Archivo diario: 16/septiembre/2020

Love Live! Nijigasaki High School Idol Club se estrenará el 3 de octubre (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Love Live! Nijigasaki High School Idol Club se estrenará el 3 de octubre

Se desarrolló el concierto debut «Love Live! Nijigasaki High School Idol Club 2nd Live! Brand New Story» en el que se proyectó un nuevo vídeo promocional de este nuevo anime de Love Live! y en el cual se anunció su estreno en la televisión japonesa. Love Live! Nijigasaki High School Idol Club, la nueva serie animada de la franquicia, se estrenará en Japón el próximo 3 de octubre a través de Tokyo MX y los servicios online Bandai ChannelLine Live y YouTube Live.

Hajime Yatate, pseudónimo por el que se da a conocer el equipo creativo de Sunrise, vuelve a acreditarse como autor original de esta nueva serie de Love Live! Nijigasaki High School Idol Club, con Sakurako Kimino como autor del concepto original. En esta ocasión el director será Tomoyuki Kawamura, responsable de dirigir animes como Bimbougami Ga!Mitsuboshi Colors y Kamigami no Asobi – Ludere deorum. Mientras, Jin Tanaka (Laid-Back CampKirakira ☆ Precure a la ModeHachigatsu no Cinderella Nine) está al cargo de escribir y componer el guion. Takumi Yokota (Pupipō!Mitsuboshi Colors) firma los diseños de personajes para esta nueva serie de Love Live!.

Esta nueva serie tendrá como protagonistas a las integrantes del club dedicado al Idol de la Academia Nijigasaki. Estas fueron presentadas originalmente en 2017 en el juego para móviles Love Live! School Idol Festival de KLab Games y Bushiroad.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/love-live-nijigasaki-high-school-idol-club-se-estrenara-el-3-de-octubre/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Casting, Conciertos, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Franquicia, Grupos, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional

Música en Braille y otros cursos virtuales del INCI para que la población ciega aproveche en casa.

INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS ABRE NUEVA FASE DE CURSOS VIRTUALES PARA DISFRUTAR EN CASA

  • El 21 de septiembre iniciarán los módulos: Atención integral a niños y niñas con discapacidad visual’ y ‘Curso básico de notación musical en sistema braille.
  • El 5 de octubre empezarán otros seis cursos relacionados con el sistema braille, baja visión y entorno escolar, ciencias y tecnologías para estudiantes con discapacidad visual, entre otros.
  • La idea es que las personas que tienen a cargo el aprendizaje de la población con discapacidad visual enriquezcan sus conocimientos.

Luego de que alrededor de 100 personas inscritas finalizaran con éxito los ocho cursos abiertos en la Plataforma de Aprendizaje del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI, inicia una nueva fase de estos espacios de formación virtual para seguir impulsando la educación inclusiva y para que los docentes, agentes educativos y familias que tienen a cargo la atención y cuidado de personas con discapacidad visual, aprendan con el apoyo de un equipo robusto de profesionales adscritos a la Subdirección Técnica del INCI.

Este 14 de septiembre abrieron las inscripciones para las personas interesadas en capacitarse en módulos como ‘Atención integral a niños y niñas con discapacidad visual’ y en el ‘Curso básico de notación musical en sistema braille’. Serán las dos primeras capacitaciones virtuales en iniciar el próximo 21 de septiembre y tendrán una duración aproximada de dos meses.

De igual forma, los interesados pueden postularse a los otros espacios de formación: ‘interactuando con el sistema braille’, ‘baja visión y entorno escolar’, ‘seminario de familia’, ‘las ciencias con estudiantes con discapacidad visual en el aula’, ‘orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual en la institución educativa’ y ‘tecnologías para el acceso a la información de personas con discapacidad visual’. Estas temáticas, por su parte, iniciarán el 5 de octubre a través de la plataforma de aprendizaje del INCI.

“Este es un esfuerzo inmenso para que cada vez más personas que tienen a cargo el aprendizaje de la población con discapacidad visual puedan enriquecer sus conocimientos y abordar de manera óptima a las personas ciegas o con baja visión, especialmente ahora, que pasamos mucho más tiempo en casa. De esta manera, continuamos velando por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad visual”, afirma el director del INCI, Carlos Parra Dussan.

¿Cómo tomar los cursos?

Inscribirse en los cursos es muy sencillo, para ello deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Ingrese a http://elearning.inci.gov.co/
  2. Al ingresar a http://elearning.inci.gov.co/ encontrará información general sobre la plataforma. A través del enlace “ingresar”, podrá ubicar el formulario de acceso a la plataforma.
  3. Si usted es un usuario nuevo o si realizó previamente un registro en la misma, puede llegar al enlace “comience ahora creando una cuenta nueva”, que le direccionará a un formulario de registro donde debe diligenciar su número de documento (que será posteriormente su nombre de usuario), la contraseña con la que accederá posteriormente a la plataforma, nombre y apellidos, otros datos y preinscribirse a uno de los cursos virtuales dispuestos por el INCI en dicha plataforma.
  4. Al finalizar el diligenciamiento de esa información deberá activar el botón “crear mi nueva cuenta”.
  5. Usted recibirá un mensaje de confirmación vía correo electrónico al terminar su registro o cuando un docente de la plataforma confirme su inscripción a un curso.

Nota: Si usted ya se encuentra registrado en la plataforma y necesita inscribirse a otro curso, puede ingresar nuevamente a la página con su usuario y contraseña, luego ir al botón “menú de usuario” que tiene el ícono de una rueda de engranaje y ahí acceder al perfil. Al editar esta sección, podrá actualizar datos y también seleccionar un curso para preinscripción en la sección de información adicional y posteriormente guardar la información.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico MARTE COMUNICA

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Capacitaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cursos, Discapacidad, Educación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Talleres, Tecnología

Nicole Regnier lidera conversatorio con adolescentes sobre el uso seguro del Internet #CiberConscientes

Nicole Regnier liderará conversatorio con adolescentes y jóvenes sobre el uso seguro, responsable y creativo de Internet

Durante el encuentro de la Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF con los y las adolescentes de la Escuela de Influenciadores, se abordará el tema de protección en línea de niñas, niños y adolescentes en la nueva realidad.

La pandemia actual generada por el COVID-19 ha provocado un aumento significativo en el uso de Internet, pues muchos niños, niñas y adolescentes toman sus clases, juegan y socializan cada vez más a través de plataformas virtuales que pueden exponerlos en mayor medida a riesgos como: la explotación sexual en línea, la violencia y el acoso. Desde la Escuela de Influenciadores, una estrategia de UNICEF y Tigo Colombia que busca que niñas, niños y adolescentes entre 10 y 19 años se conviertan en ‘mediadores proactivos’ y generadores de contenidos enfocado en la prevención de la violencia en línea y fuera de ella, se viene trabajando para promover el uso seguro, responsable y creativo de Internet en Colombia.

Este jueves 17 de septiembre a las 7 p.m., se llevará a cabo un conversatorio bajo el hashtag #CiberConscientes, que será liderado por la Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF Colombia y deportista, Nicole Regnier, en el que se compartirán algunas recomendaciones para que niños, niñas y adolescentes, así como madres, padres y cuidadores, naveguen de forma segura en Internet y puedan adquirir conocimientos y prácticas para promover la protección en línea.

Nicole Regnier hablará con tres jóvenes para hablar de cómo es su relación actual con el mundo digital, cómo estar protegidos de los riesgos y cómo aprovechar las oportunidades que ofrece Internet. También se generará un espacio de preguntas para el público participante que se podrá conectar por el canal de YouTube de UNICEF Colombia.

«La tecnología digital influye cada vez más en casi todos los aspectos de la vida de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo y, de hecho, de todos nosotros. Queremos contarles en este conversatorio, que el modo en que minimicemos los riesgos en línea contribuirá a configurar la vida y el futuro de la niñez. Además, la idea es hacer un llamado a los padres para que construyan confianza y comunicación abierta con sus hijos, y se relacionen de forma positiva con la tecnología para crear un entorno seguro», manifiesta Nicole Regnier, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF.

En la Escuela de Influenciadores de UNICEF-Tigo, las y los adolescentes a través de actividades en línea y fuera de ella, aprenden a compartir información y consejos para promover la seguridad en línea y detectar y prevenir comportamientos riesgosos o dañinos. Así podrán navegar de forma segura, saber cuándo buscar ayuda, reportar o denunciar situaciones de violencia y utilizar sus voces para apoyar a otros jóvenes y difundir mensajes sobre el uso seguro, responsable y creativo de Internet.

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacen. Junto a sus aliados, trabajan en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente sus esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org./colombia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Contenidos Digitales, Cuidados, Deportistas, Derechos y Deberes, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Redes Sociales, Seguridad, Sitios Web, Tecnología

La autora de The Ancient Magus Bride tendrá nuevo manga en 2021 (desde Areajugones)

Desde Areajugones publican la siguiente noticia:

La autora de The Ancient Magus Bride tendrá nuevo manga en 2021

Durante el pasado 2017 se estrenó el anime de «The Ancient Magus Bride«, una adaptación de la obra de Kore Yamazaki que poco tardó en convertirse en una de las producciones más populares de entonces. De hecho, tal fue la popularidad del anime que en 2019 desde Crunchyroll anunciaron que este llegaría doblado a su servicio en streaming. Ahora, conocemos que la autora tiene ya definidos sus planes para 2021.

De tal forma, ha sido gracias a los compañeros de ANN que hemos podido conocer que Yamazaki-sensei presentará en 2021 su próximo manga. A priori este no debe necesariamente estar relacionado con «The Ancient Magus Bride», aunque por el momento no se han compartido ningún tipo de detalles respecto a la historia que veremos en esta ocasión.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Areajugones: https://areajugones.sport.es/anime/la-autora-de-the-ancient-magus-bride-tendra-nuevo-manga-en-2021/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Series

Idartes apuesta a la sostenibilidad ambiental de los escenarios de Bogotá

Idartes le apuesta a lo ambiental con el Primer Foro Internacional Respira El Arte

A final de septiembre, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes realizará el I Foro Internacional Respira El Arte, un encuentro virtual que busca iniciar la conversación en torno a la necesidad de transformar los equipamientos culturales de Bogotá en espacios sustentables.

El objetivo es que el Centro Cultural del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con sus múltiples espacios, entre los que está nueva Sala Gaitán, el Planetario de Bogotá, el Teatro al Aire Libre La Media Torta, el Teatro El Parque, el Escenario MóvilPlataforma BogotáEl Parqueadero, la Cinemateca de Bogotá y la Galería Santa Fe empiecen un camino que los conduzca a aportar en  la disminución de la huella de carbono y en la construcción de relaciones amigables con la naturaleza y más cercanas con los artistas y los ciudadanos, en torno a este tema.

Este foro es el primer paso de la iniciativa Respira El Arte: Hacia una red de escenarios sustentables en Bogotá, que pretende ser una acción integrada de investigación, desarrollo e innovación urbana en el ámbito local, en la que los teatros y centros culturales de Bogotá migren a estructuras de producción sustentable, que garanticen un menor impacto negativo al medio ambiente y aporten mayor impacto al crecimiento de seres más creativos y conscientes.

“Invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a involucrarse en el proceso de transformación de nuestros escenarios públicos, participando en este Foro internacional, que también contará con una Imaginatón abierta al público, donde podremos soñar juntos cómo hacer de nuestros espacios culturales lugares sustentables”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes.

Durante tres días, del 30 de septiembre al 2 de octubre, invitados nacionales e internacionales hablarán sobre temas como urbanismo y escenarios; sustentabilidad, asociatividad y rentabilidad; y creación y producción consciente y grandes eventos con mínimos impactos ambientales.

El evento se transmitirá a través de una plataforma virtual, donde se llevarán a cabo los paneles y la Imaginatón de este I Foro Internacional Respira El Arte, con inscripción previa para los ciudadanos que quieran asistir y para el público interesado en el ámbito nacional e internacional.

“Queremos que esta conversación trascienda de los equipamientos culturales a todos los escenarios, no solamente de Bogotá, sino de Colombia y de América Latina. Por eso, vamos a sacar provecho de la virtualidad e invitar a esta conversación a todos aquellos que se sintonicen con esta iniciativa”, dice Mauricio Galeano, Subdirector de Equipamientos Culturales.

En los próximos días, se anunciarán los invitados. Suscríbase al I Foro Internacional Respira El Arte aquí, una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Enlace inscripción
https://evius.co/landing/5f59331584f7fe05933b8582?utm_source=phplist248&utm_medium=email&utm_content=HTML&utm_campaign=Escenarios+sustentables%3A+Inscr%C3%ADbase+en+I+Foro+Internacional+Respira+El+Arte

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Infraestructura, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Sitios Web

‘La violencia reproductiva en el conflicto armado colombiano: una verdad pendiente’

Espacio de Escucha: ‘La violencia reproductiva en el conflicto armado colombiano: una verdad pendiente’

Este jueves 17 de septiembre a las 4:30 p.m. la Comisión de la Verdad escuchará a mujeres y personas transgénero víctimas de violencias reproductivas en el marco del conflicto armado.

El Espacio de Escucha: ‘La violencia reproductiva en el conflicto armado: una verdad pendiente’, será trasmitido por las redes oficiales de la Comisión y los canales de YouTube y busca promover nuevos aportes, reflexiones y relatos sobre las diferentes formas en las que se han ejercido estas violencias, así como los hechos, dimensiones e impactos en la vida de niñas y mujeres (incluidas mujeres lesbianas, bisexuales o personas transgénero).

De la misma manera, brindar un aporte al ejercicio de esclarecimiento que realiza la Comisión de la Verdad, brindando elementos sobre cómo deben abordarse las violencias reproductivas, y hacer un llamado a los responsables para que reconozcan sus responsabilidades como aporte a la construcción de paz y la convivencia en el país.

Según el Centro de Derechos Reproductivos, durante el conflicto armado en Colombia, guerrillas, paramilitares, la Fuerza Pública e incluso otras entidades estatales privaron de los derechos reproductivos a mujeres, niñas y personas LGTBI. Se apoderaron de su autonomía a través prácticas como esterilizaciones, anticoncepción, abortos, embarazos y maternidades forzadas, así como la negación de servicios de salud reproductiva, como la Interrupción Voluntaria del Embarazo a mujeres víctimas de violencias sexuales en el marco del conflicto armado entre otros, y los abortos involuntarios resultado de las aspersiones con glifosato.

Estas formas de violencia basadas en género son tradicionalmente ignoradas a pesar de las secuelas graves que dejan en la salud física y mental de las víctimas. Para repararlas de manera apropiada y acertada es necesario comenzar por reconocer los impactos de las violencias reproductivas en el conflicto. Dar este paso hacia la verdad y la disminución de la impunidad, es una manera de construir paz con igualdad y justicia de género.

El Espacio de Escucha contará con la participación de: Víctor Cortes, hombre transgénero víctima de embarazo forzado, quien tras una violación y pese a su identidad de género, decide atravesar por todo el proceso de gestación; Mileidis Vives, víctima de una violación múltiple, cuyas secuelas físicas no fueron atendidas correctamente por el sistema de salud generando grandes daños en su salud sexual y reproductiva; una víctima que hace parte de la Corporación Rosa Blanca, quien fue víctima de aborto forzado intrafilas por parte de FARC; una víctima de la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales.

También, se podrán ver y escuchar relatos audiovisuales de Helena, quién después de ser reclutada forzadamente a los 14 años, fue víctima de violencia reproductiva intrafilas en las FARC, y, familiares de Yaneth, una mujer que falleció tras un aborto involuntario resultado de una aspersión con glifosato.

Y, con el acompañamiento de la Pontificia Universidad Javeriana, el Centro de Derechos Reproductivos, Women’s Link Worldwide y la Corporación Humanas, organizaciones que han venido aportando metodológicamente a la búsqueda y construcción de la verdad con enfoque de género. Se espera contar con invitadas especiales de la Corporación Rosa Blanca y la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales.

Perfiles de las organizaciones acompañantes:

El Centro de Derechos Reproductivos fue fundado en 1992 en Estados Unidos pero trabaja en todo el mundo utilizando herramientas legales para asegurar la autonomía reproductiva como un derecho humano fundamental. Como organización global, el Centro busca que los Estados les aseguren a todas las mujeres su derecho a decidir libremente sobre su cuerpo garantizándoles salud integral para acceder libremente a servicios como el aborto legal y seguro, tratamientos de reproducción asistida, y salud materna sin discriminación ni violencia obstétrica. Tres de las cuatro decisiones que han tomado las Naciones Unidas sobre derechos reproductivos han sido litigadas por el Centro. Su sede para América Latina y el Caribe funciona desde 2011 en Bogotá, Colombia.

La Corporación Humanas es un centro de estudios y acción política feminista, conformada por un equipo interdisciplinario de mujeres, que trabaja desde un enfoque interseccional en la promoción y garantía de los derechos humanos y la justicia de género para las niñas, adolescentes y mujeres en el ámbito nacional, regional e internacional. Lo anterior a través de alianzas, acompañamiento jurídico, psicosocial y litigio estratégico; investigación, incidencia, fortalecimiento organizativo y el impulso de propuestas económicas para la superación de las desigualdades de género y la construcción de paz.

El Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Pontificia Universidad Javeriana, ha estado en el centro de los debates académicos transdisciplinares sobre transformación social en Colombia por más de 20 años . Desde su línea de investigación en Estudios de género y feministas, el Instituto aporta a procesos de construcción de paz feministas e interseccionales, los cuales requieren abordar críticamente las experiencias de violencias reproductivas. En este marco, actualmente adelanta el proyecto “Maternidad forzada, justicia y reparación: Avanzando debates socio-legales sobre violencias reproductivas”.

Women’s Link Worldwide es una organización internacional sin ánimo de lucro que usa el poder del derecho para promover un cambio social que favorezca los derechos de las mujeres y las niñas, en especial, de aquellas que enfrentan múltiples inequidades. Los temas de trabajo de la organización incluyen: los derechos sexuales y reproductivos, la discriminación con particular énfasis en las mujeres y niñas que enfrentan diversos factores de vulnerabilidad, y la violencia basada en género, en especial en contextos de trata de personas, de justicia transicional y de migración. En Colombia, Women’s Link Worldwide ha trabajado para visibilizar las violaciones a los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas en el marco del conflicto armado y los impactos diferenciados de las violaciones a derechos humanos que han enfrentado mujeres y niñas afrodescendientes del norte del Cauca. 

VALENTINA GIL MORALES

EL CONSERJE GESTIÓN DE INFORMACIÓN 

Comunicaciones – Free Press

vgil@grupoelconserje.com

Bogotá, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Noticias y artículos, Organizaciones, Psicología, Redes Sociales, Salud, Seguridad, Universidades

Japan Weekend se transforma para lo que queda de 2020 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Japan Weekend se transforma para lo que queda de 2020

Japan Weekend ha dado las claves de cómo serán los eventos que quedan para el año 2020. En un nuevo directo en el canal de youtube de Ramen para DosIñaki e Israel han informado de que Japan Weekend se transforma para adaptarse a la situación actual. Se tratarán de eventos muy pequeños y controlados en dos formatos diferentes: auditorio o, como han bautizado ellos, «Formato Ikea».

El primero de los eventos programados para 2020 tiene lugar en Madrid. Finalmente, el 26 y 27 de septiembre Feria de Madrid no acogerá Japan Weekend, sino que se celebrará en el Palacio de la Prensa, en pleno centro de la capital. Será un evento con tres entradas diferentes (viernes tarde, sábado mañana y sábado noche) a un precio simbólico en el que habrá presentaciones, proyecciones y distintas actividades. Por el momento, Iñaki e Israel no han podido confirmar más detalles, puesto que aún no tienen cerrado el cartel y la situación en la Comunidad de Madrid cambia constantemente. Lo que sí han podido confirmar es que, al ser un evento muy limitado, se emitirá vía online de forma gratuita para que pueda disfrutarlo todo el mundo. Asimismo, están gestionando un ciclo de cine durante dos semanas (la semana previa y la misma semana del evento) de la que proporcionarán más información próximamente.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/japan-weekend-se-transforma-para-lo-que-queda-de-2020/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en España, Comunidades, Concursos, Controversia, Debates, Eventos Internacionales, Ferias, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyecciones, Proyectos, Redes Sociales, Salud, Seguridad

Ciudadanos más fortalecidos en Participación y Control Social (desde Veeduría Distrital)

Para continuar apoyando el trabajo tan importante que desarrollan los ciudadanos en Bogotá para lograr una gestión pública más transparente y eficiente, la Veeduría Distrital lanza una iniciativa denominada «PLAN 800» prevista para el último cuatrimestre de 2020.

Se trata de acompañar el trabajo de 800 ciudadanos para que se fortalezcan en temas  asociados a la participación y al ejercicio del control social en Bogotá.

Para ello ha definido una serie de jornadas de sensibilización en temas de contratación estatal, cómo hacer una tutela, cómo hacer un derecho de petición y tips de negociaciones, entre otros temas.

La iniciativa hace parte de uno de los cinco proyectos de inversión de la Veeduría Distrital para el cuatrienio: «Cuento contigo, cuentas conmigo Bogotá! Dinamización de la participación ciudadana y el control social en la gestión pública” con el objetivo de sumar esfuerzos para mejorar condiciones y capacidades institucionales y sociales para el ejercicio de la participación y el control social incidentes en Bogotá.

Te invitamos a unirte a estas jornadas y conectarte a través de nuestra página oficial de Facebook @VeeduriaBogota

Esta es la programación de septiembre relacionada con Contratación Estatal

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Capacitaciones, Colombia, Derechos y Deberes, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales

Nuevo ciclo escolar, la gran oportunidad para los colegios de Bachillerato (desde D2L)

Nuevo ciclo escolar, la gran oportunidad para los colegios de Bachillerato

Por Andrew A. Diaz, Gerente Regional de D2L para Latinoamérica

Ahora que el nuevo ciclo escolar inicia pero continúa la crisis sanitaria, lo colegios de nivel medio superior se encuentran ante la mejor oportunidad para hacer la transición tecnológica y agregar valor a su oferta educativa.

El objetivo es claro: elevar la calidad en la educación y optimizar la experiencia a los estudiantes y profesores. Esto se logrará cambiando el esquema tradicional del aprendizaje reactivo, en el que se sabe el resultado cuando el alumno termina el periodo académico, por el proactivo, que permite trabajar con base en las competencias de menor logro o avance, para corregirlas antes de finalizar el curso.

La diferencia en el proactivo es la capacidad de incluir el aprendizaje predictivo y adaptativo trazados por analíticas avanzadas capaces de entregar informes que incluyen Machine Learning e Inteligencia Artificial.

Además, mejorar la calidad educativa consecuentemente permitirá mantener y ampliar la matricula estudiantil porque los estudiantes y padres de familia optarán por las escuelas que tengan estratégicas académicas innovadoras, y sobre todo, un ecosistema de aprendizaje integrado que les ofrezca mayor calidad educativa, aun cuando esto represente una inversión adicional.    

Esta crisis no estaba en el radar de nadie y muchos colegios no tenían un plan para emergencias de este nivel. La alternativa ejercida por muchos colegios ha sido utilizar herramientas de videoconferencias. Sin embargo, esta no hace las veces de un LMS (Learning Management System) integrado, el cual tiene, además de una Aula Virtual, la capacidad de interactuar y medir el avance de los alumnos guiado por competencias, métricas, trazabilidad y, sobre todo, la facilidad de avanzar en contextos sincrónicos y asincrónicos.

Por otro lado, los padres de familia están cuestionando la calidad educativa de estos planes emergentes porque, sumado a la crisis económica, muchos no están dispuestos a pagar las mismas colegiaturas para que sus hijos reciban educación viendo una pantalla con un profesor en vivo durante ocho horas.

Por eso, es sumamente importante informar a los padres de familia como y cuanto conocimiento obtuvo su hijo mediante las competencias adquiridas, porque ellos naturalmente se preguntan “¿cómo lo están midiendo?”, “¿cómo podrán confirmar si se adquirió?” o “¿qué se necesita reforzar?”.

El tiempo de asimilación de un alumno para aprender y adquirir conocimientos es muy corto y requieren de pausas activas para rengancharlos con estrategias que van más allá de ver a un profesor en la pantalla. 

Todo esto ha provocado una deserción muy alta, de dos dígitos, de los estudiantes de escuelas privadas, lo cual debe convertirse en la mejor oportunidad para que las instituciones agreguen valor y una experiencia positiva a su oferta educativa con la implementación de una estrategia de aprendizaje digital robusta. 

Los ecosistemas de aprendizaje digital no solo responden perfectamente a las emergencias, permitiendo pasar de un contexto presencial a uno totalmente virtual o hibrido en muy poco tiempo, sino que garantizan que la escuela instaure las más altos e innovadores herramientas tecnológicas y estrategias académicas en pro de la calidad de la educación.

Exámenes con control de identidad y máxima seguridad de datos

Ahora que los colegios de bachillerato están definiendo las fechas y los procesos de selección de aspirantes, es sumamente importante que cuenten con las herramientas correctas para poder aplicar los exámenes de ingreso vía remota a través de un LMS, o también conocido como Ecosistemas de Aprendizaje y Enseñanza Integral.

Existen diversas maneras en la que se pueden evaluar a los alumnos o aspirantes. Usando el módulo de evaluaciones de un LMS robusto, la escuela tendrá la capacidad de crear bancos de preguntas y respuestas capaces de proporcionar múltiples versiones con inclusión aleatoria.

Crear soluciones para evaluar en el contexto de admisiones es muy sencillo utilizando esta tecnología, ya que generan métricas y datos que permiten evaluar aspectos micros y macros, además de ofrecer la capacidad de dar retroalimentación constructiva.

Los aspectos de mayor impacto en los exámenes de admisión remotos , recaen en la capacidad de integrar medidas de seguridad y de control de identidad. El control de la seguridad implica garantizar que los datos personales de los aspirantes, y en general de todos los alumnos, estén salvaguardados siguiendo medidas de privacidad e integridad. Además, por contrato las empresas proveedoras de las plataformas de educación online deben comprometerse a no compartir con terceros la información confidencial de sus clientes con fines comerciales o de otra índole. 

El segundo aspecto importante de los exámenes de admisión es el control de la identidad, cuyo objetivo es eliminar toda probabilidad de que los candidatos puedan hacer trampa. Para ello, los ecosistemas como Brightspace de D2L cuentan con la posibilidad de integrar herramientas especializadas que escanean el rostro, detectan a otras personas en el lugar, o de manera virtual en el caso de suplantación. Además, validan la identidad del aspirante, evitando la suplantación o la intervención de terceros.  

Otra herramienta de los LMS para garantizar la legalidad de los exámenes, usa la Inteligencia Artificial para saber si, por ejemplo, hay una persona detrás del alumno que está presentando el examen. También se puede saber si el candidato está utilizando el propio Internet para buscar las respuestas. En ese caso, el sistema responde bloqueando las aplicaciones del navegador web y todas las que puedan representar una forma de ayuda no autorizada.

En resumen, existen una gran variedad de herramientas que los LMS tienen para garantizar los más altos estándares de seguridad y control de identidad en los exámenes de admisión. Algunas están incluidas en los paquetes básicos y otras se pueden adquirir como complementos, como las anti plagio y bibliotecas de contenidos. Hay muchas apps complementarias para responder a las necesidades específicas de cada institución escolar.

En promedio, el precio de estas soluciones están en el contexto de un solo dígito (dólares) por alumno al mes. Viendo el tema a gran escala, esta inversión ayuda a elevar los índices de retención y atracción de nuevos alumnos con un impacto bajo en el presupuesto y mayor en el retorno de inversión. Los Ecosistemas de Aprendizaje y Enseñanza Integrados son mucho más asequibles de lo se cree. Incluso ofrecen instancias de prueba para vivir la experiencia. Lo importante es que pueden darle a los colegios el impulso que necesitan para consolidarse como verdaderos centros de formación académica.

El objetivo, como lo mencione al inicio, es mejorar la calidad académica y optimizar  la experiencia de los alumnos y profesores, permitiendo generar mayor confianza en los padres de familia para crear equilibrio y sostenibilidad en la comunidad académica. Veo una gran necesidad de que los colegios aprovechen el momento para reinventar su oferta implementando una estrategia integral de innovación tecnológica en la que podrán enfrentar mejor los retos del futuro. Este es el momento de hacerlo. 

ACERCA DE D2L

D2L está convencida que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Clases, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Educación, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología