Archivo diario: 19/mayo/2020

La autora de Kimetsu no Yaiba agradece el apoyo de los fans (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

La autora de Kimetsu no Yaiba agradece el apoyo de los fans

En el último número de la revista Weekly Shonen Jump, la autora del manga Kimetsu no YaibaKoyoharu Gotouge compartió un mensaje de agradecimiento a los lectores y fans que la siguieron, durante estos largos años.

El mensaje de Koyoharu Gotouge dice lo siguiente:

¡Muchas gracias! Les deseo deseo mucha felicidad desde el fondo de mi corazón a todos los que me apoyaron.

Pero este no fue el único mensaje, diferentes mangakas también dejaron sus comentarios de felicitaciones a la mangaka por el final de su manga.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/manga/la-autora-de-kimetsu-no-yaiba-agradece-el-apoyo-de-los-fans/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Ilustración, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Redes Sociales, Revistas y Periódicos

Mabel Lara será la próxima protagonista de El Cine y Yo

Mabel Lara será la próxima protagonista de El Cine y Yo

El próximo 21 de mayo tiene una cita, sin salir de casa, con El Cine y Yo, conéctese con con su familia y comparta un momento diferente alrededor del séptimo arte.

La Cinemateca de Bogotá continúa con la programación virtual de El Cine y Yo, con el objetivo se fomentar conversaciones sobre el cine y la convergencia con otras disciplinas que hacen enriquecedora la experiencia audiovisual.

Esta nueva sesión, tendrá como invitada a Mabel Lara reconocida periodista y presentadora caucana, con especialización en gerencia del desarrollo y maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Es importante destacar que ha sido ganadora del Premio India Catalina por 8 años consecutivos como la mejor presentadora de noticias de Colombia. Ganadora de un Premio de Periodismo Simón Bolívar y fue seleccionada por la ONU y el gobierno sueco en 2017 como líder inspiradora de nuevas generaciones “first generation”. En la actualidad, trabaja como periodista en la mesa informativa del programa de  Caracol Radio, 6AM Hoy por Hoy. Lara es presentadora de Noticias Uno y columnista del diario El País de Cali. El periodista Julio César Guzmán será el encargado de conducir esta expectante conversación.

Este especial encuentro, que la Cinemateca de Bogotá organiza todos los meses en alianza con El Tiempo, sin duda es uno de los espacios más esperados del público que quiere conocer la relación de los invitados con el cine y las películas que han marcado su vida y trayectoria profesional.

Esta actividad hace parte de la campaña Idartes se muda a tu casa.

Agéndese y viva con la Cinemateca en casa una charla para no olvidar el  el jueves 21 de mayo desde las 5:00 p.m a través de  https://idartesencasa.gov.co/ del canal de Youtube y Facebook.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Invitados, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Premiaciones, Reconocimientos, Redes Sociales

La discapacidad frente al Covid-19

LA DISCAPACIDAD FRENTE AL  COVID-19

El INCI recomienda establecer protocolos de bioseguridad en braille y otros formatos accesibles, para que la persona con discapacidad pueda cumplir sus indicaciones durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa o lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores que esta le designe.

Desde el inicio de la pandemia, muchos han sido los temores e interrogantes de la población con discapacidad, pues mucho se ha hablado que tanto la información como la orientación para proteger a las personas con discapacidad respecto al Covid-19 ha sido insuficiente a nivel mundial ya que según el mismo Gobierno Nacional son uno de los grupos poblaciones de mayor riesgo al estar más expuestos por usar más el tacto en el caso de las personas ciegas o con baja visión.

En efecto, lo que muchos desconocen es que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, establece que se adoptarán todas las medidas posibles para garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad, en particular en situación de emergencias humanitarias, como la que estamos a travesando a raíz del famoso coronavirus.

El Ministerio de Salud y Protección Social, desde la Oficina de Promoción Social expidió un documento especializado para la atención en discapacidad llamado: “Lineamientos de prevención del contagio por covid-19 y atención en salud para las personas con discapacidad, sus familias, las personas cuidadoras y actores del sector salud”.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, para 2019, en Colombia la población con discapacidad es de 3.065.361 personas, es decir el 7,1% de los colombianos, que según el artículo 11 de la Ley 1751 de 2015, son sujetos de especial protección constitucional.

Una de las mayores preocupaciones del Instituto Nacional para Ciegos- INCI desde que comenzó la cuarentena ha sido el de brindar información oportuna y accesible a la población con discapacidad visual, por eso el INCI ha recogido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud y Protección Social con quien selló una alianza desde que llegó el coronavirus al país, para ofrecer las medidas preventivas transformadas al braille y documentos con audio para los ciegos, garantizándoles el acceso a la información.

Respecto a esto, Carlos Parra Dussan, director del INCI manifestó: “El coronavirus nos ha puesto en jaque a todos, pero nos ha afectado en mayor medida a las personas con discapacidad visual, puesto que hemos tenido que reforzar mucho más las medidas como realizar con mayor frecuencia el lavado de manos al estar más expuestos por el uso del tacto. También se nos ha recomendado no guiarnos del brazo ya que es la zona para estornudar, hemos tenido que desinfectar el bastón para los que lo usamos y para los que son usuarios de perros guía deben desinfectar las patas de sus caninos. Todo eso, además de tener en cuenta las enfermedades de base asociadas a la discapacidad”. Puntualizó.

Por otro lado, al estar ad portas de que se levante el aislamiento preventivo obligatorio emanado por el Gobierno Nacional es necesario que las empresas y entidades incorporen las recomendaciones específicas a las personas con discapacidad en los protocolos de bioseguridad de la Resolución 666 del Ministerio de Salud, para realizar el adecuado manejo de la pandemia por coronavirus.

Por esta razón, el INCI recomienda:

  • Señalar las recomendaciones específicas para la población con discapacidad.
  • Evaluar las enfermedades de base de esta población.
  • Valorar el riesgo que tienen las personas con discapacidad en el desplazamiento al sitio del trabajo.
  • Apoyarse en la ARL en valoración del riesgo de las personas con discapacidad.
  • Promover ante los trabajadores y contratistas con discapacidad el uso de la aplicación CoronApp para registrar su estado de salud.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cuidados, Directores, Discapacidad, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud, Virus

Fecha de estreno, casting y más detalles de Deca Dence (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Fecha de estreno, casting y más detalles de Deca Dence

La página web para el anime original de Deca Dence trae novedades con su última actualización. El primer dato es su fecha de estreno, fijada esta para el próximo verano, en julio de 2020. También se muestra un nuevo póster promocional en el que se muestra a los dos protagonistas de esta historia, de los cuales ya se conoce los actores que les pondrán voz en esta serie animada.

  • Katsuyuki Konishi (Leo en ArteLuxus Dreher en Fairy TailDreyfus en The Seven Deadly Sins) como Kabiragi
  • Tomori Kusunoki (Melida Angel en Assassins PrideHikari Momoyama en Kiratto Pri☆Chan) como Natsume

Otro de los detalles desvelados son los artistas que proporcionarán el tema de apertura y cierre de este anime de Deca Dence. Se trata de Konomi Suzuki y Kashitarō Itō, que interpretarán el opening titulado «Theater of Life» y el ending «Kioku no Hakobune», respectivamente. El CD Single del tema de apertura y cierre saldrán a la venta en Japón el mismo día, el 29 de julio.

El estudio NUT, quien ya trabajó para Kadokawa para la animación de la serie de novelas ligeras de Diario de Guerra – Saga of Tanya the Evil de Carlo Zen, está detrás de esta proyecto de Deca-Dence, el cual tiene como director a Tachikawa Yuzuru, conocido por su trabajo en Mob Psycho 100 y Death Parade.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/fecha-de-estreno-casting-y-mas-detalles-de-deca-dence/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web

Concurso ‘Restauremos nuestro Patrimonio Documental’

Foto Mincultura

A través de esta convocatoria, el Archivo General de la Nación (AGN) busca recuperar la memoria y lograr la apropiación del patrimonio documental en la sociedad. Los interesados pueden postularse hasta el 31 de mayo.

Comunidades indígenas, afrodescendientes, grupos étnicos, casas de cultura, archivos, bibliotecas, entidades públicas y privadas podrán aplicar a este concurso, que busca preservar el patrimonio documental en riesgo de pérdida por deterioro, y fortalecer la identidad cultural de las regiones.

La convocatoria es realizada por el Archivo General de la Nación, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, que recibirá las inscripciones a través del correo electrónico convocatoriarestauracion@archivogeneral.gov.co, donde se deberá adjuntar la siguiente información:

  • Datos del solicitante para personas naturales o jurídicas; datos contacto; y calidad en la que actúa, es decir si es propietario, poseedor, usufructuario o custodio.
  • Información del bien documental postulado: identificación, localización y descripción.
  • Significado cultural que el bien tiene para la comunidad, especificando valores, tales como: valor histórico, valor estético y valor simbólico.
  • Estado de conservación en que se encuentran los documentos, manifestaciones, tipo y nivel de deterioro (físico, químico o biológico), y condiciones de almacenamiento o encuadernación.
  • Registro fotográfico de máximo 10 fotografías que permita verificar las características y detalles del estado en el que se encuentran los documentos.

El límite de cada propuesta presentada al concurso ‘Restauremos Nuestro patrimonio Documental’ debe ser de 1000 folios (ya sean legajos, tomos, libros o folios sueltos). Se seleccionarán propuestas en la modalidad de documentos manuscritos o impresos. Se excluyen mapas, planos u obra gráfica, técnicas fotográficas y soportes diferentes al papel. La fecha límite para aplicar es el 31 de mayo de 2020.

Los documentos seleccionados serán premiados con la restauración, digitalización y la incorporación en la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural de Carácter Documental Archivístico, LICBIC-CDA. Asimismo, los ganadores y los procesos de restauración se divulgarán a través de los canales de comunicación del Archivo General de la Nación.

Ministerio de Cultura
Carrera 8 No. 8 – 55. Bogotá
www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Conservación de Documentos, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Servicios

Prepararse para la educación online permanente (desde D2L)

Prepararse para la educación online permanente

En el actual contexto, las universidades deben prepararse no solo para responder a emergencias, como la actual por el Covid-19, sino a planes permanentes y robustos de educación online, basados en una correcta planeación académica, una capacitación constante de profesores y alumnos, una plataforma tecnológica fiable y segura, además de una gran apertura mental al cambio de modelo educativo.

Por Mario Sánchez, director de Latinoamérica de D2L

La actual crisis por el coronavirus Covid-19 ha evidenciado en universidades y colegios de todo el mundo que la mayoría de estas instituciones no estaba preparada ni a nivel tecnológico, académico ni mucho menos mental para que algo así sucediera. Sin embargo, no será la última vez que una emergencia ocurra, ya sea por desastres naturales o crisis sociales o sanitarias.

Cada colegio y universidad ha reaccionado a esta situación como mejor ha podido. Unos mejor, otros peor. Algunos con más recursos, otros con menos, lo cual ha suscitado un gran debate en torno a los modelos educativos, y en especial, sobre los sistemas de educación a distancia. En este periodo, la gran lección para estas instituciones ha sido que aprender en remoto no es igual a aprender online.

Lo peor es que es muy probable que esta situación por Covid-19 se alargue, sobre todo porque se prevén nuevos brotes de la enfermedad, particularmente a finales de otoño e invierno, que es la temporada usual de la influenza. Hasta el momento se están llevando a cabo diversos ensayos a nivel mundial para crear una vacuna contra este nuevo virus, además de otras investigaciones en curso para desarrollar medicamentos, pero todavía nada en firme.

Si la pandemia de Covid-19 imposibilita que las universidades reanuden sus actividades presenciales en el campus en el otoño próximo, vendrán cambios profundos de los que pocos hablan. Como por ejemplo de lo que esto significaría para los estudiantes y sus familias así como para universidades y colegios.

Pronto veremos cambios profundos de los que nadie habla

Por ello, es necesario que se suscite un debate abierto, plural y honesto, con el fin de planear qué sucederá en el escenario de que no sea posible regresar a las actividades normales del campus en el siguiente ciclo escolar.

Empero, esta crisis de salud a nivel mundial por el Covid-19 ha obligado a universidades y colegios a diseñar planes emergentes para paliar la situación lo mejor posible. Buena parte de ello ha recaído en la planta docente y en diversas herramientas tecnológicas disponibles, muchas de uso gratuito, que no siempre son robustas o flexibles y, en definitiva, distan de ser la mejor opción.

Por ejemplo, diversas encuestas realizadas a estudiantes en Estados Unidos han arrojado un dato controvertido: buena parte del alumnado no está dispuesto a pagar su colegiatura usual de clases presenciales para tener educación online, por lo cual muchos se negarían a participar en un siguiente periodo académico solo en línea.

Muchos no están dispuestos a pagar lo mismo por clases solo online

Para el siguiente periodo escolar, los estudiantes sabrán con antelación si la educación que recibirán será en línea, con lo cual tendrán la alternativa de inscribirse, o bien, esperar a que la crisis de salud amaine. Y es evidente que muchos estudiantes optarán por quedarse fuera de la matrícula, al menos un trimestre, con lo cual evitarían gastar miles de dólares:

El portal The Cronicle of Higher Education, publicó el artículo 6 pasos para prepararse para un semestre de otoño en línea, que señala: “Muchos optarán por quedarse fuera el término de otoño en lugar de gastar muchos miles de dólares para una experiencia académica de otoño centrada en mirar videos en una computadora portátil. La fracción de estudiantes que difieren sus estudios será particularmente alta entre los estudiantes de primer año entrantes, que elegirán seguir un año sabático en un número mucho mayor que en tiempos normales”.

En esta planificación académica y administrativa, las universidades y colegios deben considerar la inversión en la plataforma tecnológica que soportará su oferta académica, la cual debe ser no solo sólida y robusta, sino la mar de confiable, porque ahí convivirán profesores, alumnos y contenidos en el futuro próximo, además de que no solo servirá para calificar y administrar los cursos, sino para tener todos los recursos y tender mejores puentes. Las universidades deberían dirigir sus esfuerzos a poner en marcha un plan de estudios innovador y robusto hibrido y online que mitigue las dudas tanto de padres como de estudiantes.

A fortalecer la plataforma de educación online

Si se mantiene la enseñanza en línea para el resto del año, como muchos prevén, los colegios y universidades deben replantearse el modelo tradicional de cursos y fortalecer su plataforma de educación online. No les quedará de otra. El concepto clave es adaptación al cambio. Darwin diría: “Quien mejor se adapte a las nuevas necesidades académicas de esta época, serán las instituciones que no solo sobrevivirán a esta pandemia, sino que saldrán triunfantes”.

Para ello, cada institución deberá aprovechar los recursos de enseñanza con los que cuenta, hacerse de los que le hagan falta y hacer gala de toda la experiencia de su plana directiva y cuerpo docente. La idea es aprovechar las lecciones aprendidas, prever situaciones futuras, mejorar los sistemas de educación en línea y hacerse de las mejores herramientas que existen en el mercado para atender mejor a las comunidades académicas de cada institución educativa.

Para concluir, no hay que olvidar que la educación se refuerza gracias a la tecnología, además de que coadyuva a la formación adecuada para que las universidades personalicen sus cursos, los mejoren y experimenten con educación activa. Al final, el objetivo es estar preparados para cuando vuelva a ser necesario enseñar online, que seguramente será pronto. Sin duda, las universidades que estén preparadas con un plan robusto de educación potenciada por la tecnología, serán las que podrán diferenciarse del resto.

Más información sobre la educación durante la contingencia está disponible en: www.d2l.com/es/covid-19/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Clases, Contenidos Digitales, Controversia, Educación, Enfermedades, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Virus