Archivo diario: 5/mayo/2020

Con cuentería, el Escenario Móvil llega virtualmente a la localidad de Puente Aranda

Con cuentería, el Escenario Móvil llega virtualmente a la localidad de Puente Aranda

Empiezan las Sesiones de la Torre, una iniciativa del Escenario Móvil Armando de la Torre, que pone a circular a artistas emergentes de las áreas de música, danza y teatro de las distintas localidades de Bogotá.

El Escenario Móvil Armando de la Torre inicia sus actividades en 2020 con las Sesiones de la Torre, una apuesta por mantener vigente la circulación de artistas emergentes de las localidades de Bogotá, en las áreas de música, danza y teatro, entre otras. La primera sesión, que tendrá lugar el próximo 6 de mayo a las 4:00 p.m., estará a cargo de Jonathan Gato, comediante y cuentero de la localidad de Puente Aranda.

En la situación actual de confinamiento, el Escenario Móvil continúa con su propósito de descentralizar la oferta cultural y llevarla a todos los rincones de la ciudad, esta vez de manera virtual. Es por eso que a través de la web www.idartesencasa.gov.co los internautas podrán disfrutar de una sesión de cuentería a cargo de Jonathan Gato, licenciado en Educación Artística, con más de nueve años de experiencia en pedagogía, cuentería y stand-up comedy.

El próximo miércoles 6 de mayo a las 4:00 p.m., por medio de la web www.idartesencasa.gov.co, las familias bogotanas podrán disfrutar de esta primera entrega de Sesiones de la Torre, en la que Jonathan Gato compartirá con el público su propuesta artística denominada Cuentos malabareados, un trabajo que experimenta y profundiza la narración oral y el malabarismo, generando un espectáculo único de alto nivel audiovisual.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comedia y humor, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Sitios Web

Academia Colombiana de artes y ciencias cinematográficas y Netflix lanzan fondo de 500 mil dólares de apoyo a trabajadores de la industria audiovisual

LA ACADEMIA COLOMBIANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS (ACACC) Y NETFLIX LANZAN FONDO DE 500 MIL DÓLARES PARA APOYAR A LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL COLOMBIANA AFECTADOS POR EL COVID-19

  • El fondo será destinado principalmente a personal técnico y de soporte cuyas producciones han sido suspendidas.
  • Las solicitudes serán evaluadas por un Comité conformado por miembros de la ACACC, Proimágenes Colombia y ASOCINDE.

Netflix ha llegado a un acuerdo con la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) para crear el “Fondo de Apoyo COVID-19 para la Industria Cinematográfica y Audiovisual”, destinado a apoyar a más de 1,500 técnicos y personal de soporte del sector, con una donación de 500 mil dólares.

La donación será administrada por ACACC y otorgada al personal más afectado por la suspensión de las producciones en Colombia, tales como asistentes de producción, luminotécnicos, asistentes de maquillaje y conductores que prestaban sus servicios en producciones, entre otros, quienes en su mayoría cobran por semana o por proyecto. Se definió una lista de más de 100 puestos de trabajo elegibles.

“Esta es una gestión vital y un logro contundente en el camino de consolidación de nuestra Academia, pues los trabajadores técnicos son la columna vertebral de la industria cinematográfica y audiovisual y también por ellos trabajamos desde el proceso de agremiación. Esperamos que uniendo esfuerzos podamos apoyarlos en estos momentos difíciles. El compromiso de Netflix con este fondo es bienvenido y esperamos que otros miembros de la industria puedan unirse y contribuir», declaró Consuelo Luzardo, presidenta de la ACACC.

Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos Originales para Latinoamérica en Netflix, dijo: “Estamos comprometidos con Colombia y con esta alianza con la Academia queremos contribuir ayudando a los trabajadores de la industria audiovisual que han tenido que dejar su trabajo durante estos tiempos difíciles. Agradecemos a la Academia, a Proimágenes Colombia, y a ASOCINDE su colaboración y apoyo a esta iniciativa”.

Para aplicar, los interesados deberán llenar un formato de solicitud en www.academiacolombianadecine.org y cumplir con los criterios de elegibilidad que han sido definidos para acceder a estos recursos. Un Comité Evaluador, conformado por la ACACC, Proimágenes Colombia y ASOCINDE, revisará las solicitudes y determinará a los beneficiarios en un plazo no superior a los 10 días. El periodo para las solicitudes se abrirá a partir del 5 de mayo y se extenderá, inicialmente, por dos meses o hasta que se hayan destinado todos los recursos del fondo.

El mes pasado, Netflix anunció un fondo de 100 millones de dólares para ayudar a la comunidad creativa de todo el mundo afectada por la pandemia, y recientemente lo aumentó a 150 millones de dólares. El fondo se ha destinado a apoyar a los trabajadores más afectados en las producciones de Netflix en todo el mundo, así como a terceros y organizaciones sin fines de lucro que proporcionan ayuda de emergencia a la comunidad creativa en general en este momento. Nuestra contribución de 500 mil dólares a la ACACC es parte de esta iniciativa.

Los detalles y criterios de selección para este apoyo están disponibles en la página web de la ACACC (www.academiacolombianadecine.org) y en sus redes sociales.

Acerca de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC)

La ACACC es una asociación sin ánimo de lucro, perteneciente al régimen tributario especial, fundada en 2009 que se ha consolidado como la principal agremiación del cine en Colombia, con más de 550 miembros en representación de todos los oficios del quehacer cinematográfico. Es una entidad privada, independiente, democrática y autónoma, que lidera y promueve procesos de formación, promoción, investigación y gestión interinstitucional en pro del crecimiento y consolidación del cine colombiano. Es la creadora y organizadora de los Premios MACONDO, y lidera el diálogo internacional para la representación de las películas colombianas en los premios OSCAR, GOYA, ARIEL y PLATINO, entre otros.

Acerca de Netflix:

Netflix es el principal servicio de entretenimiento por streaming en el mundo. Con una presencia que supera los 190 países, más de 183 millones de personas con membresías de pago disfrutan series de TV, documentales y películas en una variedad de géneros e idiomas. Los miembros de Netflix pueden ver lo que quieran, cuando quieran, en casi cualquier pantalla conectada a internet, y pueden reproducir, pausar y ver un título, sin publicidad ni compromisos.

Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC)

Agencia de Comunicaciones Laboratorios Black Velvet

Jaime E. Manrique – Director de Comunicaciones
jaime@lbv.co

Luisa Barberi – Jefe de Prensa
luisab@lbv.co – Cel. 318 3939812

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Enfermedades, Industria, Noticias y artículos, Sitios Web, Virus

Conmemoración del Mes de la Herencia Africana

Conmemoración del Mes de la Herencia Africana en Colombia

Conversatorios a través de plataformas virtuales y difusión de contenidos, serán algunas de las acciones que realizará Mincultura para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad y el Mes de la Herencia Africana.

Durante el mes de mayo, el Ministerio de Cultura desarrollará diferentes estrategias digitales y radiales, que promueven el reconocimiento del aporte de la población afrodescendiente y sus referentes en la construcción de la nación colombiana.

Conversatorios a través de plataformas virtuales con diferentes líderes y gestores afrocolombianos, y difusión de distintos contenidos realizados por comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, son algunas de las acciones que MinCultura realizará para conmemorar el Mes de la Herencia Africana y el Día de la Afrocolombianidad.

De esta manera, en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país, todas las personas desde sus hogares, podrán participar de las actividades programadas.

La conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad, que se celebra cada 21 de mayo, es la oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la diáspora africana en la cultura, la demografía y, sobre todo, para entender y valorar su influencia en la construcción de la nación colombiana.

Ciclo de conversatorios virtuales

Los jueves del mes de mayo, se llevarán a cabo conversatorios virtuales con personajes de la academia, gestores culturales, líderes comunitarios y funcionarios públicos.  Estos espacios tienen como objetivo invitar a reflexionar sobre el impacto de la diáspora africana en la cultura, los territorios y la legislación con enfoque étnico en el país

Micrositio web del programa ‘Referentes’

Durante la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el Ministerio de Cultura lanzará el micrositio web de Referentes, una iniciativa de la Dirección de Poblaciones, que resalta la vida y obra de quienes han contribuido a la transformación social y cultural del país.  El programa se lanzó el pasado mes de febrero con un Homenaje al Poeta Helcías Martán Góngora en la ciudad de Cali, y continuará exaltando la obra de diferentes personajes que han sido inspiración para nuestros territorios.

El micrositio estará alojado en la página del Ministerio de Cultura, www.mincultura.gov.co, y contará con toda la información sobre referentes culturales de las diferentes poblaciones del país.  Este mes, inicia con los ganadores de las Becas de Reconocimientos para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, del Programa Nacional de Estímulos en 2017, 2018 y 2019.

#LoAfroQueMeEnamoraEs

Desde las redes sociales de Mincultura, se impulsará el hashtag #LoAfroQueMeEnamoraEs, con el cual se busca exaltar a referentes afrocolombianos que han inspirado y forjado cambios positivos para el país. De igual manera se resaltan los valores y características de la población Afro que han han generado transformaciones en los territorios y han aportado a la construcción de identidad.

El Ministerio invita a las autoridades de Cultura Departamentales, Distritales y Municipales, Organizaciones Sociales y Étnicas, Organizaciones de Cooperación Multilateral y a la ciudadanía en general, a sumarse y generar espacios de reflexión, donde se converse sobre el aporte de los afrodescendientes, la difusión de sus contenidos en formato digital, y el reconocimiento de referentes afrocolombianos que han sido inspiradores y transformadores de los territorios.

Ministerio de Cultura
Teléfono: (+571) 3424100 Ext.: 1249
Calle 8 No. 8 – 43 Bogotá
www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Artistas, Becas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Escritores, Estímulos, Folklore, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Reconocimientos

JetSMART continúa volando y aumenta su operación en mayo

JetSMART continúa volando y aumenta su operación en mayo 

  • JetSMART anunció que sumará cinco rutas domésticas a su actual operación dentro de Chile para volar en mayo, totalizando 14 a nivel nacional, para así apoyar la conectividad en el país, ofreciendo una solución a las personas, instituciones, empresas y autoridades que requieran viajar.
  • JetSMART reiniciará sus vuelos a Bogotá y Cali cuando las autoridades de Colombia lo decreten.
  • Desde el 15 de marzo hasta la fecha, la compañía ha transportado más de 62.000 pasajeros en sus rutas domésticas, demostrando la necesidad que sigue existiendo por usar este medio de transporte.

JetSMART Airlines señaló que, de cara a mayo, ofrecerá un total de 14 rutas en Chile, aumentando en 5 rutas lo operado en abril y manteniendo servicio ininterrumpido desde el inicio de la pandemia en ese país. Esta medida se anunció luego de haber tomado la decisión de mantenerse volando en abril, para mantener conectividad aérea a lo largo de Chile y poder seguir sirviendo a sus clientes.

“Nos seguimos movilizando por aquellos que no pueden parar, que necesitan llegar a su destino y estaremos ahí para apoyarlos. La aviación es un servicio esencial y más en un país extenso como Chile. La operación de abril fue de un 12% y funcionó bien; queremos apoyar a nuestros clientes, al país y al empleo, por eso decidimos aumentar capacidad en mayo a 15% en Chile”, señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, y agregó: “Desde el inicio de la crisis nos hemos mantenido conectando el país, hemos transportado más de 62.000 pasajeros a nivel doméstico, en 45 días” agregó.

Respecto a las rutas internacionales, los distintos países de la región han establecido una serie de restricciones, por lo que la compañía señaló que apenas las autoridades lo decreten, se reiniciarán sus vuelos a Lima, Trujillo, Buenos Aires, Bogotá y Cali, para apoyar a quienes requieran regresar a sus hogares o retomar sus actividades laborales o personales. Los tiquetes para estas rutas se encuentran disponibles en www.jetsmart.com y cuentan con flexibilidad para los nuevos pasajes comprados hasta el 31 de mayo a través del producto FlexiSMART, que permite la posibilidad de hacer cambios de fecha y ruta sin costos adicionales incluso una hora antes del vuelo, solo pagando la diferencia tarifaria si es que existiera.

Cabe señalar que la aerolínea ha realizado a su vez vuelos de repatriación, siendo el último de ellos entre Lima y Buenos Aires para llevar de regreso a los residentes de cada país, en una acción coordinada con la cancillería de cada país.

Seguridad e higiene a bordo

Actualmente JetSMART se encuentra implementando todas las medidas de seguridad y cuidado hacia su personal y pasajeros, cumpliendo con los más altos estándares locales e internacionales, así como los de la OMS y de IATA, para lo cual se realiza una limpieza y esterilización diaria y profunda de las aeronaves que incluyen la desinfección de éstas, con la más avanzada tecnología de filtros HEPA (High-efficiency particulate air) a bordo que eliminan el 99.9% de sus bacterias,  así como la renovación completa del aire cada 3 minutos.

Además, la aerolínea cuenta con estándares de uso de equipo de protección por parte de los tripulantes de cabina, como mascarillas y guantes; desinfección completa y limpieza profunda de las aeronaves todos los días, además de todas las medidas requeridas por el Ministerio de Salud. Asimismo, la aerolínea se convirtió en la primera a nivel global en realizar a bordo charlas de prevención y contención emocional junto a la Cruz Roja en medio de la contingencia actual en diversos vuelos nacionales, recalcando su constante preocupación por la seguridad y el bienestar de sus pasajeros y personal a bordo. Toda esta experiencia a bordo, otorgada por la decisión de continuar volando, ha preparado a la compañía para comprobar en la práctica cuáles son las medidas más efectivas para realizar vuelos con la mayor seguridad para tripulaciones y pasajeros, y les ha permitido visualizar cómo será el futuro de la aviación para los próximos meses.

“Continuar volando ha sido un ejercicio muy valioso para aprender e implementar las mejores medidas a bordo. Estamos trabajando muy de cerca con la autoridad sanitaria, apreciamos el trabajo conjunto con la Cruz Roja y hemos implementado todos los protocolos de limpieza y desinfección de las aeronaves. El equipo de tripulación de cabina y mando lleva puesto mascarillas y equipamiento de protección. Las autoridades están llevando controles en los aeropuertos, como uso de mascarilla y toma de temperaturas. JetSMART está comprometido con operar viajes seguros y con los mejores estándares para nuestros clientes. Esa ha sido nuestra misión desde el principio y la seguimos cumpliendo”, explicó Estuardo Ortiz.

Crisis profunda en la aviación

“Creo que es una crisis muy aguda, muy profunda, pero también es de corto plazo. Nosotros vinimos al país con un plan de crecimiento de 10 años en toda Sudamérica. Desde esa perspectiva, aunque el impacto de la crisis dure 2020 y parte de 2021, esto no altera nuestros planes de largo plazo. La oportunidad de mercado y de creación de valor sigue siendo válida” señaló el CEO, Estuardo Ortiz.

Además, Ortiz señaló que “se ha visto cómo en otros países, tanto desarrollados como de la región sudamericana, se han adoptado medidas económicas de apoyo para la aviación comercial, la cual representa un servicio esencial de transporte público, además de un motor económico para el turismo y de conexión social para las personas. Los gobiernos de la región pueden optar por medidas razonables y prácticas como, por ejemplo, extender el plazo de pago de las tasas aeronáuticas o el IVA, lo que permitiría dar vital liquidez en el corto plazo, sin costo para el Estado”.

Acerca de JetSMART

Aviones nuevos, eficientes y seguros

JetSMART Airlines es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por el fondo de inversión norteamericano IndigoPartners, la cual opera la flota más nueva de Airbus en América, con operaciones en Chile, Argentina, Colombia, Brasil y Perú. La visión de JetSMART es ofrecer tarifas ultra bajas en toda Sudamérica, con la clara meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros transportados al 2026.

JetSMART cuenta con una oferta transparente y simple: el pasaje incluye únicamente el traslado en asiento aleatorio con un bolso de mano, lo que significa moverse de punto A al punto B al menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura. De esta manera el pasajero paga sólo por lo que necesita para su viaje. Durante cada etapa del proceso de compra del pasaje se informa claramente sobre los costos de los elementos opcionales que, mientras antes se adquieran, más bajo es su precio y hoy cuenta con los costos de equipajes más bajos de la industria.

Aerolínea de más rápido crecimiento

En tan sólo tres años desde su fundación, y dos desde su inicio de operaciones en Chile, JetSMART ha logrado posicionarse rápidamente en un actor relevante del mercado, expandiéndose a Argentina, Colombia, Brasil y Perú. Actualmente ha transportado a más de 5 millones de pasajeros -batiendo todos los récords del mercado aéreo chileno a su corta edad-, liderando los rankings de puntualidad y oferta de precios permanentemente bajos. JetSMART se ha posicionado como un líder en la industria, impulsando la conexión aérea interregional, además de potenciar su expansión internacional con vuelos hacia Perú y Argentina, y sus nuevas rutas recientemente anunciadas hacia Brasil y Colombia.

Sobre IndigoPartners

IndigoPartners es una firma de capital privado enfocada en adquisiciones e inversiones estratégicas en la industria aérea y otras relacionadas. Indigo combina habilidades en administración con una exitosa experiencia en inversiones, incluyendo reestructuraciones, consolidación de industrias, y start ups en sectores poco desarrollados. La compañía, que está diseñada para reaccionar rápidamente a las oportunidades, fue fundada por Bill Franke, quien tiene amplia experiencia en diversos sectores. A Bill lo acompaña un equipo de experimentados profesionales que tienen experiencia substancial en la industria aérea y en finanzas corporativas y aeroespaciales. La compañía maneja diversos fondos de capital privado y mantiene relación con una amplia variedad de inversionistas y otras fuentes de capital. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la aviación mundial.  Actualmente, tiene inversiones en Wizz Air (Europa), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos). IndigoPartners está basada en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

Redes Sociales:

  • Facebook: @VuelaJetSMART
  • Twitter: @VuelaJetSMART
  • Instagram: @VuelaJetSMART

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Economía, Enfermedades, Noticias y artículos, Salud, Seguridad, Servicios, Transporte, Virus

Bogotá desde la Ventana: Aportando ideas contra el virus #InnovacionDesdeLaVentana

APORTA TU IDEA CONTRA LA CRISIS DEL COVID-19

La Veeduría Distrital y su Laboratorio para la Innovación Pública (LABcapital) te invitan a participar en “Bogotá Desde la Ventana Aportando Ideas Contra el Virus”, aportando tu iniciativa para contrarrestar el COVID-19 y los desafíos comunes de la crisis relacionados a la salud, el empleo, la educación, la movilidad, la violencia de género, la cultura, la economía del hogar, entre otros.

La recolección de iniciativas ciudadanas servirá como hoja de ruta a las entidades del Distrito para que conozcan las problemáticas sociales más relevantes para la ciudadanía, así como las ideas propuestas para hacer frente a estos problemas.

Aporta tu idea aquí

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Educación, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Sitios Web, Transporte, Virus

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA PRESENTA EL FORMATO DE SU 48ª EDICIÓN

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA PRESENTA EL FORMATO DE SU 48ª EDICIÓN

LOS 80 CORTOMETRAJES A CONCURSO Y DIVERSAS SECCIONES PARALELAS SE PODRÁN VER GRATUITAMENTE POR INTERNET 

EL TEATRO OLIMPIA PROYECTARÁ LOS TRABAJOS DE SUS TRES CONCURSOS CON AFORO LIMITADO Y RESPETANDO LAS MEDIDAS DE SANIDAD Y SEGURIDAD 

LA ORGANIZACIÓN TRABAJA SOBRE UN CICLO DE AUTOCINE QUE PERMITA AUNAR EL RESPETO AL NECESARIO DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y EL CONCEPTO DE FESTIVIDAD CULTURAL DEL CERTAMEN

LA CITA ALTOARAGONESA MANTIENE SUS FECHAS ORIGINALES DEL 12 AL 20 DE JUNIO POR Y PARA EL PÚBLICO Y LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA 

El 48º Festival Internacional de Cine de Huesca confirma la celebración de su próxima edición entre el 12 y el 20 de junio. Los 80 cortometrajes a concurso, así como diversas secciones paralelas podrán disfrutarse vía internet de forma gratuita y en cualquier parte del mundo; igualmente la sección oficial se proyectará en el Teatro Olimpia (hasta un máximo del tercio de su platea) respetando las medidas de seguridad y limpieza. Ante la situación de excepcionalidad, la cita oscense potenciará la vía virtual que desde 2015 complementaba al formato presencial. Una de las novedades importantes de este año, en la que se está trabajando, es la realización de un ciclo de autocine donde se podrá disfrutar del séptimo arte fuera de casa y al mismo tiempo respetar la distancia social de seguridad. El certamen, que mantiene intacto su palmarés, así como la dotación económica de sus premios; conserva sus fechas originales como muestra de su compromiso y responsabilidad tanto con el público como con los cineastas y la industria.

El Festival Internacional de Cine de Huesca celebrará su 48ª edición entre el 12 y el 20 de junio y su sección oficial se llevará a cabo de forma online y presencial. Los 80 cortometrajes de sus tres concursos, así como diversas secciones paralelas, se podrán ver a través de la propia web del certamen y gracias a la plataforma Festhome; el visionado será gratuito y con una recomendación por sesiones accesible desde el sábado 13 de junio, al sábado 20 del mismo mes. Una decisión que cuenta con el apoyo de todos los cineastas seleccionados y las diversas instituciones patrocinadoras.

El formato online del concurso de cortometrajes mantendrá inalterado su palmarés, así como el montante económico total en premios (que supera los 24.000€) y las calificaciones para los Oscar y los Goya de sus tres premios Danzante; una muestra inequívoca del apoyo del festival a la cultura y en especial a los cineastas que desde hace 48 años depositan sus ilusiones y esperanzas en el certamen altoaragonés. Estas nuevas condiciones de visualización online han sido ya aceptadas por todos y cada uno de los cortometrajistas participantes.

Esta vía digital, que se potencia en esta edición, es una propuesta sobre la que la cita oscense venía trabajando desde 2015 bajo el nombre “Festival Huesca en casa”.

PROYECCIONES EN EL TEATRO OLIMPIA

Tras la reciente publicación del “Plan de desescalada”, el equipo directivo confirma que si se mantiene el avance en fases establecido, el Teatro Olimpia albergará proyecciones presenciales de los trabajos seleccionados en sus tres concursos. Su capacidad estará limitada a 130 personas (un tercio de la platea), aplicando estrictas medidas de seguridad y limpieza. Un total de 14 sesiones a las 17h y 20h, más la exhibición del palmarés como colofón final el día 20 (17h).

El Festival conserva igualmente las fechas originales de su celebración. Una decisión meditada tras valorar la incertidumbre en los plazos para lo que resta de año, el intenso calendario cultural que se vislumbra durante el próximo otoño-invierno, así como la concentración de citas cinematográficas importantes; ésta responde además al compromiso adquirido con el público y la industria cinematográfica. El objetivo fundamental ahora es lograr una programación atractiva para una edición excepcional, por ello se trabaja sin descanso para cerrar los homenajes, jurados y secciones paralelas que completen una propuesta cultural altamente interesante tanto para el público, como para el sector especializado del séptimo arte.

UN CICLO DE AUTOCINE

Una de las novedades de la 48ª edición será un autocine; una propuesta que busca armonizar el respeto a la distancia social y el concepto de festividad cultural. Se programará un ciclo de largometrajes que de la posibilidad al público oscense de disfrutar del séptimo arte fuera de casa. Los títulos seleccionados para este ciclo, así como todos los detalles de esta nueva propuesta se darán a conocer a finales de mayo cuando se presente de forma oficial toda la programación de la edición. “Es una idea que llevaba años sobre la mesa, pero creemos que este es el momento idóneo para materializarla. Con esto, el festival no cesa en su empeño de hacer llegar la cultura a la ciudadanía”, afirma Rubén Moreno.

El Festival Internacional de Cine de Huesca presenta así su nuevo horizonte, habiendo adaptado todos los procesos viables hasta el momento al teletrabajo. Un equipo que desde el primer momento ha seguido desarrollando sus funciones y que ahora se marca nuevos retos, siempre muy atentos de la evolución de la pandemia. “Esta nueva realidad nos obliga a reinventarnos y supone una gran responsabilidad que asumimos con el mayor compromiso para poder ofrecer a la ciudad el mejor festival posible” concluye Moreno.

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pié y con la colaboración de Obra Social «la Caixa», TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine Internacional, Controversia, Cortometrajes, Cultura Española, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Premiaciones, Proyecciones, Salud, Seguridad