Celebra este fin de semana el Día del Niño con las mejores actividades culturales virtuales
Este fin de semana, las entidades adscritas a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, tendremos una programación de lujo para disfrutar en familia, entretener a los más pequeños de la casa en este aislamiento y celebrar el Día del Niño.
Concierto
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, se unirá este sábado 25 de abril con uno de los cantantes más queridos por el país, Juanes, en un concierto de regalo para Colombia y el mundo.
Los temas musicales que disfrutaremos fueron grabados durante una semana de manera individual por los músicos de la OFB; luego estos arreglos fueron ensamblados de manera perfecta. Disfrútalo a través de www.eltiempo.com y el canal de Youtube de Juanes https://www.youtube.com/channel/UC5sQe-dDsoobC6TRokL7SMQ

El próximo sábado 25 de abril a las 10:00 a.m., el Teatro al Aire libre La Media Torta hará su tradicional Chiquiconcierto, esta vez con la agrupación bogotana Cristalizados. Será una sesión musical de niños para niños y estará disponible a través de la web www.idartesencasa.gov.co
Cristalizados es una banda de hip hop y rock conformada en 2017 por cinco amigos de no más de 13 años, que compartirá sus canciones en una sesión virtual, dedicada a los espectadores de La Media Torta.
A primera vista pareciera que la música de Cristalizados no trasciende los límites del rap, pero lo cierto es que, gracias al aporte de todos, el sonido ha sabido transitar por géneros como el funk, el rock e, incluso, el jazz. De acuerdo con lo que afirma su director, Camilo Monsalve, podría decirse que lo que la banda hace es hip hop fusión.
Beca
Para reconocer el talento de todas las mujeres creadoras con las que cuenta Bogotá, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA, nos ofrece la beca Peña de Mujeres, la cual apoya la circulación de propuestas artísticas de pequeño formato en las áreas de música, narración oral, unipersonales de artes escénicas y poesía, en las que la artista principal y el eje temático es la mujer.
Las inscripciones las cerraremos el próximo lunes 4 de mayo. Las bases y requisitos las puedes consultar en https://www.fuga.gov.co/convocatorias/beca-pena-de-mujeres-0
#JoyasdelCentro
FUGA también nos invita a promover bajo la campaña #JoyasdelCentro un reconocimiento de cuatro librerías de la localidad de La Candelaria: Árbol de Tinta, Pensamiento Crítico, Librería Merlín y Torre de Babel, cuatro espacios que esperan el regreso de sus ávidos lectores y que están ubicadas en El callejón de los libros en el Centro de Bogotá, en la carrera octava entre calles 15 y 16.
Recreovía
Con dos sesiones virtuales de actividad física, videos del recuerdo y un concurso de fotografía, el IDRD nos invita a conmemorar el próximo domingo, 25 años de servicio.
Sube a tus redes una foto que tengas de tu participación en Recreovía durante estos 25 años con el hashtag #FelizDíaRecreovía.
Cine y estrellas
La Cinemateca de Bogotá, en alianza con la Consejería Cultural de España en Colombia nos ofrece una función virtual del El ángel exterminador, una de las películas de la edición 2020 de la Muestra de Cine Español, que estará disponible el sábado 25 de abril a las 8:00 p.m., en un enlace de visualización que será compartido minutos antes a través de las cuentas de Instagram de la muestra: @consejeriaculturalespco y @MuestraCineEsp.
También contaremos con la programación especial de la Franja Bogoshorts, Lecturas de película, charlas y proyecciones de Cinemateca Rodante.
Siendo el público infantil prioritario para el Idartes, desde sus escenarios, ofrece una programación permanente que además incluye actividades de formación y disfrute de lo lúdico, con un enfoque que los prioriza. Con ello, en mente, desde el programa Crea, se abre la temporada del Cineclub virtual Crea, que comienza con su de proyección de cortos este sábado 25 de abril a las 7:00 p.m. a través de las redes sociales del programa Crea.
El plan para toda la familia, comienza con el ciclo Memoria, paz y reconciliación una selección de cortometrajes realizados por los colectivos del área de audiovisuales del programa Crea, en el marco del Festival de Cortos Crea 2019. El ciclo se abrirá con la proyección de Corazón de lata , un corto de animación en stop motion realizado por el colectivo Visual Space del Crea Villemar, que cuenta la historia de un niño que, al ser desplazado de su tierra, empieza una nueva vida en la ciudad, gracias a su ingenuidad y resiliencia. La programación continúa con Big Fish del colectivo Manos a la obra del Crea La Granja. Esta producción narra la historia de Maye, una mujer que está a punto de hacer justicia por su cuenta, secuestrando al asesino de su hermano.
Y desde el escenario de las estrellas, la programación de esta semana nos invita a Un Universo de historias donde nos hablarán, el sábado a las 10:00 de la mañana, de los primeros planteamientos de un universo diminuto hasta la aparición del mundo cuántico con el físico John Suárez, la transmisión se realizará a través de CKWEB y de Idartes en casa.
Los libros llegan a tu casa
BibloRed, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, llega nuestras casas con el servicio de préstamo de libros puerta a puerta. Podremos disfrutar de estos libros si nos afiliamos a la Red. Podremos entretenernos con libros en braille, películas, audiolibros y música del catálogo de la colección de algunas de nuestras bibliotecas. Puedes consultarlo en www.biblored.gov.co.
Talleres
En #BibloRedEnMiCasa también tenemos nuevas actividades artísticas para que aprendas y te diviertas en casa. Talleres de danza, música, teatro, artes plásticas, yoga, tai chi y tejido estarán disponibles de forma gratuita a través Google Meet. Para conocer los horarios y links de ingreso a las actividades solo debes acceder a:
https://www.biblored.gov.co/index.php/noticias/talleres-artisticos-virtuales-biblored
En BibloRed le apostamos a la inclusión, por eso abrimos una versión virtual del taller de lengua de señas para que puedas aprender y aportar en la construcción de una sociedad más incluyente. Saludos, colores, la familia y el alfabeto son algunos de los temas que podrás aprender en este primer taller virtual. https://www.biblored.gov.co/noticias/taller-virtuales-senias
Escritura
Podremos aprender sobre elementos de escritura, creación de personajes, diálogos, tipos de narrador, inicios y finales de una historia, entre otros. Para ello, contaremos con una franja infantil para nuestros pequeños entre los 6 y 13 años, los sábados 25 de abril; 2 de mayo; 9 de mayo y 16 de mayo, a las 10:00 a.m. Inscríbete en este link: https://www.biblored.gov.co/Taller-escritura-Bogota-en-100-palabras#no-back. No olvides que los niños deben estar en compañía de un acudiente y el cupo será limitado.
Para los jóvenes entre los 14 y 26 años, la franja será a las 5 pm., y las inscripciones las podrás hacer en https://www.biblored.gov.co/Taller-escritura-Bogota-en-100-palabras#no-back, los días jueves 30 de abril; 7 de mayo; 14 de mayo y 21 de mayo. Y para la franja de adultos, 27 años en adelante, realizaremos los talleres a las 3 pm., los martes 28 de abril, 5 de mayo, 12 de mayo y 19 de mayo. Inscríbete en el siguiente link: https://www.biblored.gov.co/Taller-escritura-Bogota-en-100-palabras#no-back. Cupo limitado.
Lenguaje y patrimonio
El IDPC circula el abecedario basado en el Bogotálogo, una publicación sobre las costumbres y la historia del español que se habla en Bogotá. Además nos invita a conocer el lanzamiento del nuevo video de títeres con Yoyo enredado tratando de entender qué es lichigo, luquiado, descalzurriao y otras palabras en uso y desuso entre las y los bogotanos. Una estrategia para el diálogo intergeneracional sobre la historia de las palabras, la identidad y la lengua como patrimonio cultural. Encuentra la estrategia por las redes del IDPC en Facebook, instagram, twitter y el canal de Youtube.
Tradicionalmente, en Colombia, el último sábado de abril se celebra el Día del Niño, con el fin de reflexionar sobre la realidad de la infancia del mundo y realizar actividades que promuevan su bienestar y el respeto de sus derechos, lo que reviste vital importancia en el marco social de este país.

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte,
Carrera 8 N° 9 – 83, Bogotá D. C., Colombia
www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
contactenos@idartes.gov.co

Calle 10 # 3 – 16
Teléfono: +57(1) 4320410
www.fuga.gov.co
Información: Línea 195

Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...