Archivo diario: 18/agosto/2020

Desvelados los artistas para el anime de Jujutsu Kaisen (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Desvelados los artistas para el anime de Jujutsu Kaisen

Aun quedan varios meses para que se estrene en Japón la adaptación al anime del manga Jujutsu Kaisen de Gege Akutami, en octubre de 2020, pero se van conociendo más detalles sobre este proyecto. El número combinado 36-37 de este año de la revista Weekly Shônen Jump anunció este lunes las artistas que pondrán tema de apertura y cierre a esta serie animada. Se trata los cantantes Eve y de Ali, que con sus canciones «Kaikai Kitan» y «Lost in Paradise feat. AKLO» pondrán opening y ending al anime, respectivamente.

Para el anime de Jujutsu KaisenMAPPA cuenta con Sunghoo Park, quien también trabaja en el anime de Crunchyroll Original de The God of High School. El estudio japonés también cuenta con varias personas de la casa, como es el caso de Hiroshi Seko para escribir y componer el guion, quien ya trabajó en el anime de Banana Fish así como otros proyectos como el de Vinland Saga, así como con Tadashi Hiramatsu (Kareshi Kanojo no JijouYuri!!! on IceParasyte) para el diseño de personajes. Hiroaki TsutsumiYoshimasa Terui y Arisa Okehazama se acreditan responsables de la composición musical.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/desvelados-los-artistas-para-el-anime-de-jujutsu-kaisen/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

Lanzamiento del sitio web “Referentes Indígenas”, durante la conmemoración a los pueblos ancestrales

Foto Mincultura

En la semana de los Pueblos Indígenas, se estrenó la galería fotográfica que cuenta las historias de los referentes culturales más importantes que han transformado la visión cultural desde sus territorios.

Entre los múltiples eventos que presenta el Ministerio de Cultura para conmemorar el Día Internacional y la Semana Nacional de los Pueblos indígenas, destaca el estreno del sitio web «Referentes Indígenas». Una galería que cuenta las historias, las hazañas y el pensamiento de los líderes de las comunidades indígenas que destacan por su gestión, liderazgo y compromiso para transformar sus territorios a partir de la cultura.

Dentro de la misión de la Dirección de Poblaciones, es fundamental generar espacios de construcción participativa con entidades públicas, privadas, organizaciones estatales y comunitarias que promuevan y visibilicen a los referentes que, desde los territorios, trabajan por construir un mejor país.

El programa, que comenzó con la intención de resaltar la vida y obra de quienes han contribuido a la transformación social y cultural del país en las comunidades afrodescendientes, hoy se extiende a los promotores indígenas comprometidos con el desarrollo de sus regiones, los cuales fueron reconocidos por el programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura por su conocimiento ancestral y la transmisión de saberes a las nuevas generaciones.

Consulta el portal aquí: https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/Referentes/Referentes.html

El portal web «Referentes Indígenas», se concibe tras un arduo esfuerzo de investigación y recopilación de información de las historias y acciones de aquellos gestores que trabajan en torno a la reflexión, la palabra, el pensamiento, las tradiciones y expresiones culturales de sus pueblos originarios. Desde nuestra misionalidad y políticas públicas, hemos venido promoviendo la riqueza del patrimonio lingüístico, social y cultural de los Pueblos Indígenas, a través de los relatos de sus protagonistas. Este portal web, se lanza oficialmente durante la conmemoración de la semana de los Pueblos Indígenas, al reconocer la importancia de las visiones culturales de los pueblos ancestrales para la construcción de la nación. También resaltamos la identidad cultural y su diversidad lingüística como Patrimonio Inmaterial de nuestro territorio.

La Resolución 49/214 del 23 de diciembre de 1994 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del mundo, cada 9 de agosto se conmemorara el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

En Colombia, por su parte, la resolución 3172 del 27 de octubre de 2017, establece la semana de los Pueblos Indígenas en el marco del Día Internacional. El propósito de este portal, con la coyuntura vigente de esta celebración mundial, es resaltar la tarea de los gestores culturales que se reinventan desde sus territorios para narrar lo que sucede con cada una de las tradiciones de sus pueblos. Colombia está habitada por 1.905.000 indígenas distribuidos en 115 pueblos que hablan 65 lenguas.

La diversidad es nuestra mayor riqueza como territorio y por eso celebramos la existencia de estas comunidades con total júbilo y compromiso de trabajar arduamente por contribuir a preservar su cultura y tradiciones. Esta es una de las grandes apuestas para presentarles «Referentes Indígenas».

Los pueblos indígenas viven en todas las regiones del planeta y poseen, ocupan o utilizan aproximadamente el 22 % del territorio planetario. Cuentan con entre 370 y 500 millones de personas y representan la mayor parte de la diversidad cultural del mundo, ya que han creado y hablan la mayoría de las casi 7.000 lenguas del mundo.

A través de colaboraciones con los pueblos indígenas, la UNESCO trata de apoyarlos para hacer frente a los múltiples desafíos que enfrentan, y reconoce su importante papel en el mantenimiento de la diversidad cultural y de la biodiversidad del mundo.

En la actualidad, los pueblos indígenas se encuentran -sin duda- entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, mantener sus culturas y sus formas de vida.

En este escenario y frente a la realidad mundial, el programa «Referentes Indígenas», entre muchas acciones más adelantadas por el Ministerio de Cultura, se convierte en una iniciativa fundamental que permite acercar el legado de los pueblos originarios a todo el planeta y a quienes acceden a las plataformas digitales. Una apuesta innovadora por generar la conversación intergeneracional al alcance de todos y a través de las plataformas digitales.

Este espacio virtual permite al usuario recorrer la historia, el pensamiento y la obra de los referentes más destacados de los territorios indígenas del país.

Ministerio de Cultura

Carrera 8 No. 8 – 55

Bogotá D. C., Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos, Sitios Web, Tradiciones

Taller de Radio y Locución – Virtual – Septiembre 2 al 29 (desde Talento Internacional Colombia)

Producción Radial
De donde viene la radio y cuales son los recursos para trabajar en la producción radial como locutor, productor y gerente de proyectos. Locución publicitaria.
Transformación
La disposición del agente radial como locutor integral, creador de proyectos, roles en cabina y marketing en proyectos audiovisuales. Radio digital y podcast.
Práctica
Laboratorio de la voz, intención comunicativa, cuñas, comerciales y práctica en la radio online para descubrir formas y estilos de la radio moderna.

 

Horarios
Solamente Lunes a Viernes: Septiembre 2 al 29 de 2020
Jornada Tarde: 2 pm a 5 pm
Jornada Noche: 6 pm a 9 pm
El taller lo pueden realizar personas sin experiencia previa, todas las herramientas las entregamos en el curso. Certificación digital enviada al correo para imprimir con firmas y sellos.

Valor y forma de pago

Para separar tu cupo debes consignar a cualquiera de las siguientes cuentas:
Inversión $ 500.000 pesos
Bancolombia – Ahorros – Talento Internacional Colombia LTDA. – 186-0004-2081
Davivienda – Ahorros – Julieta Díaz – Directora Comercial – 0087-0038-3576 
  • Horas:  60 horas en total
  • Días: Lunes a Viernes
  • Horario: 2 pm a 5 pm // 6 pm a 9 pm
  • Usuario: Talento Colombia plataforma Zoom
  • Fecha de inicio: Miércoles 2 de Septiembre (2020)
  • Valor presencial: $ 700.000 
  • Valor Virtual: $ 500.000 pesos (Ahorro: $ 200.000 pesos)

Profesores

Dagoberto Galindo

Experiencia de más de 40 años en locución y radio nacional. Profesor con técnicas de la voz en la historia de la radio. Presentador de eventos nacionales de televisión y actor de algunas producciones nacionales. Locutor de voz comercial para diferentes marcas. Se desempeñó como locutor en RCN Radio, Grupo Radial Colombiano, Caracol Radio y Todelar. Promotor de políticas culturales y experiencia en diferentes medios de comunicación.
Tania Valbuena

Redactora en N+1 en Español. Escribe temas de ciencia y tecnología, con predilección por temas de salud y tecnologías asociadas a este rubro; debido a que se formó como Epidemióloga y Magíster en Salud Pública. Como comunicadora se formó en periodismo digital y locución, con este rol se desempeñó en dos radios digitales. También es coach integrativa certificada y realizó conferencias empresariales y eventos sobre bienestar y comunicación asertiva.

Freddy López
Publicista y locutor profesional con más de 28 años de carrera en medios de comunicación como Radioactiva, La X, Telepacifico, La Super Estación y unidad de medios de la Universidad del Valle. Comunicador Audiovisual y Multimedios con amplios conocimientos en diseño y producción de contenidos radiofónicos y audiovisuales. Docente Universitario, Social Media Planner, PR, Comunicación, Prensa y Promoción.
  1. Twitter
  2. LinkedIn
Wolfang Galindo
Actor y director de doblaje colombiano que ha realizado varios trabajos para diferentes compañías y empresas en Latinoamérica como Kenji Narukami en Ryukendo, Ken Robbins en Kaleido Star, Meteoro en Speed Racer X, Elliot Grant en Mew Mew Power entre otros. Ha doblado a actores como Giovanni RibisiJosh HartnettBrandon RouthJeremy SistoChris O’Donnell y Jet Li.
  1. Locución Comercial  
  2. Diferentes Trabajos 
Información del evento:
Fecha: Septiembre 2 al 29 de 2020
Horario: 2 pm a 5 pm// 6 pm a 9 pm
Virtual: Plataforma Zoom
Tel.: 3123043305 – 3143782362 – 3407313
www.talentocolombia.com
academia@talentocolombia.com

Síguenos en:

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Clases, Colombia, Contenidos Digitales, Imagen, Internet, Locución, Noticias y artículos, Radio Colombiana, Tecnología

Facebook comienza a eliminar paginas de anime pirata (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Facebook comienza a eliminar paginas de anime pirata

Según diversos medios en inglés, «Facebook acaba de comenzar» a eliminar múltiples páginas de anime que publicaban episodios completos de anime.

El motivo de la eliminación de estas páginas ilegales fueron las mismas que provocaron el cierre de Kissanimeviolaciones a derechos de autor.

Entre las páginas eliminadas se encuentran AnimeXchief, que tenía más de 500 mil seguidores en Facebook, fue eliminado hace dos días. Después de estos hechos, se eliminaron muchas otras páginas como AniMeowAniPh y Shonen, que tenían enormes bibliotecas de animes completos subidos en Facebook.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/facebook-comienza-a-eliminar-paginas-de-anime-pirata/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos de Autor, Internet, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Redes Sociales

Lanzado el catálogo virtual de los 16 Salones Regionales de Artistas

Lanzamiento del catálogo virtual de los 16 Salones Regionales de Artistas

El compilado estará disponible al público a través de la página web del área de Artes Visuales del Ministerio de Cultura.

El catálogo enmarca las memorias narrativas y visuales de las exposiciones, residencias y actividades de formación realizadas en los 16 Salones Regionales de Artistas desarrollados en  siete regiones del país en el 2017, con el apoyo del Ministerio de Cultura.

Facebook Live Lanzamiento Catálogo Virtual del 16 SRA

El lanzamiento oficial del catálogo virtual del 16 SRA, se realizará a través de un Facebook Live este miércoles 19 de agosto a partir de las 5:30 p.m.  desde la cuenta oficial del Ministerio de Cultura.

El evento será moderado por el coordinador de Artes Visuales, Andrés Gaitán, quien estará acompañado por; Federico Daza, curador Región Centro;  Jennys Obando, co-curadora Región Sur; Claudia Salamanca, co-curadora Región Centro; Edinson Quiñones, co-curador Región Pacífico; Andrés Felipe Gallo, co-curador Región Centro Occidente; Danaella Argüelles, co-curadora Región Centro Occidente; Alex Brahim, co-curador Región Oriente; María Isabel Rueda y Mario Llanos co-curadores Región Caribe; y  César Ernesto Agudelo, co-curador Región Orinoco Amazonía. Los cuales, a través de un diálogo interactivo entre ellos y el público, contarán y discutirán sobre su experiencia en los 16SRA.

Sobre los Salones Regionales de Artistas

Este programa, del área de Artes Visuales del Ministerio de Cultura, existe desde 1976, como respuesta a la crisis que tuvo el Salón Nacional de Artistas, se crearon los Salones Regionales con la misión de descentralizar el circuito del arte buscando la participación de muchas más personas.

Los Salones Regionales de Artistas se han constituido en uno de los programas de mayor relevancia dentro de la activación del campo artístico en todas las regiones de Colombia.

Progresivamente se han convertido en un recurso para representar y recrear las culturas regionales, propiciar la descentralización y hacer visible la diversidad cultural que caracteriza al país. Son considerados como el canal para desarrollar un programa que incida en los distintos componentes del campo artístico ya mencionado, al tiempo que se basan en una concepción que procura lograr una construcción cultural y política colectiva.

Sobre el 16 SRA

En 2017, el Ministerio de Cultura lanzó, dentro del Programa Nacional de Estímulos, la convocatoria para la realización de los 16 Salones Regionales de Artistas:

  • XVI Salones Regionales de Artistas (16SRA): Becas de investigación dirigida al desarrollo de ocho (8) investigaciones curatoriales, en siete (7) regiones del país (2 becas en la región centro gracias al apoyo de Idartes).
  • XVI Salones Regionales de Artistas (16SRA): Becas para la realización de exposiciones individuales, dirigida al desarrollo de ocho (8) investigaciones curatoriales, en siete (7) regiones del país (2 becas en la región centro gracias al apoyo de Idartes).

En el 2018 se realizaron las exposiciones resultado de las investigaciones curatoriales.

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D.C., Colombia

www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Ilustración, Imagen, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web

Aula invertida, el esquema ideal para la educación durante el confinamiento (desde D2L)

Aula invertida, el esquema ideal para la educación durante el confinamiento

Por Mario Sánchez, Director de Ventas de D2L para América Latina

 “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento”, decía Stephen Hawking. Esa brillante frase tiene mucho sentido en estos días ya que nos hemos dado cuenta que vivíamos en una burbuja que nos impedía ver lo complicado que puede volverse el mundo ante una pandemia. Aunque la crisis de salud actual ha permitido demostrar que las universidades pueden ser templos de aprendizaje, también ha evidenciado los grandes retos que tiene el mundo para continuar educando a sus jóvenes cuando se presentan estas emergencias.

Para tratar de responder a ese enorme reto las instituciones educativas del mundo deben considerar al Aula Invertida como uno de los mejores esquemas de  aprendizaje para la contingencia y, de hecho, también para las etapas posteriores. Este sistema ha estado presente en el sector educativo como parte de numerosas universidades en el mundo.

En el Aula Invertida hay un cambio en el rol docente, quien ya no es el único depositario del saber y ahora está centrado en apoyar a los estudiantes. Aunque sigue siendo el experto en las materias, la presencia social del maestro es más importante que la académica. Es decir, deja de ser el sabio del lugar y se convierte en un orientador que está al lado de cada estudiante y no solo al frente de la clase.

Por otra parte, en el Aula Invertida también hay un cambio en el rol del estudiante, quien ahora  es responsable de su propio aprendizaje porque se debe involucrar y ser más consciente de lo que está haciendo.

En dicho sistema las metodologías también cambian, de pasivas a activas. En el sistema presencial tradicional el maestro da la clase y el estudiante toma notas, lo cual hace pasivo el método. En cambio, en el Aula Invertida el alumno está involucrado y colaborando en el intercambio de conocimientos e información con los otros estudiantes y maestros. En este esquema el aprendizaje es multidireccional porque se puede aprender en cualquier momento y en cualquier lugar a través de los dispositivos digitales.

Es importante resaltar que las clases en video son una parte del aprendizaje en el sistema de Aula Invertida, es decir, son una de las herramientas pero no son el Aula Invertida en sí misma.

La prevención es la clave

Siendo realistas, son pocas las escuelas del mundo que estaban totalmente preparadas y conscientes de lo que se requería para enfrentar la situación actual de salud, tal vez porque se imaginaron que nunca sucedería o tal vez porque simplemente despreciaron las ventajas y alcances de las nuevas tecnologías. Incluso, habrá algunas instituciones que insistan en aplicar las técnicas y herramientas del pasado para resolver los problemas actuales.   

Es necesario que aprendamos a ver a las tecnologías educativas y sistemas alternos de aprendizaje, incluyendo al Aula Invertida, como verdaderas herramientas amplificadoras de modelos de enseñanza de ayer y de hoy para preparar la respuesta ante retos de enormes dimensiones, como el que nos presenta el Covid-19. 

Se ha despreciado el alcance que las nuevas tecnologías educativas nos brindan y me atrevo a decir que a pesar de eso hoy estamos mejor preparados que nunca para enfrentar esta crisis.

En el sector educativo ha habido quienes mostraron cierta resistencia para no querer aceptar los modelos de educación a distancia y los modelos de educación en línea. Decían que no tenía calidad, y tal vez sea verdad hasta cierto punto, porque es lógico que haya grietas en todos los esquemas de enseñanza. Incluso, la educación tradicional en el salón, en muchos casos, también carece de calidad.

Casi una revolución educativa

Tenemos que hacer una reflexión sobre hacia dónde vamos. Estas revoluciones educativas van de abajo hacia arriba, es decir, están impulsadas muchas veces por los propios docentes. Esa evolución no sucede de un día a otro ya que implica cambios culturales, de mentalidad y de salir de la zona de confort.  Los profesores que no aspiren a evolucionar la forma de dar la clase, porque hasta ahora todo les ha funcionado bien, se estancarán.  

Como miembros del sector educativo debemos promover la evaluación de esas las tecnologías amplificadoras de los modelos de enseñanza. No tiene sentido mantenerse alejados de la tecnología que ya está presente en la vida, como Facebook, Uber, apps de bancos, que son parte de la vida de muchas personas y que nos ayudan de muchas formas. La educación debe beneficiarse de esas herramientas ahora más que nunca. 

Afortunadamente estamos viendo en la mayoría de profesores una muy buena actitud deseando hacer la transición hacia el uso de estas nuevas tecnologías de aprendizaje. Ellos también tienen ganas de aprender porque de alguna manera también siguen siendo estudiantes.

Una de las muchas lecciones que nos está dejando esta crisis es que debemos dejar de ser necios como sociedad al resistirnos a usar herramientas que ya están aquí desde hace varios años.

En resumen, no solo por dar respuesta a la contingencia se debe promover el uso de la tecnología en la educación. Que los estudiantes usen redes sociales no significa que las sepan usar para el aprendizaje. Los maestros deben estar en el mismo caso. Las tecnologías digitales y esquemas alternos de aprendizaje como el Aula Invertida ya no deben ser vistas como complemento, sino que deben estar presentes permanentemente en las universidades con criterio y coherencia.

ACERCA DE D2L

D2L está convencida que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Educación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología, Virus