador)

Música

https://bit.ly/2S0DAjZ

42

Versiones del Bogotazo

Arturo Alape, Herbert Braun, Lucas Caballero Klim, Herbert Braun, Miguel Torres, Guillermo González Uribe, Víctor Duisabá Rojas, María Cristina Alvarado, Aníbal Pérez y María Luisa Valencia. Compila Idartes

Historia

https://bit.ly/3eJK8xl

43

Los divinos

Laura Restrepo

Novela

https://bit.ly/2R4Rd0Y

44

Recuerdos de Santa Fe

Soledad Acosta de Samper

Relatos

https://bit.ly/2zqmm9v

45

Bogotá cuenta: escritos bajo un mismo cielo

Varios autores

Relatos

https://bit.ly/3bx1ifr

46

Crónicas de Bogotá

Pedro María Ibáñez

Crónica

https://bit.ly/358784N

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Campañas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Entrevistas, Internet, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas

ENCUESTA DATEXCO – Consumo de radio en cuarentena

Según encuesta de DATEXCO, el 61.6% de las personas manifiestan estar consumiendo más radio durante la cuarentena

  • El 96% de las personas encuestadas aseguraron que la radio les permite estar informadas de la actualidad del país.
  • El 92% de los encuestados afirman que la radio los divierte y los distrae.
  • El 94% indican que la radio los entretiene.
  • El 86% afirma que lo hace porque escuchar radio les ofrece compañía.

La primera encuesta realizada por Datexco sobre tendencias de consumo de Radio durante la Cuarentena realizada en Bogotá, Medellín y Cali, entregó detalles de cómo los ciudadanos utilizan este medio de comunicación durante el aislamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional.

La primera conclusión es el incremento del consumo habitual de radio en un 61,6% durante esta contingencia. Otro dato revelado es que el 61.1% de los encuestados, manifestó escuchar radio entre 1 y 3 horas al día, y el 38.9% lo hace entre 3 y 4 horas diarias.

Por otro lado, y haciendo énfasis en los intereses de los oyentes, el 96% de ellos, indicaron que la radio es el medio de comunicación que les permite estar más informados sobre la actualidad del país, siendo un medio que los distrae y divierte (92%), entretiene (94%) y ofrece compañía (86%). Adicionalmente, manifiestan su preferencia en un 80% por la inmediatez de la información, seguido de un contenido confiable en un 69%. Finalmente, el 56% indican que la radio los ha unido en familia.

La radio está más cerca que nunca durante la cuarentena: el 28.3% de los entrevistados consumen radio mientras realizan sus actividades laborales, un 65% escucha radio al realizar la limpieza del hogar y un 19.7% mientras cocina. En el informe, también se destacó que el 48% de los encuestados consumen radio porque les ofrece publicidad útil.

En relación con las preferencias de contenidos de los oyentes, el 65.1% de los encuestados buscan la radio por la música y la programación de las emisoras, seguido de los contenidos informativos y noticiosos en un 38.8%.

Para ver el documento completo del resultado la encuesta en PDF, pueden ir al Consumo de Radio Datexco Abril 22 2020

Datos de la encuesta:

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Estadísticas, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Radio Colombiana, Resultados

Desvelados los primeros detalles del anime The God of High School (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Desvelados los primeros detalles del anime The God of High School

Crunchyroll presentó el primer tráiler de la serie animada de The God of High School, uno de los nuevos títulos pertenecientes a Crunchyroll Originals. En el vídeo, de apenas treinta segundos de duración, se muestran varios momentos de lucha repletos de acción. Además de esto, también se dieron a conocer los nombres de algunos miembros del equipo técnico, así como varios de los actores principales que forman el reparto de este anime basado en la obra creada por Yongje Park y que se estrenará el próximo verano de 2020 en el servicio de anime en streaming.

Sunghoo Park (GARO -VANISHING LINE-) dirige esta serie animada de The God of High School para el estudio MAPPA. Junto a él está Akita Manabu (Kakegurui), que se encarga de adaptar el diseño de los personajes de la obra original al anime.

Con respecto al casting de seiyûs anunciado para este anime de The God of High School, se desveló el nombre de los siguientes actores de voz con una descripción de su rol en este anime:

Tatsumaru Tachibana como Jin Mori, un adolescente de dieciséis años cuyas habilidades con el taekwondo, el cual aprendió de su abuelo, lo hacen imposible de derrotar…

Kentaro Kumagai como Han Daewi, uno de los «Mad Cows», un dúo que en su momento controló toda la zona de Gangnam. Trabaja a media jornada para pagar las facturas médicas de la otra parte del dúo, quien sufre de una enfermedad incurable…

Ayaka Ohashi como Yoo Mira, la 25.ª maestra del estilo de espada Luz de Luna. Finge se una estudiante frágil, pero en realidad tiene fuerza suficiente como para acabar ella sola con un todo un grupo de matones en una pelea…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/desvelados-los-primeros-detalles-de-the-god-of-high-school/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Artes Marciales, Contenidos Digitales, Imagen, Internet, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Trailers

El Programa Nacional de Estímulos inspirará a los innovadores de las comunicaciones

Con un presupuesto de $793 millones, el Ministerio de Cultura entregará 44 estímulos para comunicaciones en todo el territorio nacional.

Para los creadores de contenidos culturales en diferentes plataformas y medios de comunicación, el Ministerio de Cultura, a través del Capítulo de Comunicaciones del Programa Nacional de Estímulos 2020, entrega 10 reconocimientos y 34 becas en esta categoría.

Televisión, radio, narrativas, creación de contenidos especializados, digitales, expandidos e inmersivos, y muchos formatos más, hacen parte del portafolio.

Entre los primeros estímulos que otorga MinCultura, se encuentra una Beca para el desarrollo de documental expandido, que aborda temas culturales relacionados con las artes, el patrimonio material e inmaterial, memoria, diversidad, relación de las comunidades con su territorio, ciudadanías, identidad y culturas juveniles, entre otros.

Esta convocatoria estará abierta hasta el 4 de mayo y pueden participar personas naturales, jurídicas y grupos constituidos que cuenten con proyectos de documental expandido en etapa previa al desarrollo y que necesiten recursos para investigar, diseñar y desarrollar el proyecto.

Hasta el 15 de mayo están abiertas las siguientes convocatorias:

Se entregarán 5 becas de apoyo a la investigación en narrativas y comunicación. Los interesados podrán postular sus propuestas en dos líneas: desarrollo de investigaciones sobre medios interactivos y publicación de investigaciones sobre diversos temas del campo de la comunicación y la cultura. Aquí pueden participar personas jurídicas de naturaleza pública, mixta o privada, sin ánimo de lucro, que dentro de su objeto social incluyan actividades culturales y/o educativas y que tengan experiencia demostrable en investigación.

En los estímulos para la realización de narrativas sonoras sobre la ‘Colombia Rural’, se entregarán 7 becas. Los participantes deben enfocar sus propuestas en el diseño de una serie sonora que proponga distintos abordajes y miradas en torno a la ruralidad, los campesinos, sus expresiones y manifestaciones culturales.  La convocatoria está dirigida a grupos constituidos que demuestren ser creadores de contenidos sonoros con una trayectoria de mínimo tres (3) años de trabajo en la realización de contenidos para emisoras radiales, on line o plataformas de circulación.

El Capítulo de Comunicaciones también entregará 5 Becas de creación de prácticas creativas de producción sonora digital -podcast-, para proponer relatos y miradas sobre la cultura colombiana. Pueden participar investigadores y estudiantes colombianos, o extranjeros que acrediten mínimo cinco (5) años de residencia en Colombia, con conocimiento específico en el área o disciplina relacionada con el proyecto.

Hasta el 22 de mayo están abiertas las siguientes convocatorias:

Becas para el desarrollo de proyectos de series televisivas para audiencia infantil, donde los proponentes tendrán que generar contenidos para niños y niñas entre los 3 y los 12 años.

Esta convocatoria, que otorgará 3 estímulos, busca que los productores y realizadores reconozcan la etapa de desarrollo, como la fase más importante en la producción de una serie de televisión.

A su vez, pensando en la promoción del diálogo sobre la diversidad cultural de país, se otorgarán 5 Becas para la realización de franjas radiales ‘Radios Ciudadanas’. Tanto las emisoras comunitarias y de interés público participantes, deberán presentar una propuesta para desarrollar contenidos radiales nuevos y de producción propia.

Además, en las Becas de creación y producción de contenidos audiovisuales de no ficción con dispositivos móviles de su preferencia, los participantes tendrán la posibilidad de elegir un tema que visibilice las expresiones, prácticas artísticas, culturales, patrimoniales y saberes de los adultos mayores. Así que todos muy atentos porque 5 estímulos serán dados en esta área.

Más oportunidades para postularse

Cada vez más, las mujeres se han ganado un lugar destacado en las industrias creativas digitales. Por esta razón, y para incentivar su emprendimiento, se entregarán 3 Becas ‘Mujeres Creadoras’ para el desarrollo de proyectos de no ficción para televisión hasta el 28 de mayo.

MinCultura entregará, a través del Programa Nacional de Estímulos 2020, 10 Reconocimientos a narrativas en torno al agua. Una temática que demostrará cómo la creatividad y la conciencia ambiental, pueden transformar los territorios en lugares sostenibles y eficientes. Hasta el 24 de agosto hay oportunidad para aplicar.

Para conocer más información sobre cada una de las modalidades, ingrese en el portafolio del Capítulo de Comunicaciones, y conozca los términos y condiciones para acceder a los 44 estímulos que se entregarán en todo el territorio colombiano.

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43

Bogotá, D. C., Colombia

www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Documentales, Estímulos, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Radio Colombiana, Televisión Colombiana

Un aliado virtual para mantenerse activo y saludable sin salir de casa

Un aliado virtual para mantenerse activo y saludable sin salir de casa

La adaptación al cambio y la adopción de herramientas digitales son la clave, no solo para dar continuidad a los hábitos saludables, también lo son para mantener una economía más sólida durante la crisis que se vive.

La virtualidad se ha convertido en el aliado perfecto para quienes han decidido impulsar sus negocios en el ámbito digital. El catálogo de productos y servicios que se encuentra hoy al alcance de las personas en internet y en las redes sociales, es extenso y da la posibilidad a algunos de generar ingresos extra con la ayuda de herramientas digitales y, a muchos otros, de tener acceso a bienes y artículos indispensables.

En Colombia, promocionar emprendimientos, empresas y productos a través de internet es una práctica cada vez más frecuente. El país es uno de los de mayor crecimiento en el sector e-commerce, entre 20% y 25% anual durante los últimos 10 años, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Ahora, con la emergencia que se está presentando a nivel mundial, los negocios online se han convertido en una oportunidad y en una solución para muchos.

Las ventas de industrias como moda, salud y belleza, mascotas, alimentos y tecnología, se han visto beneficiadas en sus ventas. Según Totalcode, plataforma de comercio electrónico, en Colombia, las ventas de los cinco primeros días de abril, fueron equivalentes a las realizadas en los 31 días del mes de marzo de 2020.

Esta creciente tendencia, es el camino que han empezado a recorrer emprendedores, pymes y hasta grandes empresas. Así lo ha entendido muy bien Herbalife Nutrition, compañía global de productos nutricionales cuyo propósito es hacer un mundo más saludable y feliz.

En este sentido, la multinacional ha buscado innovar para darle mayores facilidades a sus Distribuidores Independientes y a sus clientes. Para esto, dispone de Go Herbalife, una plataforma en línea que le permite a los Distribuidores Independientes en el país, crear gratuitamente una página web personal, fácil de usar y personalizable.

Las herramientas e innovaciones que desarrolla Herbalife Nutrition las construye de la mano de los Distribuidores Independientes, es decir, que responden directamente a sus necesidades y están diseñadas para potenciar sus negocios independientes, de cara a las expectativas de los clientes actualmente.” señala María Isabel Sojet, Gerente de Servicios al Distribuidor Independiente de Herbalife Nutrition Colombia.

En estos días de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, las personas no han podido salir de sus hogares y esto ha llegado a interrumpir sus hábitos de vida activa y saludable. En este caso, Go Herbalife se ha convertido en el mejor aliado de los Distribuidores Independientes y sus clientes. Luego de realizar el pedido a través de la plataforma, los clientes podrán recibir los productos dentro de las próximas 24 a 72 horas, en la mayoría de municipios del territorio nacional y sin salir de casa (a domicilio).

Facilidades como los pagos en línea con tarjetas de crédito o PSE son de las mayores funcionalidades que se ofrecen a quienes deseen adquirir los productos de la marca. Asimismo, obtienen la seguridad y respaldo de Herbalife Nutrition, acceso al catálogo de productos en línea y a contenidos sobre bienestar y nutrición, además del acompañamiento en el uso de los productos por parte de los Distribuidores Independientes.

Definitivamente, desde febrero 2020 se ha multiplicado la creación de estos sitios, además de las transacciones que los Distribuidores Independientes tienen a través de la plataforma. Actualmente, en Colombia tenemos más de 4 mil tiendas activas en Go Herbalife de Distribuidores Independientes. Hemos visto cómo paulatinamente aumentan las transacciones a través de esta plataforma”, agrega Sojet.

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio independiente atractiva para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con acompañamiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se ha comprometido también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Enfermedades, Estadísticas, Gestion empresarial, Internet, Mercadeo, Noticias y artículos

Rakudai Kishi no Cavalry revela la fecha de lanzamiento de su nuevo volumen (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Rakudai Kishi no Cavalry revela la fecha de lanzamiento de su nuevo volumen

A través de la cuenta personal de Twitter de uno de los editores en jefe del sello editorial Ga Bunko, de la editorial SB Creative, se revelo que el volumen 18 de la serie de novelas ligeras Rakudai Kishi no Cavalry saldrá a la venta hasta junio.

En previas ocasiones se ha aclarado que el volumen 18 es el comienzo del último arco que daria por concluirá la trama que se nos presenta en la novela ligera.

Además, originalmente el volumen se iba estrenar en mayo, pero fue retrasado de último momento. El editor se disculpó con los fans por el inconveniente causado y la espera más larga que lo estimado.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/rakudai-kishi-no-cavalry-revela-la-fecha-de-lanzamiento-de-su-nuevo-volumen/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Controversia, Escritores, Ilustración, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Redes Sociales

El arte no se detiene en Bogotá (desde IDARTES)

El arte no se detiene en Bogotá

Los principales escenarios de la ciudad siguen ofreciendo una programación para disfrutar en casa, a través de todas sus plataformas virtuales.

La programación de esta semana en los diferentes espacios virtuales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Idartes en casa, sus plataformas y sus redes sociales tiene una variada oferta que comienza en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con sus Diálogos de Backstage: Llorona Records: Gestión de un sello de música independiente un espacio para descubrir, entre otras cosas, cuáles son los retos de un sello en el contexto actual de la industria musical y conocer de cerca la historia y las perspectivas de uno de los más representativos de Colombia en la voz de sus fundadores, los hermanos Gómez. Esto será el domingo 26 a las 4:00 de la tarde en el Facebook del teatro y en www.idartesencasa.gov.co.

El Teatro El parque pone a disposición de los pequeños y sus familias el espacio Tu Historia Cuenta, a través de su Facebook, donde podrán contar historias de diferentes formas, el jueves 23 a las 11 de la mañana.

Y esta semana entramos al capítulo II de  En la diestra de Dios padre el espacio de radioteatro de El Teatro al Aire libre La Media Torta que estará al aire en el Facebook del escenario y en www.idartesencasa.gov.co el viernes 24 a las 5:00 p.m. y el Chiquiconcierto  la Media Torta  será el sábado 25 a las 10 de la mañana, con Cristalizados una banda infantil que propone un espectáculo de rap y rock, cargado de acordes, letras y vientos.

Así mismo, Cinemateca de Bogotá, en alianza con la Consejería Cultural de España en Colombia ofrece una función virtual del El ángel exterminador  una de las películas de la edición 2020 de la Muestra de Cine Español, que estará disponible el sábado 25 de abril a las 8:00 p.m. en un enlace de visualización que será compartido minutos antes a través de las cuentas de Instagram de la muestra: @consejeriaculturalespco y @MuestraCineEsp. Habrá también una programación especial de la Franja Bogoshorts, Lecturas de película, charlas y proyecciones de Cinemateca Rodante.

Y desde el escenario de las estrellas, la programación de esta semana incluye Un Universo de historias donde se hablará, el sábado a las 10:00 de la mañana, de los primeros planteamientos de un universo diminuto hasta la aparición del mundo cuántico con el físico John Suarez, la transmisión se realizará a través de CKWEB y de Idartes en casa.

En el Facebook Live del PlanetarioVive el Planetario en tu casa, al que se puede llegar a través de las redes del Planetario, el tema serán los colores ancestrales, sus diferentes interpretaciones y la forma en que las comunidades se relacionan con su entorno, el viernes 24 a las 4:00 de la tarde.

Y en el Facebook Live de Hablemos del Universo, el jueves 23 a las 3:00 p.m., los expertos hablarán de  las tormentas solares, explosiones que liberan gigantescos destellos de luz y partículas energéticas al medio interplanetario generando lo que en la Tierra,  muchos conocen como auroras. Las invitadas son los físicos Saida Díaz y Santiago Vargas.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Astronomía, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Radio Colombiana, Redes Sociales, Sitios Web

Usar plataformas en línea durante al menos dos horas al día, ayuda a desviar la mente de las noticias sobre el coronavirus

Las plataformas han salido al rescate de los padres y estudiantes en tiempos de coronavirus 

  • Las clases virtuales se han incrementado en un 40%
  • De acuerdo con el último Estudio de Apropiación Digital, del Centro Nacional de Consultoría, el 27%  de los colombianos usan internet para “educarse y participar”
  • Inglés y cocina, las clases virtuales más solicitadas
  • Usar plataformas en línea durante al menos dos horas al día,  ayuda a desviar la mente de las noticias sobre el coronavirus

Muchos estudiantes y padres están recurriendo a Internet para optimizar el aprendizaje virtual y aprovechar al máximo los recursos en línea. Sandra Mejía, una alumna de grado séptimo, temía olvidar las clases recibidas y no le estaba yendo muy bien en su examen bimestral de matemáticas, sin embargo, los recursos de Internet han venido a su rescate.  Las plataformas como Maestrik le han ayudado a continuar con su hábito de estudiar y hacer más fácil la transición de presencial a virtual.  Ella recibe clases desde su computador o teléfono móvil durante una hora diaria con un profesor especializado que le ha permitido mejorar su nivel.

De acuerdo con el último Estudio de Apropiación Digital 2020, del Centro Nacional de Consultoría, el 27% de los colombianos usan internet para educarse y participar, sin embargo, se estima que esta cifra ha venido creciendo exponencialmente. Gran parte de este crecimiento se ha dado a raíz de la pandemia. Desde esta perspectiva, la cantidad de colombianos que se está apropiando de las nuevas tecnologías va en ascenso.

Los colegios han debido cambiar la forma de educar, ahora muchos alumnos de una misma clase están frente a una pantalla escuchando a un profesor hablar durante horas, lo que en ocasiones les genera cansancio y miedo a preguntar. Las clases virtuales personalizadas apoyan a solventar las dudas, a mejorar la comprensión y hacen más fácil el cambio de presencial a virtual para quienes no están acostumbrados.

“El profesor de Maestrik se articula con el docente de mi colegio y trabajamos sobre el cuaderno y el libro en soluciones para cada tema, así como preguntas de exámenes anteriores los cuales trato de resolver» y agregó: «El portal es fácil de usar y puedo escoger entre muchos maestros”, afirma la estudiante Sandra Mejía.

De acuerdo con Camilo Sardi, cofundador de la aplicación Maestrik, el e-learning ha tomado mucha fuerza en los últimos años, aplicaciones como Maestrik le permite a los estudiantes no solo recibir o reforzar clases de colegio o universidad sino -de forma virtual- hacer deporte, aprender yoga, tocar un instrumento, cantar, incluso aprender a cocinar, lo que hace que el aprendizaje sea un proceso divertido.

María Salazar, madre de familia, afirma: “al usar plataformas en línea durante al menos dos horas al día,  los estamos ayudando a desviar su mente de las noticias sobre el coronavirus.  De hecho, también es una oportunidad de enseñarles lecciones prácticas y que les sirven para su vida diaria  a través de las actividades domésticas y virtuales».

Silvia Ramírez, de 14 años y estudiante de grado octavo afirma: “cuando me aburro de bailar, limpiar y leer libros, empiezo a jugar en internet, también me encanta entrar a las clases de canto, mi hermana toma clase de zumba y mi mamá de cocina. Por medio de la App, podemos aprender las mismas clases que se dictan en el colegio o escoger otras cosas para aprender. Yo ya he pasado por ciencias e inglés. La App me ha ayudado a recordar lecciones más fácilmente que leyendo libros o estudiando por mí misma. Tener una persona que me ayude con mis tareas ha hecho una gran diferencia en esta etapa”

Para Sardi, “la plataforma -que actualmente cuenta con más de 4.000 profesores- apoya positivamente desde dos puntos de vista diferentes; el del estudiante, quien recibe clases personalizadas y puede escoger entre 320 temas diferentes, y el del maestro, quien en época de pandemia encuentra una opción laboral para impartir sus conocimientos. Cabe anotar que la selección de los docentes es muy rigurosa y deben acreditar que conocen el tema y además, se encuentran certificados y capacitados para enseñar, un factor diferencial relevante”

Un grupo de expertos en educación se encarga de diseñar cursos para cubrir a necesidad latente en época de pandemia. Según Sardi, “antes de la pandemia Maestrik dictaba sus clases de forma presencial en un 70%, ahora se ha generado un cambio y todo es en forma virtual, el aprendizaje ha migrado a una nueva plataforma, los docentes se han capacitado en este tipo de educación. Si bien el contacto personal es importante, hay que pensar en darle un vuelco a lo que conocemos como educación presencial.

“Estamos respondiendo a la demanda durante esta pandemia, hacemos talleres sobre aprendizaje general, salud, bienestar, belleza, gastronomía, arte, diseño, fotografía, ciencias de la salud, ciencias políticas y sociales, música, odontología, baile, ingeniería, deportes, ciencias, economía, finanzas, contabilidad, idiomas, apoyo escolar y universitario, habilidades blandas para las empresas y bienestar emocional, entre otras», afirma Sardi.

La aplicación, además, ofrece de manera recurrente apoyo gratuito en educación a colegios e instituciones de zonas vulnerables como uno de sus principales objetivos, mejorar la educación del país y de Latinoamérica.

Debido a la pandemia, en Maestrik las clases virtuales se han incrementado en un 40%. cocina e inglés son dos clases que han aumentado exponencialmente. El apoyo académico y las clases para que los niños utilicen bien su tiempo también se han visto aumentadas.

A pesar de que los niños pueden aprender según sus intereses, la participación de los padres es importante en el aprendizaje virtual. Lo que hemos visto es que los papás también quieren aprovechar el tiempo y aprender cosas nuevas, afirmó Sardi.

Las aplicaciones de aprendizaje virtual son un paso más en el proceso de transformación digital de la educación digital en el país, ha tenido un crecimiento acelerado y está recibiendo mucho interés por parte de los padres y estudiantes en los últimos años y especialmente ahora en época de pandemia.

A diferencia de los cursos en línea, la plataforma cuenta con un profesor conectado de manera personalizada para aclarar las dudas de la clase, lo que permite aprender más fácil. Este tipo de aprendizaje se ha convertido en una excelente opción para optimizar el tiempo en casa. Maestrik planea expandirse a Estados Unidos y España como un compromiso para llevar soluciones ante la pandemia.

De acuerdo con cifras de alianza red, desde agosto de 2017, hay más de 4.000 millones de usuarios de internet que interactúan desde su dispositivo móvil, lo que ha facilitado el acceso a las App móviles. En 2019, los  usuarios disponían en promedio 69% de su tiempo utilizando su Smartphone, hoy en día las cifras van en franco aumento, es así como los dispositivos móviles consumen más del 70% del uso de internet en el mundo y el 50% del tiempo de uso de celulares, que era destinado a utilizar aplicaciones móviles, sigue creciendo exponencialmente.

Erika Simbaqueva Rojas

Coordinadora de Medios

erika.simbaqueva@imageandpress.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Clases, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cursos, Educación, Estadísticas, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología