Archivo diario: 4/mayo/2020

Participa en el Reto Bogotá Abierta – #RETOMovilidadSostenible

Los y las invitamos a participar en el #RETOMovilidadSostenible de Bogotá Abierta ingresando a: https://bogotaabierta.co/

Bogotá cuenta con 550 kilómetros de ciclorutas y desde la administración distrital se han habilitado 80 kilómetros de ciclovías, temporales y exclusivas, para bicicletas y medios alternativos.

‘La Bici’, al ser un medio de transporte individual, es ideal para cumplir con las medidas de autoprotección y cuidado colectivo, siendo una alternativa más higiénica de movilidad.

¡Este es el tiempo de participar! Estamos en etapa de inscripción de candidatos y candidatas para los Consejos Locales de la Bicicleta, estas instancias de participación, serán el puente entre la administración local y la ciudadanía, para transformar la ciudad en torno a la Movilidad Sostenible.

En el mes de junio de 2020 se instaurarán los Consejeros Locales de la Bicicleta, por ello te invitamos a contarnos: ¿Qué propuesta tienes para incentivar la movilidad sostenible en tu localidad?

Las propuestas las pueden enmarcar en las siguientes líneas de acción:

  • Fomento y promoción.
  • Multimodalidad.
  • Garantía de infraestructura.
  • Pedagogía y cultura ciudadana.
  • Seguridad vial.
  • Seguridad personal.

Sede A: Calle 35 # 5 – 35 – CP: 110311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 51142 – 51160

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Debates, Deportes, Derechos y Deberes, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad

Universidad CES lidera campaña de recolección de alimentos para animales en situación de calle

Universidad CES lidera campaña de recolección de alimentos para animales en situación de calle

  • Por lo menos 3.000 perros y gatos de Medellín y municipios cercanos del Valle de Aburrá están en situación de calle, sin alimento ni cuidado.
  • La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ), ambos de la Universidad, lideran la campaña que ya ha recolectado dinero y cerca de 16 toneladas de alimentos.

Mientras la mayoría de las personas en Colombia hoy a traviesan el aislamiento obligatorio como medida de prevención y contención de la COVID-19; otros seres vivos como los perros y gatos en situación de calle quedaron a la intemperie, sin alimentación ni cuidado, lo que llevó a la Universidad CES de Medellín a crear la campaña Ellos también nos necesitan.

La iniciativa busca la recolección de recursos o de donaciones en especie para la alimentación de por lo menos 3.000 animales en situación de calle, en especial, perros y gatos que deambulan por las calles de Medellín y municipios del Valle de Aburrá, según datos del Área Metropolitana.

Esta iniciativa es liderada por el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES la cual busca unir esfuerzos en función de proteger a los más desamparados que son aquellos animales que no tienen propietarios y que en este momento se encuentran deambulando por las calles de muchos de nuestros municipios”, explicó el Dr. Jhon Didier Ruiz Buitrago, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la institución.

Desde que inició la campaña Ellos también nos necesitan, el 15 de abril de 2020, las donaciones en especie han alcanzado la primera tonelada de concentrado. Algunos de estos alimentos ya se han distribuido a los animales de sectores más vulnerables en los municipios del Valle de Aburrá. La estrategia se extenderá mientras dure la contingencia por el coronavirus.

Las personas e instituciones que quieran contribuir con el proyecto podrán hacer una donación económica voluntaria en la cuenta de ahorros Bancolombia No. 24500000643 a nombre de la Universidad. Para las ayudas en especie, estas podrán ser entregadas en el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) ubicado en la calle 36 D Sur – Kilómetro 4, Loma El Escobero, en el municipio de Envigado. Para mayor información pueden consultar al teléfono: (4) 3360260.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Animales, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Donaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Universidades

SPY x FAMILY bate nuevo récord de ventas (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

SPY x FAMILY bate nuevo récord de ventas

La editorial Shueisha anunció que la serie manga SPY x FAMILY acaba de llegar a las 3 millones de copias en circulación. De esta manera se ha convertido en el segundo éxito más rápido después del Assassination Classroom del mangaka Yusei Matsui. El pasado 4 de abril, se reveló que el popular manga de espías encabezó las listas de ventas con la publicación de sus últimos cuatro volúmenes.

La serie manga del autor Endo Tatsuya fue lanzada en marzo del año pasado en la aplicación de la revista Shonen Jump. Se sabe que el primer capítulo tuvo más de 2.000 comentarios.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/spy-x-family-bate-nuevo-record-de-ventas/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Comunidades, Estadísticas, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Reconocimientos, Resultados, Revistas y Periódicos, Series

7 de mayo. Festival de Astronomía Digital Colombia (desde IDARTES)

Festival de Astronomía Digial Colombia

Este jueves 7 de mayo se celebra por primera vez el Festival de Astronomía Digital, gracias una propuesta dinamizada por la Oficina Para la Divulgación de la Astronomía en Colombia OAO – IAU, el Planetario de Bogotá y organizaciones aliadas.

Desde el inicio de la contingencia por el COVID-19, la Unión Astronómica Internacional hizo un llamado a la acción a los astrónomos de todo el mundo para generar acciones que ayudarán a complementar y mantener el espíritu científico de los ciudadanos, razón por la cual la comunidad científica de Colombia ha decidido aunar esfuerzos para consolidar una oferta enfocada a las ciencias de la Tierra y el espacio.

Carlos Augusto Molina, coordinador del Planetario de Bogotá, escenario de Idartes, señala que “desde este escenario hemos venido trabajando en una constante programación en el momento en que que fue declarada la emergencia, pero vimos la oportunidad de potencializarlo, razón por la cual  queremos sumarnos a este día donde la astronomía será protagonisa en nuestro país, con el objetivo de hacer una jornada muy visible, que permita integrar a todos los Colombianos de los diferentes ámbitos, tanto el escolar, como las personas que trabajan y/o permanecen en casa, entre otros. Es decir, unirnos a una propuesta nacional, en este caso para motivar a las personas a conocer e interesarse más por la ciencia”, puntualiza.

Esta propuesta de carácter nacional proyectada para el próximo 7 de mayo es realizada con el apoyo y la participación de organizaciones como:  Astrofanáticos, el Planetario de Medellín, el Grupo Halley de la Universidad Industrial de Santander, la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana, el Centro Ático de la Universidad Javeriana, el Planetario y Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Observatorio Astronómico de la Universidad de los Andes, el Planetario de Combarraquilla, el Observatorio Astronómico del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, el Observatorio Astronómico Nacional, Gupo de Ciencias Planetarias de la Universidad Nacional, y el Grupo de Astronomía y Astrofísica Macondo – GAAM (FUV).

Con esta programación especial dedicada a las ciencia y a la astronomía, los colombianos podrán disfrutar y ampliar su conocimiento de manera permanente, mediante talleres, lecturas y actividades lúdicas dirigidas al público infantil y familiar. Las personas podrán conectarse a cada una las actividades, siguiendo las redes sociales de las entidades responsables para cada una de ellas.

Programación

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Astronomía, Ciencias, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Universidades

HAY FESTIVAL inicia su programa digital, #Imaginaelmundo

Hay Festival inicia su programa digital, #Imaginaelmundo, con diez charlas para pensar el futuro

Hay Festival acerca la especial experiencia de los festivales a nuestras casas, en una serie de charlas digitales, #Imaginaelmundo, que contará con la participación de diez de las mentes más brillantes del momento. Un programa de lujo al que se podrá acceder desde los hogares, de manera gratuita, con la posibilidad de hacer preguntas al ponente, quien primero dará una charla y, una semana después, participará en una sesión de preguntas y respuestas. Las temáticas están directamente relacionadas con el momento que vive actualmente el mundo y se convierten en el mejor aliciente para pensar en el futuro que viene a través de la imaginación y conocimientos de los expertos más destacados. Son, en últimas, charlas inspiradoras que harán pensar y disfrutar.
Gracias al apoyo regional para América Latina de SURA, el Hay Festival ha comisionado a diez de las mentes más interesantes del mundo a participar en esta programación. Partiendo del eslogan del festival, Imagina el mundo, desarrollan una conferencia inspiradora en la que reflexionan sobre el momento actual, desde su disciplina, pensando en las diferentes posibilidades que surgen de esta situación global insólita a raíz del Covid-19. Para llegar ampliamente a todos los rincones de América Latina, el Festival contará con el apoyo de BBC Mundo para la difusión y retransmisión de las charlas.
La primera charla, con el filósofo Fernando Savater (España) estará disponible el 4 de mayo en: https://www.hayfestival.com/descubre
Titulada Apuntes sobre la pandemia: la solidaridad y la ciencia, estará seguida de la sesión de preguntas, que se presentará el día 9 de mayo, y en la que todo el público podrá participar enviando sus contribuciones a través de la web del Hay Festival o de las redes sociales del festival.
Las otras personalidades que participan en Imagina el mundo, con salida semanal de sus charlas a partir del 4 de mayo, son:
Lydia Cacho (México)
Periodismo con perspectiva de género 
La periodista, activista y escritora Lydia Cacho conversará sobre periodismo con perspectiva de género y los retos de esta disciplina en el contexto de la pandemia global.  Una de las voces más independientes y valoradas del periodismo en español.

Javier Cercas (España)
Contra los populismos, la batalla por el relato de la realidad 
El multipremiado escritor Javier Cercas (España) analiza cómo la batalla por la narración y contextualización de la realidad de la pandemia global puede generar interesantes cuestionamientos sobre nuestra forma de vida, pero, si no se hace desde el pensamiento crítico, también puede servir para abonar movimientos nacionalistas o el auge de líderes populistas.

Miriam González Durantez (España)
Rompiendo tabús en la pandemia: la situación de las mujeres y el trabajo doméstico
La abogada española, experta en derecho de la Unión Europea, y fundadora del proyecto Inspiring girls, analiza el valor del trabajo doméstico, nunca regulado ni valorado, y el impacto que tiene en la vida de las mujeres y en nuestras sociedades.

Jean Marie Gustave Le Clezio (Francia)
Para Izti, imaginando un mundo mejor. La importancia de la memoria, la justicia y el aprender
de los indígenas 
El premio Nobel de Literatura nos comparte la lectura de una bella misiva dirigida a su nieta, en la que reflexiona sobre las enseñanzas y dificultades que supone para la especie humana y el medioambiente esta pandemia.

Paul Krugman (Estados Unidos)
Economía y pandemia (inglés con subtítulos en español)
Paul Krugman (Estados Unidos) es un economista galardonado con el premio Nobel de Economía en el año 2008. Docente y comentarista de prensa, su análisis sobre la situación financiera global en el contexto de la pandemia va a ser un apunte muy necesario para entender lo que viene.

Venki Ramakrishnan (India)
Venki Ramakrishnan. ¿Cual es nuestro lugar en el planeta? Naturaleza, inequidad y arrogancia durante la pandemia (inglés con subtítulos en español)
El Premio Nobel de Química Venki Ramakrishnan (India), analiza la pandemia desde un punto de vista científico y humanista, señalando cómo el ser humano debe ajustar su relación con la naturaleza, con otras personas y con el propio sistema financiero.

Elif Shafak (Turquía)
Dignidad y justicia social 
Elif Shafak  (Turquia) es una escritora y activista. Su último libro, Mis últimos 10 minutos y 38 segundos en este extraño mundo, estuvo en la lista de finalistas para el Booker Prize y el Prix de Livre Etranger en Francia. Shafak analizará temas muy cercanos para ella: justicia social, dignidad, derechos humanos, igualdad, diversidad… planteando nuevas formas de acción política.

Saskia Sassen (Holanda /Estados Unidos)
¿Cómo serán las ciudades tras la pandemia?
La socióloga, escritora y profesora Saskia Sassen obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Una de sus mayores aportaciones científicas ha sido su concepto de ciudad global, actualmente aceptado y utilizado en todo el mundo, concepto que analizará para los espectadores digitales, a la luz de la nueva realidad.

Juan Villoro (México)
Fuego nuevo. El fin del mundo y otros asuntos crónicos
Cronista, escritor y agudo comentarista de la actualidad, Juan Villoro (México) nos habla de cómo la urgente situación creada por el covid19 a nivel global necesita de un posicionamiento humanista y valiente para hacerle frente.

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @hayfestival_esp
  • #HayCartagena20

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Escritores, Festivales, Internet, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Sitios Web