Archivo diario: 2/septiembre/2020

Afectado el 40% del personal de salud en Colombia por trastornos mentales durante la pandemia por COVID-19

Afectado el 40% del personal de salud en Colombia por trastornos mentales durante la pandemia por COVID-19

  • Estudio de la Universidad CES de Medellín reveló que los profesionales de la salud en varias ciudades del país padecen de trastornos de ansiedad, depresión, insomnio y hasta ideación de suicidio en el contexto de la pandemia por la COVID-19.
  • El análisis fue desarrollado por el Centro de Excelencia en Investigación en Salud Mental (CESISM) de la Universidad en más de 700 profesionales de Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades.
  • El estudio cuenta con el respaldo de The World Mental Health Survey Initiative, un proyecto colaborativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como si no fuera poco arriesgar sus vidas y la de sus familias, el personal de salud en Colombia sufre las consecuencias de la atención de la pandemia por la COVID-19. Así lo reveló un estudio de la Universidad CES de Medellín que demuestra cómo se incrementaron los trastornos y afectaciones a la salud mental de los ‘héroes’ de bata blanca.

El estudio del Centro de Excelencia en Investigación en Salud Mental (CESISM) de la Universidad CES se desarrolló en julio pasado con 711 profesionales en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y otras ciudades del país. Del total de consultados, los médicos representan el 67,9%, el personal de enfermería el 22,8% y otros profesionales como auxiliarles, fisioterapeutas, nutricionistas casi el 9,3%.

De acuerdo con el Centro, por diferentes factores en el contexto del desarrollo y atención de la pandemia del coronavirus, no sorprende que el personal de cuidados de la salud sea, especialmente, susceptible a sufrir trastornos del estado de ánimo como ansiedad, depresión e insomnio.

En los últimos meses médicos y personal de salud en el mundo y en Colombia han debido enfrentarse a una situación sin precedentes: la pandemia del coronavirus COVID-19, realidad que los ha llevado a trabajar en situaciones extremas, así como a la toma de decisiones bajo una presión excesiva”, justificó la Dr. Yolanda Torres de Galvis, directora del CESISM y líder del estudio de la Universidad CES.

La investigación colombiana cuenta con el respaldo de la Iniciativa Mundial de Encuestas de Salud Mental (The World Mental Health Survey Initiative), un proyecto colaborativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados:

El 67,5% de los profesionales que participaron en el estudio, labora en clínicas u hospitales de carácter privado; el 25,0% en instituciones públicas; y el 7,5% en entidades de capital mixto. Las áreas laborales en las que se desempeñan son hospitalización, urgencias, unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados intermedios y el área administrativa.

Dentro de los primeros hallazgos se encontró que los profesionales de la salud se identifican con el temor a ser contagiados y contagiar a su familia; ser discriminados y aun agredidos por estar trabajando en el hospital o clínica donde se atienden los pacientes; el temor de que un compañero de trabajo sea diagnosticado con COVID- 19 y lo más doloroso pueda morir por la enfermedad causada por el virus.

En el estudio se aplicaron escalas validadas sobre los trastornos mentales de ansiedad, depresión, problemas de sueño o insomnio. Del total de la muestra cerca al 40.0% de los consultados cumplió con los criterios para padecer de algún tipo de trastorno.

Los médicos son los más afectados para todos los trastornos estudiados, al presentar el 35,4% ansiedad; el 26, 7% depresión y el 13,0% insomnio; seguidos por otros profesionales con el 31,8% ansiedad, el 18,2% depresión, y el 4,5% insomnio. Por su parte, de los enfermeros el 27,8% padece ansiedad, el 16,7% depresión y el 10,5% insomnio.

Esta situación se acompaña por sentimientos de disgusto, pena y culpa, y culmina en síndrome de desgaste profesional, fenómeno que se conoce como Moral injury, definida como estrés psicológico, uno de los agresores más severos en estos tiempos”, detalló la Dra. Torres de Galvis.

Parte de esa situación es derivada de los factores a los que se ven expuestos como tener que aislarse de su familia por el trabajo clínico; falta de equipos de protección personal (EPP) adecuados; participar en áreas que no hacen parte de su especialidad; largas jornadas laborales; cansancio físico y mental; pérdida de la rutina personal; rechazo y agresión por segmentos de la sociedad; y excesiva información médica y no médica relacionada con el coronavirus (Infodemia).

El estudio concluye recomendando: con el objetivo de ofrecer el mejor abordaje de los problemas psicosociales urgentes e insatisfechos, se deben desarrollar modelos de prevención e intervención de la crisis psicosocial, con la aplicación de la Internet y tecnologías apropiadas, de ser posible integrando a todas las organizaciones de salud,  a las autoridades de salud mental, las agremiaciones profesionales, a los psiquiatras y los psicólogos, así como combinar la intervención temprana con servicios posteriores de rehabilitación.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Psicología, Resultados, Salud, Seguridad, Universidades, Virus

SE ABREN SENDEROS ECOLÓGICOS EN BOGOTÁ

A PARTIR DEL JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE ABREN SENDEROS ECOLÓGICOS PARA QUE LOS BOGOTANOS SE REENCUENTREN CON LA NATURALEZA

  • La Empresa de Acueducto de Bogotá habilitará, en una primera etapa, el ingreso a los senderos Santa Ana y La Vieja para que los ciudadanos vuelvan a disfrutar de la riqueza ambiental de los cerros orientales.
  • Se tendrá que separar con anterioridad el día y la hora en que se va a ingresar a través del aplicativo “Visitas EAAB”.
  • El aforo no superará el 35% de la capacidad de carga y los asistentes deberán cumplir con estrictas medidas de bioseguridad.

En el marco de un plan piloto que busca la reapertura progresiva de los senderos ecológicos y demás espacios de recreación de la ciudad, por parte de la alcaldía mayor, la Empresa de Acueducto Alcantarillado de Bogotá EAAB abrirá este jueves los senderos de Santa Ana, en Usaquén y La Vieja, en Chapinero, ubicados en predios de su propiedad.

Así lo anunció Cristina Arango, gerente general de la EAAB, quién invitó a los bogotanos a reencontrarse nuevamente con estos espacios de manera responsable donde podrán realizar prácticas de senderismo, y contemplar la flora y fauna propias de los cerros bogotanos.

Para ingresar a estos espacios naturales, los interesados deben registrarse en el aplicativo móvil Visitas EAAB”, disponible en Android y iOS, en el que podrán reservar el día y la hora del recorrido. En el aplicativo, los interesados deberán diligenciar sus datos personales, seleccionar fecha y tramo a visitar, y completar todo el registro. Al finalizar, recibirán una autorización en un código QR que será enviado por correo electrónico y que le exigirán en el momento de ingreso a la visita. Se recuerda a todos los ciudadanos que el ingreso es gratis.

El acceso estará habilitado los días jueves, viernes y fines de semana, en un horario de 6 a 10 de la mañana. Los días festivos habrá servicio, previa autorización de la alcaldía distrital.

Para evitar aglomeraciones y proteger a los caminantes se permitirá el ingreso de hasta al 35% de la capacidad de carga del sendero. En Santa Ana se permitirá el ingreso de 120 personas, de jueves a viernes, y de 180, de sábado a domingo; y en La Vieja, se permitirá el ingreso de 150 personas, de jueves a viernes, y 270 personas, de sábado a domingo. Los días festivos autorizados se tendrá el mismo cupo que los fines de semana.

Así mismo, los ciudadanos deben evitar asistir en caso de tener síntomas de gripe, fiebre o dificultad para respirar; se debe mantener el distanciamiento social de 2 metros en las filas de ingreso y durante el recorrido, se deberá usar tapabocas, gel antibacterial, hidratación, bloqueador solar y permitir la toma de temperatura por parte de personal de la EAAB y, en general, atender el protocolo y las normas establecidas para la operación de éstos.

Para garantizar la protección y el cuidado del sendero, la EAAB recuerda a los caminantes que está prohibido el ingreso de mascotas y animales domésticos, así como la extracción de material vegetal y geológico de los caminos ecológicos.

RECORRIDO SANTA ANA – LA AGUADORA:

El Sendero Santa Ana–La Aguadora, ubicado en la localidad de Usaquén cuenta con un sendero de 3,2 kilómetros de largo. Inicia en la calle 119 con carrera 0, y permite disfrutar de un corredor biológico rodeado de bosques exóticos durante tres horas aproximadamente.

RECORRIDO QUEBRADA LA VIEJA:

El sendero quebrada La Vieja, ubicado en la localidad Chapinero, cuenta con un recorrido de aproximadamente 5,7 kilómetros de largo. El único acceso permitido al recorrido es por la Avenida Circunvalar con Calle 71 este. Durante el recorrido y dependiendo de las condiciones físico-atléticas, los visitantes podrán disfrutar de los tramos denominados Claro de Luna, La Virgen, Alto de La Cruz y Páramo. El tiempo estimado para cada uno de los tramos es el siguiente:

Tramo

Longitud

Duración

Claro de Luna

1.661

1 hora
La Virgen

1.335

1 hora y 30 minutos
Alto de La Cruz

1.686

2 horas
Páramo

1.035

2 horas y 20 minutos

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Ambiente, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cuidados, Noticias y artículos, Salud, Seguridad, Turismo

CEO de Mc Luhan Consulting, reconocida internacionalmente por su inspiradora trayectoria

Andrea Mandelbaum, CEO de Mc Luhan Consulting, reconocida internacionalmente por su inspiradora trayectoria 

La revista estadounidense de negocios Insights Success la eligió en su «The 10 most inspiring Businesswoman to watch in 2020» por «su liderazgo, iniciativa empresarial, visión, acción e innovación en su campo», dedicándole la nota de tapa y destacándola a través de una campaña en redes sociales. Además, la ejecutiva fue reconocida por IPsoft como mujer pionera en los campos STEM e Inteligencia Artificial para inspirar a las mujeres a través de la visibilidad de su trabajo. 

Andrea Mandelbaum, CEO y fundadora de Mc Luhan Consulting, empresa especializada en consultoría, desarrollo e implementación de soluciones de Inteligencia Artificial, fue reconocida por Insights Success, la prestigiosa revista de negocios editada en Estados Unidos, enfocada en organizaciones de todos los tamaños y sectores que prosperan en el mundo empresarial.

En su nueva edición titulada «The 10 most inspiring Businesswoman to watch in 2020», la publicación enfatiza «la contribución vital de mujeres líderes, excepcionales e inspiradoras, que han traído un cambio disruptivo en su campo». De esa manera, presenta una lista de talentos actuales y futuros que «retrata la promesa de convertirse en un ejemplo para cualquier otro líder en ciernes en la actualidad».

A través de un panel independiente de expertos y de su equipo editorial sénior, la publicación de negocios eligió a Andrea Mandelbaum –única de Latinoamérica entre las 10 mujeres seleccionadas– por su «perfil de liderazgo, iniciativa empresarial, visión, acción e innovación en su campo», además de evaluar sus logros personales, académicos y profesionales. «Mi visión siempre es avanzar en soluciones que causen un cambio en la forma de hacer las cosas, creando experiencias únicas», dijo la CEO de Mc Luhan Consulting en la entrevista publicada en la edición especial de junio de Insights Success Magazine, que le dedicó su nota de tapa (https://www.insightssuccess.com/andrea-mandelbaum-inspiring-others-to-get-ahead/. “Estoy siempre activa, desarrollando nuevas soluciones tecnológicas que ayuden a nuestros clientes a acercarse de formas más empáticas y eficientes con sus consumidores. De acuerdo a las Top 10 Emerging Technologies, Mc Luhan cubre 3 de las más importantes en el ranking: automatización de procesos, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual (AR/VR).” Asimismo, está llevando a cabo una campaña que combina Instagram y Facebook para promocionar su «historia de pasión, persistencia y profundidad».

Convocada a cerrar la brecha de género STEM en el mundo

Además, en marzo pasado, a través de #WomenInAI, una iniciativa de IPsoft, compañía desarrolladora de la solución de Inteligencia Artificial Amelia, Andrea Mandelbaum fue elegida mujer pionera en los campos STEM e IA para inspirar a las mujeres a través de la visibilidad de su trabajo. Con el fin de fomentar un mayor interés en las carreras de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y para alimentar a la próxima generación de mujeres en la industria tecnológica. «El programa Women in AI es un primer paso colectivo para unir a mujeres de quince países y alentar a más mujeres a escribir los próximos capítulos en tecnología, historia e innovación. Con nuestra iniciativa queremos destacar el trabajo innovador y de largo alcance, así como las mentes brillantes, de algunas mujeres increíbles de todo el mundo», explicó Marie Angselius-Schönbeck, directora de Comunicaciones Corporativas de IPsoft.  

Andrea Mandelbaum, CEO de Mc Luhan Consulting, fue una de las líderes inspiradoras seleccionadas, por lo que fue invitada a compartir su experiencia. La CEO y fundadora de la compañía contó orgullosa: «Siempre me he caracterizado por contar con un número mayor de mujeres dentro de mi organización (superior al 70%), quienes han ido evolucionando junto con la tecnología a lo largo de los diferentes momentos desde el año 96.» Actualmente, el mayor fuerte de Mc Luhan Consulting se encuentra en los bots conversacionales con AI, área donde es una compañía pionera y líder en el mercado de América Latina. Además de trabajar junto a IPsoft con la solución Amelia, ha desarrollado su propia plataforma de Inteligencia Artificial, llamada Replikante, un bot de IA omnicanal y multilingüe.

La entrevista a Andrea Mandelbaum fue publicada en la campaña social #WomenInAI (en LinkedIn, Twitter y Facebook), y en IPsoft.com: https://www.ipsoft.com/women-in-ai/andrea-mandelbaum/

Acerca de Mc Luhan Consulting

Mc Luhan Consulting es una empresa de capitales argentinos especializada en omnicanalidad y experiencia del cliente. Fundada en octubre de 1996, es elegida por empresas en diversos mercados verticales, como finanzas, retail, tecnología, telecomunicaciones y entretenimiento, entre otros.

La compañía tiene 250 empleados y cuenta con operaciones comerciales en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Ecuador, El Salvador, Panamá, Uruguay, Costa Rica, España e Italia. Las oficinas centrales se encuentran en Ayacucho 1246 Piso 4, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Contacto. Info@mc-luhan.com.ar

Más información en http://www.mc-luhan.com.ar/

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Imagen, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Tecnología

Unifans 2020 – Evento Online (Argentina)

Bienvenidos todos y todas a UNIFANS 2020
Llegó el momento más esperado del año para todos los fans, el momento de Unifans, la Convención donde estamos todos los expositores del género fantástico, cómics, anime, ciencia ficción, videojuegos, recreacionismo, y demás participantes.

En esta edición de la Convención que nuclea a todos los fans clubes del Comic, Anime, Ciencia Ficción y Fantasía Medieval mas representativos, transmitiremos online toda la tarde.

Te invitamos a participar de nuestra propuesta, una convención diferente, superadora, que sorprendió a todos por su ambiente único, con mucho para ver, mucha diversión, un espacio único de entretenimiento para compartir con amigos, todo a cargo de verdaderos especialistas en cada área.

Nuestro compromiso: Que te encuentres con gente que comparte tus gusto. Que desarrolles y compartas actividades. Que disfrutes del arte en vivo. QUE TE SORPRENDAS CON NUESTRO AMPLIO MATERIAL ORIGINAL Y EXCLUSIVO.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/171706800918890/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Cómic, Cine Internacional, Clubes, Comunidades, Contenidos Digitales, Convenciones, Eventos Internacionales, Ficción, Internet, Largometraje, Organizaciones, Redes Sociales, Series