Archivo mensual: septiembre 2020

CANDIDATOS PARA LA 21ª EDICIÓN DE LOS LATIN GRAMMY® #LatinGrammyTNT

LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN® ANUNCIÓ LOS NOMINADOS PARA LA 21ª EDICIÓN DE LOS LATIN GRAMMY®

 La 21ª edición de la noche más importante de la música latina tendrá su ceremonia el jueves 19 de noviembre a las 18.00 horas, bajo el lema “La música nos humaniza”.

La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy la lista de nominados para la 21ª edición de los Latin GRAMMY®, ceremonia que será transmitida por TNT para toda Latinoamérica el jueves 19 de noviembre, a las 18.00 horas. La liberación de los artistas y producciones que competirán por el destacado trofeo de la música regional dejó a J Balvin (13) como el principal favorito al obtener el mayor número de postulaciones. Le sigue Bad Bunny (9), Ozuna (8) y Anuel AA, Josh Gudwin y Colin Leonard (7), quienes esperan ser los máximos triunfadores de la noche.

La categoría más importante de la competencia, que destaca al Mejor Álbum del Año, tiene a J Balvin (Colores), Bad Bunny (YHLQMDLG), y una colaboración entre ambos (Oasis), además está Carlos Vives (Cumbiana), Ricky Martin (Pausa), Kenny García (Mesa para dos), Camilo (Por primera vez), Jesse & Joy (Aire), Natalia Lafourcade (Un canto por Mexico vol.1),  y Fito Paez (La conquista del espacio) como aspirantes al trabajo musical más destacado de la temporada.

Un paso previo a este reconocimiento de consagración es el que celebra a quienes comienzan a asomar en la industria como una nueva generación de artistas. El premio al Mejor Artista Nuevo lo disputan Anuel AA, Rauw Alejandro, Mike Bahía, Cazzu, Conociendo Rusia, Soy Emilia, Kurt, Nicki Nicole, Nathy Peluso, Pitizion, y Wos.

La lista completa de los candidatos se puede revisar aquí.

La Academia Latina de la Grabación® analizó el trabajo de los artistas y creaciones más destacadas del último año, cuyo período de elegibilidad estuvo entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2020.

La edición 2020 de los Latin GRAMMY® tendrá como escenario la ciudad de Miami, pero su modalidad y la presencia de público para el evento en vivo será analizado próximamente por la organización, de acuerdo con el avance de la pandemia de Covid-19. De todas formas la gala contará con diferentes colaboraciones musicales en un show que ha sido concebido con el lema de “La música nos humaniza” y que destacará historias de esperanza, espíritu comunitario, empeño y celebración.

Los Latin GRAMMY® se transmitirán por TNT el jueves 19 de noviembre, a las 18.00  horas.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Controversia, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Industria, Invitados, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Televisión Internacional

Bogotá: ejemplo nacional en cultura ciudadana durante la pandemia

Bogotá: ejemplo nacional en cultura ciudadana durante la pandemia

  • Mediciones en diferentes zonas de la ciudad arrojaron promedios de uso del tapabocas de entre el 97% y el 98%.
  • “Los habitantes de Bogotá hemos demostrado tener el poder de cambiar y hemos sido protagonistas de un ejercicio sin precedentes de cultura ciudadana”: Henry Murrain, director de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, SCRD.
  • La Dirección de Cultura Ciudadana lidera un proceso riguroso de medición y observación de las narrativas culturales, actitudes, reflexiones y comportamientos de los habitantes de la ciudad en torno al Coronavirus.

Desde las semanas previas al inicio del aislamiento preventivo, la Dirección de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá ha liderado un ejercicio como pocos en el país y el mundo: monitorear y comprender los comportamientos y factores socioculturales que impactan las medidas de autocuidado que tomamos los ciudadanos y la manera cómo hemos respondido a esta coyuntura en las distintas localidades de la ciudad.

Datos periódicos como la percepción de riesgo de contagio, percepción y cumplimiento a las medidas de aislamiento, uso de medidas de autocuidado, dificultades económicas y familiares de los ciudadanos, emociones frente a la coyuntura, creencias sobre el virus, observaciones al uso del tapabocas y la toma de distanciamiento físico, entre otros, han permitido el desarrollo de una pedagogía efectiva sobre cuidado personal y mutuo, y la toma de decisiones sobre aperturas, decretos y restricciones focalizada para los lugares, tipos de población y problemáticas más relevantes.

Henry Murrain, director de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, reveló que desde el 12 de marzo hasta hoy, hemos realizado 23 ejercicios de medición con 19.435 encuestas virtuales, 8.530 sondeos en calle, 847 entrevistas en territorio y casa y 12.969 encuestas telefónicas. Adicionalmente, se han realizado 41.311 observaciones en calle».

La evolución del uso de tapabocas: una historia narrada por cifras

Los habitantes de Bogotá hemos demostrado tener el poder de cambiar y, tal vez sin saberlo, hemos sido protagonistas de un ejercicio sin precedentes de cultura ciudadana. Esto se sabe gracias a los conteos en calle realizados desde mayo del presente año, que resaltan un ejercicio constante y juicioso por parte de la ciudadanía en el uso de tapabocas, revelando que en diferentes partes de la ciudad los promedios de uso se encuentran entre el 97% y el 98%.

El esfuerzo realizado por la Dirección de Cultura Ciudadana ha estado respaldado por la rápida adaptación de los equipos del Distrito para dar respuesta efectiva a una coyuntura difícil, desarrollando nuevas metodologías de medición, generando un trabajo interinstitucional con múltiples entidades del distrito y alcaldías locales.

Para Murrain “este ejercicio conjunto ha permitido visibilizar y celebrar la gran capacidad de adaptación y el alto nivel de compromiso por parte de los habitantes de Bogotá para modificar sus comportamientos habituales y para colaborar en esta crisis colectiva”. 

Sin duda, ante el panorama actual de reapertura de la ciudad y sabiendo que la mejor manera de cuidarnos es seguir poniendo el foco en las cifras y en el aprendizaje colectivo, no nos queda más por decir sino: “Gracias Bogotá, no bajemos la guardia”, puntualizó Murrain.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Estadísticas, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Salud, Virus

Día Mundial del Docente (desde Bachillerato Internacional)

Día Mundial del Docente: celebraciones en Latinoamérica para los nuevos líderes virtuales

 Natalia Tieso, Mg en Educación, Responsable de Desarrollo Regional para América Latina del Bachillerato Internacional (IB)

 El “Día Mundial del Docente” tiene lugar cada 5 de octubre desde 1994, al conmemorarse el aniversario de la firma de la recomendación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNESCO, relativa a la situación del personal docente (1966). En ella se imparten las responsabilidades y derechos de los docentes, desde su contratación y desarrollo profesional hasta sus condiciones de enseñanza.  Todos los años la UNESCO organiza una celebración y este año estará bajo el lema “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”.

Asimismo, durante el año los docentes de cada país tienen su festejo local en diferentes meses del año. Por ejemplo, recientemente en septiembre tuvo lugar la celebración en Argentina con motivo del homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, durante mayo se realizó en Colombia y México, por la proclamación del papa Pío XII a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de todos los educadores y por la toma de Querétaro respectivamente. Así sucesivamente en el resto de los países de Latinoamérica se reconoce a quienes dedican su tiempo a la educación de los futuros ciudadanos.

En el proceso de educación remota de emergencia que ocurrió debido al coronavirus COVID-19, diversos estudios afirmaron que más del 90% de los docentes trabajó más o mucho más a partir de la cuarentena y le dedicó tiempo extra a la búsqueda de recursos en línea, a aprender a usar las plataformas, a grabar y editar sus propios videos, reorganizar contenidos y diseñar nuevas evaluaciones. Es así como los educadores han logrado transformar esta cuarenta en una oportunidad de aprendizaje en la mejora del manejo de la tecnología.

Los docentes no están solos en esta tarea tan compleja. Hoy en día las instituciones educativas comenzaron a implementar el rol del líder educativo como coach para acompañarlos. Estos líderes educativos – que incluye desde el equipo de directivos, jefes de departamentos, hasta coordinadores – se transforman en coaches para acompañar el desarrollo profesional de los maestros y profesores. Como resultado se obtiene un nivel elevado de retención docente, viéndose mejorada su motivación y participación en los colegios.

El compromiso de los docentes es esencial para la efectiva y significativa tarea áulica y los lideres educativos deben motivar a los docentes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz. En este contexto tan particular, podemos situar al coaching en una herramienta ideal para la mejora de la formación y el desarrollo de los maestros, profesores y formadores en general. Es así como el coaching implementado en las instituciones educativas, permite realizar un acompañamiento a los docentes en su crecimiento profesional y al mismo tiempo, lograr altos niveles de compromiso.

En resumen, es importante reconocer una vez más en esta fecha a los educadores que ahora no solo enfrentan el desafío de repensar sus próximas clases- presenciales o bajo un modelo híbrido- sino también en planificar las actividades sociales y lúdicas para mejorar la convivencia escolar a través de la construcción de vínculos, luego de una prolongada ausencia presencial.

Acerca del Bachillerato Internacional

En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Contenidos Digitales, Educación, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Tecnología

OFERTA FORMATIVA – Escuela de Participación del IDPAC

La Escuela de Participación del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC- tiene el gusto de compartir con toda la ciudadanía el cronograma de actividades actualizado, el cual incluye los cursos virtuales gratuitos con inscripciones abiertas y los conversatorios del mes de octubre.

Cursos virtuales gratuitos disponibles para toda la ciudadanía

Tenemos una invitación abierta y permanente a formarse en temáticas y metodologías que promueven la participación. Cada uno de los Ciclos de Formación propuestos incorpora una ruta pedagógica que facilita y promueve la participación e incidencia en los temas que nos afectan de la ciudad. Nuestra propuesta gira en torno al fortalecimiento de capacidades para construir una sociedad más democrática, que reconoce la diversidad como un valor y propicia el diálogo y la concertación como un principio de vida.
En ese sentido, presentamos los cursos virtuales cuyas inscripciones se encuentran abiertas actualmente. Para acceder al formulario de registro de los cursos, tan sólo deben dar clic sobre el nombre del curso de interés:

Conversatorios

Todos los jueves del mes, les invitamos a conectarse a las 6:00 p.m a través del Facebook del IDPAC, a nuestros interesantes conversatorios donde contaremos con invitados e invitadas expertas que nos contarán más acerca de estos temas de interés público:

  • La economía de la participación
  • Capacidades democráticas
  • Políticas públicas de movilidad
  • Construcción de paz
  • Brujas, arte y participación

¡No se los pierdan y no olviden visitar nuestra página web www.escuela.participacionbogota.gov.co para mantenerse al tanto de la oferta formativa!
¡Esperamos que participen activamente y juntos sigamos construyendo nuestra ciudad soñada!

Sede A: Calle 35 Nº 5-35 – Piso Quinto – CP: 111311

Sede B: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

Teléfonos PBX: (57) (1) 2417900 Extensión: 3155

www.participacionbogota.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Clases, Colombia, Comunidades, Cursos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Sitios Web, Talleres

THE HOUR EN OCTUBRE POR TNT SERIES

THE HOUR: EL TRIÁNGULO ENTRE BEL, FREDDIE Y MADDEN SE VUELVE MÁS INTENSO EN OCTUBRE POR TNT SERIES

Siga acompañando al equipo de «The Hour», este drama de espionaje ambientado en los años 50.

Todos los viernes de octubre 21:30

Desde TNT Series, The Hour muestra una trama de espionaje alrededor de la crisis del Canal de Suez y un thriller sobre bandas criminales en el Soho londinense.

En esta nueva entrega vemos que entre Bel y Freddie siempre existió la remota posibilidad de que, con las circunstancias adecuadas, podrían pasar a ser algo más que amigos. Y, a su vez, Madden está casado con una mujer de buena familia, con quién no tiene una relación estrecha. No obstante, lo primero que hace nada más al llegar al programa The Hour es coquetear con Bel.Ese triángulo evoluciona a lo largo de todos los episodios y lo hace bajo el impulso de cada uno de los personajes. Disfruta de esta historia de intriga, misterio y pasión, todos los viernes de octubre, a las 22:30 horas.

La sinopsis inicial de The Hour se centra como un drama de espionaje situado en Londres en 1956. En el Palacio Alexandra, sede de la BBC, los periodistas y mejores amigos Bel Rowley y Freddie Lyon cansados de ser constantemente subestimados y destinados a la cobertura de compromisos con la realeza y eventos deportivos, ambos personajes anhelan reportear historias más audaces y relevantes, pero todo cambiara cuando Clarence Fendley, un viejo amigo de Freddie, arma un nuevo programa de actualidad llamado The Hour, un show de noticias semanal que no sólo será la oportunidad que ellos buscaban, si no que los llevará a una historia de oscuras y peligrosas traiciones.

En medio de la crisis del Canal de Suez, descubrirán una conspiración del MI6 para encubrir mentiras, asesinatos y delitos de los hombres del gobierno, lo que los enfrentarán a una lucha entre el poder político y el canal de noticias BBC.

En octubre, The Hour todos los viernes en TNT Series a partir de las 21:30 horas.

Sobre TNT Series

En 2015 TNT lanzó su spin-off: TNT Series, una marca que ofrece una propuesta inigualable en Latinoamérica, de la mano de las mejores series de Hollywood y las más impactantes producciones de TNT. TNT Series ha llegado entonces para consolidar definitivamente al género rey de esta década: las series. Cuenta en su programación con nuevas temporadas de series exclusivas (Good Behavior, The Last Ship) y series emblemáticas en su género (CSI, Law & Order Criminal Intent, The Mentalist), muchas de ellas exitosas del prime time norteamericano y títulos nunca antes vistos en nuestra región (Will, Mossad 101). Además, como ventana panregional del TNT, revive en su pantalla las mejores producciones originales de ese canal como Un gallo para Esculapio, El Maestro o La Fragilidad de los cuerpos, así como los eventos más importantes de la industria del entretenimiento. Las estrellas del cine, así como los productores, guionistas y directores más aclamados de la industria, son parte de estas irresistibles historias: Juan José Campanella como director de Colony, Josh Holloway protagonista de Lost y Colony, Michelle Dockery de Downton Abbey en Good Behavior, Bruno Stagnaro como director de Un Gallo para Esculapio, entre otros destacados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Controversia, Directores, Imagen, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Bogotá se prepara para realizar el simulacro de autoprotección

Bogotá se prepara para realizar el simulacro de autoprotección

  • Antes era evacuación, ahora es autoprotección, Bogotá te cuida, ¡tú te proteges!, es el llamado a los ciudadanos.
  • La jornada, que se realizará el próximo 22 de octubre a las 9:00 a.m., busca proteger la integridad de los ciudadanos ante una emergencia de gran magnitud.
  • La UNGRD realizará ejercicios de planificación desde lo territorial, distrital, empresarial, comunitario y familiar.
  • “Conoce, prepárate y participa” serán los tres componentes que estructuran Simulacro Distrital de Autoprotección.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Idiger), realizará el próximo 22 de octubre el “Simulacro de autoprotección”, actividad que busca fortalecer la capacidad de respuesta de los ciudadanos ante una situación de emergencia. La jornada contará con el apoyo de entidades distritales y nacionales.

“Vamos a recordar las normas básicas que nos ha enseñado el Idiger. Leer bien nuestro entorno, ubicar el sitio más seguro dentro del lugar donde estamos, verificar e identificar los servicios de agua y gas para poder desconectarlos y evitar así que se conviertan en un factor de riesgo. Además, debemos tener a la mano el kit de emergencias básico y cuidar de las personas a nuestro alrededor. Recuerden que este año no se trata de evacuar, sino de aprender a autoprotegernos en el lugar donde estemos”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

Debido a la crisis por coronavirus, este año no se realizarán evacuaciones masivas que pongan en peligro la salud de las personas con grandes aglomeraciones. Con este ejercicio la Administración Distrital busca que los ciudadanos identifiquen puntos seguros y de encuentro en el interior de las viviendas que permitan mitigar el riesgo y resguardarse ante la ocurrencia de una emergencia.

“Conoce, prepárate y protégete” son los tres componentes que orientan el simulacro que encabezará la alcaldesa Claudia López junto con la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia; el director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Guillermo Escobar; y el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo José González.

“El objetivo del ejercicio es promover prácticas de autoprotección que contribuyan a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los habitantes de Bogotá ante cualquier emergencia. De este modo, apostamos por reducir la afectación, daño o pérdida de vidas, el ambiente, los bienes, infraestructura y patrimonio en general en nuestra ciudad”, agregó el director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Guillermo Escobar Castro.

El Simulacro está dirigido a los sectores comunitarios, públicos, privados y a la ciudadanía en general para que puedan identificar los riesgos de su entorno. La prevención y preparación es la mejor estrategia de protección ante una emergencia.

“Prepararnos y compartir nuestros planes de evacuación, puntos de encuentro y tener listo lo que necesitamos en caso de emergencia es la mejor manera de autoprotegernos. Este ejercicio busca precisamente que las familias y los equipos de trabajo empaquen su kit, definan su ruta y punto de encuentro y sepan con toda claridad dónde y cómo se encontrarían en caso de un evento que los ponga en riesgo”, puntualizó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Todas las personas que deseen ampliar la información pueden consultar la página www.idiger.gov.co/simulacro2020. Además, las comunidades, empresas y universidades podrán participar realizando previa inscripción a través de:

“En este 2020, a pesar de las condiciones que nos trajo el coronavirus, seguiremos desarrollando el ejercicio de prevención más importante del año, por eso el 22 de octubre a partir de la 9:00 de la mañana llevaremos a cabo el Simulacro Nacional, en donde no evacuaremos al punto de encuentro, sino que tendremos como premisa el autocuidado y la autoprotección. Realizaremos ejercicios de mesa, de planificación, desde los territorial, distrital, empresarial, comunitario y familiar, para mejorar y estar preparados frente a cualquier amenaza ya sea natural o antropogénica no intencional”, finalizó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González.

¿Qué debes hacer el día del simulacro?

  • Entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. establece una señal con tus familiares y compañeros de trabajo para iniciar el ejercicio.
  • Observa y analiza tu entorno.
  • Conserva la calma y permanece alerta.
  • Ten a mano tu kit de emergencias con elementos como: agua, comida enlatada, pito, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios con medicamentos indispensables y fórmulas médicas, documentos personales, guantes.
  • Implementa tu plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes y gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol y gel antibacterial), entre otros.
  • Recuerda que esta vez NO evacuamos.
  • Verifica que las personas que se encuentran a tu alrededor se ubiquen en un lugar seguro (adultos mayores, niños, personas con discapacidad).
  • Revisa cómo suspender el suministro de agua, luz y gas en el interior del lugar en el que te encuentras.
  • Si tienes mascota no la descuides mantenla cerca y protégela.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Cuidados, Noticias y artículos, Salud, Seguridad

JetSMART entregará opción a las agencias de viajes de incluir un fee durante la compra

JetSMART entregará opción a las agencias de viajes de incluir un fee durante la compra

Medida fue implementada para incentivar la compra de pasajes de JetSMART a través de agencias de viajes del país.

Como parte de las alianzas que tiene JetSMART con diferentes agencias de viajes a lo largo del país, la aerolínea ULCC anunció que entregará un nuevo beneficio a este nicho, el cual consiste en que los agentes de viajes inscritos en su Portal de Agencias, tendrán la opción de incluir un fee por su servicio, ya sea un monto fijo o un porcentaje del total de la reserva, durante el proceso de compra. De esta forma, la aerolínea busca incentivar la venta de pasajes aéreos a través de su portal con una funcionalidad exclusiva para las agencias.

“Esperamos que, con esta nueva funcionalidad, las agencias de viajes puedan obtener un beneficio adicional en sus ventas e incentivar la recuperación paulatina de la industria” señaló Verónica Marambio, Gerente de Ventas de JetSMART.

Hace ya más de dos años la aerolínea JetSMART irrumpió con dos nuevos servicios para fortalecer sus ventas en el canal indirecto: un nuevo portal disponible en su sitio web, llamado JetSMART Empresas y Agencias, donde las compañías pueden comprar directamente pasajes aéreos, además de firmar una alianza con las agencias de viajes para disponer -a través de sus sitios web- la venta de sus pasajes.

Vuela seguro, vuela SMART

Con el fin de resguardar la seguridad de sus pasajeros, JetSMART ha desarrollado un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado Compromiso SMART, el cual consta de una serie de medidas contempladas antes, durante y después del vuelo, y que se establecen acorde a todos los requerimientos definidos por la IATA y la OMS. Adicionalmente a las directrices establecidas, la aerolínea ha incorporado dispensadores de alcohol gel a disposición de los pasajeros tanto en la parte delantera como trasera de sus aeronaves.

Acerca de JetSMART

Aviones nuevos, eficientes y seguros

JetSMART Airlines es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por el fondo de inversión norteamericano Indigo Partners, con una flota de aviones nuevos de fábrica, con operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Brasil y Perú. La visión de JetSMART es ofrecer tarifas ultra bajas en toda Sudamérica, con la clara meta de más de 100 aviones y 100 millones de pasajeros transportados al 2026. 

JetSMART cuenta con una oferta transparente y simple: el pasaje incluye únicamente el traslado en asiento aleatorio con un bolso de mano, lo que significa moverse de punto A al punto B al menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura, de esta manera el pasajero paga solo por lo que necesita para su viaje. Durante cada etapa del proceso de compra del pasaje se informa claramente sobre los costos de los elementos opcionales que, mientras antes se adquieran, más bajo es su precio y hoy cuenta con los costos de equipajes más bajos de la industria. 

Aerolínea de más rápido crecimiento

En tan solo cuatro años desde su fundación, y tres desde su inicio de operaciones en Chile, JetSMART ha logrado posicionarse rápidamente en un actor relevante del mercado, expandiéndose a Argentina, Colombia, Brasil y Perú. Actualmente ha transportado a más de 6 millones de pasajeros, liderando los rankings de puntualidad y oferta de precios permanentemente bajos. JetSMART se ha posicionado como un líder en la industria, impulsando la conexión aérea interregional, además de potenciar su expansión internacional con vuelos hacia Perú, Argentina, Brasil y Colombia.

Medidas para hacer frente a la pandemia

En JetSMART ya tenemos implementadas las medidas sanitarias que se tienen en operación desde hace meses, a raíz de haber continuado operando en Chile.  Con el fin de resguardar la seguridad de sus pasajeros, se ha desarrollado un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado Compromiso SMART, el cual consta de una serie de medidas contempladas antes, durante y después del vuelo, y que se establecen acorde a todos los requerimientos definidos por la IATA, OACI, AIRBUS y la OMS.

Entre estas medidas se encuentra el uso de mascarilla, la declaración jurada de salud, la toma de temperatura en el ingreso al avión además de la tecnología de filtros HEPA que circulan el aire cada 3 minutos y se reemplaza por aire purificado para mantener un ambiente estéril.

Redes sociales

Sobre IndigoPartners 

La aerolínea JetSMART es parte de Indigo Partners, una firma de capital privado enfocada en adquisiciones e inversiones estratégicas en la industria aérea y otras relacionadas. Indigo Partners tiene mas de 20 años de experience y es considerado el fondo de inversión más prestigioso del mundo.  Actualmente, las aerolíneas dentro de su portafolio incluyen: Wizz Air (Europa), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos). Indigo Partners está basada en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Noticias y artículos, Servicios, Sitios Web, Transporte

El Segundo Ciclo Restaurados de la Cinemateca de Bogotá se toma Latinoamérica

El 2º Ciclo Restaurados de la Cinemateca de Bogotá se toma Latinoamérica

Del 2 al 12 de octubre, la Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes Colombia, presentan el 2º Ciclo Restaurados.

Es una muestra que celebra cada año el valor del archivo, la memoria audiovisual y la importancia de preservar el cine a través del tiempo; es un espacio que busca generar un reencuentro con las películas que marcaron distintas etapas de la cinematografía latinoamericana a lo largo de la historia, e incluye una programación de películas y espacios de reflexión. Para este año, el Ciclo Restaurados se realiza en alianza con Retina Latina, plataforma coordinada por el Ministerio de Cultura de Colombia y el Fondo de Cultura de la Unesco. Retina Latina es un espacio de encuentro y reflexión sobre el cine latinoamericano, entorno a las obras que conforman su programación.

La programación está conformada por una selección de nueve películas, una selección de nitrato argentino y tres Yuruparí, pertenecientes a ocho países de la región con una curaduría que busca generar diversas miradas alrededor del patrimonio audiovisual, la memoria y la preservación fílmica, ofreciendo una selección representativa del cine restaurado latinoamericano de valor e importancia cultural, social, histórica y política. Las obras audiovisuales se podrán ver sin ningún cargo desde cualquier lugar del país, en América Latina y el Caribe a través de la plataforma de Retina Latina durante las fechas de la muestra. La programación está dividida en secciones así:

Sección Silentes

  • Amalia (Enrique García Velloso, 1914) Argentina.
  • Tepeyac (Carlos E. Gonzáles, José Manuel Ramos y Fernando Sáyago, 1917) México.

Sección reconstrucciones – Proyección especial

  • Se acabaron los tontos | Acabaram-se os otários (Luiz de Barros, 1929) Brasil.

Sección Nitrato argentino

Está compuesto principalmente por fragmentos y restos incompletos, muchos de ellos anónimos; registros que hasta ahora habían sido tratados como elementos de desecho y poco valorados como documentos válidos para volver a pensar en la historia argentina.

  • Partido Porteño vs. Platense. (Autor desconocido, 1923) Argentina.

  • Pelota vasca, Club Burzaco. (Rapid Film, 1925) Argentina.

  • Entre los hielos de las Islas Orcadas [fragmentos]. (Juan Manuel Moneta, Cinematografía Valle, 1928) Argentina.

  • Actualidades N°10 Carhué y sus balnearios sobre el Lago Epecuén (Cinematografía Filippini –  Venus Film, 1927). Argentina.

  • Galería cinematográfica infantil. (Cinematografía Filippini – Venus Film, 1933) Argentina.

Sección años 60

  • Mares de pasión (Manuel de la Pedrosa, 1961) Colombia – Cuba.

  • Tres cuentos colombianos (Julio Luzardo y Alberto Mejía, 1963) Colombia.

Sección Yuruparí – Estreno Cine Crea Colombia

  • Lo que nos dejó el pasado (Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz, 1984) Colombia.
  • Bienvenidos a la vieja Providencia (Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz, 1984) Colombia.

  • Buscando el camino a…  (Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz, 1984) Colombia.

Sección Otras miradas

  • Pixote, la ley del más débil | Pixote, a lei do mais fraco (Hector Babenco, 1980) Brasil.

  • Mariposas S.A. (Dunav Kuzmanich, 1986) Colombia – Venezuela.

  • La nación clandestina (Jorge Sanjinés, 1989) Bolivia. 128 min.

«El Ciclo Restaurados es una muestra de la Cinemateca de Bogotá que llega a su versión No.2 con el objetivo de circular obras audiovisuales con distintas miradas alrededor del patrimonio audiovisual y resaltar el valor de la memoria que representa cada una de las películas que veremos. Así mismo, el poder traspasar fronteras a toda Latinoamérica por medio de Retina Latina, es para nosotros una gran noticia de acercar el cine cada día a más personas,  señala Paula Villegas, Gerente de Artes Audiovisuales del Idartes.

Para complementar esta edición, la agenda de conversatorios estará compuesta por ocho encuentros virtuales que llevarán al público a descubrir los procesos de preservación de las películas que están programadas, de la conexión y el valor de la memoria. El Ciclo Restaurados tendrá como invitados especiales a realizadores, expertos y coordinadores de proyectos alrededor de la memoria audiovisual.

El panel inaugural Recuperar la memoria audiovisual latinoamericana: perspectivas, nuevos retos y fórmulas se llevará a cabo el viernes 2 de octubre a las 5:00 p.m. por la redes de las Cinemateca de Bogotá, estará a cargo Alexandra Falla Zerrate, directora Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Claudia Triana de Vargas, directora de Proimágenes Colombia, Marina Arango Valencia y Buenaventura – Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos Ministerio de Cultura. Coordinadora de Patrimonio Audiovisual Colombiano, PAC – Grupo de Memoria y Circulación, Paula Félix-Didier – Directora Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Argentina), Diego Coral López – Director Cinemateca Nacional Ulises Estrella (Ecuador) y Paula Villegas, gerente de Artes Audiovisuales del Idartes –  Cinemateca de Bogotá, quien moderará la conversación.

Consulte la programación de películas y conversatorios en la página web de la Cinemateca de Bogotá y en las redes sociales de la Cinemateca de Bogotá y la plataforma Idartes en casa.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones

THE LAST O.G. LLEGA A WARNER CHANNEL #Teacompañamosencasa

LA TERCERA TEMPORADA DE THE LAST O.G. LLEGA A WARNER CHANNEL 

Una de las comedias más celebradas de Estados Unidos hace el estreno de su tercera temporada el sábado 3 de octubre, a las 10.30 horas.

Cuánto puede cambiar la vida de un exconvicto tras pasar 15 años en la cárcel y salir a la libertad de un mundo que ya no es el mismo. Su vecindario es distinto, sus amigos más viejos y su exnovia lo ha dejado por un hombre que ahora cuida a sus gemelos. Y cómo él tampoco es la misma persona y quiere aprovechar su segunda oportunidad ganada por buena conducta, sus cartas están repartidas en recuperar el tiempo perdido y adaptarse a un mundo que mira, piensa y se mueve de una manera distinta al que él dejó. En octubre, Warner Channel estrena la tercera temporada de The Last O.G., desde el sábado 3 de octubre, a las 10.30 horas.

La tercera entrega de la serie encuentra a Tray dejando atrás una convivencia de seis meses en la casa de su madre para tomar la responsabilidad de vivir por su propia cuenta. Y pese a que se trata de un gran paso en su vida, su pasado puede ser un problema a la hora de mezclarse con sus nuevos vecinos. Pero no son sus únicos contratiempos, porque a su exnovia Shay se le presenta una oportunidad laboral única en su vida que podría significar no sólo grandes cambios en la familia, sino que la posibilidad cierta de que Tray vuelva a alejarse de los gemelos Shahzad y Amira. Una opción de vida que le recordará esa constante de que por cada paso que avanza, son tres los que retrocede.

Una de las características de esta comedia es la habitual participación de estrellas invitadas a sus episodios. En la tercera temporada destaca la presencia de Mike Tyson, John Amos, del ex basquetbolista de la NBA Chris Bosch, entre otros.

The Last O.G. es protagonizada por Tracy Morgan, Tiffany Haddish, Ryan Gaul, Dante Hoagland y Taylor Mosby.

La tercera temporada de The Last O.G. llega a Warner Channel el sábado 3 de octubre, a las 10.30 horas.

Acerca de Warner Channel

Con más de 20 años de trayectoria, Warner Channel es la señal de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica que acerca contenido dedicado a los fanáticos a través de series que recrean el universo extendido de DC Comics, shows pensados para el público joven y los mejores films del estudio más galardonado de Hollywood. Con sede en Buenos Aires, Argentina, Turner tiene bajo su responsabilidad las operaciones, programación, ventas publicitarias y marketing de Warner Channel para toda la región, llegando a 56 millones de abonados a través de sus 7 feeds HD.

www.warnerchannel.com

https://www.facebook.com/WarnerChannel

https://twitter.com/WarnerChannelLA

https://instagram.com/warnerchannella

https://www.youtube.com/user/warnerchannellatam

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Comedia y humor, Noticias y artículos, Productores, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

Clase Muestra INT DOBLAJE (México)

  • Fecha: Sábado, 3 de octubre de 2020 de 18:00 a 20:00
  • Organizadores: ArT Team
  • País: México

Te invitamos a nuestra clase muestra de introducción al doblaje de voz. La clase es online por zoom, solo tienes que registrar tus datos para vivir la experiencia, descubre esta fascinante disciplina donde aprenderás a usar tu voz como herramienta de trabajo con clases dinámicas y divertidas.

Sobre ArT Team

Capacitación y formación artística profesional en Actuación, técnica vocal y producción audiovisual. Art Team no es un lugar, Somos una Familia. En Art Team ofrecemos talleres de Actuación, Introducción al Doblaje y Locución Comercial. Somos un Estudio de Grabación Profesional.

Para más información, pueden ir al enlace de la invitación al taller en Facebook: https://www.facebook.com/events/761651567949489/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Clases, Directores, Doblaje Latino, Internet, Plataformas, Proyectos, Series, Talleres