Archivo diario: 31/mayo/2020

CRONOGRAMA DE LOS ENCUENTROS CIUDADANOS VIRTUALES

LA LOCALIDAD DEPENDE DE TI CRONOGRAMA DE LOS ENCUENTROS CIUDADANOS VIRTUALES

  • Los Encuentros Ciudadanos Virtuales se realizarán del 11 de junio al 20 de julio. 
  • Inscripciones permanentes.
  • Los ciudadanos que no cuenten con conectividad y las personas con discapacidad obtendrán asistencia especial. 

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC, continua con los mecanismos de participación y adapta los procesos de acuerdo a las medidas de confinamiento.

Por lo anterior, se modifica el cronograma de los Encuentros Ciudadanos e implementa la modalidad virtual con el objetivo de garantizar la participación en la formulación de los Planes de Desarrollo Local 2020-2024.

Para el IDPAC es vital preservar la salud de los y las ciudadanos razón por la que se toman las disposiciones necesarias para asegurar una adeudada situación de higiene y seguridad en todas las actividades llevadas a cabo en Bogotá.

Abrir los espacios de uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones garantiza un nuevo rumbo y oportunidad para continuar construyendo a Bogotá desde la participación.

Tenga en cuenta acá la nueva ruta metodológica para los Encuentros Ciudadanos:

ACTIVIDAD

FECHA

Desarrollo de Fortalecimiento y Formación de Instituciones y Consejeros de Planeación Local.

Del 17 de febrero y de manera permanente.

Inscripciones a Encuentros Ciudadanos.

Del 17 de marzo al 20 de julio

Alistamiento Operativo y Metodológico de los Encuentros Ciudadanos.

Del 23 de marzo al 1 de junio

Instalación de los Encuentros Ciudadanos y Propuesta inicial del Plan de Desarrollo Local – PDL.

Del 1 de junio al 10 de junio

Realización de los Encuentros Ciudadanos

Del 11 de junio al 20 de julio

Clausura de los Encuentros Ciudadanos.

Del 21 julio al 25 de julio

Consolidación del proyecto del Plan de Desarrollo Local.

Del 20 de julio al 30 de julio

Presentación al Consejo de Planeación Local para emisión de concepto.

1 de agosto

Concepto y recomendaciones del Consejo de Planeación Local – CPL

Del 1 de agosto al 16 de agosto

Atención del concepto y recomendaciones del CPL.

Del 17 de agosto al 21 de agosto

Presentación a las Juntas Administradoras Locales.

Del 22 de agosto al 30 de Agosto

Adopción y Sanción del Plan de Desarrollo Local.

Del 22 de agosto al 22 de septiembre

Recuerde que la localidad depende de usted. Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el último día de realización de los Encuentros Ciudadanos y hasta antes de la designación de los comisionados de trabajo en cada localidad. Se contará con un instructivo con recomendaciones metodológicas basadas en las líneas de inversión y demás insumos, que podrán ser adoptadas por el Consejo de Planeación Local – CPL, si éste así lo define.

Así mismo, durante la instalación de los Encuentros Ciudadanos, se implementará la metodología y el cronograma para su realización por parte del Consejo de Planeación Local – CPL.

La alcaldesa o alcalde local expondrán los diagnósticos y las orientaciones generales de las líneas de inversión local necesarios para el proceso del borrador del Plan de Desarrollo Distrital.

Esta nueva ruta metodológica tendrá las siguientes medidas virtuales que estarán focalizadas en el uso de canales de difusión que no impliquen la presencia física de la ciudadanía con el fin de evitar aglomeraciones:

ACTIVIDAD

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Inscripción a Encuentros Ciudadanos

Instalación de Encuentros Ciudadanos

  • Alcaldes(as) a través de los canales que se definan, presentarán la Propuesta inicial del diagnóstico por Localidad.

  • Los CPL, definirán la metodología de los canales de comunicación para los Encuentros Ciudadanos Digitales con estrategias diferenciales y la forma de postulación.

Encuentros

Ciudadanos

  • Retos Plataforma «Bogotá Abierta».

  • Deliberaciones por Localidad a través de los canales de comunicación determinados por CPL y Alcaldías, Locales, apoyados por SDG, SDP e IDPAC.

  • Formulario digital de aportes al PDL.

  • Formulario digital para postulación de Comisiones.

  • Formulario para definiciones de primera fase de presupuestos participativos.

  • Espacios presenciales no masivos para poblaciones y zonas con acceso restringido a TIC, atendiendo las medidas de salubridad vigentes en el momento.

  • Modalidades alternativas de participación en los Encuentros Ciudadanos, según la metodología aprobada.

Consolidación de Acuerdos

  • Eventos presenciales y/o digitales entre CPL ‘s, Comisiones de Trabajo, Alcaldes Locales y JAL para consolidación y firma de Acuerdos Participativos con acompañamiento de la Coordinación General de Presupuestos Participativos.

    Clausura

  • Presentación de Acuerdos Participativos por Localidad, a través de los canales de comunicación digitales que se definan.

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC, invita a la ciudadanía de las 20 localidades de Bogotá – región a inscribirse a los Encuentros Ciudadanos Virtuales usando los medios digitales y a estar atentos de las nuevas informaciones que se determinen frente al proceso.

La localidad depende de ti. 

Sede A: Calle 35 # 5 – 35 – CP: 110311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 51142 – 51160

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Derechos y Deberes, Eventos en Colombia, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos, Salud, Seguridad, Votaciones

Twilinght Princess entrará en su último arco en junio (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Twilinght Princess entrará en su último arco en junio

El dúo Akira Himekawa anunciaba a través de la aplicación Manga ONE que su manga The Legend of Zelda Twilinght Princess entrará en su último arco con el siguiente capítulo. Este saldrá publicado en la app manga de Shogakukan a finales del próximo mes, el día 29 de junio.

Akira Himekawa, seudónimo con el que firman sus obras A. Honda y S. Nagano, comenzó esta adaptación al manga del videojuego de mismo título de Nintendo en febrero de 2016. La publicación se puede seguir en japonés a través de la aplicación para móviles de Manga ONE, aunque también estuvo publicándose en las páginas de la revista Ura Sunday de la editorial Shogakukan. Actualmente la obra cuenta con 8 volúmenes recopilatorios en el mercado japonés. Akira Himekawa también se ha encargado de adaptar al manga desde 2008 el resto de títulos de la popular franquicia de aventuras de Nintendo.

Basado en el videojuego de mismo título, cuenta la historia de un joven Link que se transforma progresivamente de un simple granjero en el héroe elegido por los dioses para rescatar Hyrule de las fuerzas oscuras, para lo que deberá superar numerosas mazmorras, resolver puzles y derrotar al Señor de la Oscuridad.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para dos: https://ramenparados.com/the-legend-of-zelda-twilinght-princess-entrara-en-su-ultimo-arco-en-junio/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Aplicaciones, Franquicia, Games y videojuegos, Japón, Mangakas, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series

¿Incapaces de poner la niñez en el centro? (desde RedPaPaz)

¿Incapaces de poner la niñez en el Centro?

En estos momentos difíciles sería fundamental que todos fuéramos capaces de poner a niñas, niños y adolescentes en el centro de las prioridades, de manera especial los tomadores de decisión, debido a las enormes brechas de inequidad donde los derechos de gran parte de esta población se están vulnerando de manera grave.

En primera medida cada uno de nosotros debe asegurar que en su entorno sí se esté cumpliendo con este mandato. Para esto los invitamos a seguir en nuestras redes, la estrategia #ConectadosParaCuidarnos con muchos recursos para apoyarlos. Pero también, debemos estar más atentos para actuar frente a quienes no tienen garantizados sus derechos, por esto, Red PaPaz a través de Te Protejo (www.teprotejo.org y el en NUEVO App Te Protejo), y el chat disponible en www.redpapaz.org, estamos atentos a recibir sus reportes y preocupaciones.

Red PaPaz presentó peticiones a varias Gobernaciones y Alcaldías con el propósito de solicitar información sobre las donaciones recibidas  durante la emergencia sanitaria originada en la propagación del COVID-19.

Así mismo, le solicitó a la Procuraduría General de la Nación y a la Defensoría del Pueblo que adelanten acciones orientadas a establecer lineamientos sobre las donaciones en especie de alimentos que se hagan durante la emergencia sanitaria, y con posterioridad a esta.

Conozca la petición aquí

Red PaPaz presentó una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio solicitando que se abra una investigación a Quala por la publicidad de Gelatina Frutiño Limonada de Frutas Tropicales por conducir a los consumidores a engaño sobre la calidad e ingredientes de su producto.

Vea la denuncia aquí

Actividades virtuales #ConectadosParaCuidarnos

«Volver a salir: ¿Qué ganan niñas, niños y familias?» con la participación de Alejandro Gaviria, Rodrigo Córdoba y Jorge Eslava Cobos; bajo la moderación de Carolina Piñeros Ospina.
Fecha: 3 de junio de 2020
Hora: 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Conéctese aquí

Red PaPaz lanzó su blog


Lo invitamos a leer el artículo de Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz «Estemos conectados con quienes ahora cuidan a niñas, niños y adolescentes 24/7». Esperamos sus comentarios.

Visite el blog aquí

¿Dónde reportar?
En www.teprotejo.org o en el App TeProtejo

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Bebidas, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Enfermedades, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Salud, Seguridad

Abogados se oponen a la ley que restringe el uso de videojuegos en Kagawa, Japón (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Abogados se oponen a la ley que restringe el uso de videojuegos en Kagawa, Japón

La Asociación de Abogados de Kagawa emitió una declaración oficial el lunes solicitando una derogación inmediata de una ley que reciente entró en vigencia en la Prefectura de Kagawa que restringe el tiempo de juego de los videojuegos para niños.

La ley, que intenta combatir la adicción a los videojuegos, entró en vigencia el 1 de abril. Fue promulgada por un voto mayoritario luego de las discusiones en la asamblea de la prefectura a principios de este año, y marca la primera vez que un gobierno local en Japón establece pautas que restringen los videojuegos y uso de teléfonos inteligentes.

Las pautas restringen a los jóvenes menores de 18 a 60 minutos de videojuegos o uso de teléfonos inteligentes por día de la semana y 90 minutos los fines de semana. También prohíbe que los niños menores de 18 años usen dispositivos de juego después de las 10 PM, o 9 PM. para niños menores de 12 años.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/de-interes/abogados-se-oponen-a-la-ley-que-restringe-el-uso-de-videojuegos-en-kagawa-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Debates, Dispositivos, Games y videojuegos, Japón, Leyes y Decretos, Móviles y Celulares, Noticias y artículos

IDARTES-CREA OFERTA FORMACIÓN ARTÍSTICA GRATUITA

Reciban un cordial saludo desde el programa de CREA-Centro de Formación Artística de IDARTES (Instituto Distrital de las Artes), les escribimos con el fin de compartir la oferta de actividades e extenderles una invitación para participar en los talleres de formación artística de manera virtual (formación complementaria gratuita).
TALLERES-ÁREAS DE FORMACIÓN GRATUITA
  • ARTES PLÁSTICAS
  • ARTES ELECTRÓNICAS-CREACIÓN DIGITAL
  • AUDIOVISUALES-FOTOGRAFÍA
  • CREACIÓN LITERARIA
  • ARTE DRAMÁTICO-TEATRO-TÍTERES-EXPRESIÓN CORPORAL
  • MÚSICA
  • DANZA AFRO-FOLKLORE-BALLET
Edades: Desde los 6 años en adelante. También pueden participar adultos y tercera edad (Padres de familia o abuelos).
Talleres para todo tipo de población.
Para mayor información, o en caso de duda o en caso de tener estudiantes interesados en participar en los talleres de formación, pueden escribirnos a lady.rojas@idartes.gov.co o a oscar.foreropena@idartes.gov.co o escribirnos o llamarnos al Whatsapps 3132284563 o al  3196045484
LINKS DE LAS PLATAFORMAS

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Folklore, Fotografías, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Sitios Web, Talleres, Títeres, Teatro

Anunciada nueva serie de Shun Umezawa (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciada nueva serie de Shun Umezawa

En el número 8 de la revista Afternoon debutará una nueva serie del particular Shun Umezawa. Bajo el título Darwin jihen, el primer capítulo verá la luz en el siguiente número de la publicación de Kodansha, previsto para el próximo 25 de junio.

Por el momento no se conocen muchos detalles de la historia, más allá de las viñetas que acompañan el anuncio. No obstante, el mismo desvela que el manga profundizará en qué consiste ser humano.

Nació en 1978 en la ciudad de Kashiwa, en la prefectura de Chiba, Shun Umezawa debutó en abril de 2005 con la serie Môsô makki shôjo en la Young Sunday, donde también empezó a publicar una serie de historias cortas recopiladas en un tomo único bajo el título Utopías.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciada-nueva-serie-de-shun-umezawa/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Biografías, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series

¿Cómo seleccionar el switch que tu empresa necesita? (desde Belkin/Linksys)

¿Cómo seleccionar el switch que tu empresa necesita?

A medida que aumenta el número de componentes conectados, la complejidad de la red empresarial crece de igual manera. Para hacer frente a estas necesidades, es indispensable contar con un nuevo tipo de switch que administre mejor su red.

Por: Gustavo Calderón, Director de Ventas de Belkin/ Linksys para A. Latina

Cuando se trata de su red empresarial, los switches son la columna vertebral. A medida que aumenta el número de componentes conectados a la red, la complejidad del tráfico de datos también lo hace. Así, quizá sea necesario implementar un nuevo tipo de switch que administre mejor su red empresarial.

Los switches conectan los múltiples componentes principales (PC de escritorio, impresoras, enrutadores y diferentes clases de hardware) para que pueda enviar información y acceder a recursos compartidos de manera mucho más eficiente. Así, lo primero que usted debería saber es que existen tres categorías principales de switches: 1) no administrado, 2) inteligente y 3) administrado, pero ¿cuál se adapta mejor a sus necesidades?

Priorizar o no priorizar los datos, esa es la cuestión

Cuando se cuenta con una red pequeña, la falta de priorización no es tan visible, pues la cantidad de tráfico es mínima. Pero en una empresa con una red más grande con múltiples dispositivos con demanda de ancho de banda disponible de manera simultánea, la falta de priorización será un problema.

En ese escenario, muchos usuarios de esa red no priorizada empiezan a experimentar retrasos al enviar archivos adjuntos por correo electrónico, o bien, al tratar de acceder a ciertas redes durante la jornada laboral, pero cuando se trata de transmisión de video o conferencias Web esto será más que evidente.

De esta forma, la priorización del tráfico garantiza que cierto tipo de actividades -con paquetes datos que demandan velocidad, como las videoconferencias- se muevan de la manera más fluida y rápida posible, mientras que, por otro lado, los datos que requieren de ancho de banda esperan su turno. Esto es fundamental al elegir qué comprar.

Switches no administrados

Los switches no administrados suelen tener la configuración más simple. Por lo regular, vienen sin opciones para configurar. Estos switches no ofrecen a la red la priorización de datos, pero suelen ser una buena opción para las pequeñas y medianas empresas que no demandan aplicaciones avanzadas y cuentan con poco tráfico, como sucede en Pymes con 10 usuarios, o menos, de manera simultánea. Aquí, el tráfico de datos (y la necesidad de priorización de datos) no suele ser un tema. Lo único que se requiere es un método para pasar datos de un dispositivo a otro a través de su red.

Los switches no administrados cuentan, por lo general, con entre cinco y 26 puertos disponibles, cada uno de los cuales comparte el mismo acceso disponible al ancho de banda de la red. Estos switches son excelentes para Pymes que no cuentan con un Departamento de IT, o bien, lo tienen externo o carecen de él, como ocurre en la realidad de muchas empresas en México, y en general en América Latina. 

Switches inteligentes

A medida que aumenta el número de dispositivos, también crece la necesidad de priorizar los datos. Para organizaciones un poco más grandes, que no demandan un gran control de su red empresarial, un switch inteligente es una excelente transición desde una solución no administrada.

Las opciones de configuración son más limitadas si se comparan con sus contrapartes administradas, pero los switches inteligentes admiten algunas de las características básicas a un costo mucho más accesible. Aunado a ello, incluyen algunas características básicas de configuración con las cuales las Pymes pueden optimizar el rendimiento, la confiabilidad y la seguridad de su red.

Con un switch inteligente, usted podrá, entre otras funciones, configurar ajustes básicos, como el enlace de dirección MAC y los límites de velocidad; asignar mayor prioridad al tráfico crítico; dividir su red en múltiples redes virtuales (o VLAN) para una mejor seguridad del tráfico, una conectividad más consistente y confiable, además de una mejor asignación del ancho de banda de la red; usar la Calidad de Servicio (QoS) para priorizar ciertos dispositivos; y agrupar los puertos para agregar su ancho de banda disponible.

Switches administrados

Otro escenario son las redes grandes que cuentan con una gran cantidad de necesidades simultáneas de transmisión de datos. Aquí la capacidad de administrar el acceso se vuelve muy complicada. Para todos es fácil imaginar cómo múltiples dispositivos dentro de múltiples departamentos, que bajan o suben datos de manera simultánea, pueden causar estragos en la eficiencia de la red. En este esquema, los switches administrados son la mejor solución.

Este tipo de switch ofrece el máximo impacto de las funciones. Suelen tener más de 52 puertos disponibles y vienen con opciones y configuraciones que no se pueden obtener con los otros dos tipos de switches.

Por otro lado, además de la funcionalidad que se gana con un switch inteligente, un switch administrado también ayuda en las siguientes actividades: limitar el acceso a dispositivos específicos, usar la capacidad de enrutamiento de capa 3 para vincular redes más pequeñas en redes comerciales mucho más grandes, aprovechar Power over Ethernet (PoE) para transportar corrientes eléctricas a dispositivos como teléfonos, cámaras de seguridad y puntos de acceso Wi-Fi; y supervisar el rendimiento de la red de forma remota. Estos switches suelen ser adecuados para un negocio en crecimiento.

¿Cuál es el mejor switch para su empresa?

Como vimos antes, una de las mayores diferencias entre los tipos de switches disponibles es el nivel de configuración y su capacidad de administración. Un switch no administrado suele más simple y económico, pero usted no tendrá todo el control, pues no lo podrá configurar. Un switch administrado, por el contrario, ofrecerá funciones de control más avanzadas, pero claro está, a un costo mayor. Un switch inteligente es un switch administrado que proporciona lo mejor de ambos mundos.

Para concluir, una red empresarial con menos de 100 usuarios activos funcionará bien con un switch inteligente. Estos dispositivos tienen una funcionalidad adecuada para respaldar su negocio, por ejemplo, en el procesamiento de textos, acceso a Internet, teléfonos de escritorio basados ​​en IP y hot points. Los switches administrados son mucho más adecuados para empresas más grandes, aunque también pueden representar una inversión inteligente para las Pymes con potencial de crecimiento.

En 2018, FIT se fusionó con Belkin International (Belkin®Linksys®Wemo®Phyn®) para dar origen al líder mundial en electrónica de consumo. Actualmente, este grupo está a la vanguardia en conectar a la gente con las tecnologías en casa, en el trabajo y en movimiento dentro de los mercados de accesorios (“Cosas Conectadas” – la marca Belkin) y del hogar inteligente (“El Hogar Conectado” – la marcas Linksys, Wemo y Phyn).

Deja un comentario

Archivado bajo Dispositivos, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones