Archivo diario: 20/mayo/2020

Invitación: Presentación diagnóstico POT de la localidad La Candelaria

Invitación: Presentación diagnóstico POT de la localidad La Candelaria


Reunión virtual del día jueves 28 de mayo:    

Unirse con Google Meet: meet.google.com/kza-xeqv-int

Unirse por teléfono: (‪CO‬) ‪+57 1 8957187‬ PIN: ‪921 575 763#‬

Si desean inscribirse a la reunión lo pueden hacer AQUÍ   

Recuerden que encuentran la información disponible relacionada con POT en nuestro Minisitio: 


POT – BOGOTA

Secretaría Distrital de Planeación – SDP
www.sdp.gov.co
Carrera 30 No. 25-90 Pisos 5-8-13Tel: (571)  3358000
Bogotá, Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Debates, Infraestructura, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Hola Dr. y Comfama acuerdan una alianza para telemedicina

Hola Dr. y Comfama acuerdan una alianza para telemedicina

  • La atención virtual y telefónica, con apoyo de las más avanzadas herramientas de las TIC, es y será cada vez más fundamental para la prestación de servicios de salud.
  • Esta alianza nos permitirá fortalecer nuestra oferta y seguir acompañando a nuestros afiliados y a los usuarios de Sura EPS.

Foto: Universidad CES

Ante grandes desafíos, se requieren grandes transformaciones. Por eso anunciamos con orgullo que Comfama y Hola Dr. notable emprendimiento local en telemedicina de la Universidad CES, llegaron a un acuerdo para trabajar conjuntamente, desarrollar nuevos servicios y fortalecer un modelo virtual de atención en salud.

La alianza consistirá en una suma de capacidades. Hola Dr. aportará el conocimiento del modelo de atención virtual en salud, pionero en Colombia, la moderna plataforma tecnológica y su experiencia y la de sus socios, el médico pediatra emprendedor Juan Pablo González, la Universidad CES y la empresa de tecnología Intergrupo. Por su parte, Comfama aportará su trabajo en alianza con Sura EPS, su experiencia en cuidado y bienestar, sus capacidades en atención y su red de 26 centros de salud, una de las más grandes de Antioquia.

La telemedicina, orientada por vías telefónicas y digitales, complementada con las herramientas más modernas de las TIC (inteligencia artificial, machine learning, Apps y otras funcionalidades), representa grandes oportunidades para los servicios de salud en Colombia, tendencia que, si bien antes venía en crecimiento, ha aumentado en la crisis generada por la COVID-19. Solamente en Comfama, entre los meses de marzo y de abril, realizamos 217.000 consultas no presenciales, gracias a una línea de atención telefónica que dispusimos para atender síntomas relacionados con la pandemia.

Por eso, la incorporación de esta nueva alianza, que se suma al modelo presencial, permitirá incrementar la capacidad y agilidad en la prestación de servicios de salud para los afiliados de Comfama y de Sura EPS, mediante servicios de atención prehospitalaria, medicina general, medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, dermatología, oftalmología, psiquiatría, reumatología, odontología, psicología, fisioterapia y nutrición, entre otros.

Hola Dr., que seguirá prestando servicios no solo de Comfama y Sura, sino a otras IPS y EPS de la región, es una empresa creada por el pediatra Juan Pablo González, con la participación de la Universidad CES y la empresa de tecnología Intergrupo, quienes, desde su experiencia académica, científica y tecnológica, respectivamente, soportan la pertinencia de dicha iniciativa desde la accesibilidad, la oportunidad, la seguridad, la calidad y la portabilidad, una de las características centrales de este modelo de atención.

Con este modelo virtual, que incorporaremos a nuestro modelo presencial y telefónico, seguiremos acompañando a nuestros afiliados y a los de Sura EPS en su ruta de cuidado y bienestar, entregando nuestro conocimiento y potenciando los servicios que ofrecemos en salud, para cuidar y contribuir en el desarrollo de la clase media trabajadora antioqueña”, expresa David Escobar Arango, director de Comfama.

La COVID-19 nos enseñó que es necesario vivir el presente y que es muy probable que lo que antes llamábamos normalidad ya no vuelva. Por eso depende de cada uno de nosotros hacer que el futuro sea mejor que el pasado. Cada vez los servicios de salud serán más cercanos, inmediatos y relevantes para las personas, ya es cotidiano que la virtualidad acorte la distancia entre pacientes y profesionales de la salud. El mundo se reinventa… la salud también lo hace. Luego de esta pandemia seremos más humanos”, afirma Gabriel Mesa, gerente de Sura.

El futuro de las organizaciones pospandemia radica en la solidaridad y en la integración funcional. Creo que esta alianza es un paso fundamental y una lectura clara del futuro. El reto es la articulación con procesos y actividades que se tienen en conjunto bajo el concepto de servicios de salud virtuales, esto implica un cambio mental y un redireccionamiento de estructuras”, asegura Jorge Julián Osorio, Rector del CES.

La presente alianza estratégica representa la sinergia de capacidades, conocimiento científico, experiencia e innovación que permitirá ampliar la cobertura de servicios de salud de alta calidad, priorizando el cuidado y el bienestar de las personas y su familia, con el consecuente impacto favorable en la sociedad”, expresa Juan Pablo González, pediatra emprendedor y CEO de Hola Dr.

La presencia de Comfama en Hola Dr. es uno de los pasos más importantes para este emprendimiento ya consolidado en su corta existencia. Desde nuestros comienzos siempre buscamos un gran aliado que potenciara el crecimiento y la cobertura de un servicio de clase mundial en Colombia.”, expresa Darío Solórzano, CEO de Intergrupo.

Información de contexto

Hola Dr., empresa pionera en telesalud en el país, es un modelo de telemedicina interactiva con varias especialidades, que facilita el acceso a los servicios de salud y garantiza la seguridad en la atención entre el paciente y el especialista. Tiene la capacidad de realizar consultas las 24 horas del día y de hacer seguimiento a los pacientes durante las siguientes 72 horas. A la fecha, alcanza más de 200 mil consultas a través de su modelo de telesalud, las cuales esperan aumentarse en cooperación con Comfama.

Hola Dr. cuenta además con el aval científico de la Sociedad Colombiana de Pediatría y con la implementación de los protocolos internacionales de atención de la Academia Americana de Pediatría.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Enfermedades, Investigaciones, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Salud, Servicios, Virus

Ministros de Cultura de cuatro países hablan sobre el Decenio Internacional para los Afrodescendientes #LoAfroQueMeEnamoraEs #DecenioAfroYCultura

Foto Mincultura

Este 21 de mayo, a las 3 pm (hora colombiana), la ministra de Cultura de Colombia, Carmen Vásquez invitó a sus homólogos de Costa Rica, Panamá y Paraguay, a un diálogo virtual sobre los avances del Decenio en sus 5 primeros años de conmemoración.

El conversatorio Balance de los cinco años de implementación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes y su impacto en la cultura’, contará con la participación de los Ministros de Cultura de Colombia, Carmen Inés Vásquez; de Costa Rica, Sylvie Duran; de Panamá, Carlos Aguilar; de Paraguay, Ruben Capdevila y del director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Harol Robinson.

¿Cuáles son los grandes avances en el fortalecimiento del sector cultural en su país, derivados de estos primeros cinco años de la declaratoria del Decenio Afro? y ¿Cuáles son los desafíos del Decenio Afro en el próximo quinquenio? Serán las preguntas centrales de este encuentro, que será transmitido a través de un Facebook Live del Ministerio de Cultura de Colombia.

El conversatorio hace parte de la amplia programación que lidera el Ministerio de Cultura de Colombia en el marco del Mes de la Herencia Africana y que reúne conversatorios a través de plataformas virtuales con diferentes líderes y gestores afrocolombianos, y la difusión en diferentes plataformas de contenidos culturales y artísticos realizados por comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Más información en www.mincultura.gov.co

La realización del conversatorio también se enmarca en el Día Nacional de la Afrocolombianidad, que se conmemora anualmente desde el 21 de mayo de 2002, y en el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por la Unesco desde 2001.

Asimismo, el conversatorio hace parte de la  Estrategia de Cooperación Internacional que lidera MinCultura, con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas para fortalecer y potencializar, técnica y económicamente los proyectos que lidera, en beneficio de la protección y promoción de la cultura. Igualmente, este espacio se articula con la agenda de trabajo que lidera Colombia desde la Presidencia de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA, cargo que ostenta desde septiembre del año pasado.

Lo interesados podrán seguir el Conversatorio ‘Balance de los cinco años de implementación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes y su impacto en la cultura’ a través del Facebook del Ministerio de Cultura de Colombia @MinisterioCultura y del hashtag #DecenioAfroYCultura.

Unido a la agenda del Mes de la Herencia Africana, durante el mes de mayo, MinCultura también promueve a nivel nacional el hashtag #LoAfroQueMeEnamoraEs, con el cual se busca exaltar a referentes afrocolombianos que han inspirado y forjado cambios positivos para el país.

Más sobre Decenio Internacional para los Afrodescendientes

En 2013 la Asamblea General de la ONU proclamó el Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024, resaltando la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional para el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de ascendencia africana y su igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad.

Ministerio de Cultura

Celular: 3114408146

www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Noticias y artículos, Redes Sociales, Sitios Web

VITAMINA D: EN RIESGO DE DÉFICIT POR EL CONFINAMIENTO

VITAMINA D: EN RIESGO DE DÉFICIT POR EL CONFINAMIENTO

La estadía en casa ha sido una herramienta fundamental para prevenir el coronavirus; sin embargo, esto podría cambiar nuestros hábitos alimenticios, aumentar el sedentarismo y por supuesto, ser la causante de falta de vitamina D, que proviene de la luz solar y es necesaria para nuestro organismo, en especial para la fijación del calcio en los huesos, por ello, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM invita a todas las personas a que aprovechen las horas avaladas por el Gobierno Nacional de Colombia para que salgan a tomar el sol y a los adultos mayores, niños y población con riesgo que no puede y/o debe hacerlo a tomar el sol desde patios, ventanas o terrazas de sus hogares veinte minutos en la mañana antes de las 10 de la mañana.

¿Por qué es importante tomar el sol?

La vitamina D es esencial para que el organismo pueda regular el calcio, un componente indispensable para que los huesos se fortalezcan y por ende, sean prevenidas enfermedades como la osteoporosis. Además, mejora la fuerza muscular y la estabilidad corporal, lo cual evita las caídas y disminuye el riesgo de fracturas.

Aproximadamente el 80% de la vitamina D que el cuerpo necesita, la debe absorber de la exposición solar. El otro aporte lo sumistran alimentos y en ciertos casos, los suplementos.

¿Qué alimentos contienen vitamina D?

La buena alimentación es fundamental para el organismo absorba todos los nutrientes necesarios, con el fin de tener la energía suficiente para realizar todas las actividades de la vida cotidiana. Además de prevenir enfermedades que puedan disminuir nuestra calidad de vida, por esto, para que nuestros huesos se fortalezcan se recomienda consumir los siguientes alimentos:

  • Los pescados grasos, pero especialmente el salmón y el atún.
  • El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo.
  • El consumo de leche y yogur enriquecido contienen vitamina D.
  • Jugo de naranja y bebidas a base de soja contienen vitamina D agregada.
  • Los mariscos

“Cabe resaltar que el déficit de vitamina D no es algo nuevo esta es una preocupación para ACOMM, ya que el porcentaje mínimo de vitamina D que se debe tener es de 20  ng/ml y muchos pacientes que consultan por osteoporosis tienen deficiencia de este nutriente”, dice Miguel Ángel González, presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM.

Por esto es importante que los niños y adolescentes salgan con las medidas de salubridad para evitar algún contagio, pero que puedan absorber todos los nutrientes, ya que es necesario para el desarrollo de sus huesos.

Es recomendable no tomar el sol entre las 10 a. m y las 3 p.m porque son horas en las que los rayos solares son más perjudiciales para la piel. Además la exposición debe ser directa, sin bloqueadores de preferencia en antebrazos y piernas durante 10 minutos por cada torso de la parte expuesta. Es importante resaltar que recibir el sol de tras de una ventana o una marquesina no es recomendado, puesto que los rayos solares que activan la vitamina D no atraviesan ni vidrio ni plástico.

Sin embargo para ACOMM es necesario que los adultos mayores que no pueden salir por su edad ubiquen un punto donde llegue el sol, porque las personas de la tercera edad ya no absorben la vitamina D como lo hacen los jóvenes y esto aumenta el riesgo de padecer osteoporosis, la cual puede traer consecuencia como una fractura por fragilidad.

Stefania Currea A. – Periodista Bienestar MARTE COMUNICA 

Martha Cano A. – Directora

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Ciencias, Colombia, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Virus