Archivo diario: 24/abril/2020

Tráiler, imagen y nuevos detalles de Sailor Moon Eternal (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler, imagen y nuevos detalles de Sailor Moon Eternal

Toei Animation ofrece nuevos detalles y materiales de Sailor Moon Eternal, el nuevo proyecto animado basado en el clásico magical-girl de Naoko Takeuchi y que llegará a las salas de cine japonesas en dos entregas. La primera película de Bishōjo Senshi Sailor Moon Eternal, que se estrenará en la cartelera japonesa el 11 de septiembre, cuenta ya con un póster y tráiler promocional. La segunda película aún no tiene una fecha de estreno en Japón.

Uno de los detalles desvelados de esta primera película de Sailor Moon Eternal es la incorporación al casting de voces de Yoshitsugu Matsuoka (Kirito en Sword At OnlineSōma Yukihira en Food Wars!Bell Cranell en DanmachiSora en No Game, No Life), quien interpretará el papel de Heilos y del cual también se muestra el diseño en este anime.

Respecto al resto del casting anunciado hasta la fecha, este mantendrá el mismo reparto de actrices que en anteriores entregas animadas de Sailor Moon:

  • Kotono Mitsuishi como Usagi Tsukino / Sailor Moon
  • Hisako Kanemoto como Ami Mizuno / Sailor Mercury
  • Rina Satou como Rei Hino / Sailor Mars
  • Ami Koshimizu como Makoto Kino / Sailor Jupiter
  • Shizuka Itou como Minako Aino / Sailor Venus
  • Misato Fukuen como Chibi-Usa / Sailor Chibi Moon

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-imagen-y-nuevos-detalles-de-sailor-moon-eternal/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Trailers

El día del niño se celebra de manera virtual en Bogotá.

Celebra este fin de semana el Día del Niño con las mejores actividades culturales virtuales 

Este fin de semana, las entidades adscritas a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, tendremos una programación de lujo para disfrutar en familia, entretener a los más pequeños de la casa en este aislamiento y celebrar el Día del Niño.

Concierto

La Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, se unirá este sábado 25 de abril con uno de los cantantes más queridos por el país, Juanes, en un concierto de regalo para Colombia y el mundo.

Los temas musicales que disfrutaremos fueron grabados durante una semana de manera individual por los músicos de la OFB; luego estos arreglos fueron ensamblados de manera perfecta. Disfrútalo a través de www.eltiempo.com y el canal de Youtube de Juanes https://www.youtube.com/channel/UC5sQe-dDsoobC6TRokL7SMQ

El próximo sábado 25 de abril a las 10:00 a.m., el Teatro al Aire libre La Media Torta hará su tradicional Chiquiconcierto, esta vez con la agrupación bogotana Cristalizados. Será una sesión musical de niños para niños y estará disponible a través de la web www.idartesencasa.gov.co

Cristalizados es una banda de hip hop y rock conformada en 2017 por cinco amigos de no más de 13 años, que compartirá sus canciones en una sesión virtual, dedicada a los espectadores de La Media Torta.

A primera vista pareciera que la música de Cristalizados no trasciende los límites del rap, pero lo cierto es que, gracias al aporte de todos, el sonido ha sabido transitar por géneros como el funk, el rock e, incluso, el jazz. De acuerdo con lo que afirma su director, Camilo Monsalve, podría decirse que lo que la banda hace es hip hop fusión.

Beca

Para reconocer el talento de todas las mujeres creadoras con las que cuenta Bogotá, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA, nos ofrece la beca Peña de Mujeres, la cual apoya la circulación de propuestas artísticas de pequeño formato en las áreas de música, narración oral, unipersonales de artes escénicas y poesía, en las que la artista principal y el eje temático es la mujer.

Las inscripciones las cerraremos el próximo lunes 4 de mayo. Las bases y requisitos las puedes consultar en https://www.fuga.gov.co/convocatorias/beca-pena-de-mujeres-0

#JoyasdelCentro

FUGA también nos invita a promover bajo la campaña #JoyasdelCentro un reconocimiento de cuatro librerías de la localidad de La Candelaria: Árbol de Tinta, Pensamiento Crítico, Librería Merlín y Torre de Babel, cuatro espacios que esperan el regreso de sus ávidos lectores y que están ubicadas en El callejón de los libros en el Centro de Bogotá, en la carrera octava entre calles 15 y 16.

Recreovía

Con dos sesiones virtuales de actividad física, videos del recuerdo y un concurso de fotografía, el IDRD nos invita a conmemorar el próximo domingo, 25 años de servicio.

Sube a tus redes una foto que tengas de tu participación en Recreovía durante estos 25 años con el hashtag #FelizDíaRecreovía.

Cine y estrellas

La Cinemateca de Bogotá, en alianza con la Consejería Cultural de España en Colombia nos ofrece una función virtual del El ángel exterminador, una de las películas de la edición 2020 de la Muestra de Cine Español, que estará disponible el sábado 25 de abril a las 8:00 p.m., en un enlace de visualización que será compartido minutos antes a través de las cuentas de Instagram de la muestra: @consejeriaculturalespco y @MuestraCineEsp.

También contaremos con la programación especial de la Franja Bogoshorts, Lecturas de película, charlas y proyecciones de Cinemateca Rodante.

Siendo el público infantil prioritario para el Idartes, desde sus escenarios, ofrece una programación permanente que además incluye actividades de formación y disfrute de lo lúdico, con un enfoque que los prioriza. Con ello, en mente, desde el programa Crea, se abre la temporada del Cineclub virtual Crea, que comienza con su  de proyección de cortos este sábado 25 de abril a las 7:00 p.m. a través de las redes sociales del programa Crea.

El plan para toda la familia, comienza con el ciclo Memoria, paz y reconciliación  una selección de cortometrajes realizados por los colectivos del área de audiovisuales del programa Crea, en el marco del Festival de Cortos Crea 2019. El ciclo se abrirá con la proyección de  Corazón de lata , un corto de animación en  stop motion  realizado por el colectivo Visual Space del Crea Villemar, que cuenta la historia de un niño que, al ser desplazado de su tierra, empieza una nueva vida en la ciudad, gracias a su ingenuidad y resiliencia. La programación continúa con Big Fish  del colectivo Manos a la obra del Crea La Granja. Esta producción narra la historia de Maye, una mujer que está a punto de hacer justicia por su cuenta, secuestrando al asesino de su hermano.

Y desde el escenario de las estrellas, la programación de esta semana nos invita a Un Universo de historias donde nos hablarán, el sábado a las 10:00 de la mañana, de los primeros planteamientos de un universo diminuto hasta la aparición del mundo cuántico con el físico John Suárez, la transmisión se realizará a través de CKWEB y de Idartes en casa.

Los libros llegan a tu casa

BibloRed, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, llega nuestras casas con el servicio de préstamo de libros puerta a puerta. Podremos disfrutar de estos libros si nos afiliamos a la Red. Podremos entretenernos con libros en braille, películas, audiolibros y música del catálogo de la colección de algunas de nuestras bibliotecas. Puedes consultarlo en www.biblored.gov.co.

Talleres

En #BibloRedEnMiCasa también tenemos nuevas actividades artísticas para que aprendas y te diviertas en casa. Talleres de danza, música, teatro, artes plásticas, yoga, tai chi y tejido estarán disponibles de forma gratuita a través Google Meet. Para conocer los horarios y links de ingreso a las actividades solo debes acceder a:

https://www.biblored.gov.co/index.php/noticias/talleres-artisticos-virtuales-biblored

En BibloRed le apostamos a la inclusión, por eso abrimos una versión virtual del taller de lengua de señas para que puedas aprender y aportar en la construcción de una sociedad más incluyente. Saludos, colores, la familia y el alfabeto son algunos de los temas que podrás aprender en este primer taller virtual. https://www.biblored.gov.co/noticias/taller-virtuales-senias

Escritura

Podremos aprender sobre elementos de escritura, creación de personajes, diálogos, tipos de narrador, inicios y finales de una historia, entre otros. Para ello, contaremos con una franja infantil para nuestros pequeños entre los 6 y 13 años, los sábados 25 de abril; 2 de mayo; 9 de mayo y 16 de mayo, a las 10:00 a.m. Inscríbete en este link: https://www.biblored.gov.co/Taller-escritura-Bogota-en-100-palabras#no-back. No olvides que los niños deben estar en compañía de un acudiente y el cupo será limitado.

Para los jóvenes entre los 14 y 26 años, la franja será a las 5 pm., y las inscripciones las podrás hacer en https://www.biblored.gov.co/Taller-escritura-Bogota-en-100-palabras#no-back, los días jueves 30 de abril; 7 de mayo; 14 de mayo y 21 de mayo. Y para la franja de adultos, 27 años en adelante, realizaremos los talleres a las 3 pm., los martes 28 de abril, 5 de mayo, 12 de mayo y 19 de mayo. Inscríbete en el siguiente link: https://www.biblored.gov.co/Taller-escritura-Bogota-en-100-palabras#no-back. Cupo limitado.

Lenguaje y patrimonio

El IDPC circula el abecedario basado en el Bogotálogo, una publicación sobre las costumbres y la historia del español que se habla en Bogotá. Además nos invita a conocer el lanzamiento del nuevo video de títeres con Yoyo enredado tratando de entender qué es lichigo, luquiado, descalzurriao y otras palabras en uso y desuso entre las y los bogotanos. Una estrategia para el diálogo intergeneracional sobre la historia de las palabras, la identidad y la lengua como patrimonio cultural. Encuentra la estrategia por las redes del IDPC en Facebook, instagramtwitter y el canal de Youtube.

Tradicionalmente, en Colombia, el último sábado de abril se celebra el Día del Niño, con el fin de reflexionar sobre la realidad de la infancia del mundo y realizar actividades que promuevan su bienestar y el respeto de sus derechos, lo que reviste vital importancia en el marco social de este país.

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte,

Carrera 8 N° 9 – 83, Bogotá D. C., Colombia

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Calle 10 # 3 – 16

Teléfono: +57(1) 4320410

www.fuga.gov.co

Información: Línea 195

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Astronomía, Bibliotecas, Cantantes, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Conciertos, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Grupos, Hip Hop, Internet, Invitados, Literatura, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Plataformas, Proyecciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web, Talleres, Teatro

El reto tecnológico de la nueva década: la información afectiva

El reto tecnológico de la nueva década: la información afectiva

  • La informática afectiva se proyecta como una importante tendencia en la tecnología con capacidades de detección de emociones.
  • La informática afectiva no solo ofrece un compromiso de producto altamente personalizado, sino que también puede mejorar el estado de bienestar de los consumidores.
  • Se espera que para el año 2023 esta industria genere cerca de 25 mil millones de dólares a nivel mundial.

Cada vez se ha disipado más el temor de cómo afecta la IA (Inteligencia Artificial) a la humanidad, al reemplazar los trabajos y controlar el entorno. La industria digital ha tomado un camino más humanizado y personalizado, trabajando en el uso apropiado y confiable de datos personales entregados directamente por los usuarios.

Sin embargo, los retos de hacer más humanos a los servicios que utilizan los usuarios conectados y ofrecerles seguridad en la red son latentes. Un claro ejemplo de esta tendencia es READ, una aplicación que utiliza este tipo de tecnología para promover la conducción adaptativa, monitoreando la emoción del usuario en tiempo real. Esto ha permitido prevenir cerca del 94% de los accidentes graves causados por errores humanos, afirmó el Departamento de Transporte de Estados Unidos.

La efectividad de la informática afectiva radica en que logra mayor interacción y mejor respuesta a las emociones, compensando las necesidades humanas y facilitando la adaptabilidad del usuario en su entorno. La tecnología y la humanidad están cada vez en más sintonía a través de este tipo de informática, que se basa en la detección de emociones, llegando a percibir nuestro estado de ánimo para crear servicios ágiles que se adapten a las necesidades de los usuarios.

Sin embargo, este encuentro afectivo y de confianza entre tecnología y humanidad no es posible sin una forma consensuada de recopilación de datos. Es importante tener claro de qué manera las empresas obtienen la información, enfrentándose a una gran cantidad de datos personales y las complejidades éticas de su obtención. Además, deben asegurarse de que su uso sea encaminado a un mundo más seguro y mejor entendido.

A pesar de que la Inteligencia Artificial y el procesamiento de datos sea una labor de gran escala, es vital el toque humano y, para lograrlo, se generan tecnologías con información supervisada por los mismos humanos para brindar respuestas más sensibles que fomenten una mejor solución. Un claro ejemplo de estos avances es el MindSight de Isobar, un producto patentado de neurociencia aplicada que ha sido desarrollado para descubrir las emociones que permiten decodificar respuestas humanas complejas y generar ideas procesables.

“MindSight  apunta al porqué detrás de las elecciones que hacemos. Es lo que impulsa a los consumidores a probar un nuevo producto, elegir una marca sobre otra o seguir viendo un anuncio. Incluso se ha desarrollado una versión de la tecnología de punta para contenido entregado en experiencias de realidad virtual, aumentada y mixta. Nosotros en Isobar Colombia contamos con un laboratorio con tecnologías de seguimiento ocular, visualización de interacciones móviles, EEG para experimentar con datos del cerebro, y tecnologías de reconocimiento facial para detectar emociones de las personas”, explica Juan Camilo Suárez, Co-CEO de Chef, An Isobar Company en Colombia.

La informática afectiva no solo ofrece un compromiso de producto altamente personalizado, sino que también puede mejorar el estado de bienestar de los consumidores. Por ello en los últimos años, el sueño se ha convertido en un tema destacado dentro de las narrativas de bienestar. A la fecha, esta tecnología alcanzó más de USD $80 mil millones de inversión para 2020.

Aunque las marcas reciben un gran beneficio a través de la facilidad tecnológica de obtener información, los consumidores también lo hacen por el servicio o la experiencia que reciben, creando así una relación de ayuda mutua.

Es que este tipo de tecnología podría llegar a usar las emociones para mejorar el bienestar común teniendo en cuenta el entorno en el que un usuario se encuentre y ayuda a que exista una sincronización con el reloj biológico de cada persona, identificando los periodos de luz y oscuridad y ajustándose al beneficio propio.

Finalmente, al contar con datos más efectivos las empresas pueden tener un factor creativo más orientado a la personalidad y no a las estadísticas.

Acerca de Isobar

Isobar es una agencia digital global que transforma negocios y marcas a través del uso creativo de lo digital. Cuenta con 6.500 expertos digitales en 85 localidades de 45 mercados en América, EMEA y APAC, ofrecen una transformación basada en la experiencia, impulsada por la creatividad a través de oferta de servicios de principio a fin. Isobar tiene clientes como adidas, Coca-Cola, Enterprise, KFC, Mead Johnson, Nestlé y Philips, y es parte de Dentsu Aegis Network, una subsidiaria de propiedad absoluta de Dentsu Inc.

Natalia Rodríguez Fandiño

Directora de Cuentas

Sitio web: www.gjcomunicaciones.com

Facebook / Instagram / Twitter / LinkedIn

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología

Junya Inoue, autor de Btooom!, lanzará un nuevo manga en mayo (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Junya Inoue, autor de Btooom!, lanzará un nuevo manga en mayo

El número de junio de la revista Monthly Comic @Bunch de la editorial Shinchosha anunció que el mangaka Junya Inoue lanzará un nuevo manga titulado: «Kaijū Jieitai: Task Force for Paranormal Disaster Managament» en la edición de julio de la revista, que saldrá en venta el próximo 21 de mayo.

El primer capítulo del manga incluirá una página de apertura a color, y la portada del número de julio de la revista presentará el manga. Con anterioridad, se publicó un capítulo prologo de 54 páginas que apareció en al edición de junio.

Inoue es mejor conocido por su obra: Btooom!. El cuál lanzó por primera vez en la revista Weekly Comic Bunch de la misma Shinchosha en 2009, y luego lo transfirió a la Monthly Comic @Bunch en 2011.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/junya-inoue-autor-de-btooom-lanzara-un-nuevo-manga-en-mayo/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos

Talleres virtuales de escritura – Bogotá en 100 palabras 2020

Talleres virtuales de escritura – Bogotá en 100 palabras

BibloRed abrió inscripciones para una serie de talleres virtuales de creación de microrrelatos. Hay franjas para niños, jóvenes y adultos.

Cortesía: BibloRed

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed quiere conocer y compartir historias sobre la Capital, por eso le invita a participar en sus talleres virtuales de escritura.

Además de aprender herramientas sobre la creación de microrrelatos, podrá escribir textos para presentarse en la cuarta edición del concurso Bogotá en 100 palabras, que cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile. Esta nueva edición de Bogotá en 100 palabras estará abierta hasta el 30 de septiembre.

Los talleres virtuales de escritura iniciarán el sábado 25 de abril y tienen 3 franjas de participación:

  • Infantil: entre 6 y 13 años. Cuatro sesiones los sábados a las 10:00 a.m. desde el 25 de abril hasta el 16 de mayo. Los niños deben estar en compañía de un acudiente.
  • Juvenil: entre 14 y 26 años. Cuatro sesiones los jueves a las 5:00 p.m. desde el 30 de abril al 21 de mayo.
  • Adultos: 27 años en adelante. Ocho sesiones los martes y jueves a las 3:00 p.m. desde el 28 de abril hasta el 21 de mayo.

Si quiere inscribirse, haga clic en este enlace: www.biblored.gov.co/Taller-escritura-Bogota-en-100-palabras

Para tener en cuenta:

  • Cuando diligencie el formulario recibirá un correo con el enlace de la reunión.
  • Las sesiones se realizarán por Google Meet, puede ingresar desde su computador o descargando la aplicación a su celular.
  • Recuerde ingresar 5 minutos antes y tener su cámara y micrófono desactivados.
  • Los cupos son limitados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Fundaciones, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Proyectos

Llegó la Memoria DDR4 de la serie Viper Steel de PATRIOT

Llegó la Memoria DDR4 de la serie Viper Steel de PATRIOT

 La marca fabricante de memorias y componentes anunció la disponibilidad de la Memoria DDR4 8GB (1 x 8GB) de 3000MHz de la serie Viper Steel de VIPER GAMING by PATRIOT™

PATRIOT y VIPER GAMING de PATRIOT, líder mundial en memoria, SSD y soluciones de almacenamiento flash, presenta la Memoria DDR4 8GB (1 x 8GB) de 3000MHz de la serie Viper Steel de VIPER GAMING by PATRIOT™, en el país.

“Estamos presentando y anunciando la disponibilidad de los módulos de memoria Viper Steel que fueron diseñados teniendo en cuenta el verdadero rendimiento y para las últimas plataformas Intel® y AMD™. La serie Viper Steel ofrece el mejor rendimiento y estabilidad para los entornos informáticos más exigentes.” dijo Marcela Gorini, Sales Director LATAM de Patriot. Y agregó: “La memoria de la serie Viper Steel se fabricó para garantizar un rendimiento sólido incluso cuando se utilizan las aplicaciones más exigentes. Cuenta con materiales de la más alta calidad, y se ofrece a velocidades de 3000MHz a 4400MHz con soporte XMP 2.0.” 

Características destacadas de la Memoria DDR4 8GB (1 x 8GB) de 3000MHz de la serie Viper Steel de VIPER GAMING by PATRIOT™

CARACTERÍSTICAS:

  • Serie: Viper Steel
  • Edición en gris metalizado y el logo Viper
  • Disipador de calor de aluminio
  • Compatibilidad: probado en las últimas plataformas Intel premium / High-end y procesadores i7

ESPECIFICACIONES:

  • Capacidad: 8 GB (1 x 8 GB)
  • Frecuencia base: PC4-17000 (2133MHz)
  • Tiempos base: 15-15-15-36
  • Frecuencia probada Perfil 1: PC4-24000 (3000MHz)
  • Tiempos probados: 16-18-18-36
  • Voltaje probado para perfil 1: 1.35V
  • Formato: DIMM sin búfer sin ECC
  • Pin Out: 288 pines
  • Nombre del producto: Extreme Performance / Viper Steel
  • Número de parte: PVS48G300C6
  • Descripción: Viper Steel Series DDR4 8GB (1 x 8GB) 3000MHz Single con protector de calor gris metalizado
  • Certificaciones / Seguridad: RoHS
  • Garantía del producto: Garantía limitada de por vida
  • Unidad UPC: 0814914025451
  • Peso de la unidad: 0.11 lbs / 48 gm
  • Dimensiones de la unidad: 5.6 «(L) x 5.3» (W) x 1.8 «(H) 14.2 cm (L) x 13.5 cm (W) x 4.6 cm (H) 9.4» (L) x 6.2 «(W) x 7.1 ”(H) 23.9 cm (L) x 15.7 cm (W) x 18 cm (H)

Precio y Disponibilidad de la Memoria DDR4 8GB (1 x 8GB) de 3000MHz de la serie Viper Steel de VIPER GAMING by PATRIOT™

El precio final sugerido es de U$ 50 dólares.

Acerca de Patriot Memory Inc.

Patriot es una compañía norteamericana, que se estableció en la Bahía de San Francisco en 1985. Es una marca pionera en la industria tecnológica con un alto compromiso en calidad y atención al usuario y cuenta con fábrica en Taiwan.

Patriot Memory diseña, fabrica y comercializa memorias de alto rendimiento, memorias flash, accesorios móviles y productos gamer.

Patriot desarrolla productos innovadores que ofrecen un diseño elegante, moderno y funcional. Junto con la alta calidad y los diseños innovadores, nuestros productos vienen respaldados con nuestra garantía líder en la industria y la mejor atención al cliente.

Patriot se asegura de que cada producto cumpla o supere su alto nivel de estándares. Para la fabricación de memorias el proceso comienza con la utilización de componentes de alta calidad y finaliza con rigurosas pruebas de funcionamiento para asegurar que cada módulo sea confiable y compatible. Nuestros testeos incluyen pruebas de tensión, de caída o golpes y sobrecarga para garantizaros de este modo que el usuario estará recibiendo un producto de alta calidad.

Patriot tiene su headquarter en Freemont, California y posee oficinas de venta en Estados Unidos, Europa y Asia. Además, vende a través de canales de distribución ubicados en Norte América, Europa, la región del Pacífico asiático, Medio Oriente, África y América Latina. La empresa tiene key partners como Intel, AMD, y Nvidia.

Más información en https://www.info.patriotmemory.com/

Acerca de VIPER GAMING de PATRIOT

VIPER GAMING by PATRIOT es una marca de PATRIOT, líder mundial en soluciones de memoria de rendimiento, SSD y almacenamiento flash. Establecida en 2007 con la presentación de la conocida línea de primer nivel de memoria informática. Desde entonces, VIPER GAMING by PATRIOT se ha convertido en sinónimo de rendimiento y fiabilidad de élite entre los jugadores de todo el mundo. En 2015, VIPER GAMING by PATRIOT decidió ampliar sus categorías de productos para incluir teclados para juegos, auriculares y ratones. Con soluciones de entrada, de nivel medio y de gama alta con ricos conjuntos de características, los galardonados periféricos VIPER GAMING by PATRIOT ofrecen a los gamers de todas partes el mejor precio por rendimiento y fiabilidad que permite a los jugadores dominar en su deporte.

Mas información en https://www.viper.patriotmemory.com/

Viper Gaming en las redes: https://www.instagram.com/patriot_viperlatam/ y https://www.facebook.com/PatriotArgentina/

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

Yoko Kanno y Seatbelts amenizan la cuarentena a ritmo de Cowboy Bebop (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Yoko Kanno y Seatbelts amenizan la cuarentena a ritmo de Cowboy Bebop

Durante esta cuarentena, son muchos los artistas que haciendo más llevadero el aislamiento compartiendo su arte. La célebre compositora Yoko Kanno, junto a la banda Seatbelts, han decidido sumarse a esta tendencia bajo el proyecto Session Starducks interpretando desde sus casas «Tank!», el popular opening de Cowboy Bebop.

El vídeo ha sido compartido por el baterista Mataro Misawa, que interpreta la batería durante el opening, a través de su cuenta de Twitter. En él, se pueden ver a los distintos intérpretes tocando desde sus casas las distintas partes de la canción.

Anteriormente, el proyecto Session Starducks estaba buscando músicos, sobre todo de Japón, para sumarse al proyecto. El primer tema grupal interpretado desde casa fue «Lion» del anime Macross Frontier.

Session Starducks es un proyecto musical liderados por el Capitán Pato. Esperan que las sesiones traspasen las barreras del espacio y el tiempo, y en las que todos puedan contribuir.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/yoko-kanno-y-seatbelts-amenizan-la-cuarentena-a-ritmo-de-cowboy-bebop/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Artistas, Bandas Sonoras, Grupos, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Series

Incautadas siete aves silvestres que eran tenidas como mascotas en medio de la cuarentena (desde Secretaría de Ambiente)

Desde Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

Incautadas siete aves silvestres que eran tenidas como mascotas en medio de la cuarentena

  • Incautadas siete aves silvestres que eran tenidas como mascotas en medio de la cuarentena.
  • Si llega a observar algún animal silvestre y que se encuentre bajo algún riesgo o amenaza, comuníquese a los teléfonos 3188277733, 3183651787, 3187125560 o 3174276828. Un equipo de la Secretaría de Ambiente está disponible para atender cualquier emergencia.
  • En lo que va corrido del año han sido incautados por la Secretaría de Ambiente 2.058 animales silvestres.

El turpial es valorado por expertos en fauna silvestre. Foto: Comunicaciones Secretaría de Ambiente.

Gracias a una denuncia ciudadana, la Secretaría de Ambiente, la Policía Ambiental y Ecológica y el IDPYBA lograron la incautación en Suba de siete aves silvestres que eran tenidas ilegalmente en medio de la cuarentena nacional. En lo que va corrido del año han sido incautados 2.058 animales silvestres.
Las autoridades llegaron hasta el barrio El Salitre-Suba, donde encontraron varios animales que eran tenidos en jaulas artesanales en una terraza de una vivienda de cuatro pisos. Al momento de hacer la inspección se identificaron dos tucanes, tres loras, un turpial y una cotorra carisucia.
Las aves estaban en espacios reducidos que dificultaban su bienestar y adecuado desarrollo. Además, al momento de hacer las primeras valoraciones, los especímenes tenían mal estado en su plumaje, regular condición corporal y altos niveles de estrés debido al encierro en el que los mantenían.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el tucán se encuentra amenazado en categoría vulnerable. Las loras y la cotorra carisucia están en preocupación menor, lo que significa que hay que trabajar en la protección para que estas especies no entren en un riesgo mayor.

El turpial es un ave que se encuentra en categoría vulnerable, lo que significa que es una especie que está enfrentando un riesgo de extinción alto, según resolución 1912 de 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Autoridades ambientales trasladan animales para que sean rehabilitados. Foto: Secretaría de Ambiente.

Los animales fueron trasladados al Centro de Fauna Silvestre, donde ahora profesionales del Instituto de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA serán los encargados de determinar los procesos de recuperación y rehabilitación para una posible reintegración a su hábitat natural.

La Secretaría de Ambiente mantiene la vigilancia y control para evitar el tráfico de especies silvestres durante esta cuarentena. Asimismo, iniciará los respectivos procesos sancionatorios contra los responsables de esta tenencia ilegal.

Si llega a observar algún animal silvestre en nuestra ciudad y que se encuentre bajo riesgo o amenaza, comuníquese de inmediato a los teléfonos 3188277733, 3183651787, 3187125560 o 3174276828. Un equipo de la Secretaría de Ambiente está disponible para atender cualquier emergencia.
La Alcaldía Mayor de Bogotá recuerda a la ciudadanía que el tráfico de especies silvestres es un delito ambiental que puede acarrear multas que pueden alcanzar los 3.600 millones de pesos como lo establece la Ley 1333 de 2009.

Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente: http://ambientebogota.gov.co/web/sda/historial-de-noticias/-/asset_publisher/1RkX/content/incautadas-siete-aves-silvestres-que-eran-tenidas-como-mascotas-en-medio-de-la-cuarentena-1

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Denuncias, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos

Aportes de los Estudios Culturales en tiempos del COVID-19 (desde Universidad de Los Andes)

Webinar gratuito | Aportes de los Estudios Culturales para entender el cuerpo y el sufrimiento en tiempos del COVID-19

Te invitamos a participar en esta actividad online gratuita.

En la coyuntura del COVID-19, se ponen de manifiesto las estructuras y los dispositivos que regulan la producción y reproducción de los cuerpos, los cuales antes de la pandemia ya sistemáticamente marginalizaban a algunas personas en virtud de una lógica norma/desviación. Estos operan, por ejemplo, sobre aquellas personas que habitan el mundo social desde el cuerpo trans y el cuerpo con discapacidad. Este conversatorio gira en torno al objetivo de analizar los supuestos culturales y las relaciones de poder que subyacen a los modos en que estamos respondiendo a la crisis del COVID-19 tal cual estos supuestos y dinámicas se revelan en la gestión de los cuerpos trans y con discapacidad. Interrogamos la pandemia desde las siguientes preguntas:

¿Qué dinámicas de poder y dominación quedan al desnudo al considerar el lugar atribuido a los cuerpos trans, con discapacidad y enfermos en las respuestas a la crisis? ¿Cómo performar, entonces, la reivindicación de derechos y vida digna en esta coyuntura desde —y en coalición con— estas vidas y corporalidades abandonadas por el Estado, sobre todo alrededor de formas alternativas de resistencia que aprovechen las dinámicas de socialidad propias de la cuarentena (virtualidad, internet, redes)?

Conferencistas 
  • Natalia Moreno. También conocida como Bubulina, es Comunicadora Social y activista por los derechos humanos de las personas con discapacidad en Colombia. Ha participado en espacios como la Colectiva Polimorfas y la Coalición Colombiana por la Implementación de la CDPD.
  • Juli Salamanca. Lleva una larga trayectoria como activista trans. Es Directora de Comunicaciones de la Red Comunitaria Trans y comunicadora social de la Universidad Javeriana.
Moderadores 
  • Alejandra Bello. Politóloga, docente y activista feminista. Doctora en Género y Ciencia política de la Universidad Paris 8. Doctora en Bioética de la UNB.  Investigadora posdoctoral en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes.
  • Lucía Guerrero. Ingeniera biomédica y estudiante de la Maestría en Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.
  • Adrian Muller. Académico y activista trans. Es literato y profesional en Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes, con un enfoque en género y sexualidad. También indaga por las intersecciones con la opresión de los animales no humanos.

¡Regístrate!

Actividad para todo público.
Puedes invitar a tus amigos, familiares y colegas.

 

PBX (+571) 332 4363 Ext. 2204

Línea gratuita nacional: 01 8000 123 021

Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 6:30 p. m.

https://educacioncontinua.uniandes.edu.co/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Discapacidad, Enfermedades, Internet, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Universidades

nano.RIPE, intérpretes del nuevo opening de Shokugeki no Souma, abren un canal en Youtube (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

nano.RIPE, intérpretes del nuevo opening de Shokugeki no Souma, abren un canal en Youtube

En celebración por el décimo aniversario de su debut, el dúo de rock nano.RIPE abrió su canal oficial de YouTube y comenzó a publicar clips de temas musicales, en su versión acústica, de los más de 100 temas que han lanzado desde su debut en septiembre de 2010.

Debido a la epidemia actual del coronavirus (COVID-19), la vocalista Kimiko y el guitarrista Jun Sasaki filman los clips por separado, cada uno desde su casa.

Un nuevo video se publicará todos los días y el proyecto se titula «# 全 曲 な の ら い ぷ». La primera canción que lanzaron fue «Last Chapter» lanzada en Japón ael 22 de abril. Tema musical que se puede escuchar en la quinta temporada de Shokugeki no Souma.

Para leer completa la noticia, pueden ir al enalce de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/de-interes/nano-ripe-interpretes-del-nuevo-opening-de-shokugeki-no-souma-abren-un-canal-en-youtube

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Enfermedades, Grupos, Internet, J-MUSIC, Japón, Noticias y artículos, Redes Sociales, Series, Virus