Archivo diario: 18/septiembre/2020

La Media Torta se reactiva con Maía

La Media Torta se reactiva con el Tortazo Romántico de Maía, a propósito del mes del amor y la amistad

  • La cantautora barranquillera interpretará un repertorio de canciones clásicas del amor en español, que incluirá baladas y boleros con los que muchos se identifican.
  • Con el Tortazo Romántico se reactivan las grabaciones presenciales en este escenario del Idartes. 

En ocasión del mes del amor y la amistad, el próximo 19 de septiembre a las 6:00 p.m. el Teatro Al Aire libre La Media Torta presenta el Tortazo Romántico con Maía, evento con el cual se reactivan las grabaciones presenciales en este escenario del Idartes.

La reconocida cantautora barranquillera mostrará su faceta más romántica, con un repertorio de canciones clásicas del amor en español, que incluirá baladas y boleros románticos “con las que muchos se han enamorado y desenamorado”, dice la artista colombiana. La actividad estará disponible en idartesencasa.gov.co.

A través del Tortazo Romántico, la cantautora colombiana quiere compartir un mensaje de amor y de compañía, que sirva de antesala para el reencuentro paulatino con aquellos a quienes amamos y con quienes trabajamos. “La música acompaña, siempre y cuando sea del corazón. Si no, es ruido”, dice enfática la barranquillera.

Aunque sin público, el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el tradicional e histórico escenario de las artes escénicas en Bogotá, le abre sus puertas a un nuevo artista, luego de más de cinco meses de inactividad.

Maía es una artista colombiana con más de 20 años de trayectoria artística. Entre sus recientes apariciones, se destaca su participación en 2018 y 2019 como la artista invitada para la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe; y recientemente, en mayo, el lanzamiento de su disco Sensus.

La cita es el próximo 19 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. para que el público se conecte con este Tortazo romántico. El concierto estará disponible en idartesencasa.gov.co y la cuenta de youtube de Idartes.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Biografías, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Internet, Música Colombiana, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales

Anunciada la película Ai no Utagoe o Kikasete (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciada la película Ai no Utagoe o Kikasete

Funimation y J.C. Staff anuncian la co-producción de la película original Ai no Utagoe o Kikasete. Traducida al inglés como Sing a Bit of Harmony, esta producción original llegará a los cines japoneses el próximo año 2021 y a Estados Unidos y Canadá próximamente. También se ha aprovechado a la apertura de una web oficial y a presentar un primer póster y tráiler promocional de esta historia.

Yasuhiro Yoshiura, director de la serie ONA Eve no Jikan y de la película Patema Inverted, dirige este nuevo proyecto del estudio japonés J.C. Staff, el cual también trabaja en la película Aria the Crepusculo que se estrenará también el próximo año 2021.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciada-la-pelicula-ai-no-utagoe-o-kikasete/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Sitios Web, Trailers

Regresan las producciones audiovisuales en espacio público en Bogotá (desde IDARTES)

Regresan las producciones audiovisuales en espacio público en Bogotá

El sector audiovisual retoma su actividad, de manera segura y efectiva, en los espacios públicos de la ciudad.

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, su Gerencia de Artes Audiovisuales y la Comisión Fílmica de Bogotá, en articulación con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y los representantes del sector audiovisual, han trabajado conjuntamente en la estructuración y diseño de una estrategia que permita la reactivación gradual, secuencial y segura de las producciones audiovisual en el espacio público en Bogotá.

Con la publicación de la Resolución 957 de 2020 expedida por el Gobierno Nacional y de acuerdo al Decreto Distrital 164 de 2020 de la Alcaldía de Bogotá, se permite la reactivación de la actividad con código CIIU 5911 – Actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión.

Con la Resolución 872 del 2 de septiembre de 2020, por la cual se adopta el protocolo para el manejo y control del riesgo del COVID 19 en las filmaciones en el espacio público de Bogotá, se establecen medidas de control para la ocupación del espacio público, nuevos requisitos para la solicitud del PUFA y se habilitará nuevamente el módulo de filmaciones del SUMA.

Para poder filmar en espacio público en Bogotá la empresa productora de contenido audiovisual deberá inscribirse en la página de reactivación económica dispuesta por la Alcaldía de Bogotá y deberá registrar un Plan de Movilidad Segura -PMS por cada proyecto, que debe estar actualizado y el protocolo de bioseguridad en un documento PDF, si la empresa cuenta con 10 o más trabajadores.

Se expedirán al día máximo 9 Permisos Unificados para Filmaciones Audiovisuales – PUFA en Bogotá; el equipo artístico, técnico y logístico no deberá superar las 50 personas en total para rodajes en espacio público y la asignación de los permisos será dinámica y se realizará de acuerdo con las medidas adoptadas por la Alcaldía de Bogotá en las zonas de cuidado especial de la ciudad y/o localidades con medidas especiales.

Lo invitamos a visitar la página web de la Comisión Fílmica de Bogotá – CFB, sección COVID – 19 donde encontrará el marco normativo de la reactivación del sector audiovisuales, preguntas frecuentes del proceso de reactivación seguro y los protocolos de bioseguridad que las asociaciones, agremiaciones y/o sindicatos han realizado para esta contingencia.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Casting, Cine colombiano, Colombia, Cuidados, Cultura Colombiana, Imagen, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Proyectos, Rodaje, Salud, Seguridad, Sitios Web, Televisión Colombiana

RESPUESTA TECNOLÓGICA A LOS RETOS DE BIOSEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

UNA RESPUESTA TECNOLÓGICA A LOS RETOS DE BIOSEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

  • Para cuidar a sus colaboradores y mantenerse operativas, muchas empresas en el país están buscando herramientas que les ayuden a cumplir las disposiciones del gobierno nacional en términos de bioseguridad.
  • En Colombia ya está disponible una solución que facilita el seguimiento y control de la salud de los equipos de trabajo de forma sencilla, rápida y oportuna.

Desde pequeños negocios, comercios, fábricas, centros de logística y hasta grandes almacenes y conglomerados, tienen una preocupación por el retorno a las actividades, después de varios meses de aislamiento a causa de la pandemia.

¿Cómo lograr un seguimiento rápido, efectivo y con mínimo contacto entre equipos de trabajo, para evitar contagios por COVID-19? Y no solo entre colaboradores, sino también pensando en clientes, proveedores y otros externos que interactúan con el personal, y así mismo entran y salen de las instalaciones o establecimientos de comercio.

“Esa pregunta la teníamos nosotros mismos. Somos empresarios; así que rápidamente entendimos lo que pasa por la mente de alguien que reactiva su negocio y necesita contar con herramientas sencillas y fáciles de usar para controlar la salud de su equipo, clientes y colaboradores, y mantenerse en operación”, cometa Luisa Sánchez sobre PREVENTIC, la primera solución tecnológica de monitoreo y seguimiento estricto y continuo de síntomas y el estado de salud.

Pensada exclusivamente para entornos operativos de negocios, PREVENTIC es una plataforma tecnológica personalizable que permite enlazar dispositivos de toma de temperatura como termómetros digitales, oxímetros, lectores de códigos de barras o procesadores de bases de datos, y transferir dicha información por distintos canales de comunicación a dispositivos móviles, cuenta con alertas automatizadas y, si es necesario, tiene la capacidad de contactar con expertos de la salud de manera inmediata.

“Queríamos lograr una solución que fuera sencilla de alimentar y usar, pero, sobre todo, que fuera pertinente, que le permitiera a la empresa saber el estado general (físico, salud, psicológico, etc.) de sus empleados diariamente, de forma rápida y confiable. Por esto la plataforma tiene, por ejemplo, formularios inteligentes que se pueden gestionar por voz y que se completan con una sola respuesta para no ingresar la misma información todos los días, ahorrando tiempo de esta manera”, explica Luisa Sánchez, VP of SMS and Communication Solutions en Yellow Push de Identidad Technologies, empresa que desarrolló la solución tecnológica.

DIFERENTE A OTRAS SOLUCIONES

Ha habido un boom de herramientas para tomar datos o hacer algún seguimiento a las personas y posibles síntomas de COVID-19, pero PREVENTIC es la más robusta y completa que ha sido presentada hasta ahora. Estas son algunas de sus diferencias.

  • La información puede ser actualizada diariamente a través de comandos de voz (tecnología IVR).
  • Permite hacer envío de mensajes SMS a todos los miembros de una organización.
  • Puede usarse en una tableta o teléfono inteligente que esté o no conectado a Internet al momento de la toma de información de cada colaborador.
  • Cada empresa puede personalizar sus formularios, diseño y flujos.
  • A través de analítica de datos, permite generar alertas tempranas si se identifica a alguien con síntomas que requiere seguimiento especial.
  • Se pueden configurar canales de emergencia entre empleados y médicos, con notificación a los responsables de salud en la organización.
  • Cuenta con instructivos dinámicos para facilitar su uso, accesibles para administradores y usuarios.

Para el desarrollo de esta solución, el equipo de Identidad Technologies, de origen estadounidense, pero con oficinas y soporte directo en Colombia para todos sus clientes, estudió muy bien las exigencias que el gobierno dispuso para garantizar una reapertura segura y sostenible de los diferentes sectores económicos, como la Resolución 666, de abril 24 de 2020, y se cuestionó sobre cómo con tecnologías digitales podría hacerse más sencillo su cumplimiento.

PREVENTIC ya está disponible en Colombia para pymes y grandes empresas que quieren cuidar a sus colaboradores de una forma biosegura, sencilla y efectiva; es una solución fácil y rápida de obtener y poner en funcionamiento para cualquier negocio y ofrece diferentes planes de servicio de acuerdo con las necesidades de cada una de las organizaciones.

Acerca de

Identidad Technologies es un holding empresarial con alcance global que promueve la transformación de los negocios a través de soluciones tecnológicas y de telecomunicaciones con servicios de máxima calidad en VOZ, SMS, Soluciones de Red e Internet of Things (IoT por sus siglas en inglés).

Con más de 19 años de trayectoria en la industria de las telecomunicaciones, Identidad Technologies desarrolla soluciones de clase mundial, con tecnología de última generación y a la medida de las necesidades de cada organización, en los principales mercados de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Dispositivos, Gestion empresarial, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Salud, Seguridad, Tecnología

Que el amor no contamine: no más condones al sanitario

Que el amor no contamine: no más condones al sanitario

  • Este sábado, cuando Colombia celebra el Día del Amor y la Amistad, el Acueducto de Bogotá invita a los ciudadanos a demostrar su amor por la ciudad y el medio ambiente evitando arrojar preservativos al inodoro para no  taponar el alcantarillado.
  • El 50 por ciento de los residuos que se retiran de los desagües o que llegan a la PTAR Salitre corresponde a material higiénico y sanitario.
  • Zonas cercanas a moteles y residencias son las más afectadas por taponamientos de condones en el alcantarillado.

Muchos ciudadanos tienen la mala costumbre de convertir el inodoro en la “cesta de basura” para depositar preservativos, pañitos y otros elementos que generan taponamientos e impiden el paso y el flujo libre de las aguas residuales por las redes de alcantarillado. Esta situación provoca que las tuberías colapsen y se presente devolución de aguas residuales en las viviendas, encharcamientos en las calles o terminen en la planta de tratamiento de aguas residuales.

La inadecuada disposición de los condones y material higiénico como toallas higiénicas y pañales, la deben soportar no solo los usuarios sino los más de 500 operarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, encargados del mantenimiento del drenaje de la ciudad y quienes han detectado este fenómeno principalmente en sectores cercanos a moteles y zonas de diversión.

“Que alegría que los bogotanos se estén cuidando y planificando, pero no debemos botar los condones al sanitario, terminan en la planta de tratamiento o contaminan nuestros cuerpos de agua”, sostiene la gerente de la EAAB, Cristina Arango.

Según la EAAB, existen sectores de la ciudad en donde se da con mayor frecuencia la obstrucción de redes por material higiénico, entre ellas, el centro, la Avenida 1° de Mayo, el Siete de agosto, Las Ferias, la Carrera 15 entre calles 72 y 100 y áreas aledañas a Kennedy Central y Bosa La Estación.

Debido a los taponamientos y el mal uso de las redes de alcantarillado, el sistema de drenaje sufre un gran deterioro, disminuyendo de forma acelerada la vida útil de las tuberías, pozos de inspección y estaciones elevadoras que recogen las aguas servidas. Esto exige que los programas de mantenimiento, renovación o rehabilitación se deban hacer en forma más acelerada y reiterativa afectando los recursos de la EAAB, que son recursos de los bogotanos.

La mala disposición de los desechos por parte algunos ciudadanos obliga a la EAAB ha invertir anualmente cerca de 30 mil millones de pesos en la limpieza de canales, quebradas y estructuras para que el  drenaje de  la ciudad funcione adecuadamente, especialmente en época de lluvias.

La acumulación de los residuos sanitarios, junto a grasas y escombros, también causa un gran impacto ambiental debido a que estos elementos al no ser biodegradables contaminan los cuerpos de agua como humedales, ríos y quebradas.

LA RUTA DE UN CONDÓN ARROJADO AL SANITARIO           

Cada vez que un ciudadano arroja un preservativo o material higiénico por el inodoro, estos recorren las bajantes de las viviendas, llegan a la cajilla de inspección que comunica con el alcantarillado de la ciudad e inicia un recorrido que puede terminar a pocas calles cuando se mezcla con el resto de desechos y taponan las redes del barrio.

Otros pueden recorrer largos kilómetros y en su camino mezclarse junto a pañales pañitos y desechos que llegan a la Planta de Tratamiento Salitre. Allí este material se deposita en las cámaras de salida de los decantadores que rápidamente  deben ser atendidos por el personal encargado del mantenimiento para evitar taponamiento y traumatismos en la operación de la PTAR.

DEPOSITE LOS RESIDUOS EN SU LUGAR

La recomendación de la EAAB es muy sencilla, tan pronto use un preservativo, una toalla higiénica, papel higiénico, un paño desmaquillador o copito limpiador de oídos deposítelo en la cesta de basura y no en el sanitario. Estos residuos deben ser entregados debidamente en bolsas bien cerradas a los operadores de aseo  en los días y horarios establecidos para  la recolección de basuras.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Cuidados, Estadísticas, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud

Vívalo de manera virtual del 1 al 7 de octubre – EL CINE TE CUIDA (19 Festival Cine Francés)

Vívalo de manera virtual a partir del 1 de octubre

Bajo todos los pronósticos y teniendo en cuenta que lo más importante en este momento es cuidarnos y tomar distancia, la Embajada de Francia en Colombia, cumpliendo con su objetivo de promover el cine francés, apoyar a los distribuidores nacionales y seguir fortaleciendo su conexión con el público cinéfilo, realiza este año una innovadora versión virtual que las personas disfrutarán desde su casa del 1 al 7 de octubre.

El Festival tendrá aproximadamente 20 películas que estarán circulando desde diversas plataformas: la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá, CineplayMAX, Cineco/Plus y Cinema Paraíso On Demand. Gracias a ellas, su casa se convertirá en una sala de cine donde podrá elegir en qué momento y a través de qué dispositivo disfrutar de esta selección de filmes.

El futuro y el pasado se cuidan

El 19 Festival de Cine Francés tendrá un evento inaugural que se realizará el 1 de octubre en la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá con una función exclusiva para invitados de la película Los Miserables (Les Misérables) de Ladj Ly.

Esta edición cataloga los filmes en dos grupos, ‘el futuro se cuida‘, haciendo referencia a las películas de talentos nuevos como lo son Anca Damian con Las vidas de Marona (L’Extraordinaire Voyage de Marona), Stéphane Demoustier con La chica con una pulsera (La Fille au bracelet), y otros reconocidos cienastas como Nicolas Vanier con Abre tus alas (Donne-moi des ailes), Bruno Dumont con Jeanne y Christophe Honoré con Habitación 212 (Chambre 212).

En el segundo grupo ‘el pasado te cuida‘ con las películas que han marcado la historia reciente del cine francés tales como Los sabores del palacio (Les saveurs du Palais) dirigida por Christian Vincent, Asterix: el secreto de la poción mágica (Asterix: le secret de la potion magique) dirigida por Louis Clichy y Alexandre Astier, Lolo de Julie Delpy, 3 corazones (3 cœurs) de Benoît Jacquot, La casa junto al mar (La Villa) de Robert Guédiguian, Frantz de François Ozon, Custodia compartida (Jusqu’à la garde) de Xavier Legrand, La ley del mercado (La loi du marché) de Stéphane Brizé, Un momento de amor (Mal de Pierres) de Nicole García, las coproducciones De repente, El Paraíso (It Must Be Heaven) de Elia Suleiman y Perseguida por la tradición (Papicha) dirigida por Mounnia Meddour, y más, que harán de este festival el más memorable desde la comodidad de su casa.

El cine te cuida, el cine se cuida

El afiche oficial de esta edición fue pensado y realizado en el marco de la situación de aislamiento que estamos viviendo a causa de la pandemia generada por el Covid-19 “La edición 19º del Festival de Cine Francés será virtual con el fin de cuidarnos a todos y cuidar el cine. La idea del cuidado, representada en el afiche por el ángel de la guarda, en las actuales circunstancias se relaciona con tomar distancia. El ángel pixelado es una representación de lo digital, pero también es un juego con la acción de alejar la imagen para poderla ver bien. Si ves el afiche en tu celular, con el ángel pixelado, y lo alejas (tomas distancia) podrás verlo en detalle. De esta manera el cine se cuida y también te cuida”, afirma Juan Esteban Duque, director creativo del estudio de diseño Mottif, encargado del desarrollo gráfico de la imagen del festival de este año.

Organizado por la Embajada de Francia, la primera edición virtual del FdCF cuenta con el apoyo de Unifrance y el Institut Français, Radio Nacional de Colombia, Radiónica, Caracol Cine, la Cinemateca de Bogotá, Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y la Alcaldía de Bogotá.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine Internacional, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Francesa, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Proyecciones