Archivo diario: 18/mayo/2020

ELECCIONES ATÍPICAS AL CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL LGBT

ELECCIONES ATÍPICAS AL CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL LGBT 

La Gerencia de Mujer y Género del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) garantiza la participación incidente en los procesos de eleccionarios del Consejo Consultivo Distrital LGBT, con representación y articulación con las necesidades e intereses de las personas de los sectores LGBTI en promoción, protección, restitución y garantía de sus derechos.
Este año, como parte del acompañamiento que realiza el IDPAC al Espacio Autónomo del Consejo Consultivo Distrital LGBT y, en atención a los requerimientos que solicitan los consejeros y consejeras LGBT, se realizarán las elecciones atípicas de las curules por el Derecho a la Vida y la Seguridad y Derecho a la Salud y el Trabajo.
Curul Derecho a la Vida y la Seguridad: Generar acciones con la Administración Distrital, para garantizar la vida, convivencia y seguridad de las personas de los sectores LGBTI y generar espacios de ciudad, libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género. Construir una cultura ciudadana donde prevalezca el libre desarrollo de la personalidad y el reconocimiento de la dignidad del ser humano
Curul Derecho a la Salud y el Trabajo: Generar acciones con la Administración Distrital, para promover la atención en salud con enfoque diferencial hacia las personas de los sectores sociales LGBTI y promover actividades relacionadas a la promoción y prevención en la salud y el auto cuidado. De igual manera, propender por la eliminación de las barreras de acceso al campo laboral y generar estrategias que permitan la vinculación laboral en espacios públicos y privados y en este sentido, contribuir a mejorar calidad de vida a través de un ejercicio de corresponsabilidad institucional.
¿Qué es el Consejo Consultivo LGBT? 
Es el órgano asesor de la Política Pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales, identidades de género y orientaciones sexuales en Bogotá.
El consejo representa y articula las necesidades e intereses de las personas de los sectores LGBTI con respecto a la promoción, protección, restitución y garantía de sus derechos; tiene como objeto servir de instancia de asesoría y análisis de los temas de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.
Elecciones atípicas Consejo Consultivo Distrital LGBT
El IDPAC realizará de manera virtual la inscripción de candidatos, candidatas y votantes, la jornada de elecciones y publicación de resultados; continuará con el acompañamiento a los candidatos elegidos mediante procesos de formación para garantizar su participación incidente como miembros del Consejo.
Inscripción de candidatos y candidatas 
El proceso de inscripción de candidatos y candidatas se realizará del 18 al 27 de mayo de 2020. Las personas que quieran participar en este proceso electoral deberán:
✓ Descargar y diligenciar el formato de inscripción.
✓ Adjuntar una fotografía actualizada en tamaño 3×4.
✓ Fotocopia del documento de identidad.
✓ Carta de intención del candidato o candidata en la que se haga explícito el compromiso frente a las personas de los sectores sociales LGBTI, que deberán realizar de manera autónoma.
✓ Indicar qué curul desea ocupar: la del Derecho a la Vida y la Seguridad o la del Derecho a la Salud y al Trabajo.
✓ Carta de aval de la mesa LGBTI o de una organización social LGBTI en la que hayan trabajado y generado procesos para este sector poblacional.  BOLETÍN DE PRENSA ✓ Certificación de residencia, vínculo laboral o educativo de su localidad http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitudcertificado-residencia
✓ Descripción de su trayectoria de trabajo en, mínimo una cuartilla, adjuntar certificados laborales y/o educativos.
✓ Anexar un plan de trabajo para el periodo en el cual va a ejercer sus funciones como consejero consultivo.
Estos documentos deberán ser enviados al correo oficial de la Gerencia de Mujer y Género del IDPAC mujerygenero@participacionbogota.gov.co
El 28 de mayo se verificará y publicará el número de personas inscritas al proceso y quienes deben subsanar. Del 29 al 31 de mayo los candidatos y candidatas podrán adjuntar la documentación que les hizo falta en el momento de realizar su inscripción.
Inscripción de votantes 
El proceso de inscripción de votantes se llevará a cabo del 2 al 11 de junio de 2020 en http://www.participacionbogota.gov.co. Los requisitos para participar son:
✓ Ser mayor de 18 de años.
✓ Residir en Bogotá. Campaña Electoral El perfil de las y los candidatos se publicará en la página web del IDPAC del 1 al 12 de junio.
Elecciones
Las elecciones se realizarán en www.participacionbogota.gov.co el 13 de junio de 2020 desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. El mismo día se publicarán los resultados a las 6:00 p.m. Las personas que quieran impugnar los resultados podrán hacerlo desde el 15 hasta el 17 de junio con el fin de dejar en firme el resultado el 18 de junio de 2020.

Sede A: Calle 35 # 5 – 35 – CP: 110311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 51142 – 51160

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Derechos y Deberes, Elecciones, Internet, Noticias y artículos, Sitios Web, Votaciones

Baka to Test to Shoukanjuu: La seiyuu de Hideyoshi Kinoshita lanza un canal en Youtube (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Baka to Test to Shoukanjuu: La seiyuu de Hideyoshi Kinoshita lanza un canal en Youtube

La seiyuu y cantante Emiri Katou, la voz de Hideyoshi Kinoshita en el anime Baka to Test to Shoukanjuu, abrió un canal en Youtube.

https://www.youtube.com/channel/UCerVsOmbT9SukRJ7Tzdc6KA

El primer y el segundo vídeo que ha publicado la seiyuu se trata de un directo en el que juega Final Fantasy 6.

Emiri Katou nació en Fussa, Tokio, 26 de noviembre de 1983, ella es una seiyuu y cantante japonesa, afiliada a 81 Produce.

Algunos de los papeles que ha interpretado son:

  • Kobayashi-san Chi no Maid Dragon como Riko Saikawa.
  • Kyoukai no Rinne como Kuroboshi III.
  • Owarimonogatari como Hachikuji Mayoi.
  • Darker than Black: Ryūsei no Gemini como Kiko Kayanuma.
  • Overlord como Aura Bella Fiore.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/de-interes/baka-to-test-to-shoukanjuu-la-seiyuu-de-hideyoshi-kinoshita-lanza-un-canal-en-youtube/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Biografías, Games y videojuegos, Internet, Japón, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos, Seiyuu, Series

Arte para los niños y familias durante la cuarentena (desde IDARTES)

Arte para los niños y familias durante la cuarentena

El programa Nidos – Arte para la primera infancia, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, ofrece una programación semanal con contenidos artísticos para el disfrute de los niños menores de seis años y sus familias durante este tiempo de autocuidado.

Desde el 2013, el objetivo principal de Nidos ha sido garantizar la vivencia de las artes y la cultura a niños en primera infancia, aportando a su desarrollo integral e incluyendo en el proceso a las mujeres gestantes, padres, cuidadores y agentes educativos. Durante estos años, el programa se ha enfocado en atender presencialmente esta población en laboratorios propios y otros espacios ubicados en todas las localidades de Bogotá, sin embargo, a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19, esas experiencias artísticas debieron convertirse en formatos digitales. Así nació Nidos en Casa.

Como su nombre lo indica, esta estrategia pretende llevar el arte a los hogares para el disfrute en familia. La apuesta del programa fue la creación de productos artísticos en diferentes formatos, que están acompañados por invitaciones a jugar y crear a partir de los contenidos que los adultos y niños pueden consultar a un click. Los usuarios que ingresen a la plataforma pueden encontrar:

  • Videos. Como Guirigay, una invitación a crear personajes e historias con elementos que se encuentran fácilmente en el hogar. O como Guagua y la montaña, una pieza audiovisual inspirada en el pueblo indígena Wounaan, que habita la capital colombiana.

  • Audios. Escuche Se hizo pa´, una producción musical pensada para compartir con los niños en diferentes escenarios. También puede pasear por su hogar mientras descubre sonidos escondidos con el programa radial Ata, Bosa, Mika. Si es mujer gestante o lactante, le puede interesar Canoro, tiempo de escucha, una exploración sonora para conectarse con su ser interior.

  • Libros digitales interactivos. Acompañe a los niños en un momento de exploración corporal con Ocurrencias, ImágeneSomos. Permita que los niños confeccionen sus propios acompañantes de aventura con El Maestro de muñecos. O prepare las recetas más divertidas con El fogón de Mamá Segunda.

Si le interesa la gestión de conocimiento sobre arte en primera infancia, también podrá encontrar una sección de investigación donde reposan diferentes documentos que Nidos ha publicado desde su nacimiento.

Actualmente, el equipo de Gestión Territorial del programa acompaña telefónicamente a 145 familias que están usando activamente los contenidos de Nidos en Casa. “Hemos hecho actividades con agua, con tintes naturales o con pintura. Le permitimos a nuestra hija jugar y ensuciarse. También hemos seguido algunas de las actividades propuestas en la web para su edad”, cuenta Lucía Palao, madre y miembro de una de las familias que son acompañadas en esta etapa.

Durante esta cuarentena, Idartes sigue comprometido con que grandes y pequeños accedan a las artes a través de la tecnología. “Todos estos contenidos han sido creados por nuestros artistas comunitarios que trabajan normalmente en las diferentes localidades de Bogotá. Debido a la pandemia, estos artistas se han dedicado a crear todos estos contenidos de manera digital para los niños y las niñas de la ciudad”, comenta Paola Andrea López Wilches, responsable general del programa Nidos. El arte y la cultura continúan en casa.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Libros, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Virus

Versatilidad, velocidad y tecnología con Belkin

Versatilidad, velocidad y tecnología con Belkin

En cuestión de accesorios ya no es suficiente que sean lindos, hoy las necesidades se enfocan en la versatilidad y tecnología que estos puedan brindar. Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, siempre a la vanguardia busca satisfacer estos requerimientos en cada uno de sus productos y pone a tu disposición sus accesorios de carga veloz y larga duración.

Cargador de pared Boost  Charge USB-C + USB-A 30W + USB-C a Lightning

Toda la velocidad de carga la encontrarás en el Boost ↑ Charge con USB-C de 18 vatios que brinda la tecnología Power Delivery para brindar la carga más rápida posible en teléfonos inteligentes y tabletas compatibles, incluida la carga de un iPhone del 0-50% en solo 30 minutos. El puerto USB-A adicional de 12 vatios carga un segundo dispositivo al mismo tiempo. Eso significa que hay una capacidad de carga de 30 vatios en un cargador pequeño y fácil de portar. También viene con un cable USB-C a Lightning certificado por MFi, por lo que está listo para cargar rápidamente tu iPhone o iPad de inmediato.

Compacto pero potente, el cargador fue diseñado para entregar de forma segura grandes cantidades de energía para una carga súper rápida, además de ser sorprendentemente pequeño. Este cargador tiene la facilidad de girar las puntas 90° para cambiar la orientación del puerto y obtener el ángulo de cable más conveniente, que ayuda a mantener un escritorio ordenado, evitar muebles o el bloqueo de otras salidas, perfecto para tomas difíciles de alcanzar. Guárdalo en tu bolsillo y carga rápidamente donde quiera que vayas.

Base de carga inalámbrica VotosUp para iPhone + Apple Catch + puerto USB-A

Nada mejor que empezar el día con la batería llena. La base de carga inalámbrica VotosUp para iPhone + Apple Catch lucirá increíble para tu mesita de noche mientras llena de energía tus dispositivos más esenciales cuando duermes. Su cargador inalámbrico de 7,5 W llena la batería del iPhone a la máxima velocidad posible y su módulo de carga magnética de 5 vatios proporciona corriente al Apple Catch y con el puerto USB-A de 5 vatios adicional te permitirá cargar simultáneamente otro dispositivo, como unos Airaos o una batería externa, para conformar una estación de carga para 3 en 1 usando una sola toma de corriente de CA.

La base de carga inalámbrica Votosup ha sido fabricada para ser compatible con Si, lo que le permite cargar también teléfonos, tabletas y otros accesorios habilitados con esta tecnología. La base admite el modo Reloj de Mesa para Apple Catch y así habilitar la función de alarma mientras lo cargas.

Cable Dúrate™ de Lightning a USB-A con cinta

Diseño y durabilidad lo encuentras en el Cable DuraTek™. La tecnología de durabilidad superior de DuraTek refuerza el interior y el exterior para ofrecer el cable más resistente. Este cable está disponible en distintas longitudes y su diseño elegante permite integrarse perfectamente en cualquier entorno. Incluye una cinta de cuero que no solo complementa el look del cable sino que también garantiza que todo quede bien recogido cuando no lo usas. Se acabó el tener toda una maraña de distintos cables en tu escritorio o sacar un cable completamente enredado de tu bolsa o mochila.

Precio y disponibilidad:

Los accesorios de carga de Belkin se encuentran disponibles en iShop y Mac Center:

  • Cargador de pared Boost ↑ Charge USB-C + USB-A 30W + USB-C a Lightning tiene un precio sugerido incluido IVA de $210.000 pesos.
  • Base de carga inalámbrica Boost↑Up™ para iPhone + Apple Watch + puerto USB-A tiene un precio sugerido incluido IVA de $721.000 pesos.
  • Cable DuraTek™ de Lightning a USB-A con cinta tiene un precio sugerido incluido IVA de $109.000 pesos.

Acerca de Belkin International

En 2018, Foxconn Interconnect Technology (FIT) se fusionó con Belkin International (Belkin®Linksys®Wemo®Phyn®) para crear una organización líder en electrónica para el consumidor a nivel global. Hoy, este grupo es líder en conectar personas con tecnologías en el hogar, en el trabajo y cuando están en la calle dentro de los mercados de accesorios («Cosas Conectadas» – marca Belkin) y hogar inteligente («Hogar Conectado» – marcas Linksys, Wemo y Phyn).

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Innovación, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Tecnología

Guardianes de la noche tendrá un nuevo capítulo spin-off (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Guardianes de la noche tendrá un nuevo capítulo spin-off

El número 24 de la revista Weekly Shônen Jump anuncia que el personaje de Pilar de la llamaKyojuro Rengoku, tendrá un capítulo spin-off. Este saldrá publicado en el semanario de Shueisha, aunque no se ha revelado en qué número será. Bajo el título de Kyojuro Rengoku Gaiden, este capítulo se suma a las dos entregas dedicadas al Pilar del aguaGiyuu Tomioka, que se publicaron en abril de 2019. Ryoji Hirano repite como guionista y dibujante de esta historia paralela.

Este anuncio coincide con la publicación del capítulo final de Guardianes de la Noche (Kimetsu no Yaiba). Éste está disponible de forma legal en España a través de Manga Plus. Asimismo, este capítulo final será algo más largo de lo habitual, ya que contará con 24 páginas, algunas de ellas a color. De esta manera, la obra de Koyoharu Gotouge quedará recopilada en un total de 23 tomos.

Kimetsu no Yaiba, conocido en España como Guardianes de la noche, es un manga shônen escrito e ilustrado por Koyoharu Gotouge, que comenzó a publicarse en las páginas de la popular Weekly Shônen Jump en el año 2016. En la actualidad, el manga cuenta con 20 tomos recopilatorios, de los cuales los nueve primeros tomos ya han sido editados en España por Norma Editorial.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/guardianes-de-la-noche-tendra-un-nuevo-capitulo-spin-off/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series

Una nueva app te permite visitar el Museo del Oro a través de tu celular

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Una nueva app te permite visitar el Museo del Oro a través de tu celular

Desde un celular o tableta, una app gratuita y multilingüe te lleva por las cuatro salas de la exposición del Museo del Oro en Bogotá, llenas de maravillas. Un recorrido por el tiempo y por Colombia.

¿Buscas un buen plan para los largos días del confinamiento, o para oxigenar la mente el fin de semana? La cultura y los museos son la opción ideal para disfrutar e inspirarse con la creatividad, el arte, la resiliencia y otras dimensiones de los seres humanos, ahora confinados. El Museo del Oro del Banco de la República en Bogotá se encuentra temporalmente cerrado, como todos los museos, pero pone a disposición de colombianos y extranjeros, a partir de ahora, una aplicación que permite explorar sus cuatro salas de exposición permanente mediante audios e imágenes de objetos y salas.

Gracias a la Fundación Amigos de las Colecciones del Banco de la República -ACOARTE-, esta app, que se puede descargar desde hoy gratuitamente para Android desde Play Store y que próximamente podrá descargarse para iOS desde las tiendas Appstore, contiene audios e imágenes que explican la sala de las técnicas del trabajo antiguo de los metales, la sala sobre la diversidad cultural prehispánica, la de cosmología y simbolismo y la memorable sala de la ofrenda que alude a la ceremonia de Eldorado. Es decir, el recorrido completo del Museo del Oro de Bogotá. Una vez ingrese a su tienda, busque “Gvam Museo del Oro”. Gvam es la empresa española que ha desarrollado las apps con las que se recorren los grandes museos españoles, como también la Alhambra, la catedral de Santiago de Compostela y el Palacio Real de Madrid. Como reúnen voz y fotografías, también es posible explorar estos espacios cuando están lejanos o cerrados, como en la actual circunstancia.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://banrepcultural.org/noticias/una-nueva-app-te-permite-visitar-el-museo-del-oro-traves-del-celular

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Arte, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Móviles y Celulares, Museos, Sitios Web

Kyoto Animation extiende su suspensión de actividades por el coronavirus (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Kyoto Animation extiende su suspensión de actividades por el coronavirus

Kyoto Animation anunció que ha extendido su suspensión de actividades, debido al estado de emergencia declarado en Japón y la pandemia del coronavirus (COVID 19). Aunque algunas actividades específicas serán reanudadas por el estudio de animación a partir del sábado.

Durante este tiempo de descanso, el estudio solo actualizaba su sitio web para responder preguntas realizadas a través de un formulario y también la tienda online estaba operativa. El estudio originalmente anunció el 10 de abril que suspendería sus actividades a partir del 13 de abril, durante un mes.

El anuncio de la extensión del plazo de suspensión de actividades citó el estado de emergencia nacional de Japón extendido hasta el 31 de mayo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/kyoto-animation-extiende-su-suspension-de-actividades-por-el-coronavirus/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Debates, Enfermedades, Industria, Internet, Japón, Noticias y artículos, Productores, Servicios, Sitios Web, Virus

¡Ni con señas! El mal momento que viven las personas con discapacidad en la pandemia

Acceso a información sobre la pandemia, la principal barrera de la población con discapacidad

  • La Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES llama la atención sobre las dificultades de acceso en la población con discapacidad visual, auditiva, cognitiva y/o intelectual en Colombia.
  • Docentes de la Facultad advierten que la información sobre la COVID-19 está cargada de tecnicismos que muchas veces son incomprensibles y difíciles para su asimilación.
  • Las nuevas emergencias en salud pueden crear una nueva generación de personas con discapacidad debido a las complicaciones en la atención médica, que podrían desencadenar en problemas mentales y psicológicos entre la población.

Aunque la información abunda en tiempos de la pandemia del coronavirus, los mensajes y los medios de comunicación se han volcado a actualizar cada día datos sensibles sobre la actual emergencia sanitaria; pero la población con discapacidad en Colombia ha sufrido las barreras y limitaciones por cuenta de los contenidos que no están, en la mayoría de casos, construidos para ellos.

Desde la Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES de Medellín se ha evidenciado que las personas con discapacidad sensorial, tanto visual como auditiva, y las personas con discapacidad cognitiva o intelectual, son las que más han experimentado barreras para acceder a la información durante esta pandemia.

De acuerdo con el censo del Departamento Nacional Estadístico (DANE) de 2005, el 6.3% de la población colombiana eran personas con discapacidad. Según datos de la misma entidad, para el 2010 en Antioquia había 75.134 personas con discapacidad. En Medellín el Registro para la Localización y la Caracterización de Personas con Discapacidad con corte al año 2017, arrojó un total de 57.554 ciudadanos.

La información es una herramienta poderosa para decidir y actuar, la ausencia o la incomprensión de ésta es un obstáculo para responder adecuadamente y las emergencias pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas que tienen discapacidades. Los modos inapropiados de comunicación pueden privar de información crítica sobre emergencias a quienes tienen barreras en la comunicación y; sin accesibilidad en este caso, no existe autocuidado”, advirtió Margarita Correa Restrepo, docente de Fisioterapia de la U. CES.

Por ejemplo, las personas ciegas no pueden acceder a la información divulgada de manera escrita, pues ellos leen a través del Sistema Braille. De otro lado, muchos de los softwares como el JAWS, convierte a voz la información que se muestra en la pantalla del computador o de un teléfono, pero no lee archivos en formato PDF o JPG.

Otra de las barreras más frecuentes la enfrenta la población sorda que se comunica a través de la Lengua de Señas Colombiana –LSC-. No todos son usuarios del español y no lo leen o escriben. Por esa razón, las alocuciones, noticias en televisión y conferencias deberían siempre contar con un intérprete de LSC y con subtítulos o closed caption.

La LSC hace uso del movimiento del cuerpo y de los gestos de la cara y a veces las personas sordas, pueden incluso hacer lectura labio facial; con el uso del tapabocas convencional ellas podrían no comprender las expresiones faciales que complementan la comunicación y no podrían leer lo que la persona puede estar diciendo”, añadió la docente Correa.

Finalmente, las personas con discapacidad cognitiva o intelectual utilizan muchas veces Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación, como imágenes, dibujos o símbolos y también requieren que la información sea lo suficientemente amigable, es decir, corta y clara, lo que en la población con discapacidad se denomina de fácil lectura.

En nuestro contexto la información sobre la COVID-19 y en general la relacionada con la salud, está cargada de información técnica que muchas veces es incomprensible para las personas con discapacidad, pero al mismo tiempo, la cantidad de información que se divulga y cambia todo el tiempo, no facilita su asimilación. Por ejemplo, que todas las semanas se cambie el pico y cédula puede no ser conveniente para algunas personas con discapacidad que crean hábitos y se adaptan a rutinas previamente establecidas, originando desinformación y generando confusión, lo que no favorece el cumplimiento de los protocolos y las directrices dadas por las autoridades”, enfatizó.

Desde la Facultad de Fisioterapia se advierte que la falta de información adecuada, durante las emergencias, reduce la capacidad de los cuidadores y los centros de atención, entre ellos las instituciones de larga instancia, para cuidar y apoyar a las personas con discapacidad. Además, las nuevas emergencias en salud pueden crear una nueva generación de personas con discapacidad debido a las complicaciones, a la falta o las carencias de la atención médica y a los problemas mentales y psicológicos generados por la contingencia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Discapacidad, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Salud, Universidades, Virus