Archivo diario: 5/septiembre/2020

Secretaría de Ambiente impone medidas preventivas de suspensión a actividades en obras que se adelantan en el humedal Juan Amarillo

Secretaría de Ambiente impone medidas preventivas de suspensión a actividades en obras que se adelantan en el humedal Juan Amarillo

  • La Secretaría de Ambiente encontró que algunas de las actividades correspondientes a las obras que se adelantan en el humedal Juan Amarillo no cuentan con las autorizaciones ambientales otorgadas por la autoridad ambiental.
  • Bajo la medida preventiva de suspensión temporal, la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, que es quien ejecuta las obras, no podrá continuar desarrollando actividades en esos puntos sellados y deberá cumplir con las medidas que imponga la Secretaría de Ambiente.
  • Esta revisión de obras probablemente continuará. Una vez terminadas las diligencias, la autoridad ambiental cuenta con tres días hábiles para la legalización de las medidas, mediante acto administrativo, posteriormente se informará a la opinión pública el resultado. 

Tras realizar una visita de control y seguimiento a los permisos ambientales al humedal Tibabuyes (Juan Amarillo), la Secretaría Distrital de Ambiente encontró que algunas de las obras que se adelantan en este lugar no cuentan con las autorizaciones ambientales y, por lo tanto, impuso medidas de suspensión de actividades en algunos tramos de las obras.
 
“Desde la Secretaría de Ambiente realizamos una visita de seguimiento ambiental, en cumplimiento de sus funciones como autoridad ambiental, donde revisamos las obras que está ejecutando la Empresa de Acueducto de Bogotá en el humedal Tibabuyes (o Juan Amarillo)”, confirmó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
La autoridad ambiental constató que algunos de los puntos detectados están fuera de los permisos otorgados y que no fueron evidenciados durante la visita anterior. Además, halló que se siguen realizando actividades sobre las estructuras que son objeto de investigación y encontró otros espacios donde se están adelantando nuevas obras que presuntamente no cuentan con las autorizaciones ambientales.
“Como resultado de esa visita de seguimiento se han impuesto medidas preventivas de suspensión de obras que están por fuera de los permisos que había otorgado esta autoridad ambiental”, señaló la secretaria Urrutia.
Como resultado de esta verificación, la Secretaría de Ambiente procedió a hacer la suspensión e imposición de sellos de los puntos. De esta manera, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá no podrá realizar actividades en ellos.
La acción adelantada forma parte de una serie de visitas de verificación y control que está realizando la Secretaría de Ambiente, para garantizar el debido cumplimiento de los permisos ambientales por parte de la empresa que ejecuta las obras en el humedal.
La secretaria de Ambiente también confirmó que esta revisión de las obras continuará. Una vez terminadas las diligencias, la autoridad ambiental cuenta con tres días hábiles para la legalización de las medidas, mediante acto administrativo, y posteriormente se informará a la opinión pública.
Las obras que se realizan en algunos humedales de la ciudad fueron autorizadas en años anteriores y no corresponden a la visión de ciudad de la alcaldesa Claudia López.
Esta Administración Distrital no permitirá nuevas obras de endurecimiento en los ecosistemas que conforman la Estructura Ecológica Principal de Bogotá. Cualquier nueva intervención deberá acogerse a la Política de Humedales, debe estar enmarcada en los principios de sostenibilidad y contar con la participación de la comunidad.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos

ASRock anunció la apertura de su Primer Centro de Servicios RMA en Latinoamérica

ASRock anunció la apertura de su Primer Centro de Servicios RMA en Latinoamérica

La compañía fabricante de motherboards y VGA, anunció la apertura de su nuevo Service Center para RMA en Argentina. Según su plan de negocios, el desembarco del RMA es el primero de Latinoamérica, y estará abierto a todos los usuarios. En breve, también se abrirán nuevos Centros de RMA en Colombia, en Perú y en otros países de la región.

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video, anunció la apertura de su nuevo Service Center para RMA en Argentina

“Luego de completar todo el proceso de capacitación en ASRock, sentimos un gran orgullo en anunciar la apertura de nuestro Centro de Servicio de RMA para el usuario final en Argentina y poder cubrir los 2 años de garantía de nuestros productos. El orgullo y la satisfacción de este importante anuncio es doble ya que abrir este Service Center con el escenario de la pandemia que estamos enfrentando y las condiciones adversas en que lo estamos realizando, lo hizo todo más complejo aún. Somos conscientes de la demanda y de las necesidades de los usuarios y la ciudadanía en general al demandar nuevas computadoras o reparar sus PCS, es otra de nuestras formas de colaborar en esta batalla contra el Covid19, y que la gente en sus casas y o trabajos puedan contar con su PC en condiciones para poder trabajar, estudiar, etc.,” dijo  Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock y destacó: “La inauguración de este RMA en Argentina es el primer paso que estamos dando desde ASRock en la región, es el primer RMA fuera de Estados Unidos y el primer país de Latinoamérica,  en anunciarlo. Nuestro plan de negocios contempla ofrecer un servicio similar en Perú y en Colombia. Estamos con gran expectativa en esta nueva etapa y estamos cumpliendo con los clientes entregando el mejor producto al mejor precio. Con el fin de permitir la transacción por el retorno de un producto por defectos para luego repararlo o reemplazarlo que sin dudas resulta un paso muy importante a favor de los usuarios. Seguimos apostando por el mercado regional inaugurando nuestro RMA para hacer frente a cualquier inconveniente que se produzca con una garantía extensa de sus productos; además ofrecemos nuevos productos competitivos apoyando también al público de gamers, entusiastas y overclockers que sigue aumentando cada día en nuestra región y en el mundo.”

“Nuestro desafío para 2021 en Argentina es mantenernos como líderes en nuestro segmento, luego de conquistar una posición de privilegio en el Market Share y nuestro objetivo es mantener una constante del 30% en el país. Nuestras expectativas están concentradas en lograr que la instalación definitiva por parte de ASRock en Argentina como en los distintos países de la región como Perú y Colombia, sea clave a la hora de decidirse por los usuarios por una u otra marca,” pronosticó Chapitel, y analizó: “Nuestro balance de 2020 es excelente, superamos todas las expectativas a pesar de la actual crisis de orden mundial. El trágico momento que estamos viviendo como humanidad en todo el planeta, sin dudas, afecta también a la industria del hardware en general, es política de los fabricantes, tener stock para 2 meses como máximo, después de eso, veremos cómo progresa la situación, pero es probable que muchos de nuestros competidores tengan demoras en los pedidos y con ello lamentablemente una suba en los precios. Nosotros nos estamos asegurando Stock para los próximos 12 meses, ya que nuestra fábrica y depósito están en Vietnam. Por eso, creemos que también será importante frente a esta situación, estar preparados con nuestro Service Center para aquellos que no puedan renovar el motherboard y opten por repararlo.”

Información del nuevo Service Center RMA de ASRock en Argentina

Las oficinas RMA están ubicadas en Florida 537 – piso 1 local 486, CP 1005, Galería Jardín, Ciudad de Buenos Aires.

Tel: 5358-3151

Whatsapp: 11-3893-7091

E-Mail: Rma@dreamshop.com.ar

En ellas se realizará el testeo y reemplazo de las partes dañadas de cada dispositivo. La tarea estará a cargo de 3 técnicos.

Horario de atención de lunes a viernes, de 9 a 18hs

El cliente podrá (previo llamado y un e-mail), enviar su producto para testear el software, no se realizará ninguna modificación física en el producto y  si fuera necesario se cambiará por uno nuevo.

Más información en: http://www.asrock.com/ FB: ASRockLATAM / IG: asrock_official

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo.

Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta con soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarse en Skype: ASRock_America.

En las Redes: FB: ASRockLATAM / IG: asrock_official

Deja un comentario

Archivado bajo Directores, Gestion empresarial, Industria, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios, Tecnología

Nuevo tráiler del anime de King’s Raid: Ishi o Tsugumono-tachi (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler del anime de King’s Raid: Ishi o Tsugumono-tachi

La página web oficial para el anime de King’s Raid: Ishi o Tsugumono-tachi presenta un nuevo tráiler promocional. En el vídeo, de poco menos de dos minutos de duración, se puede escuchar un adelanto del tema musical «legendary future», el cual es interpretado por el dúo japonés fripSide y que sirve como opening de la serie. Asimismo, también se desvela que esta adaptación animada del videojuego RPG coreano de mismo título se estrenará el próximo 2 de octubre en la cadena de televisión TV Tokyo.

Makoto Hoshino (Uta no ☆ Prince-sama Revolutions) dirige este anime de King’s Raid: Ishi o Tsugumono-tachi para el estudio OLM (Atom: The Beginning) y Sunrise Beyond (InuYasha: El secreto de la máscara maldita). Por su parte, Meguni Shimizu (Miira no Kaikata) escribe el guion, mientras que Tatsuya Arai (Pokémon Espada y Pokémon Escudo) diseña los personajes y realiza la función de jefe de animación y Yû Yoshiyama (Dragon Ball SuperSailor Moon Crystal) diseña los monstruos. Por último, Masahiro Tokuda (Haha ni naru) es el compositor de la banda sonora.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-del-anime-de-kings-raid-ishi-o-tsugumono-tachi/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Games y videojuegos, Imagen, Japón, Juegos de Rol, Lanzamientos, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional

Museo de Bogotá abrió sus puertas el 5 de septiembre de 2020

Museo de Bogotá abrió sus puertas el 5 de septiembre de 2020

Porque #BogotáSeSabeMover y reconoce la importancia de las actividades culturales para la ciudadanía, los museos de Bogotá  podrán atender sin restricción de días ni horario. 

Museo de Bogotá.

La nueva realidad es un nuevo ritmo para la ciudad. Significa nuevas formas de habitarla, de vivirla, de activarla y de relacionarse con los demás. El Museo de Bogotá se sincroniza y armoniza con ese nuevo ritmo a partir del 5 de septiembre y lo hará en clave de Re: Re-habitar, Re-conocer y Re-encuentro.

La Casa de los Siete Balcones volverá a ser habitada por sus visitantes. El silencio de las salas se transformará en el sonido de sus voces y en el de sus pasos. Abrir el museo de nuevo es dar la bienvenida a casa.   

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Imagen, Museos, Noticias y artículos

Riesgos que genera el uso de glifosato en la salud reproductiva.

El gobierno colombiano no debe reanudar las aspersiones con glifosato porque generan riesgos para la salud reproductiva

El Centro de Derechos Reproductivos y la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle presentan una investigación que revela que la exposición al glifosato puede tener impactos negativos en la salud reproductiva de las personas, por ejemplo: efectos nocivos en la fertilidad, causar abortos involuntarios y posibles futuras discapacidades físicas y/o cognitivas en el feto durante el embarazo. El informe dice que existe “una clara consistencia a favor de los efectos nocivos del glifosato en la salud reproductiva” y de esta manera entra a robustecer los hallazgos previos que múltiples organizaciones han hecho sobre daños potenciales a la salud asociados al uso de este químico.

Las conclusiones de este documento señalan que, en aplicación del principio de precaución, el gobierno colombiano debe abstenerse de reanudar el programa de aspersiones aéreas con glifosato (PECIG). El Centro realizó una alianza con el Grupo Epidemiología y Salud Poblacional de la Universidad del Valle para adelantar esta investigación que consistió en una revisión sistemática de otros estudios científicos sobre la relación entre el glifosato y la salud reproductiva con el objetivo de evaluarlos, sintetizarlos y generar recomendaciones relevantes para la toma de decisiones de política pública sobre el tema.

La investigación que presentamos contempló la revisión de otros estudios in vitro, en animales y en humanos. Para llegar a conclusiones y validar los hallazgos, también fueron consultados expertos y expertas de áreas del conocimiento como salud pública, medicina, epidemiología, toxicología, sociología, antropología y derecho, entre otras. El Centro tiene conocimiento de dos casos que se encuentran en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se trata de dos mujeres colombianas que denuncian abortos espontáneos como resultado de exposición al glifosato por aspersiones en el marco del conflicto armado.

Por lo anterior, Grupo Epidemiología y Salud Poblacional de la Universidad del Valle y el Centro de Derechos Reproductivos expresamos máxima preocupación por las acciones que el gobierno de Colombia ha adelantado para reactivar el programa de aspersiones con glifosato. Nos sumamos al llamado que han realizado varias organizaciones, como Dejusticia, para que se cumplan las órdenes de la Corte Constitucional en la sentencia T-236 de 2017 con el objetivo de “proteger derechos fundamentales, evaluar el riesgo al medio ambiente en el marco de un proceso colectivo y técnicamente fundado con garantías reforzadas de participación”.

La maternidad será deseada o no será. Así que si una mujer ha escogido tener hijos como parte de su proyecto de vida, las acciones del Estado no deberían someterla a ningún riesgo que pueda vulnerar su salud física o mental. Los derechos reproductivos son derechos humanos y se hacen realidad cuando se les garantiza a las mujeres la autonomía sobre sus cuerpos, solo así avanzamos hacia la igualdad” señaló Catalina Martínez Coral, directora regional del Centro.

El Estado colombiano tiene obligaciones internacionales y constitucionales de respetar, proteger y garantizar los derechos reproductivos que son derechos humanos y, por tanto, son fundamentales. En consecuencia, Colombia debe evitar causar cualquier daño que afecte la vida, la salud, la integridad y autonomía reproductiva de todas las personas en su territorio.

El Centro impulsó este estudio para entregarle a la Comisión de la Verdad como parte de un acuerdo de entendimiento firmado para contribuir a la identificación de la violencia reproductiva ejercida durante el conflicto armado, esto con el objetivo de reparar a las víctimas de manera apropiada como un paso hacia la igualdad y justicia de género que permita construir paz. La Comisión recibirá dos documentos: el estudio científico completo y un reporte que resume la investigación y hace sugerencias de política pública.

 ¿Qué es la autonomía reproductiva?

Es el conjunto de derechos humanos que tienen las personas para escoger si decide tener o no hijos, cuándo tenerlos, en qué momento y de qué manera. En Colombia, la Constitución Política protege los derechos reproductivos al establecer en su artículo 42 el “derecho a decidir de forma responsable el número de hijos”.

¿Qué es el principio de precaución?

Este principio científico y legal que establece que cuando hay dudas sobre la certeza de la generación de un daño inaceptable, que resulta de una actividad humana, las autoridades deben suspender como precaución.

¿Cuándo se creó el PECIG?

Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la aspersión aérea con Glifosato, creado en 1994 a través de la Resolución 001 del Consejo Nacional de Estupefacientes.

El Centro de Derechos Reproductivos:

Fue fundado en 1992 en Estados Unidos pero trabaja en todo el mundo utilizando herramientas legales para asegurar la autonomía reproductiva como un derecho humano fundamental. Como organización global, el Centro busca que los Estados les aseguren a todas las mujeres su derecho a decidir libremente sobre su cuerpo garantizándoles salud integral que les permitan acceder libremente a servicios como el aborto legal y seguro, tratamientos de reproducción asistida, y salud materna sin discriminación ni violencia obstétrica. Tres de las cuatro decisiones que han tomado las Naciones Unidas sobre derechos reproductivos han sido litigadas por el Centro. Su sede para América Latina y el Caribe funciona desde 2011 en Bogotá, Colombia.

Los invitamos a seguir en Twitter: https://twitter.com/ReproRightsLAC

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campesinos, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Universidades

Secretaría de Ambiente habilita el ingreso controlado a tres humedales para volver a tener contacto con la naturaleza

Secretaría de Ambiente habilita el ingreso controlado a tres humedales para volver a tener contacto con la naturaleza

  • Los visitantes que vayan a estos escenarios deberán cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y cultura ciudadana.
  • La Administración de la alcaldesa Claudia López organizó la reapertura progresiva, bajo un estricto cuidado, a los humedales Santa María del Lago, en Engativá; La Conejera, en Suba; y La Vaca, en Kennedy.
  • Bogotá se sabe mover manteniendo las condiciones ambientales que permitirán tener una buena calidad de vida en la ciudad.
  • La apertura de otros espacios ambientales administrados por la Secretaría de Ambiente se hará de manera paulatina, según la evolución de los picos de la pandemia y acorde al autocuidado y a la cultura que demuestren los ciudadanos.

Sin bajar la guardia frente a las medidas de prevención y cuidado a la salud por la COVID-19, la Secretaría de Ambiente habilitará tres espacios naturales que están bajo su administración para que las personas disfruten de las áreas de mayor biodiversidad que hay en la ciudad. Los humedales Santa María del Lago, en Engativá; La Conejera, en Suba; y La Vaca, en Kennedy, serán los primeros en abrir sus puertas después de cinco meses.

“Según evolucione esta reapertura y los procesos de la pandemia, vamos a evaluar de qué forma podemos abrir todos nuestros espacios naturales (…) Los esperamos este fin de semana en estos tres humedales para empezar a sanarnos, salir de este encierro y disfrutar de la naturaleza y los escenarios naturales que nos ofrece nuestra ciudad”, expresó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Los objetivos de la Administración Distrital, a través de los recorridos interpretativos, son contribuir al buen estado anímico de todas las personas, y que conozcan y se apropien socialmente de estos paraísos ambientales. Asimismo, se espera generar una conexión entre la ciudad y las áreas más biodiversas de Bogotá. Para reanudar estas actividades se requiere del compromiso, autocuidado y corresponsabilidad de todos los ciudadanos.

Este plan requiere de una planificación y medidas que garanticen el distanciamiento físico, higiene personal, uso obligatorio de tapabocas y la desinfección constante de manos. Cada escenario tendrá una capacidad de carga específica, una franja de horario y un recorrido establecido con antelación. Los ciudadanos deberán realizar previa inscripción en los enlaces dispuestos para cada recorrido, a través de la página web de la Secretaría de Ambiente http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/caminatas-ecologicas

El guía o educador ambiental será la persona encargada de acompañar los recorridos interpretativos y dará a conocer el reglamento interno de los Parques Ecológicos de Humedales a los asistentes. Se realizarán dos recorridos al día por escenario, con un aforo máximo de 10 personas, según el horario programado que podrán consultar más adelante en este comunicado.

Las personas que deseen visitar los tres humedales deberán tomar las siguientes medidas:

  • Realizar previa inscripción en los enlaces dispuestos para cada recorrido.
  • Diligenciar la encuesta de síntomas disponible en el enlace de inscripción de cada recorrido.
  • Antes de ingresar deben someterse a la toma de temperatura corporal. En caso de ser mayor a 37°C, se restringirá la entrada. Sugerimos comunicarse con su EPS si presenta esta situación.
  • Se debe realizar el lavado de manos con agua y jabón.
  • Los asistentes deben ingresar con tapabocas y usarlo permanentemente, cubriendo boca y nariz, durante el desarrollo de las actividades.
  • Mantener distanciamiento físico de mínimo dos metros en todo momento.
  • Atender el reglamento general informado por el personal de la Secretaría de Ambiente y cumplir con los requisitos expuestos en los enlaces de inscripción para cada recorrido.
  • Contar con los documentos personales y de afiliación a EPS y/o ARL.
  • Si durante la jornada presenta síntomas relacionados con la COVID-19 (fiebre, dificultad para respirar, cansancio, náuseas…), debe reportarlo al guía y dirigirse a su EPS.
  • Hacer una correcta disposición de guantes, tapabocas y botellas con gel antibacterial al final del recorrido.

Estos recorridos que pone a disposición la Administración Distrital se convierten en posibilidades de aprendizaje, contemplación, apropiación y espacios para mejorar la salud mental y calidad de vida de todos los ciudadanos.

Las actividades contarán con el acompañamiento de un equipo de profesionales que orientarán las acciones pedagógicas para que todos los asistentes puedan disfrutar y aprender de la biodiversidad de Bogotá.

Por último, la Secretaría Distrital de Ambiente estará evaluando la situación sanitaria en la ciudad y el comportamiento de los ciudadanos y asistentes para definir la apertura paulatina de más escenarios ambientales.

Los escenarios habilitados

  • Humedal Santa María del Lago: Cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR, y está localizado al noroccidente de la ciudad, dentro de la localidad de Engativá. Tiene una extensión de 10.8 hectáreas, donde el espejo de agua ocupa un área de 5.64 hectáreas. Este ecosistema es un área protegida donde se pueden realizar actividades de recreación pasiva como la contemplación del paisaje, la fauna y la flora del humedal.
  • Humedal La Vaca: Ubicado en la localidad de Kennedy y cuenta con una extensión de 7.98 ha. Hace parte de los humedales que cuentan con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR. Este ecosistema intermedio entre lo acuático y lo terrestre cuenta con porciones húmedas, semihúmedas y secas.
  • Humedal La Conejera: También cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR. Tiene una extensión de 58,9 hectáreas, está ubicado en la localidad de Suba, su principal afluente es la quebrada la Salitrosa y contribuye a la regulación del caudal del río Bogotá. Es uno de los ecosistemas con mayor registro de biodiversidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cuidados, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Seguridad, Sitios Web

Vertiv anuncia su participación en el webinar organizado y moderado por Data Center Dynamics

Las telecomunicaciones y la computación en el borde de la red: ¿Oportunidad, amenaza o distracción?

Vertiv anuncia su participación en el webinar organizado y moderado por Data Center Dynamics.

Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, anunció la participación de Cleciane Silva, director global strategic accounts de Vertiv, en el panel “Las telecomunicaciones y la computación en el borde de la red: ¿oportunidad, amenaza o distracción?” organizado por Data Center Dynamics.

En el mismo se abordará la importancia de la nueva arquitectura de red edge, y cómo se espera que la industria monetice su participación. Además, la razón por la que los costos de energía, los obstáculos logísticos y competitivos deben combinarse perfectamente para que la ventaja sea una oportunidad y no simplemente una distracción o, peor aún, una amenaza para los operadores.

Descubra por qué el sector de telecomunicaciones ve el edge como una oportunidad real, y cómo se establecerá su papel en la cadena de valor para conseguir el modelo de negocio correcto.  

  • Fecha: 10 de septiembre del 2020
  • Horario: 10:00 CDT (15:00 GMT) Hora Cuidad México y Bogotá | 11:00 am EDT y Chile  | 12md Buenos Aires.
  • Duración: 1 hora
  • Regístrese aquí.

Para más información acerca de Vertiv visite Vertiv.com o en las redes sociales: Facebook,  LinkedIn y Twitter.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Directores, Industria, Infraestructura, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología

UDC 10 – UN DIA DE COSPLAY 2020 ONLINE (México)

  • Fecha: Domingo, 27 de septiembre de 2020 de 13:00 a 17:00
  • Organizadores: UN DIA DE COSPLAY
  • País: México

¡Listo! Anunciando UDC10 – UN DIA DE COSPLAY 2020 ONLINE.. Concursos, entrevistas, conciertos online y mas.

ADEMAS, participa en la dinámica de nuestra MARCHA COSPLAY ONLINE. Registrate gratuitamente en los locales participantes, consigue tu sticker y manda tu video.

Éntrale a nuestra PASARELA COSPLAY y nuestro CONCURSO DE COSPLAY para que puedas llevarte varios premios. Revisa las publicaciones en la conversación del evento para enterarte de las bases.

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE, transmitiremos a partir de la 1pm en UN DIA DE COSPLAY.

UN DIA DE COSPLAY, Cosplay de León y el Bajío para el Mundo…

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/400012134313519/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Entrevistas, Eventos Internacionales, Grupos, Internet, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales