Archivo diario: 9/mayo/2020

¿Para qué le sirven los museos a Colombia durante la pandemia del Covid-19? #MuseumWeek

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

¿Para qué le sirven los museos a Colombia durante la pandemia del Covid-19?

Una invitación de los Museos del Banco de la República a reflexionar:

Cada 18 de mayo en el mundo entero se celebra el Día Internacional de los Museos, una fecha instituida por el International Council of Museums (ICOM) que invita a reflexionar sobre el papel de estas instituciones en las sociedades a las que pertenecen. En medio del confinamiento global por la emergencia del Covid-19, el tema a tratar será “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”. En consecuencia, los Museos del Banco de la República realizarán entre el 19 y el 22 de mayo el seminario Conversaciones sobre mediación y museos, una serie de charlas que indagarán desde el contexto colombiano el tema propuesto por el ICOM para 2020 y que contará con representantes de otros museos e instituciones culturales del país.

Cada año el ICOM elige un tema que guía las acciones que se desarrollan. En 2020 el tema será “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”, con él se propone celebrar la diversidad de perspectivas que conforman la comunidad del museo, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios, ya sea en las piezas que muestran o en las historias que se cuentan desde ellas.

Como parte de esta jornada los Museos del Banco de la República desarrollarán una nueva edición del seminario Conversaciones sobre mediación y museos, esta vez con el tema “Museos por la igualdad, diversidad e inclusión”, un evento dirigido a mediadores, instituciones culturales y gestores culturales de todo el país y, en general, a quien esté interesado en el tema.

Como parte de las celebraciones del Día Internacional de los Museos, entre el 11 y el 17 de mayo a través de redes sociales se realizará #MuseumWeek, una iniciativa digital que surgió en el 2014 gracias al trabajo conjunto de 12 Museos Europeos y que en la actualidad cuenta con el apoyo de la UNESCO. Este semanario de publicaciones al que se unen museos de todo el mundo este año girará alrededor del lema «7 días, 7 temas, 7 hashtags». Sigue la participación de los Museos del Banco de la República en este evento mundial digital a través de sus cuentas oficiales en Facebook e Instagram.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/para-que-le-sirven-los-museos-colombia-durante-la-pandemia-del-covid-19

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Exposiciones, Imagen, Internet, Invitados, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

Comentarios al Plan de Desarrollo de Claudia López por Manuel Sarmiento

Plan de Desarrollo de Claudia López propone un operador público para TransMilenio

Es notorio el fracaso del modelo de privatización del transporte de Peñalosa

«Crear un operador público es una propuesta acertada de Claudia López y un primer paso para darle prioridad a los usuarios por encima de la codicia de un oligopolio privado que se apoderó del transporte público de Bogotá. Se trata de un cambio sustancial en el modelo que Peñalosa impuso hace casi 30 años y que privilegia la codicia de conglomerados privados que se lucran con un servicio costoso y de pésima calidad, modelo que fue ampliado por las últimas administraciones, incluida la de Gustavo Petro”

Seguir leyendo

Ver declaraciones

El Plan de Desarrollo de Claudia López plantea un cambio en el modelo de salud de Bogotá

Se prioriza la salud pública, las actividades de promoción y prevención con capacidad resolutiva.

Durante la presentación del Plan de Desarrollo en el Concejo de Bogotá, el concejal Manuel Sarmiento presentó un primer análisis de los programas y metas que se traza la Administración Distrital en materia de salud para los próximos cuatro años. «Es necesario fortalecer la red pública hospitalaria, precisar una estrategia de formalización laboral y eliminar cualquier posibilidad de privatizar infraestructura a través de APP»

Seguir leyendo

Es positivo el cambio en política social y el avance del Sistema Distrital de Cuidado propuesto por Claudia López

Hay una ruptura con la política de las anteriores administraciones. El Sistema Distrital de Cuidado descarga a las mujeres de actividades de cuidado no remuneradas. Es muy positivo que se acabe con el Sisbén como criterio exclusivo de atención de identificación.

El concejal Manuel Sarmiento expuso ante el Concejo de Bogotá un primer análisis del Plan de Desarrollo en materia de política social y de equidad de género en el Distrito. “Los indicadores sociales de la ciudad empeoraron durante las administraciones pasadas, y golpearon con mayor dureza a las mujeres, por eso se debe saludar que se adelanten cambios de fondo en la política social y de Mujeres.” Sarmiento señaló como un aspecto importante que se reconozca la desigualdad como un problema central, pues el 10% de los más ricos concentran el 40% de los ingresos y aún persiste la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres.

El proyecto presentado por el Distrito establece metas claras en relación con la reducción de la pobreza monetaria y el desempleo, pero hace falta incluir la reducción en el índice de Gini como un propósito preciso. “Las administraciones de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa señalaban que la pobreza monetaria no era su problema, por lo cual no atendían la problemática. Reconocer la situación y enfrentarla, es un asunto a destacar”.

El concejal del Polo también celebró los avances del Sistema Distrital de Cuidado, pues reconoce las labores de cuidado como un trabajo que, si fueran pagas, equivaldrían al 13% del PIB de la ciudad y se propone redistribuir el trabajo en la ciudad. “El Sistema Distrital de Cuidado reconoce el cuidado como una función social esencial y descarga a las mujeres de actividades de trabajo no remuneradas”, señaló el concejal del Polo, quien insistió en que se debe eliminar el artículo que permite la construcción de infraestructura social a través de las nocivas APP.

Por último, saludó varias medidas contenidas en el Plan de Desarrollo, como la política de generación de empleo para jóvenes nini, especialmente mujeres, a través de planes de empleo público, la meta de reducir al 15% el porcentaje de ingresos las personas de estratos 1 y 2 que deben destinar al pago del transporte, la eliminación del Sisbén como criterio exclusivo de identificación de la población que requiere atención y el Sistema de Bogotá Solidaria que planea beneficiar a 350.000 familias.

Manuel Sarmiento
Concejal de Bogotá
3213923325
www.manuelsarmiento.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Seguridad, Transporte

Clases de bordado para compartir con mamá en su día #SíguemeElHilo (desde BibloRed)

Clases de bordado para compartir con mamá en su día

Con este curso aprenderá a bordar la letra con la que comienza su libro favorito a partir de diferentes puntadas y elementos decorativos.

Cortesía BibloRed

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá sabe que cuidarse es lo más importante, por eso sus actividades y servicios también son virtuales. En esta oportunidad, BibloRed ha creado un taller llamado #SíguemeElHilo con el que espera que usted pueda bordar y decorar la letra inicial de su libro favorito y luego comparta el resultado de este trabajo en redes sociales.

Con la asesoría de María Fernanda Forero, BibloRed ha compartido en su canal de Youtube los diferentes tutoriales de bordado. Serán tres videos en total, en los que podrá conocer los materiales básicos que necesita para esta actividad, cómo es la creación de contornos, las puntadas a partir de vocales y al mismo tiempo disfrutará de recomendaciones musicales, periodísticas y literarias de la Biblioteca Digital de Bogotá. Un momento perfecto para compartir y aprender con mamá, o crear un bello proyecto para sorprenderla.

En esta lista de reproducción puede ver los videos: shorturl.at/jrK28 ¡Anímase a bordar con BibloRed!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Imagen, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales

2.000 niños y niñas de la Fundación Éxito se beneficiaron con el primer “Bingo Solidario”

2.000 niños y niñas de la Fundación Éxito se beneficiaron con el primer “Bingo Solidario”

  • Rushbet superó sus expectativas y logró ayudar a miles de pequeños en el territorio colombiano.
  • Se recaudaron $34.050.000 millones de pesos en ayudas.

Colombia demostró que hay un objetivo común en medio de la crisis que vive el país por el Covid-19, brindar apoyo y solidaridad a los más vulnerables.

Es por ello que finalizó la primera edición del “Bingo Solidario”, organizado por Rushbet.co, en donde el único protagonista era el deseo de ayudar a los niños y niñas de la Fundación Éxito, a través de la plataforma www.rushpromociones.co. Inicialmente la compañía de apuestas deportivas tenía previsto ayudar a 1.800 pequeños en condiciones de vulnerabilidad, sin embargo, con el apoyo de más de 700 colombianos, quienes participaron activamente del bingo, se logró superar esta meta y se recaudaron $14.034.000 millones de pesos, beneficiando a 2.000 pequeños en 116 municipios y 29 departamentos del país de la mano del ICBF, alcaldías e instituciones de atención maternoinfantil.

Nosotros teníamos previsto recaudar en el bingo $32.000.000 millones de pesos; a pesar de que no logramos esta meta, nuestro Rey Billegas, icono de la compañía, donó $20.016.000 millones de pesos restantes, superando el objetivo. Definitivamente esta iniciativa nos permitió reinventarnos, contribuir a la economía y ayudar a los que en verdad lo necesitan y son el futuro del país. Por eso hago un llamado a los empresarios a que realicen acciones que permitan a todos los colombianos a afrontar este difícil momento con esperanza y solidaridad” Dice Omar Calvo CEO de Rushbet.co.

En el momento la Fundación Éxito apoya a 74.000 pequeños en el territorio nacional, motivo por el cual Rushbet.co organizó este bingo. A su vez es necesario recalcar que el sector de apuestas deportivas, contribuye de manera significativa al sistema de salud de los colombianos, motivo por el cual la compañía no ha detenido su operación.

Finalmente, Paula Escobar Gutiérrez, Directora Ejecutiva de La Fundación Éxito destaca la participación de la compañía en esta iniciativa y afirma “Agradecemos profundamente a Rushbet por unirse a esta gran causa, priorizar la nutrición de los niños durante esta contingencia y mostrarnos un camino diferente para ayudar. Este es un esfuerzo de país y la unión con Rushbet nos ha permitido que más niños y niñas en todo Colombia estén protegidos de los riesgos de la desnutrición”.

Ximena Pardo
Ejecutiva de cuentas
Éccolo Comunicaciones
Bogotá – Colombia
@eccolopr

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Comunidades, Controversia, Donaciones, Estadísticas, Fundaciones, Noticias y artículos, Resultados, Virus