Archivo diario: 8/septiembre/2020

Farewell, My Dear Cramer, del autor de Your Lie in April, tendrá anime y película (desde AreaJugones)

Desde AreaJugones publican la siguiente noticia:

Farewell, My Dear Cramer, del autor de Your Lie in April, tendrá anime y película

Durante 2014 debutó uno de los animes más emotivos jamás creados: «Your Lie in April«. Esta obra de la mano de Naoshi Arakawa logró poner pelos de punta y lágrimas en los ojos de todos sus espectadores, por lo que es solo lógico que hubiera altas expectativas en torno a cuándo contaríamos con un nuevo trabajo del autor. Ahora, finalmente conocemos que «Farewell, My Dear Cramer«, también de Arakawa-sensei, contará tanto con su propio anime como con una película animada.

Entrando más en detalle (vía ANN), destacaremos que ambos trabajos se verán publicados durante abril de 2021.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de AreaJugones: https://areajugones.sport.es/anime/farewell-my-dear-cramer-del-autor-de-your-lie-in-april-tendra-anime-y-pelicula/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Sinopsis

Coaching como herramienta en Educación

Coaching como herramienta en Educación 

El Bachillerato Internacional presentará “El coaching como herramienta para la intervención y mejora de las instituciones educativas”

El Bachillerato Internacional® (IB), una organización sin fines de lucro que ofrece cuatro programas educativos, ofrecerá una sesión gratuita titulada “El coaching como herramienta para la intervención y mejora de las instituciones educativas”. Será en el marco del “Desarrollo profesional del educador” organizado por School Rubric. Esta sesión estará a cargo de Natalia Tieso, Magister en Educación, Gerente de Desarrollo para América Latina del IB y será el sábado 12 de septiembre a las 10 AM Argentina.

En esta presentación se compartirán los fundamentos principales del líder educativo como coach en las instituciones educativas Estos líderes educativos –  que incluye desde el equipo de directivos, jefes de departamentos, hasta coordinadores – podrán transformarse en coaches para acompañar el desarrollo profesional de los maestros y profesores. Como resultado se obtendrá un nivel elevado de retención docente, viéndose mejorada su motivación y participación en los colegios.

Natalia Tieso asegura: “Todos sabemos que el compromiso de los docentes es esencial para la efectiva y significativa tarea áulica y los lideres educativos necesitamos constantemente motivar a nuestros docentes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz. En este contexto tan particular, podemos situar al coaching en una herramienta ideal para la mejora de la formación y el desarrollo de nuestros maestros, profesores y formadores en general”.

Es así como el coaching implementado en las instituciones educativas, permitirá realizar un acompañamiento a los docentes en su crecimiento profesional y al mismo tiempo, logrará altos niveles de compromiso.

Agenda:

  • La organización del Bachillerato Internacional brindará una sesión sobre “El coaching como herramienta para la intervención y mejora de las instituciones educativas”. Organizada por School Rubric.
  • Modalidad: Online y gratuito
  • Disertante: Mg. Natalia Tieso, Gerente de Desarrollo Regional para América Latina del IB
  • Fecha y hora: sábado 12 de septiembre a las, 8 AM Colombia.

Link: https://bit.ly/SR-PD-12-septiembre

Acerca del Bachillerato Internacional

En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Educación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Ponencias, Tecnología

¡No bajemos la guardia! Aprendamos a movernos en la ‘nueva realidad’

¡No bajemos la guardia! Aprendamos a movernos en la ‘nueva realidad’

“Tradicionalmente, a los bogotanos nos han dicho que no sabemos bailar, pero en esta ‘nueva realidad’ vamos a demostrar que nos sabemos mover. Para lograrlo, atesoremos todo eso que hemos ganado hasta ahora: la conciencia del autocuidado en el espacio público. Y, además, incorporemos otros aprendizajes para que podamos salir adelante”.

Lo dice Nicolás Montero Domínguez, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, tras el primer piloto de ‘Bogotá a Cielo Abierto’, la jornada que nos permitió a los bogotanos disfrutar de nuevo de la variada oferta gastronómica de la ciudad y de actividades culturales como el autocine y el auto teatro, además de espectáculos de la Orquesta Filarmónica, Fuga e Idartes.

Para el Secretario, estamos frente a una etapa con aprendizajes exigentes: salir en determinados días y horarios, evitar aglomeraciones, respetar turnos, asimilar la importancia del distanciamiento físico y cuidar el detalle, por ejemplo, cuando consumimos alimentos en espacios públicos y debemos retirarnos el tapabocas. Pero lo lograremos: porque #BogotáSeSabeMover.

“El domingo 30 de agosto hicimos una gran jornada de agradecimiento en Bogotá con la apertura de nuestros parques y de las ciclovías. Fue emocionante ver a la gente disfrutar de nuevo de estos espacios públicos, cuidándose mucho. Lo que hemos logrado determinar es que los bogotanos usamos el tapabocas en un 97% y en eso le damos una lección al mundo”, asegura Nicolás Montero.

Es que, desde la Dirección de Cultura Ciudadana, nos propusimos impulsar comportamientos favorables de convivencia y buen vivir colectivos, de la mano de cada bogotano.

Bajo este propósito nació la estrategia ‘Alas de distancia’, que promueve la autoregulación entre la ciudadanía para incorporar en su cotidianidad las prácticas de autocuidado que exige la pandemia del Covid-19: uso correcto del tapabocas (de nariz a mentón), lavado de manos y, sobre todo, distanciamiento físico de dos metros.

Dicho distanciamiento es posible extendiendo nuestros brazos, tal como las aves de nuestra sabana que extienden sus alas para alzar vuelo. Alas para avanzar en una ciudad que se proyecta en un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI.

Esta nueva realidad nos invita, pues, a seguir haciendo bien la tarea. Ahora, Bogotá espera de nosotros que generemos acciones que nos refuercen:

  • Uso adecuado de tapabocas pues en los conteos de la Dirección de Cultura Ciudadana se evidencia que algunos bogotanos no lo usan correctamente, es decir, cubriendo nariz y boca.
  • La separación física entre personas en la práctica y cotidianidad a veces se nos olvida.
  • Conocimiento sobre cómo opera el Covid-19; por ejemplo, que un alto porcentaje de personas puede ser asintomático (8 de cada 10) y contagiar el virus sin saberlo.

Asimismo, hemos identificado ‘zonas de relajamiento’, espacios de interacción como cafés, panaderías, tiendas y comercio informal, en donde los ciudadanos no guardan la distancia necesaria, no usan el tapabocas adecuadamente y no se lavan las manos, compartiendo superficies en las que puede aumentarse el riesgo de contagio.

Ahora que lo sabes, disfruta de manera responsable tus parques, tu ciclovía, tus restaurantes, tu cultura, tu ciudad. Estamos seguros de que #BogotáSeSabeMover.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Cultura Colombiana, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud, Seguridad, Virus

Bianchi incursiona en el mundo de los chocolates después de 20 años en el mercado

Bianchi incursiona en el mundo de los chocolates después de 20 años en el mercado 

Bianchi Estrena Chocolates, la apuesta en este 2020 de la marca

Hoy el chocolate se ha convertido en uno de los productos más apetecidos por los colombianos, respondiendo a la creciente demanda de los países emergentes. Aunque aún nuestro consumo representa la décima parte de la ingesta de un país europeo el auge por el chocolate se saborea. Por este motivo Bianchi una de las marcas más queridas por el público en Latinoamérica lanza su línea de chocolates, una línea pensada en estrenar combinaciones con chocolate todos los días.

Bianchi invita a los colombianos a vivir experiencia de consumo diferente, con una gran variedad de presentaciones, formas y combinaciones pensadas para satisfacer a los amantes del chocolate, y es que nunca había sido tan fácil y económico estrenar y encontrar una marca que le pudiera ofrecer a los consumidores tantas texturas, colores y gustos en un solo lugar. Entre los sabores que las personas podrán encontrar en Bianchi están maní, caramelo, crispy, cookies and cream y muchos más, teniendo opciones tanto en chocolate de leche como chocolate blanco.

Después de 2 años de arduo trabajo la marca introduce su línea de Chocolate con opciones para todos los momentos y presupuestos, desde los $200 hasta los $5.000 pesos hay una opción para calmar el antojo de chocolate y llenar de alegría y diversión los hogares colombianos. Así lo explica Jessica González, Gerente de Marca Bianchi “Después de trabajar en los últimos años con el equipo técnico y de mercadeo entendimos que el chocolate ofrece una experiencia única al paladar, la cual hace que queramos consumirlo todos los días, por eso nos pusimos en la tarea de crear productos en diferentes formatos que permitan estrenar de lunes a domingo chocolates de la más alta calidad”

Sin duda la categoría de chocolates tiene una connotación de ser un buen regalo, por su valor percibido de lujo y además es una buena forma de expresar sentimientos. De acuerdo con esto, un chocolate siempre será un buen regalo, una buena forma de quedar bien con el otro, pero además es muy afín a otros productos complementarios como las flores o el vino.  Se dice que las personas que regalan chocolates, están compartiendo un placer con otra persona.

Por esto Bianchi tiene puestas todas sus expectativas en este portafolio, convirtiéndose en la mejor alternativa para esos amantes del chocolate que buscan probar siempre lo nuevo, para esos que saben que todo es más rico, sí tiene chocolate. 

En este sentido, la estrategia y el modelo de negocio de esta marca, es el gran reflejo de los valores que ha construido Súper de Alimentos desde su creación: Entrar e innovar en nuevas categorías de productos con las marcas que son reconocidas por los consumidores, elaborando propuestas llamativas que tengan un plus frente al cliente y el mercado. 

El Chocolate                                                                    

Es un antidepresivo natural, reduce la ansiedad y mejora el humor generando una sensación de bienestar. Es cierto que el chocolate es bueno para curar un corazón roto, pues su simple olor es capaz de aumentar las ondas cerebrales theta que inducen a la relajación. Además su consumo estimula la liberación de endorfinas, encargadas de provocar la sensación de placer al aumentar los niveles de serotonina.

Así que si quiere conocer información adicional o adquirir el portafolio de chocolates visite:

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

FONDA OTAKU ◉ Evento Online (Chile)

«FONDA OTAKU» CONCIERTO ONLINE JUNTO A LA CONDUCCIÓN DE LORENA MIKI

FONDA OTAKU, es un concepto inspirado en fiestas costumbristas de Chile donde durante el mes de septiembre se celebra la conmemoración de su independencia y en este show totalmente online repasamos la música de destacadas series del Anime.

El concierto contará con los intérpretes oficiales de openings y endings en las versiones latinas de varios títulos de destacadas series de anime.

Line Up:

  • MAUREN (Cantante oficial canciones SAINT SEIYA)
  • Cesar Franco (Cantante oficial canciones DIGIMON y más..)
  • Luis De Lille (Cantante oficial canciones DRAGON BALL)
  • Salomé Anjarí (Cantante oficial canciones GUERRERAS MÁGICAS y más)
  • Simone Anisinger (Destacada Anisinger Chilena)
  • Virtual Symphony (Anime y videojuegos sinfónico)

Además, la animación de “LA FONDA OTAKU” estará a cargo de Lorena Miki, destacada Cosplay, Periodista, Animadora y panelista de TV chilena.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/859525221244946/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Conciertos, Contenidos Digitales, Eventos Internacionales, Fandub, Internet, Invitados, Organizaciones, Orquesta, Plataformas, Sitios Web