Archivo diario: 1/mayo/2020

Estímulos por $770 millones para la danza (desde Mincultura)

Este 4 de mayo vence el plazo para participar en las Becas de Creación para coreógrafos, grupos y compañías de danza; investigación; vestuarios; y reconocimientos a escuelas de danza.

En la primera fase de la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2020, MinCultura ofrece para el sector de la danza 23 becas y 4 reconocimientos dirigidos a estimular los procesos creación, formación, investigación, gestión y organización de los distintos agentes del sector.

Se entregarán $770 millones, a través de las siguientes convocatorias:

  • Becas de creación para coreógrafos, grupos y compañías de danza

El objetivo de estas becas es estimular la producción de nuevas creaciones, obras, repertorios y puesta en escena en el campo de la danza, en todos sus géneros, que fortalezcan la creación como práctica investigativa y de producción de conocimiento en esta área.

Teniendo en cuenta la actual emergencia sanitaria y el aislamiento preventivo de los ciudadanos, esta beca puede orientarse a desarrollar propuestas en espacios no convencionales, formatos diversos y plataformas virtuales. Son $550 millones para 15 estímulos. El plazo de inscripción es el próximo 4 de mayo.

  • Beca de creación en danza y tecnologías digitales

Con este estímulo se busca promover la producción de nuevas creaciones, obras y puestas en escena en el campo de la danza, en cualquiera de sus géneros, que incorporen el uso de tecnologías digitales como un elemento esencial en su producción. Se entregará un estímulo de $50 millones. La fecha de cierre es el 29 de mayo.

  • Becas de investigación en danza

Estas becas están diseñadas para apoyar el desarrollo de investigaciones de carácter teórico, práctico, conceptual e histórico, que aporten a la construcción de conocimiento sobre el campo de la danza en Colombia.

Se espera como resultado del proceso un documento de investigación, y los demás productos que los postulantes consideren pertinentes para el proyecto. Se entregarán dos becas de $20 millones cada una y se podrá aplicar hasta el 4 de mayo.

  • Becas para la Dotación de Vestuarios de Danza

Estos estímulos buscan apoyar la dotación de vestuarios para las entidades sin ánimo de lucro de carácter privado y escuelas de formación de danza municipales de país, como aporte al fortalecimiento de sus procesos de formación, creación o promoción de la danza.  Son $50 millones para 5 becas. El plazo para inscribirse es el próximo 4 de mayo.

  • Reconocimientos a Escuelas de Danza de Carácter Público o Privado

MinCultura busca reconocer e incentivar el proceso pedagógico-formativo, institucional y de organización de instituciones, escuelas y organizaciones de danza a nivel nacional, cuya labor apoye el desarrollo dancístico del país. Para esto, entregará 4 reconocimientos de $20 millones cada uno, a experiencias significativas de proyectos de formación en danza con mínimo 5 años de trayectoria. La fecha de cierre es el 4 de mayo.

Consulte los requisitos de las convocatorias en la página web www.mincultura.gov.co, o a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3cniWlK

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Grupos, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos

ALIMENTACIÓN PARA EL ADULTO EN TIEMPOS DE CUARENTENA

ALIMENTACIÓN PARA EL ADULTO EN TIEMPOS DE CUARENTENA

La Asociación Colombia de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM realiza una campaña informativa para que la opinión pública conozca la importancia de una adecuada alimentación en los adultos jóvenes y en los adultos mayores durante la cuarentena con el fin de potenciar el consumo de alimentos que optimicen una adecuada nutrición en esta etapa de la vida.

El evento se reforzará con una charla vía webinar el día 4 de mayo a las 04:00 p.m. en cabeza de la nutricionista María Clara Obregón.

La alimentación es saludable cuando favorece el buen estado de salud y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con ella. La investigación epidemiológica ha demostrado una estrecha relación entre la alimentación y el riesgo para desarrollar enfermedades crónicas caracterizadas por una elevada morbimortalidad, por lo que es necesario establecer normas de referencia que sirvan de guía para garantizar un estado nutricional adecuado, particularmente en momentos vulnerables.

El doctor Miguel Ángel González, ortopedista y traumatólogo presidente de ACOMM explica que “uno de los alimentos vitales en la salud de los huesos es el calcio, que es un mineral importante para nuestro organismo. Las funciones más importantes de esta sustancia son la formación de huesos y dientes, ya que el 95% del calcio se encuentra allí. Consumir alimentos ricos en calcio durante la infancia y los primeros años de adultez permitirá llevar una vida mucho más saludable durante la vejez, previniendo la osteoporosis y sus graves consecuencias de este padecimiento”.

Por ello, se debe tener en cuenta los diferentes macronutrientes y micronutrientes para cubrir la mayoría de las necesidades fisiológicas, estas se encuentran influenciadas por numerosos factores, como el género, la edad, el estado fisiológico, la composición corporal, la actividad física y las características específicas de cada individuo.

Al respecto, la nutricionista María Clara Obregon, miembro de ACOMM agrega que “la leche es vital porque es un alimento rico en nutrientes y es para los humanos una fuente vital de energía y valor nutricional. Su consumo puede encontrarse en la historia de la humanidad desde hace aproximadamente 11.000 años. La leche de vaca es una rica fuente de nutrientes, sus proteínas son de alto valor biológico y contiene aminoácidos fácilmente disponibles. Sus lípidos aportan ácidos grasos esenciales y sus micronutrientes (calcio, fósforo, magnesio, vitamina A, D) entre otros dan un soporte especial y esencial para el normal funcionamiento del cuerpo”.

Características de una alimentación saludable:

Una alimentación saludable debe cumplir los principios de ser: variada, equilibrada, adecuada y saludable.

Variada:

  • Que incluya una gran oferta y opciones de alimentos ya que ningún alimento tiene la capacidad de ofrecer o aportar todos los nutrientes necesarios.
  • Que incluya todas las opciones de los diferentes grupos de alimentos; la evidencia sugiere que en una semana se necesitan al menos entre 20 y 30 tipos de alimentos diferentes, para que la dieta sea saludable.

Equilibrada y adecuada:

  • A las condiciones fisiológicas de la persona, edad y actividad física.
  • A las costumbres y alimentos regionales de modo que la alimentación responda a las necesidades nutricionales de cada persona con sus características y circunstancias particulares.

Saludable:

  • Aquella que cubre las necesidades de nutrientes sin déficits ni excesos, distribución porcentual de macronutrientes de acuerdo con las necesidades calóricas diarias y a la interacción de nutrientes.
  • Favorece un buen estado de salud, disminuye el riesgo de enfermedades relacionadas con la alimentación.

Para ACOMM es muy importante que en días de cuarentena las personas se alimenten de forma adecuada, para la prevención de enfermedades como la osteoporosis, además, de los beneficios que aporta para la salud en general.

Evento Virtual

El Webinar ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO DURANTE LA CUARENTENA es de entrada libre el día 4 de mayo a las 05:00 p.m. por las redes de ACOMM.

Periodista de bienestar: Stefania Currea MARTE COMUNICA

Número Celular. 311 275 54 66.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Adulto mayor, Alimentación, Colombia, Comunidades, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud