Archivo diario: 13/septiembre/2020

¿Cómo puede afectar el retorno a la normalidad a los animales de compañía?

¿Cómo puede afectar el retorno a la normalidad a los animales de compañía?

Durante el periodo de cuarentena los animales de compañía pudieron pasar más tiempo con sus familias. Ahora que la ciudad empieza a retomar la normalidad deberán acostumbrarse de nuevo a las rutinas habituales.

Los perros y gatos pueden sufrir de hiperapego, un síndrome que se presenta cuando un animal crea un vínculo muy fuerte con una o varias personas y la separación le produce un gran estrés. También puede presentarse cuando hay cambios de rutina, como en este caso de medidas especiales por la contingencia del COVID-19. En los perros este apego se manifiesta con síntomas como llanto y ladridos, destrozos, micción y defecación inadecuada, gran excitación en ciertas circunstancias. En los casos más graves se presenta salivación excesiva, vómitos, diarrea, taquicardia, temblores, dermatitis, bulimia. Si tu animal presenta estos síntomas, consulta con un médico veterinario etólogo.

Para prevenir el hiperapego o Síndrome de Ansiedad por Separación en el retorno a la normalidad es importante que los animales de compañía vuelvan cuanto antes a retomar actividades que les permitan disminuir la dependencia. La recomendación de los expertos es incorporarles progresiva y gradualmente los horarios de paseos, juegos, descanso y comida. “En cuanto a la actividad física, es importante acostumbrarlos a quedarse solos en casa poco a poco, empezando con periodos de pequeñas duraciones que se van aumentando y reduciendo, y organizar un calendario de rutinas de obediencia y adiestramiento para reforzar los comportamientos positivos.”

“También es importante que se retomen los hábitos alimenticios, eliminando algunos snacks y dándoles la comida a la hora preestablecida y en la cantidad apropiada con el propósito de ordenar el sistema digestivo y disminuir la sensación de hambre,” aconsejó el médico veterinario Mauricio González, coordinador de la Unidad de Cuidado Animal del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.

Algunas recomendaciones adicionales:

  1. Genera un espacio de relajación en casa, puede ser una cama o un guacal abierto con snacks. Así, cuando no estés, acudirán a ese sitio para sentirse calmados y seguros.
  2. Disminuye el exceso de dependencia. Si estás en teletrabajo, déjalos en su sitio por ratos, no permanezcas todo el tiempo con tus animales.
  3. Genera rutinas que podrán continuar en el tiempo. Sácalos a la misma hora que los vas a sacar normalmente, juega mucho con ellos afuera o haz mucho ejercicio para que entren cansados a casa.
  4. No les refuerces los comportamientos ansiosos y premia los comportamientos tranquilos. No les pongas cuidado cuando te demandes atención sino cuando estén tranquilos.

Avenida Calle 116 No.70G-82

PBX:647 71 17

www.proteccionanimalbogota.gov.co

proteccionanimal@alcaldiabogota.gov.co

Bogotá D.C.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Animales, Colombia, Comunidades, Cuidados, Noticias y artículos, Psicología

Lanzamiento de la exposición “El Dibujo es mentira III – Un punto que se mueve”

Este martes 15 de sep. 6:30pm

Facebook Youtube Live Alianza Francesa de Barranquilla.

Lanzamiento de la exposición “El Dibujo es mentira III – Un punto que se mueve”

Exposición Colectiva de Dibujo. 

Artistas: Adriana Barreto,  Alex Quessep, Amaranta Caballero (Mex), Camilo Augusto, Carlos Escobar, Carlos García,  Elkin Acuña, Emiliano Bustos (Arg), Ezequiel Montero (Arg), Gonzalo Fuenmayor, Haime Alvarez Correa, Iván Berrío, John Rosales, Luis Romero, Magola Moreno, Manuel Bustos, Marisol Castro, Samuel Minsky, Verónica Campo, Roberto Zamarripas (Mex).

Curaduría: Gabriel Acuña.

Hemos convertido el Espace Culturel en una sala virtual 360°, para que podamos hacer un recorrido por las obras de los artistas participantes. Actividad apoyada por la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo y el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural.

Cada uno de los artistas seleccionados participa con una o varias piezas en la que el dibujo es el procedimiento matriz técnico, siendo éste el principal criterio de inclusión, sin limitaciones en cuanto a materiales y temáticas.

“El Regreso es Costumbre o Terquedad… y aquí estamos reasumiendo la mirada del dibujo, esa herramienta que salva al mundo de su material olvido. El planteamiento de esta búsqueda sigue siendo el de observar esa abstracción de asignar líneas de contorno donde no las hay en la realidad, ese hilo de sombra entre los cuerpos, “la grieta sigilosa que avanza en el patio de la casa despoblada” que es el artista mismo entregado al trazo –causa y consecuencia a la vez. ¿dónde está el alma? Se preguntaría Michel Serres.
No sin temor al equívoco respondemos… En el avance mismo del trazo, pesada piedra que reasume el artista, ese punto que se mueve, empujado -marioneta mínima-, tragedia del vacío del soporte roto por la también “mínima expresión de contraste” y su fuga.

Ese soporte es explorado por Adriana Barreto y la poeta Amaranta Caballero consignando imágenes en hojas de árbol y partituras musicales, respectivamente, mismas imágenes relacionadas íntimamente con dichos soportes; el muro (papel del canalla decían los abuelos) es para Carlos García y Elkin Acuña el vacío a vencer, el primero interviniendo el espacio público/político y el segundo, las paredes de su propia habitación continuamente por más de diez años; El dibujo, pensamiento lineal, el boceto, salto previo a la concreción de las ideas en trabajos como los del arquitecto y chef Alex Quessep, la diseñadora Verónica Campo y el siempre presente maestro Haime Álvarez Correa; saltando a lo ya experimentado Samuel Minsky muestra un libro catártico de dibujos realizados durante una convalecencia y Camilo Augusto expone una bitácora doméstica de la presente pandemia; registrar la realidad para reinterpretarla es lo que hacen Manuel Bustos y Gonzalo Fuenmayor en un despliegue de técnica que va más allá de la primordial intención de mímesis; en Magola Moreno, Carlos Escobar y Marisol Castro  encontramos la reiteración de estructuras propias hacia la construcción de universos particulares; de ese mismo trascender y en un encuentro del trazo y la grafía del lenguaje escrito encontramos discursos que van de lo íntimo erótico en Roberto Zamarripa a lo político en Iván Berrío, o al trazo caligráfico del poeta Emiliano Bustos; ubicados al límite de la autoría y el procedimiento Luis Romero propone el encuentro relacional invitando a dibujar, John Rosales fuerza el procedimiento hacia lo mecánico y el azar, mientras Ezequiel Montero juega a fusionar lo estático y lo dinámico en un ida y vuelta entre dibujo y video.

En todos los casos el dibujo sigue reafirmándose como el ubicuo ejercicio que va del pensar al proceder, que debe constatarse a sí mismo en el acto del arrastre desde su punto génesis al infinito posible”.

Gabriel Acuña.

Para ver la exposición en nuestro Espace Culturel Virtuel: https://alianzafrancesa.org.co/barranquilla/noticias/espace-culturel-virtual/

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Dibujo, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Ilustración, Imagen, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Poetas, Proyectos

Conversatorio virtual – Alistar los entornos escolares con equidad e inclusión #ConectadosParaCuidarnos

Alistar los entornos escolares con equidad e inclusión

En este conversatorio se discutirá sobre las medidas que se podrían adoptar para garantizar la equidad y la inclusión en la reapertura, ofreciendo más y mejor apoyo para las familias.

  • Fecha: Miércoles 16 de septiembre de 2020
  • Hora: 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Panelistas:

Modera:

Conéctese aquí

El conversatorio iniciará puntualmente a las 7:30 p.m.
Recuerde que puede formular sus preguntas a través del #ConectadosParaCuidarnos en Twitter @RedPaPaz
Para mayor información sobre las actividades virtuales de Red PaPaz ingrese a www.redpapaz.org

Apoyan:

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Debates, Educación, Internet, Noticias y artículos, Ponencias, Sitios Web

Kasius, guitarrista de Doctor Krápula, lanza proyecto solista

Kasius, guitarrista de Doctor Krápula, lanza proyecto solista

  • Germán Martínez, más conocido como Kasius Martinez, presenta El Camino, una canción que invita a luchar por el amor, a ritmo de pop y música country.
  • El lanzamiento de Kasius surge gracias a la pausa obligada del confinamiento, que le permitió darse un espacio para sacar adelante su proyecto solista. Ya está disponible en plataformas.

Germán Martínez, más conocido como Kasius Martinez, guitarrista de Doctor Krápula, lanza su proyecto solista con la publicación de El Camino, el primero de tres sencillos que presentará entre septiembre y noviembre y darán cuenta del amplio espectro musical que este artista ha trabajado por más de veinte años.

Se trata de una mezcla de pop, punk y música country, resultado de afinidades y referentes clásicos de los 70s y 80s y un diálogo que se complementa con letras escritas desde el corazón. “Siempre quise componer una canción tranquila, algo como una balada. Por ahí empecé, guitarra acústica y muchas conversaciones conmigo mismo almacenadas en mi cuaderno”, dice Kasius sobre El Camino.

Es una canción que apunta hacia el pop y el country, con una letra escrita desde la perspectiva de luchar por el amor, bajar la guardia y dejar entrar a alguien a tu vida. “Mostrar el corazón con una canción”.

Kasius logró ver la luz gracias a la temporada de aislamiento, en la que su rutina cambió y pudo hacer un paréntesis como guitarrista, compositor y co-productor de Doctor Krápula, agrupación con la cual cuenta cinco candidaturas a los Latin Grammy y también logró hacer una pausa como productor y programador del festival Viva El Planeta. “Sin duda, Doctor Krápula me formó y me trajo hasta aquí, y el Festival Viva El Planeta me ha dejado innumerables aprendizajes. Esta cuarentena me abrió el espacio entre estas dos pasiones para dedicar un tiempo para hacer canciones que muestren la música que me gusta escuchar, la parte más personal y profunda de mi ser”.

Con este cambio de vida, inicialmente Kasius decidió mostrar y expresar su manera de sentir las canciones que han tenido un impacto en su vida, a través de videos en su canal de youtube que llamó #martesdeversiones, por las cuales pasaron temas de artistas tan variados como Los Prisioneros y Johnny Cash. Estas versiones serán también publicadas próximamente.

Enlace a plataformas

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Biografías, Cantantes, Colombia, Grupos, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Proyectos

Tráiler y fecha para el anime Maou-jou de Oyasumi (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler y fecha para el anime Maou-jou de Oyasumi

La página web para la adaptación al anime del manga Maou-jou de Oyasumi de Kagiji Kumanomata anuncia el estreno de esta serie en la televisión japonesa. La emisión de este anime comenzará el 5 de octubre a través de TV Tokyo y el día 6 en AT-X. Su estreno en BS TV Tokyo será ya para el día 7 de octubre. El servicio de streaming U-NEXT también ofrecerá esta serie animada el mismo día 5 de octubre. Además de la fecha de estreno, también se presenta un nuevo tráiler promocional de esta comedia de fantasía de la Weekly Shônen Sunday, vídeo que incluye un avance del tema de apertura «Kaimin! Anmin! Syalist Seikatsu», canción interpretada por la seiyû y cantante Inori Minase en su papel de la princesa Syalis.

El estudio japonés Doga Kobo (New Game!How Heavy Are the Dumbbells You Lift?Asteroid in Love) se encarga de animar esta comedia de Maoujou de Oyasumi. Para ello cuenta con Mitsue Yamazaki, director de episodios en Bleach, en la dirección de este anime y con Yoshiko Nakamura (Hiiro no Kakera – The Tamayori Princess SagaKabukibu!Super Lovers) en el guion. Ai Kikuchi (How Heavy Are the Dumbbells You Lift?New Game!Uzamaid!) adapta los diseños originales de Kumanomata al anime. ORESAMA, formado por la vocalista Pon y el compositor Hideya Kojima, proporcionan el tema de cierre con la canción «Gimmme!».

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-y-fecha-para-el-anime-maou-jou-de-oyasumi/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series, Trailers

Centro Felicidad de Chapinero llevará cultura y recreación a los bogotanos

Centro Felicidad de Chapinero llevará cultura y recreación a los bogotanos

Inician las obras del Centro Felicidad Chapinero – CEFE Chapinero, uno de los seis equipamientos culturales que estrenará la ciudad. Ubicado en la 82 con 11, este complejo cultural y recreativo se convertirá en un espacio para tejer comunidad.

En tiempos en que la ciudad vuelve a reactivarse, en la esquina de la Carrera 11 con 82 se construye felicidad. Sobre un predio de 2.600 metros cuadrados, de la mano de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, se levanta uno de los equipamientos culturales más completos del norte de Bogotá: el Centro Felicidad Chapinero – CEFE Chapinero.

Se trata de una moderna edificación proyectada como un parque que podrán disfrutar vecinos, trabajadores, población flotante del sector, estudiantes, deportistas y familias que buscan oferta de acceso público en cultura, recreación y deporte.

Una edificación que combinará la belleza del bosque andino en un espacio vertical de 10.639 metros cuadrados, distribuidos en cinco ambientes. La estructura tendrá 10 pisos, dos semisótanos, polideportivo, una piscina semiolímpica, dos piscinas recreativas, restaurante y cafetería, teatro urbano abierto, salones de juego, cubierta transitable, auditorios, galería y sala de exposiciones, gimnasio, ludoteca, salones de formación artística y parqueaderos.

Bogotá, actualmente, cuenta con 574 equipamientos culturales, en comparación con otras ciudades como Madrid (608) y Ciudad de México (1613), aún tenemos mucho camino que recorrer. Los Centros Felicidad son una respuesta a ese déficit de equipamientos culturales, donde se aprovecha al máximo un espacio, para brindar oferta diversa y de calidad en diferentes campos del arte y el deporte.

El Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, visitó la obra junto al subdirector de Infraestructura Cultural, Iván Quiñónes, y la directora de Arte, Cultura y Patrimonio, Liliana González.

“Es un espacio donde la gente se podrá reunir y tejer comunidad. Invitamos a los bogotanos para vengan de todas partes y disfruten de esta infraestructura diseñada para el encuentro. Un espacio donde convergen la creación, el deporte y la recreación; ese es el nuevo contrato social y ambiental del Siglo XXI que proyectamos para Bogotá. Un contrato que teja comunidad. Esta obra comenzó construcción hace tres meses y ahora, en esta nueva normalidad, se impulsa más”, señala Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Agrega que se trata de una obra concertada con la comunidad: “En el espacio de lo que será el CEFE Chapinero hay cámaras a través de las cuales los ciudadanos pueden monitorear todo lo que está pasando, los avances de la obra. Entonces, los mismos ciudadanos son los veedores de la construcción. Además, los trabajadores de la construcción han recibido talleres sobre género para evitar prácticas machistas con sus compañeras de labor y con las transeúntes de la zona”.

Para Liliana González, directora de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría de Cultura, se trata de un “proyecto ciudadano en el que vecinos, transeúntes, trabajadores y quienes quieran llegar desde otros puntos de la ciudad tienen cabida. Podrán disfrutar de programación permanente cultural y deportiva. Es un espacio de encuentro en el que todos seremos iguales. Cada centro felicidad será un espacio para tejer ciudadanía”.

Iván Quiñónes, subdirector de Infraestructura Cultural de la SCRD, asegura que “Bogotá tiene un déficit grande en equipamientos culturales”, por lo que la Secretaría de Cultura trabaja junto a sus entidades adscritas para actualizar a la ciudad en esa materia. No solo es construir sino utilizar lo que tenemos, ponerlo en valor y generar servicios de cultura, recreación y deporte para todos”.

Quiñónes explica que se proyectan en total seis CEFE en las localidades de San Cristóbal, Suba, Kennedy y Tunjuelito. “Este CEFE Chapinero es el primer equipamiento pagado con el impuesto de valorización. Comenzamos obras en Chapinero porque en este sector se necesitaban este tipo de infraestructuras, pues la localidad cuenta con servicios de recreación y deporte, pero no son públicos, no cuenta por ejemplo con una piscina distrital. La apuesta es que en este CEFE todos los ciudadanos se integren”.

Seis CEFE en toda la ciudad

En distintos puntos de Bogotá se adelanta la construcción de otros Centros Felicidad, CEFE, íconos arquitectónicos ubicados en sectores que no cuentan actualmente con este tipo de centros recreacionales. Estos están ubicados en:

  • Cometas en la localidad de Suba
  • Fontanar del Río en la localidad de Suba
  • Tunal en la localidad de Tunjuelito
  • San Cristóbal en la localidad de San Cristóbal
  • Gibraltar en la localidad de Kennedy
  • El Retiro en la localidad de Chapinero

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Colombia, Cultura Colombiana, Estadísticas, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos

Biwin lanza la memoria DDR4 V8 RGB de HP para PC en Colombia

Biwin lanza la memoria V8 RGB de HP para la PC en Colombia

El fabricante anunció el lanzamiento de la memoria DDR4 U-DIMM V8 RGB de HP en el país. La nueva memoria RAM overclocked diseñada para gamers, viene en capacidades de 8 GB, y con velocidades de datos de 3000, 3200 MHz y 3600 MHz para PC de escritorio.

Biwin, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento de la memoria DDR4 Overclocked U-DIMM V8 RGB de HP para la PC de escritorio, en velocidades de 3000, 3200 MHz y 3600 MHz y con capacidades de 8GB.

“Estamos anunciando la disponibilidad de la Memoria DDR4 Overclocked de HP, los gamers y overclockers podrán tener una experiencia similar a la velocidad de un rayo. V8 RGB de HP es un módulo overclockeado con ultra velocidad y rendimiento al instante que proporciona una experiencia única. El módulo V8 RGB cuenta con enfriamiento altamente efectivo, el dispositivo de enfriamiento es de aluminio puro para altas temperaturas, la conductividad acelera la disipación de calor y el enfriamiento del chip,” sostuvo Juan Carlos Flórez, Gerente de ventas en Colombia de Biwin.  Y agregó: “El V8 es un componente que ofrece lo último en avance de velocidad, hecho de aluminio con un chaleco refrigerante de metal cepillado y con un diseño de ala en forma de diamante, ofrece un rendimiento de velocidad superior. Además, esta memoria posee iluminación dinámica y deslumbrante, sincronización con softwares de integración lumínica RGB para las principales marcas de Motherboards como ASRock, Asus, Gigabyte y MSI entre otros.”

Características de la Memoria DDR4 Overclocked U-DIMM V8 RGB de HP

  • Desktop
  • RAM: DDR4
  • DIMM: U-DIMM
  • Frecuencia o Velocidad de datos: 3000MHz / 3200MHz / 3600MHz
  • CL: CL16(3000) / CL16(3200) y CL18(3600)
  • Capacidad: 8GB
  • Rango: 1Rx8 / 2Rx8
  • Voltaje: 1,35 V
  • Temperatura de funcionamiento: 0 – 85°C
  • Dimensiones: 148 x 38,90 x 8,50mm
  • Peso: ≤ 58g
  • Pin: 288 pines
  • Garantía limitada: 5 años
  • Certificación: RoHS, CE, FCC

Precio y disponibilidad de la Memoria DDR4 Overclocked U-DIMM V8 RGB de HP

El precio sugerido para el usuario final de la memoria V8 RGB DDR4 U-DIMM en 8GB de 3000 MHz es de $ 204.323 pesos colombianos y en 3200 MHz es de $ 218.193,11 pesos colombianos, mientras que la V8 de 3600MHz de 8 GB se calcula en $ 227.690 pesos colombianos. (Todos los precios con IVA incluido)

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Dispositivos, Innovación, Lanzamientos, Noticias y artículos, Tecnología

Refrigerios inteligentes: aumenta tu CI (Coeficiente Intelectual) de la nutrición

Refrigerios inteligentes: aumenta tu CI (Coeficiente Intelectual) de la nutrición

Por Simon Sum, DCN, RDN, ACSM-CPT, FAND, Director, Asuntos Científicos para América del Norte, I&D, Herbalife Nutrition

La buena noticia: casi el 90% de los consumidores lee los rótulos nutricionales. La mala noticia: las personas no siempre entienden los términos nutricionales importantes en los rótulos. El CI de nutrición es crítico para promover hábitos de alimentación saludables y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Por ejemplo, según la Fundación del Concejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC), casi dos de cada tres personas oyeron hablar de densidad de nutrientes, pero muy pocas pueden explicar qué significa. Y si bien muchos consumidores ahora entienden que es vital incorporar proteínas a las comidas, cuando se trata de los refrigerios son menos exigentes con las proteínas.

En primer lugar, analicemos por qué las proteínas son críticas para la dieta diaria. Las proteínas son macronutrientes esenciales que te ayudan a mantener el sistema inmune y a desarrollar los músculos, los huesos, la piel y el cabello. Si no consumes las cantidades adecuadas de proteínas, corres el riesgo de perder estas funciones esenciales. Eventualmente, esto podría causarte problemas, tales como la pérdida de masa muscular, falta de desarrollo, debilitamiento de la función cardíaca y pulmonar y hasta la muerte. La evidencia disponible indica que la calidad de las proteínas (o del “paquete” de proteínas), más que la cantidad de proteínas es lo que probablemente marque la diferencia en tu salud.

La densidad de nutrientes es la medida de la nutrición que aporta cada porción o cada caloría ingerida y es vital para lograr una dieta saludable. Al elegir entre dos productos alimenticios con la misma cantidad de calorías, una opción alimentaria puede brindar a tu organismo las proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales que necesita a diario, mientras que la otra opción puede ofrecerte calorías vacías procedentes del azúcar y las grasas saturadas sin ningún otro beneficio nutricional significativo.

A menudo los refrigerios tienen mala fama porque muchas opciones contienen demasiada azúcar y grasas saturadas o exceso de sal. Y la industria de alimentos respondió a este desafío con innumerables refrigerios “bajos en azúcar” y “bajos en sodio”, pero eso no implica mayores beneficios nutricionales. La próxima evolución en la búsqueda de refrigerios superiores apareció con las alternativas con proteínas. Sin embargo, si bien las proteínas son buenas, no todos los refrigerios proteicos son elaborados de la misma forma y es posible que optes por una solución alimenticia que suena saludable pero, en realidad, no lo es.

Uno de los desafíos para encontrar refrigerios con alto contenido de nutrientes es que, hasta hace poco, los profesionales de la salud o los fabricantes de alimentos no tenían herramientas disponibles para determinar la densidad de nutrientes de los refrigerios proteicos. Junto a un equipo de Herbalife Nutrition creamos un índice para identificar el perfil integral de los refrigerios con alto contenido proteico. Los resultados fueron esclarecedores para los consumidores que buscan refrigerios que calmen el hambre, pero que también satisfagan su necesidad de refrigerios proteicos de calidad.

Nuestro estudio, titulado “Índice de alimentos modificados con alto contenido nutricional para evaluar la densidad de nutrientes de los alimentos y refrigerios proteicos” [A Modified Nutrition Rich Food Index to Assess Nutrient Density of Protein Foods and Snacks] y presentado en la asamblea anual del mes pasado de la Sociedad Americana de Nutrición, demostró que los refrigerios con vitaminas A y D, calcio y fibra son una buena fuente de proteínas. Al mismo tiempo, los consumidores también deben buscar productos con bajo contenido de grasas saturadas, azúcar y sodio. Respecto de la cantidad de calorías, un refrigerio saludable debe tener 100-150 calorías para calmar el hambre y mantener la saciedad hasta la próxima comida. Entonces, la próxima vez que tomes un yogur, un batido o una barrita proteica, no consideres solamente las calorías, sino también las vitaminas y fibra para aumentar tus opciones de alimentos saludables y elevar tu CI de refrigerios.

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para más información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Comunidades, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud

“G.A.E.L”Una carta al amor de padre e hijo de TSH Sudaca

“G.A.E.L” Una carta al amor de padre e hijo de TSH Sudaca

Este es el segundo sencillo de ‘Baraja’, el próximo EP del emcee bogotano que verá la luz en noviembre.
Un track íntimo y familiar dedicado al amor sin condiciones que siente por su hijo.

ESCUCHA ‘G.A.E.L.’ AQUÍ

G:God
A: Allah’s
E: Equality
L: Love
El 2020 ha sido un año movido para TSH Sudaca y mientras todo sigue avanzando desde casa, la cara más visible del sello #SudacasPorElMundo da nuevas pistas de lo que será ‘Baraja’. La primera carta que fue revelada fue “Géminis” Ft. Lianna, una dedicación de amor y fuego a su esposa. Ahora sale “G.A.E.L”, un track en el que línea tras línea, habla de la devoción que siente por su hijo, “la mejor noticia en años”:

Como será la constante en todo este nuevo EP, esta carta funciona como un homenaje a una de las personas más importantes de su vida. Bajo una base de boombap adornada con un bajo funky y unos teclados atmosféricos, TSH le habla a su hijo en presente y también en futuro, al Gaelito con el que juega en brazos y al que le pide que luche por lo que ama y nunca pare.

Según TSH, “G.A.E.L” fue una canción que estaba pendiente desde que comenzó a conceptualizar todo el universo de ‘Baraja’ y comenzó a gestarse en los primeros meses del nacimiento de su hijo. “Desde ese momento la letra fue tomando forma con el tiempo y se pensó como una canción de cuna”.

La producción estuvo a cargo de Daniel el Campeón desde Londres y desde Bogotá, participaron Diego Loudness en la grabación y masterización, Dj Soft Killer en los arreglos de scratch y Gavilán en la ilustración de portada. Cuatro piezas claves en el engranaje de #SudacasPorElMundo, que ya comienza a dar sus primeros frutos colaborativos como sello en funcionamiento.

*La canción contará con un video producido por Juan Gordon, el director que realizó el corto La Cifra junto a TSH Sudaca. Espérenlo a mediados de septiembre…

Natalia «Papaya» Medina Sánchez
Móvil: (+57) 3057063865 (WhatsApp) 
Mail: infoccmusical@gmail.com 
Bogotá/Bacatá – Colombia – Suramérica

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Imagen, Lanzamientos, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Productores, Proyectos