Archivo diario: 13/mayo/2020

Foro de socialización del concepto del CTPD – 16 de mayo

El CTPD los invita a seguir el Foro virtual de socialización del concepto del Consejo Territorial de Planeación Distrital al Proyecto de Acuerdo del Plan de Desarrollo Distrital (PDD) 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental del siglo XXl”.
 
Además, La Secretaría Distrital de Planeación invita a la ciudadanía a participar del Foro de Socialización del concepto del Plan de Desarrollo 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI” que realizará el Consejo Territorial de Planeación el próximo 16 de mayo a través de FaceBook Live. El espacio se llevará a cabo de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y permitirá conocer los aspectos positivos y las recomendaciones establecidas por el Espacio Autónomo a los propósitos, programas de ciudad y logros contenidos en el proyecto para los próximos cuatro años.

Para más información, pueden consultar en el fanpage oficial de Facebook del Consejo Territorial de Planeación Distrital: https://www.facebook.com/ConsejoTerritorialPlaneacionDistrital/


Secretaría Distrital de Planeación – SDP
www.sdp.gov.co
Carrera 30 No. 25-90 Pisos 5-8-13

Bogotá, Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Seguridad

El Gaitán presenta sesión en vivo de The Mills

El Gaitán presenta sesión en vivo de The Mills

  • Con canciones como A tu lado, Guadalupe y Amor depredador, la banda bogotana acompañará al público virtualmente el próximo 15 de mayo a las 7:00 p.m. 

  • The Mills está trabajando en la preproducción de un disco en vivo, para celebrar sus más de diez años en la escena musical colombiana. 

El próximo viernes 15 de mayo a las 7:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán presentará una sesión en vivo de la reconocida banda bogotana The Mills. A través de la web www.idartesencasa.gov.co, la agrupación bogotana acompañará al público virtualmente, con canciones como A tu lado, Guadalupe y Amor depredador.

La sesión en vivo tendrá a los cinco integrantes de la banda, quienes, en palabras de Bako, su vocalista, expresan que es todo un reto, pues “no estábamos preparados logística ni tecnológicamente para armar un show así. Hacer un show virtual en vivo se convirtió en un reto y una necesidad. Espero que el resultado les guste”.

En 2006, The Mills fue fundada por Álvaro Charry (voz) y Jorge Luis Bello (guitarra), quienes comenzaron a montar versiones de otros artistas y a crear melodías y ritmos propios. Con la idea de potenciar su proyecto, hicieron una convocatoria con 15 músicos, en la que fue escogido como bajista oficial Ramón Gutiérrez. Más adelante, se unieron Diego Cadavid, reconocido actor colombiano, en la batería, y Diego Cáceres, en el teclado.

Actualmente, la banda bogotana está trabajando en la preproducción de un disco en vivo, para celebrar sus más de diez años en la escena musical colombiana.

Así, el próximo viernes, a través de la web www.idartesencasa.gov.co, los bogotanos podrán disfrutar de esta sesión musical de The Mills, en la que podrán figuran los clásicos como su cover de Lobo hombre en París y la versión acústica de El amor duele. “Esperamos que el resultado les guste. Tuvimos que ponernos creativos y correr. Es un cliché y ya hasta aburre la palabra, pero nos reinventamos”, dice Bako, vocalista y líder de la banda.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán es un escenario del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que actualmente lleva una amplia oferta virtual de contenidos a los hogares de los bogotanos.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Grupos, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Reconocimientos, Rock, Sitios Web

BIWIN logró el primer puesto en ventas de memorias RAM y lanza HP V8 DDR4 U-DIMM

BIWIN obtuvo el primer puesto en ventas de Memorias RAM 

  • El fabricante informó que alcanzó el puesto N.1 en ventas de memorias RAM según el último informe de importaciones de aduanas de Perú de abril 2020, en el segmento de memoria RAM DDR4 (UDIMM y SODIMM). BIWIN en 9 meses se impone en el primer puesto al consolidar sus ventas de memorias HP con el 34.5% en el market share y se prepara con un plan de negocios para de expandir ese liderazgo en la región andina y cono sur.
  • La empresa anunció la disponibilidad de su nueva línea de memorias RGB HP V8 DDR4 para PC en Colombia

BIWIN, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció que obtuvo el primer puesto en ventas de memorias RAM DDR4 en Perú.

Según el Resumen de importaciones de aduanas de Perú de abril 2020, BIWIN obtuvo el puesto No. 1 en el segmento de memoria RAM DDR4 (UDIMM y SODIMM) de HP. El detalle y toda la información se encuentra en  www.sunat.gob.pe.  

BIWIN se impuso en este informe en el primer lugar tras obtener el 34.5% de participación de mercado en el mes de abril sobre el segundo puesto 26%, mientras que el tercero llegó al 16%. El detalle del market share se puede obtener en

http://www.sunat.gob.pe/operatividadaduanera/index.html

“Estamos muy orgullosos de nuestro equipo, con la convicción y la certeza del éxito de nuestro plan de negocios 2020, ya que en solo nueve meses de trabajo hemos logrado obtener el primer lugar en ventas de memorias RAM DDR4. Quiero agradecer a todo nuestro equipo en Perú y en Latinoamérica en donde estamos preparados y haciendo los deberes para replicar este triunfo en la región. Quiero agradecer también a Grupo Deltron, nuestro partner en Perú que entendió nuestra visión de negocios y se puso a nuestras órdenes para implementarlo y ayudarnos a conseguirlo. También queremos agradecer a todos nuestros partners a quien les decimos que vamos por más y con nuevas soluciones para sus clientes,” sostuvo Daniel Inouye, Gerente de Canales para Latinoamérica de BIWIN, y agregó: “El mercado peruano está en constante evolución y crecimiento, una de las fortalezas de BIWIN fue encontrar esas oportunidades y explotarlas al máximo para el beneficio de la marca y nuestros socios de negocios. Estamos renovando nuestras expectativas y con más optimismo por el desarrollo de la marca en el país y nos alienta a lograrlo en el resto de la región. BIWIN tiene como objetivo seguir acercando a los usuarios productos de almacenamiento de alta calidad, para consolidarse como un referente líder en la provisión de soluciones de almacenamiento de primera clase en la industria IT.”

“Nuestro plan de negocios se basó, desde un principio, en una estructura de canal sólida, creando las divisiones para la comercialización de estos productos, estableciendo el equipo asignado en América Latina, y los resultados los estamos viendo en tiempo récord. Nuestro segmento está relativamente maduro en el mercado, con una demanda ya establecida, nuestra labor fue expandir el posicionamiento que merece una marca de la envergadura de HP. Nuestro foco estuvo en las líneas de alto rendimiento en las que HP posee claras ventajas de rendimiento sobre las otras marcas del mismo segmento en la industria,” afirmó Daniel Inouye y explicó: “Las unidades de estado sólido (SSD) acceden a los datos casi al instante y son significativamente más rápidas y fiables que las unidades de disco duro tradicionales. La memoria flash NAND dentro de los SSD permite iniciar en segundos y cargar, guardar y transferir archivos casi tan pronto como se hace click en ellos. Los usuarios pueden actualizar su PC de escritorio, portátil o estación de trabajo mediante la instalación de un SSD que es extremadamente eficiente, energética e inherentemente más duradero que un disco duro.”

“Las memorias RAM DDR4 son un componente imprescindible para cualquier usuario de PC de escritorio o Laptop que quiera mejorar el funcionamiento y la prestancia de su dispositivo. En esta oportunidad, estamos presentando el módulo de memoria HP V8 DDR4, especialmente diseñado para usuarios que buscan mejorar el rendimiento de la memoria, adecuada para equipos de escritorio. Proporciona una excelente compatibilidad y estabilidad a mayor capacidad de procesamiento de datos, también admite conmutación multitarea y puede estimular profundamente el potencial del sistema,” dijo para finalizar Inouye.

Llegan las nuevas memorias RGB HP V8 DDR4 U-DIMM a Colombia

Características

  • Tipo de RAM: DDR4
  • Tipo DIMM: U-DIMM
  • Frecuencia: 3.000 MHz / 3.200MHz / 3.600 MHz
  • Capacidad: 8 GB / 16 GB

Otra característica de esta línea es que son RGB

  • Soporta los softwares de integración lumínica RGB de ASRock, Asus, Gigabyte y MSI.
  • Rango: 1Rx8 / 2Rx8
  • Voltaje: 1.35 V
  • Temperatura de operación: 0  ~ 85 
  • Dimensiones: 148×38.9×8.50mm
  • Peso: 58 g, incluido disipador (de aluminio) de calor
  • Pin: Pin 288
  • Garantía: garantía de por vida del producto
  • Certificaciones: RoHS, CE, FCC, VCCI, RCM, cTUVus.

 Precio y disponibilidad de la memoria RGB HP V8 DDR4 U-DIMM

El precio sugerido para el usuario final para la memoria RGB HP V8 U-DIMM de 8GB en 3.000 Mhz es de $ 257.040 pesos colombianos (IGV incluido). La distribución se encuentra a cargo de COMPUORIENTE.

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Dispositivos, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Innovación, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

INCI TRABAJA POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA DÍA DEL MAESTRO – 15 DE MAYO

INCI TRABAJA POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA DÍA DEL MAESTRO – 15 DE MAYO

  • Durante el confinamiento, el INCI ha desplegado diferentes estrategias pedagógicas virtuales para dar alcance a las necesidades de la población ciega o con baja visión del país.
  • El INCI desarrolló 8 cursos virtuales dispuestos en la “Plataforma de Aprendizaje INCI” que dieron inicio el 5 de mayo.
  • La inscripción fue exitosa con un total de 580 inscritos entre docentes, agentes educativos y familiares que tienen a cargo la atención de personas con discapacidad visual.
  • Carlos Parra Dussan, abogado constitucionalista, director de la entidad, es una persona ciega y también ejerce como maestro universitario.
  • El 15 de mayo a las 11 de la mañana se llevará a cabo un conversatorio a través de Facebook Live sobre estos temas.

En el marco de la coyuntura nacional por la emergencia sanitaria, el Instituto Nacional para Ciegos- INCI, ha desplegado diferentes herramientas virtuales para satisfacer las necesidades educativas de la población con discapacidad visual en el territorio colombiano.

Desde que el país entró en etapa de confinamiento, los servidores públicos del INCI, bajo los lineamientos de su director general, Carlos Parra Dussan, quien también es maestro universitario, han trabajado incansablemente en el despliegue de estas estrategias pedagógicas, con el fin de dar continuidad a la inclusión educativa. Así, el INCI ha trabajado mancomunadamente con el Ministerio de Educación Nacional, secretarías de educación y otras instituciones, para garantizar continuidad en la inclusión educativa.

Entre las temáticas de los cursos se encuentran:

  • Las ciencias con estudiantes con discapacidad visual en el aula.
  • Orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual, en la institución educativa.
  • Interactuando con el Sistema Braille
  • Baja visión y entorno escolar
  • Formación de agentes educativos en Primera Infancia «Atención integral a niños y niñas con discapacidad visual»
  • Curso Básico de Notación musical en Sistema Braille
  • Tecnologías para el acceso a la información de personas con discapacidad visual

Por otra parte, el INCI buscando mecanismos de participación, decidió crear los “Conversatorios INCI” una especie de panel virtual participativo, en donde la Entidad a través de su director, subdirector y grupo de expertos no solamente darán a conocer todo el trabajo realizado desde casa para el beneficio de la población con discapacidad visual, sino también un espacio donde se conversará con los actores involucrados sobre los retos y avances en medio de la virtualidad en la que estamos, y en donde se resolverán las dudas que han surgido  sobre la educación y otros aspectos durante el confinamiento.

“Estos conversatorios se realizarán a través de Facebook Live uno de los canales digitales más fuertes del INCI, con ello, garantizamos que todas las personas que quieran participar no tengan que descargar ninguna aplicación adicional, sino contar con buena señal de internet ya sea desde sus casas con un computador o sus dispositivos móviles por eso los invitamos el viernes 15 de mayo a las 11:00 a.m. a que se conecten en vivo con nosotros” resaltó Carlos Parra, director del INCI.

Conversatorios INCI se estrenará el 15 de mayo en el marco del Día del Maestro, fecha en la que se conmemora y reconoce el trabajo, entrega y sacrificio de los educadores, docentes, profesores y maestros como se les conoce alrededor del mundo por su labor de enseñar. Y es que con motivo de esta celebración, el INCI quiere visibilizar justamente todo el trabajo adelantado en el marco de la Educación Inclusiva, para dar alcance a las necesidades de la población ciega o con baja visión del país.

“Desafíos de la educación en cuarentena” será denominado este primer conversatorio virtual, en el que se abordarán los grandes retos del INCI para desplegar las estrategias pedagógicas durante el confinamiento para suplir las necesidades pedagógicas, educativas y culturales de la población con discapacidad visual desde los hogares.

Este nuevo formato será liderado por el director del INCI quien actualmente también es Investigador y profesor de pregrado, especialización, maestría y doctorado de la Universidad Sergio Arboleda.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Directores, Discapacidad, Educación, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales, Universidades

Profesionales de la Universidad CES donan citas virtuales para recaudar fondos

Profesionales de la Universidad CES donan citas virtuales para recaudar fondos

  • Serán profesionales de diversas especialidades quienes atenderán consultas virtuales por medio de la plataforma HolaDr., a cambio de un aporte voluntario para el programa Lazos que brindan esperanza.
  • Con los recursos generados de la atención por parte de los especialistas se entregarán mercados a vendedores ambulantes y habitantes de calle de los municipios que integran el Valle de Aburrá.

Servir a los demás, bajo esa filosofía, la misma que los llevó a cursar una carrera universitaria y aportar en su rol a la sociedad en general, profesionales egresados de diferentes disciplinas de la Universidad CES, decidieron donar su tiempo y conocimiento en citas virtuales, a cambio de ayudar a la población vulnerable del Valle de Aburrá durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Se trata de un grupo de 14 egresados de la institución, entre médicos, odontólogos, psicólogos quienes decidieron donar sus espacios de consulta para atender citas virtuales sin ningún cobro específico. Cardiólogos, ginecólogos, dermatólogos, odontopediatras, endodoncistas, periodoncistas, estomatólogos, cirujanos maxilofaciales y hasta magister en salud mental del Niño hacen parte del perfil de los voluntarios.

Los especialistas invitaron a los pacientes a hacer un aporte voluntario a la campaña Lazos que brindan esperanza, liderada por la Universidad CES, para llevar mercados a 922 vendedores ambulantes de todo el Valle de Aburrá, beneficiando 3.867 personas (las familias de esos 922 vendedores informales), la mayoría adultos mayores, afectados por el aislamiento obligatorio en Medellín y los municipios de su área metropolitana.

“Es un gesto muy generoso de su parte, porque no solo se benefician los vendedores ambulantes, si no también todos aquellos pacientes, que podrán acceder a la atención con especialistas, ya que pagarán tarifas que están a su alcance en esta época de pandemia”, comentó Marcela Lopera Londoño, coordinadora de la Oficina de Egresados de la Universidad CES.

Para solicitar la cita, los pacientes coordinan el horario de atención con el especialista. Una vez realizado el aporte voluntario, se presta el servicio por medio de la plataforma segura de HolaDr., la iniciativa empresarial universitaria (Spin Off) de la Universidad, Salud Sura e Intergrupo y que cuenta con el aval científico de Sociedad Colombiana de Pediatría (SSP). Puede ser descargada sin costo en las tiendas de los sistemas operativos iOS y Android.

“Los profesionales atienden sus pacientes a través de HolaDr. de una forma segura y oportuna, cumpliendo con las normas vigentes legales en Colombia. Se hace conforme a una agenda previa de cita concertada con el paciente”, detalló Tatiana Molina Velásquez, jefe de la Oficina de Sostenibilidad de la U.

Desde que se decretó la cuarentena por parte del gobierno nacional, surgió la compaña Lazos que brindan esperanza, del programa social que tiene la Universidad denominado Lazos. Desde mediados de marzo a la fecha se han entregado 2.881 mercados a 922 vendedores ambulantes, el 26% cabeza de hogar y adultos mayores. Además, la iniciativa se trazó una nueva meta, de llevar 2.000 almuerzos a los habitantes de calle de Medellín.

Los aportes voluntarios se hacen en la cuenta de ahorros Bancolombia No. 333821834-02 A nombre de la Universidad CES. Si las personas u otros profesionales de otras instituciones de educación superior se quieren vincular, podrán consular en los correos electrónicos: egresados@ces.edu.co y tmolina@ces.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Comunidades, Educación, Enfermedades, Noticias y artículos, Salud, Universidades, Virus

Sigue el paso a paso del COVID-19 en la plataforma Datos Abiertos Bogotá (desde Catastro Bogotá)

Sigue el paso a paso del COVID -19 con la plataforma ‘Datos Abiertos Bogotá’

Con más de 29 mil visitas y 15 mil descargas, la plataforma Datos Abiertos Bogotá, se convierte en uno de los portales web más consultados por la ciudadanía y el Distrito para conocer cómo avanza el COVID-19 en la capital y así tomar decisiones que contribuyan a frenar la propagación del virus.

Datos Abiertos Bogotá es alimentada con información suministrada por la Secretaría Distrital de Salud; lo que permite que actualmente se pueda conocer el número oficial de casos confirmados por el laboratorio y el porcentaje de ocupación de los servicios de hospitalización general, Unidad de Cuidados Intermedios y Unidad de Cuidados Intensivos.
También se pueden consultar aspectos relacionados con la pandemia que permiten identificar las fechas de mayor contagio, población afectada, tipo de casos y el estado de los pacientes que requieren atención domiciliaria o atención en hospitales.

Los datos que se generan a diario, además dan a conocer la evolución de los pacientes confirmados de COVID-19 y el porcentaje de ocupación de las IPS; camas ocupadas, camas habilitadas y camas disponibles.

“En situaciones de crisis como la que afronta la sociedad a nivel mundial por efecto del COVID-19, disponemos de herramientas que permiten una difusión de información no solo a los tomadores de decisiones sino a la comunidad en general. La Plataforma de Datos Abiertos Bogotá que es administrada por la Infraestructura de Datos Espaciales para Bogotá – IDECA de Catastro Bogotá, se ha convertido en el canal por medio del cual las entidades establecen una comunicación directa con la evolución de esta enfermedad” explicó Julia Espíndola Gerente de IDECA.

Para consultar el estado actual de estos indicadores ingrese a: https://datosabiertos.bogota.gov.co/

¡Realiza todos tus trámites en Catastro en Línea!

Es muy fácil y en solo 3 pasos:

1️⃣ Ingresa a https://catastroenlinea.catastrobogota.gov.co/
2️⃣ Inicia sesión con tu cuenta o regístrate.
3️⃣ Selecciona el trámite y sigue las instrucciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Enfermedades, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Salud, Virus

Covid-19 impulsa los E-commerce, aumentando las ventas online en un 28% en el sector alimentos

Covid-19 impulsa los E-commerce, aumentando las ventas online en un 28% 

Ante la presente situación de salubridad que vive Colombia y el mundo por el Covid-19, la OMS y el gobierno nacional han tomado medidas para evitar la propagación del virus, las cuales van desde cerrar los establecimientos públicos, hasta un pico y género en la capital del país. Es por esto que restaurantes, bares, supermercados y centros de consumo masivo se han visto afectados en sus ventas. Dinámica que, de extenderse podría golpear al comercio nacional, una de las actividades que más aportó al crecimiento del PIB el año pasado.

Ante esta coyuntura, el comercio electrónico es una alternativa para amortiguar el posible impacto. De hecho, varias empresas se tuvieron que reinventar y crear E-commerce, para comercializar sus productos, reportando un incremento en las ventas por medios digitales de alimentos, artículos de limpieza y salud, cambiando de forma significativa la manera de comercializar productos, bajando el uso del efectivo y disparando el uso de tarjetas, así como las transacciones a través de aplicaciones

Es por esto que Natalia Niño, Gerente General de Popsy afirma “Las ventas en línea han sido una excelente solución para poder mantener un ritmo económico en el país y brindar ofertas de empleabilidad en momentos de crisis, disminuyendo de manera significativa los despidos masivos. De igual forma estas plataformas reducen la exposición a lugares donde la aglomeración de personas es mayor, por lo tanto, es una buena alternativa a la hora de comprar y vender productos evitando la propagación de este virus”

De acuerdo con Popsy, desde el 11 de abril, día en el que se lanzó el E-commerce de la compañía, en alianza con varias marcas como Koller, La Fazenda, Juan Valdez, Nestlé, Kiosco, entre otras, la plataforma amicasa.com.co, ha registrado un aumento en sus ventas, las cuales al iniciar eran de 100 a 150 semanales y ahora se registran cerca de 400.

Según la Cámara de Comercio Electrónico, la categoría e-grocery (tienda de comestibles electrónicas) es una de las de mayor crecimiento en medio del aislamiento social. Ya que, en 2018, 59,5% de los consumidores electrónicos en Colombia compraron alimentos vía online al menos una vez al mes.  Y dada la tendencia al alza en el abastecimiento y una disminución en la circulación de personas, es claro que esta categoría acapara un segmento mucho más amplio. Además, la CCCE informó que solo en Bogotá los servicios de mensajería y domicilios han crecido hasta un 28% si se le compara con semanas anteriores a marzo.

Por último, la Gerente General de Popsy, hace un llamado a los colombianos a que cumplan las normas y se animen a comprar por internet, ya que ellos como otras empresas cuentan con las medidas de salubridad necesarias para transportar alimentos “La gente demanda seguridad, estándares de higiene e inocuidad y es necesario hacer cumplir todas las medidas. Es por esto que tenemos domicilios propios directamente desde nuestra planta, los cuales brindan tranquilidad a los consumidores, protegiéndolos a ellos y a nuestros trabajadores”

Para mayor información visite amicasa.com.co

#QuédateEnCasa
#QuédateEnAmicasa.com.co
Es por ti, es por nosotros, es por los nuestros.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Estadísticas, Internet, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Sitios Web