Archivo diario: 14/septiembre/2020

Segundo tráiler de Violet Evergarden: The MOVIE (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Segundo tráiler de Violet Evergarden: The Movie

La página web del anime de Violet Evergarden se actualizó con un segundo tráiler oficial de la película Violet Evergarden: The Movie. La cinta animada se estrenará este próximo 18 de septiembre en salas de cine japonesas y para animar la afluencia del público, se anuncia la venta de un pack de entrada más un conjunto de regalos consistente en una bandeja de papel de tamaño 27×17,5×12 cm, con una bolsa de palomitas de maíz y un mini archivador de tamaño A5 con una ilustración nueva, todo en el mismo pack.

La cinta Violet Evergarden: The Movie ya fue retrasada en varias ocasiones. La primera fue debido a la tragedia acontecida en uno de los estudios de animación de KyoAni. El segundo retraso en su estreno fue el pasado 4 de abril debido a la crisis del coronavirus COVID-19.

La novela original de Violet Evergarden cuenta hasta el momento con una serie animada por Kyoto Animation de 13 episodios más un episodio 14 no emitido en televisión. Taichi Ishidat, director de Kyōkai no Kanata y animador jefe en la película de A Silent Voice, dirigió el anime con Reiko Yoshida (BakumanK-ON!Yowamushi Pedal) como responsable del guion y la diseñadora de personajes Akiko Takase (animador en Amagi Brilliant Park y Free!). Yuka Yoneda como técnico de color y Mikiko Watanabe de los fondos. Yota Tsuruoka (Accel WorldFree!K-ON!) se encargó de la composición musical mientras que True (Comet LuciferHibike Euphonium) se ocupó de proporcionar el tema de apertura del anime de Violet Evergarden con la canción «Sincerely».

Para leer completa la noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/segundo-trailer-de-violet-evergarden-the-movie/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Trailers, Virus

El Banco de la República presente en (Re)Setting the Stage (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

El Banco de la República presente en (Re)Setting the Stage

Un espacio para debatir y generar alternativas en torno a los retos del sector de la música clásica.

Del 24 de septiembre al 17 de diciembre se llevará a cabo el segundo ciclo de encuentros virtuales (Re)Setting the Stage – (Re) Establecer los escenarios, coorganizado por el Global Leaders Program (GLP), la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) con el apoyo de la Fundación BBVA, Classical:NEXT y el Banco de la República. Las conversaciones globales incluirán a invitados de la industria de la música clásica que abordarán diversos temas en torno a los retos que enfrenta este sector de las artes y la cultura. El Banco de la República se une a la programación aportando la traducción simultánea de las conferencias al español y al inglés, concediéndole así un carácter más global al evento.

El evento, en su primera versión realizada del 26 de mayo al 23 de julio, estuvo organizado por el Global Leaders Program (GLP), la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) con el apoyo de la Fundación BBVA y Classical:NEXT y reunió a 24 expertos en gestión musical quienes por medio de seis coloquios abiertos al público exploraron temas relevantes como los nuevos formatos de producción de conciertos y los retos de los festivales musicales para reiniciar actividades después del impacto inicial de la pandemia. Cada webinar reunió a expertos de distintas partes del mundo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/el-banco-de-la-republica-presente-en-resetting-stage

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Cultura Española, Fundaciones, Idiomas, Internet, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas

Sándwich Qbano le apuesta a la innovación para seguir conquistando a los colombianos

Sándwich Qbano le apuesta a la innovación para seguir conquistando a los colombianos

  • Actualmente Sándwich Qbano cuenta con 211 puntos de venta en el país, además de cinco restaurantes en Panamá y uno en Miami.
  • Sándwich Qbano genera más de 1.300 empleos directos e indirectos a nivel nacional. 
  • La nueva campaña “Ser más natural, te hace delicioso” está inspirada en la calidad de sus ingredientes y las nuevas alternativas de producto.

Desde 1979 Sándwich Qbano se ha convertido en una de las marcas de comida rápida más queridas e importantes del país. El proyecto que comenzó con un pequeño local en la ciudad de Cali, al día de hoy cuenta con 211 puntos de venta en más de 50 ciudades y municipios en todo el territorio nacional, generando así más de 1.300 empleos directos e indirectos en el país. Cabe resaltar que también cuenta con cinco puntos de venta en Panamá y uno en Miami.

Esta marca que está en el corazón de los colombianos llega con un nuevo concepto lleno de inspiración, calidad y sabor. Precisamente, en el marco del lanzamiento de la campaña “Ser más natural, te hace delicioso”, Sándwich Qbano presenta su nuevo menú con diversas opciones que responden a su permanente innovación basada en la escucha constante de sus consumidores. Dentro de esta variedad se incluyen los burritos, un portafolio más amplio de ensaladas y la posibilidad de encontrar sus deliciosos sándwiches en wraps, sin olvidar nuevas alternativas en sabores de sándwiches como al pastor o club sándwich. Estos nuevos productos están a la venta a partir de hoy en todos los puntos de venta del país, y los podrán disfrutar para llevar, para domicilios o para consumir en los puntos de venta.

Qbano siempre se ha caracterizado por sus ingredientes frescos, de alta calidad, sus preparaciones únicas, su amplia trayectoria y gran experiencia en el mercado, esta combinación es lo que ha logrado que sea una de las marcas preferidas por los colombianos.  

Parte de la esencia de Qbano es ver oportunidades en los momentos difíciles y superarlos. Porque como marca nos importa seguir aportando al sector y de esa forma atender a los colombianos con la misma dedicación que nos ha caracterizado. Por eso hemos trabajado conjuntamente con nuestros consumidores, franquiciados y colaboradores para poder presentarles estas nuevas alternativas”, afirmó Pilar Amorocho, Gerente General de Sandwich Qbano.

Con el lanzamiento de la campaña “Ser más natural, te hace delicioso”, Sándwich Qbano espera lograr un incremento en ventas, aportando a la rentabilidad de cada uno de sus franquiciados y estar presente en todas las franjas de consumo de los colombianos.

Así mismo, la gerente general manifestó que: “Esta situación nos tomó por sorpresa a todos, no imaginábamos que tendríamos este desafío, sin embargo, esto también reafirmó que   somos una marca fuerte y que seguimos siendo una de las marcas más queridas del sector, es importante mencionar que el canal de domicilios en Qbano se ha duplicado en comparación con el año anterior, teniendo hoy más de 320.000 transacciones al mes, fortaleciendo cada vez más el canal propio. Sin embargo, estos volúmenes no compensan los gastos de la operación total de una cadena como Qbano. Por esta razón, la compañía ha hecho grandes esfuerzos por mantener la marca y estamos convencidos de que gracias a la experiencia y al excelente equipo de trabajo compuesto por nuestros franquiciados y todos nuestros colaboradores, lograremos volver a las ventas proyectadas y continuar por muchos años más siendo una de las opciones preferidas por los colombianos”.

Sándwich Qbano en cifras:

  • Actualmente Qbano cuenta con 211 puntos de venta en Colombia, cinco puntos en Panamá y uno en Miami.
  • El 90% de su operación es franquiciada.
  • En comparación al año 2019, las ventas a domicilio se han duplicado en lo corrido de este año.
  • Qbano realiza en promedio 320.000 transacciones al mes a través de su canal de domicilios.

Lo nuevo en Qbano:

  • Sándwiches: Club Sándwich, Sándwich Al Pastor
  • Burritos Qbano: Ropa Vieja, Costilla, Qumbia, Pollo
  • Ensaladas: Pavo, Cordero, Pollo BBQ, Tropical
  • Wraps: Especial, Super Especial, Hawaiano, Pollo, Vegetariano, Cordero, Ropa Vieja, Qumbia, Roast beef, Al pastor, Philladelphia, Costilla y Pavo

Álvaro Rincón B.

Director de Cuentas

Sitio web: www.gjcomunicaciones.com

Facebook / Instagram / Twitter / LinkedIn

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Economía, Estadísticas, Franquicia, Gestion empresarial, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos

Secretaría de Ambiente impuso cinco medidas preventivas de suspensión de actividades en obras en el humedal Jaboque

Secretaría de Ambiente impuso cinco medidas preventivas de suspensión de actividades en obras en el humedal Jaboque

  • La autoridad ambiental realizó este viernes una visita de control a las obras del humedal Jaboque.
  • La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, que es la que adelanta las obras en este ecosistema, no podrá desarrollar actividades constructivas en los puntos sellados.

La Secretaría de Ambiente impuso cinco medidas preventivas de suspensión de actividades a algunos tramos de las obras que se realizan en el humedal Jaboque, al encontrar, en una visita de control y verificación, que presuntamente estas no cumplen con los permisos ambientales.

“Como autoridad ambiental la Secretaría de Ambiente ha sido respetuosa tanto de los pronunciamientos judiciales como de los de los órganos de control, además, por supuesto, de seguir el debido proceso. Los operativos realizados durante las últimas dos semanas han conducido al sellamiento de frentes de obra en ambos humedales. Continuaremos defendiendo el medio ambiente con absoluto respeto a la ley”, dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

En la visita técnica, que se llevó a cabo el viernes 11 de septiembre, se constató que algunas de las actividades que se vienen desarrollando están por fuera de lo establecido en los permisos otorgados. Además, halló nuevas estructuras que no están incluidas en las resoluciones autorizadas.

“La Secretaría Distrital de Ambiente tendrá tres días hábiles, contados a partir del lunes, para expedir y comunicar las medidas preventivas. Posterior a esto la autoridad ambiental evaluará si abrirá la investigación correspondiente. Esta medida es temporal y permanecerá hasta que desaparezcan los hechos que dieron origen a estas imposiciones”, afirmó, por su parte, el director de Control Ambiental de la entidad, Camilo Rincón.

En el lugar, la Secretaría de Ambiente también encontró la estructura de un mirador que aunque cuenta con los permisos ambientales otorgados inicialmente en la Resolución 711 de 2019, está por fuera de las coordenadas autorizadas para su construcción.

Tras este proceso de revisión y verificación, la Secretaría de Ambiente impuso los sellos de suspensión en los puntos detectados y levantó el acta correspondiente para que la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), que es la encargada de desarrollar las obras en el humedal Jaboque, detenga sus actividades de construcción.

La medida impuesta por la Secretaría de Ambiente a las actividades constructivas en este ecosistema es de corte temporal y se extenderá hasta que la EAAB presente los documentos que validen las obras.

A partir de la imposición de esta medida, la EAAB no podrá continuar desarrollando actividades constructivas en los puntos que fueron sellados este viernes. La visita se desarrolló en el marco de la Ley 99 de 1993 y la Ley 1333 de 2009.

Estas construcciones y otras que se desarrollan en algunos humedales de Bogotá, no representan la visión de ciudad proyectada por la alcaldesa Claudia López, quien ha reiterado que durante su mandato no se permitirán obras que no tengan viabilidad ambiental y que puedan afectar los servicios ecosistémicos de estas áreas protegidas.

La Administración actual buscará siempre la preservación de los ecosistemas y trabajará de manera concertada con la comunidad como eje principal para reverdecer a Bogotá.

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Infraestructura, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Seguridad

Open English: solución para la ampliación de beneficios laborales con clases de inglés ajustadas al área de negocio

Motivación laboral en el 2021 deberá estar basada en el desarrollo profesional remoto

Open English: solución para  la ampliación de beneficios laborales con clases de inglés ajustadas al área de negocio de interés y con reasignación ilimitada de licencias

El efecto de Covid-19 no solo ha sido en el ámbito sanitario, y no es secreto que la cuarentena y el distanciamiento social han afectado la economía y la forma cómo las empresas hacen negocios. Ahora que estamos entrando en el último trimestre del año, que es tradicionalmente el momento de planificación para el año entrante, se presenta un nuevo desafío para las organizaciones: cómo mantener la motivación de los empleados durante y después de una pandemia, y en qué se debe invertir para ofrecer beneficios que se ajusten a las necesidades actuales de la fuerza laboral.

Diferentes investigaciones vinculan los programas de reconocimiento y motivación de empleados con un incremento en su compromiso que a su vez se traduce en el éxito de las empresas en diferentes áreas de la organización, como la satisfacción del cliente, la retención de empleados, e incluso el incremento en ingresos. Motivar a los empleados es una tarea desafiante, estudios muestran que solo uno de tres empleados piensa que ha sido reconocido de forma correcta la última vez que hizo un esfuerzo adicional y sólo un 25 por ciento de los empleados sienten que sus empleadores valoran de forma consistente su trabajo. Esta realidad tiene aún más relevancia en momentos difíciles como los que se viven este año.

Tendencias en motivación laboral en el 2021

El Covid-19 aceleró de manera vertiginosa la implementación del teletrabajo, y lo más seguro es que esta forma de trabajar se extienda en el 2021. Las empresas deberán ofrecer beneficios e invertir en actividades con las que los empleados se sientan valorados y productivos, mientras siguen trabajando desde sus casas.

Uno de los beneficios más deseados por los empleados son los relacionados con el desarrollo profesional, y una excelente opción es ofrecer cursos de inglés. El inglés es el idioma de la globalización y una herramienta esencial para el éxito empresarial ya que hablar inglés se ha convertido en una habilidad básica para el crecimiento laboral.  Uno de los cursos más utilizados es Open English, más de 800 empresas lo han elegido como aliado ya que permite ofrecer a los empleados clases de inglés adaptadas a su negocio y reasignar las licencias de forma ilimitada sin ningún costo adicional.

Open English tiene a disposición clases grupales o privadas con profesores nativos en un horario flexible, permite monitorear el progreso de los empleados y cada organización cuenta con la atención personalizada de un ejecutivo de cuentas que asiste en todo el proceso.

“Sumar Open English a los beneficios que ofrecemos a nuestros empleados nos ha permitido reforzar el inglés en las posiciones de atención directa a nuestros clientes mejorando la calidad de nuestro servicio,” explica Alejandro Tellez Tapia, Gerente de Formación Universidad Posadas. “Los empleados que han terminado el curso de Open English han mejorado notablemente sus habilidades de inglés en la relación con clientes telefónicos, huéspedes y socios. Lo que representa para ellos un logro personal y para la empresa una carta de credibilidad en el sector.”

Otros beneficios en los que pueden invertir las empresas son actividades en línea que ayuden a los empleados a sentirse conectados con sus pares, y que los ayuden a manejar los desafíos relacionados con el confinamiento y Covid-19. Algunas opciones podrían ser:

  • Actividades virtuales que ayuden a mantener el contacto social como juegos de trivia, happy hours o bingo.
  • Programas de asistencia del empleado y beneficios relacionados con la preservación de la salud mental y el manejo del estrés.
  • Programas de educación financiera que proporcionen herramientas para navegar la realidad económica que les está tocando vivir.

La principal recomendación es identificar qué es prioridad para los empleados en estos momentos y basar los beneficios en ellas.

Acerca de Open Education

Open Education, empresa de educación en línea basada en Estados Unidos, ha evolucionado para poder brindar la mejor experiencia y, con el desarrollo de sus nuevas plataformas como Open English Junior, Next U, y Open English para Empresas, brinda nuevas posibilidades a otros mercados hispanohablantes.

Acerca de Open English

Open English es la empresa líder en enseñanza de inglés en América Latina y el mercado hispano en los EE.UU. La compañía fue fundada en 2008 con el objetivo de reinventar la manera en que las personas aprenden inglés, enfocados en suplir la necesidad del profesional de hoy en día. La escuela de aprendizaje online ofrece clases personalizadas y en vivo, con profesores norteamericanos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Educación, Estadísticas, Gestion empresarial, Idiomas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Urbanidad

“ANIME ONEGAI” LA MULTIPLATAFORMA DE CONTENIDO JAPONÉS, ABRE SUS ESTUDIOS DE DOBLAJE EN MÉXICO (desdepuebla.com)

Desdepuebla.com publican la siguiente noticia:

“ANIME ONEGAI” LA MULTIPLATAFORMA DE CONTENIDO JAPONÉS, ABRE SUS ESTUDIOS DE DOBLAJE EN MÉXICO

“Anime Onegai”, la nueva multiplataforma de contenido japonés para América Latina, abre sus estudios de doblaje en el Estado de México, por lo que como parte de su próximo lanzamiento en prueba beta, el 15 de octubre, refuerza su apuesta por el mercado en el continente americano, por lo que también está en negociaciones con estudios de doblaje en Brasil, Perú, Paraguay y Venezuela.

“El enfoque principal es en el idioma español; hemos generado un gran banco de voces de artistas de doblaje, que estarán acompañándonos en nuestros nuevos estudios en el Estado de México”, asegura Ale Delint, nueva coordinadora de doblaje de Anime Onegai.

Delint, ex-conductora de BitMe para Televisa y experimentada actriz de doblaje protagonizando series como “Sword Art Online” y “The Witcher”, comentó: “la apuesta de Anime Onegai para el doblaje al español es tan extensa, que incluso se está planeando estrenar algunas series dobladas al español apenas unas horas después de su estreno mundial en japonés.”

Además de los estudios de doblaje, “Anime Onegai” también estrenó ya un set virtual en las mismas instalaciones. Ahí, es la propia Ale Delint quien da vida a Nyami G, la anfitriona virtual de la multiplataforma.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de desdepuebla.com: https://desdepuebla.com/2020/09/11/anime-onegai-la-multiplataforma-de-contenido-japones-abre-sus-estudios-de-doblaje-en-mexico/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Controversia, Debates, Doblaje Latino, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Productores, Proyectos