NOTA DEL ADMINISTRADOR: Ante las constantes consultas e interrogantes que han presentado por parte de varios lectores en las noticias publicadas en el Sitio Bagatela, como: Certificado de discapacidad en Colombia a partir de febrero de 2019 y LOS COLOMBIANOS PODRÁN SOLICITAR CERTIFICADO TRANSITORIO DE DISCAPACIDAD , hoy presentamos esta nueva información que han llegado por parte del INCI y del Minsalud, sobre los trámites del nuevo certificado de discapacidad.
NUEVO CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
- El Instituto Nacional Para Ciegos y el Ministerio de Salud y Protección Social explican el nuevo proceso para expedir el certificado de discapacidad.
- Las personas con discapacidad pueden solicitar la certificación de discapacidad ante las secretarías de salud distritales o municipales para que las IPS la expidan.
- El jueves 3 de septiembre a las 11 a. m. a través de un Facebook Live el INCI y MinSalud resolverán dudas como los beneficios de contar con este documento personal, intransferible y gratuito a través de un conversatorio virtual.
- Esta normativa abre paso a una valoración integral y multidisciplinaria de las personas, que permite identificar sus deficiencias corporales, incluyendo las psicológicas, así como las limitaciones en la vida diaria y en la participación.
Con la entrada en vigor de la resolución 113 de 2020, por medio de la cual se implementa la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, los colombianos ciegos y con baja visión podrán solicitar la valoración clínica multidisciplinaria para la expedición de este documento de carácter personal, intransferible y gratuito que facilita el acceso pertinente a los programas sociales, laborales, recreativos y otros del Estado colombiano.
Esta normativa, que derogó la resolución 583 de 2018, “responde a un compromiso con las personas con discapacidad y se concibe como un importante avance en su caracterización. Es decir, es un paso más hacia la inclusión efectiva de 3 ́134.036 personas con discapacidad que habitan en el territorio nacional según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 del DANE”, afirma el director del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI, Carlos Parra Dussan.
La certificación de discapacidad abre paso a una valoración clínica integral y multidisciplinaria de las personas, fundamentada en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y que permite identificar sus deficiencias corporales, incluyendo las psicológicas, así como sus limitaciones en la vida diaria y en la participación.
Este documento podrá ser expedido solo por las IPS a aquellas personas que soliciten el procedimiento de manera voluntaria, y en quienes se evidencie que presentan al menos una deficiencia en estructuras y funciones corporales y al menos una limitación en las actividades y en la participación desde leve hasta completa.
Las personas interesadas en hacer el procedimiento de certificación de discapacidad deberán presentar la solicitud ante la secretaría de salud distrital o municipal de su lugar de residencia, allegando su historia clínica. Luego, la entidad encargada determinará las IPS que tienen cumplimiento para hacer la certificación y emitirá la autorización para la valoración.
“Una de las obligaciones de los estados parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es la de recopilar información estadística adecuada, que permita la formulación y aplicación de las políticas dirigidas a la población con discapacidad. Por eso, el INCI, la casa de los ciegos, siempre estará abierta para estos temas que nos conciernen a nosotros los colombianos ciegos y a las personas con otras discapacidades”.
Abecé sobre el certificado de discapacidad
¿Cuáles es el paso a paso para obtener el certificado? ¿En qué casos se debe actualizar? ¿Hasta cuándo es válido el documento? ¿Qué responsabilidades tienen las IPS y los solicitantes? ¿Cuántos profesionales se han formado en el país para expedir la certificación de discapacidad? Son algunas de las preguntas que Carlos Parra Dussan, director del INCI, y Jazmine Lara, coordinadora del Grupo de Gestión en Discapacidad del Ministerio de Salud, responderán en vivo el próximo 3 de septiembre a través de un Facebook Live.
Los interesados en opinar sobre este tema o escuchar la conversación, deben ingresar a partir de las 11:00 a.m. a través de la página de Facebook del INCI: https://www.facebook.com/INCIColombia/live