Archivo diario: 24/septiembre/2020

ABREN SENDERO SAN FRANCISCO Y VISITAS GUIADAS PARA LOS SENDEROS LA VIEJA Y LA AGUADORA

EAAB ABRE SENDERO SAN FRANCISCO Y HABILITA VISITAS GUIADAS PARA LOS SENDEROS LA VIEJA Y LA AGUADORA 

A partir de este fin de semana, los bogotanos tendrán nuevas opciones para recorrer los senderos ecológicos y reencontrarse con la riqueza ambiental de los cerros orientales de la ciudad.

La gerente de la EAAB, Cristina Arango anunció que a partir de este sábado 26 de septiembre se hará la reapertura de un nuevo sendero, el de San Francisco – Vicachá, ubicado en cercanías del cerro de Monserrate. Este se suma a los senderos La Vieja y La Aguadora abiertos recientemente para que los ciudadanos disfruten de espacios naturales para su esparcimiento y la actividad física y recreacional.

El sendero estará habilitado los sábados, domingos y lunes festivos en un horario de 6 a 10 de la mañana. Operará con un aforo del 58 por ciento, es decir que permitirá el ingreso de 90 personas distribuidas en grupos de cinco personas en promedio.

Para poder ingresar a este sendero, los ciudadanos deben inscribirse previamente en el aplicativo “Visitas EAAB” y cumplir con el protocolo de bioseguridad exigido, así como el control de temperatura, el uso permanente de tapabocas y el distanciamiento social de 2 metros durante el recorrido.

El sendero San Francisco – Vicachá, cuyo acceso es por la Carrera 1 No. 20-65-C, permite a lo largo de su recorrido de 1,5 kilómetros disfrutar del ecosistema de alta montaña (bosque alto andino),así como observar valiosas joyas del patrimonio natural y cultural de la ciudad como son el Chorro de Padilla y la casa de El Molino.

LA VIEJA Y SANTA ANA–LA AGUADORA, CON VISITAS GUIADAS

Como parte del programa de educación ambiental y de recreación pasiva, se desarrollarán caminatas contemplativas para el disfrute del patrimonio natural y un espacio de investigación científica en pro de la protección y conservación de los recursos naturales por parte de la comunidad y la ciudadanía.

Para esto, la EAAB ofrecerá visitas guiadas por los senderos de la quebrada La Vieja y Santa Ana-La Aguadora. Estas jornadas tienen como propósito generar procesos de sensibilización, conciencia ambiental y adquisición de conocimientos sobre los ecosistemas existentes y los servicios ambientales que ofrecen.

Las visitas guiadas se harán los fines de semana a las 8 a.m. en grupos de 15 personas. Para poder participar en ellas se debe hacer la inscripción mediante el aplicativo “Visitas EAAB” en la sección de recorridos guiados.

Los recorridos estarán acompañados por guías profesionales del equipo de senderos de la EAAB–ESP y personal de la Policía.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA RECORRER LOS SENDEROS

  • No asistir al sendero en caso de tener síntomas de gripe, fiebre o dificultad para respirar.
  • Usar tapabocas en todo momento. Este es obligatorio.
  • Mantener el distanciamiento social de 2 metros en las filas de ingreso y en el recorrido dentro del sendero.
  • Evitar el contacto físico con otros asistentes.
  • Usar gel antibacterial.
  • Realizar inscripción en el aplicativo de visitas EAAB.
  • Usar ropa cómoda y calzado para senderismo.
  • Hidratarse constantemente.
  • Usar bloqueador solar.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cuidados, Internet, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Salud, Seguridad, Turismo

Estrategia RETO: la nueva política social para la juventud bogotana (por Manuel Sarmiento)

Estrategia RETO: la nueva política social para la juventud bogotana

La estrategia RETO, Retorno a las Oportunidades, es la nueva política dirigida a mejorar las condiciones de vida de los y las jóvenes más vulnerables de Bogotá. Resalto el calificativo de nueva, porque no se trata de un simple cambio en la denominación de un programa con propósitos propagandísticos, sino de una política pública que se propone romper con la ultrafocalización del Sisben que ha imperado bajo las concepciones neoliberales en materia de política social.

Desde los años 2014 y 2015 la pobreza monetaria y la desigualdad de Bogotá vienen en aumento, problema que se aceleró durante el gobierno de Peñalosa. Este recrudecimiento de las condiciones de vida de la población ha golpeado con mayor dureza a la juventud capitalina, como lo demuestran las cifras oficiales. De acuerdo con el Observatorio de Desarrollo Económico, el número de jóvenes que no estudian ni trabajan -NiNis- se disparó en los últimos años, al pasar de 338 mil jóvenes en 2013 a 426 mil en 2019, de los cuales el 62,5% son mujeres. Este aterrador panorama se ha agravado con la pandemia, como lo confirma la tasa de de desempleo juvenil de Bogotá que entre abril y junio se ubicó en la escandalosa cifra del 33,3%.

El enfoque neoliberal que ha primado en la política social y que ha arrojado estos pésimos resultados es el de la focalización basada en los puntajes del Sisben y en los programas de transferencias monetarias como Familias y Jóvenes en Acción. Como lo ha demostrado el desarrollo de la pandemia, el Sisben es un instrumento de focalización que excluye a amplios sectores de la población que requieren de una especial intervención del Estado para la materialización de sus derechos. Además, los programas de transferencias monetarias tienen muchas limitaciones para reducir la pobreza y la desigualdad, como lo señala un análisis reciente del DNP.

De ahí la importancia de diseñar una política social para jóvenes que se aparte de las concepciones tradicionales del neoliberalismo, empezando por cambiar los instrumentos para identificar a sus beneficiarios. La Estrategia RETO es un paso acertado de la Secretaría de Integración Social en esta dirección, pues incorpora criterios distintos al puntaje del Sisben para identificar a jóvenes en estado de vulnerabilidad y marginalidad. Se trata de una estrategia territorial de búsqueda de jóvenes puerta a puerta a partir de la selección de barrios con base en las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, los colegios en zonas con mayor índice de pobreza multidimensional y los barrios con la mayor concentración de delitos de alto impacto.

El programa se propone cubrir a 215.000 en situación de pobreza, desempleo o por fuera del sistema educativo con una serie de servicios integrales que, además de las transferencias monetarias, incluyen medidas para la generación de empleo, servicios de formación socio emocional y orientación ocupacional enfocada en el acceso a la educación superior, acompañamiento institucional para promover la participación de los jóvenes y el fortalecimiento de sus organizaciones a través de las Casas de la Juventud y la financiación de iniciativas juveniles artísticas.

RETO es un primer paso para materializar la nueva política social planteada en el Plan de Desarrollo porque se aparta de las concepciones tradicionales y amplía su marco de acción, lo que se complementará con programas que buscan darle un impulso a la industria manufacturera y a las Mipymes como fuentes de generación de empleo y de riqueza. La implementación gradual de la Estrategia RETO sin duda tendrá un impacto muy positivo en la juventud bogotana y constituye un importante aporte del gobierno de Claudia López para construir un nuevo modelo de ciudad.

Fuente: Concejal Manuel Sarmiento: https://manuelsarmiento.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Derechos y Deberes, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Secretaría de Ambiente desiste de solicitud ante la ANLA para realizar el Sendero de las Mariposas

Secretaría de Ambiente desiste de solicitud ante la ANLA para realizar el Sendero de las Mariposas

  • En el Plan de Desarrollo se estableció como prioridad la protección y conservación de los Cerros Orientales y la Estructura Ecológica Principal, que conlleva al no endurecimiento de ese patrimonio ambiental de los bogotanos.
  • La Administración Distrital destinará $35.000 millones para procesos de recuperación y restauración de esta joya ambiental de la ciudad.
  • El sector Ambiente cumplirá con el 75 % del Plan de Manejo del Área de Ocupación Público Prioritario de la Franja de Adecuación de los Cerros Orientales.
  • Los Estudios Ambientales elaborados para el proyecto están a disposición para que cualquier ciudadano pueda consultarlos. Parte de ellos apoyarán las decisiones que se adopten sobre los Cerros Orientales.
  • Los recursos que esta Administración recibió para el proyecto, correspondientes a cerca de $224 mil millones de pesos, fueron destinados en su mayoría para atender las diferentes contingencias presentadas por la pandemia por COVID-19, entregados a través del Fondiger (Fondo Distrital para la Gestión de Riesgo y el Cambio Climático).

La Secretaría de Ambiente, a través de una carta, solicitó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA la solicitud de desistimiento de licencia ambiental frente al trámite del proyecto “Sendero de las Mariposas” presentado por la anterior administración.

“Una vez revisados los pronunciamientos por parte de las autoridades ambientales en el expediente que cursaba para el proyecto de Sendero de las Mariposas, nos permitimos solicitarle a la ANLA el desistimiento expreso frente al trámite de solicitud de licencia ambiental para el proyecto”, aseguró la secretaría de Ambiente, Carolina Urrutia.

La solicitud ante la ANLA va en cumplimiento de los compromisos de la Administración de la alcaldesa Claudia López de devolverle la jerarquía e importancia a la Estructura Ecológica Principal de Bogotá y conservar nuestros Cerros Orientales, respetando lo planteado en el Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2024.

“Lo anterior con el fin de asegurar como eje primordial de nuestro Plan Distrital de Desarrollo la protección de la Reserva Forestal, el cumplimiento de la sentencia de la Acción Popular de Cerros Orientales, con el fin de dotar a la ciudad de unos senderos que no pongan en riesgo la biodiversidad del área protegida. Los Estudios Ambientales elaborados para el proyecto serán públicos y apoyarán las decisiones que se adopten sobre la materia en adelante”, agregó la secretaria Urrutia.

Además, la Secretaría de Ambiente le solicitó a la ANLA la devolución física del estudio de impacto ambiental, la documentación y los anexos del proyecto con el objetivo de analizar la propuesta presentada y plantear alternativas que permitan el desarrollo de espacios para el disfrute de la ciudadanía, que respeten la zonificación y los usos permitidos en la reserva. Durante este proceso, la ciudadanía tendrá real incidencia y participación.

Para la Administración Distrital es de vital importancia el cumplimiento de la sentencia del Consejo de Estado sobre los Cerros Orientales, para poner en funcionamiento el área ecológica y recreativa en la franja de adecuación. La protección y conservación de este patrimonio ambiental será el eje fundamental de la sostenibilidad del reverdecer de Bogotá.

De otro lado, los recursos que esta Administración recibió para el proyecto, correspondientes a cerca de $224 mil millones de pesos, fueron destinados por el Distrito en su mayoría para atender las diferentes contingencias presentadas por la pandemia COVID-19. Este monto fue entregado a través del Fondiger (Fondo Distrital para la Gestión de Riesgo y el Cambio Climático).

ANLA se pronunció ante la solicitud del Distrito

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales aceptó el requerimiento de desistimiento por parte de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, del trámite de solicitud de licencia ambiental iniciado mediante Auto 8233 del pasado 21 de diciembre de 2018, que buscaba realizar el proyecto “Sendero de las Mariposas”.

A través del Auto No 09276 de 2020, la ANLA le comunicó al representante de la autoridad ambiental de Bogotá la decisión y en los próximos días hará la devolución de la totalidad de la documentación aportada para dicho proyecto.

Posteriormente, la ANLA procederá a archivar y cerrar el trámite administrativo del expediente que reposa en esa entidad.

¿Qué hará la Administración de la alcaldesa Claudia López en los Cerros Orientales?

  • En el Plan de Desarrollo quedó contemplada la protección de la Reserva Forestal Protectora del Bosque Oriental de Bogotá y del área de ocupación pública prioritaria de la franja de adecuación, que será un área ecológica y recreativa para el cuidado y disfrute de todos los ciudadanos.
  • Los Cerros Orientales proveen servicios ambientales fundamentales para la provisión de agua que viene desde los ecosistemas de alta montaña.
  • La Administración Distrital destinará $35.000 millones para procesos de recuperación y restauración de la Reserva Forestal Protectora del Bosque Oriental de Bogotá y del área de ocupación pública prioritaria de la franja de adecuación.
  • El sector Ambiente cumplirá con el 75 % del Plan de Manejo del área de ocupación pública prioritaria de la Franja de Adecuación de los Cerros, que incluye el desarrollo de procesos de restauración, la adquisición de predios para la conservación, el mantenimiento de senderos ecológicos, la implementación de iniciativas socioambientales para fortalecer la apropiación social de las comunidades para la protección de esta área y la recuperación de canteras como espacios para el disfrute de la ciudadanía.
  • La Administración de la alcaldesa Claudia López NO permitirá obras de endurecimiento con concreto en los cerros. Se avanzará en el mantenimiento y adecuación de cerca de 50 kilómetros de senderos que parten de los ya existentes, para ofrecer a la ciudadanía espacios naturales, permeables y no endurecidos, para la contemplación de la biodiversidad, que estarán distribuidos a lo largo de la franja de adecuación y los Cerros Orientales. Este proceso será realizado de manera conjunta entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, y la Secretaría de Ambiente.
  • Además, la Administración trabajará en la consolidación de tres zonas de uso público con vocación ecológica, entre las cuales se encuentra la antigua cantera de la Serranía del Zuque, que es administrada como un área de interés ambiental por parte de la Secretaría de Ambiente.

La conectividad entre senderos en los cerros estará planteada bajo los instrumentos de planificación de la reserva, como su plan de manejo y el plan de uso público, para que no se afecten las condiciones ambientales de este ecosistema y se garantice el cumplimiento de los requisitos para su funcionamiento y operación. De igual manera, se contemplarán los lineamientos establecidos en el plan de manejo del área de ocupación público prioritario de la franja de adecuación.

Así mismo, se van a establecer sistemas de monitoreo y alerta temprana para minimizar impactos negativos en las zonas propensas a la ocurrencia de incendios forestales.

Con todas estas acciones garantizamos la recuperación y conservación de este ecosistema indispensable para Bogotá.

2 comentarios

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Seguridad

Aliado para el uso del tiempo libre de los niños durante la cuarentena

Open English Junior: aliado para el uso del tiempo libre de los niños durante la cuarentena 

Padres aseguran que Open English Junior es la mejor opción para aprender inglés desde casa

La emergencia sanitaria ha afectado a todos los miembros de la familia pero en especial a los niños cuyas rutinas e interacciones sociales – que tanto necesitan para su desarrollo – se han visto interrumpidas. Sin embargo, los padres de los estudiantes de Open English Junior, curso de inglés en línea líder en Latinoamérica, aseguran que la plataforma se ha convertido en la mejor opción para que sus hijos tengan una ventana de escape, aprendan inglés y sean productivos mientras la vida vuelve a la normalidad.

“En estos momentos en que todos tenemos que quedarnos en casa, Open English Junior ha sido una muy buena herramienta para aprovechar el tiempo. Nuestro hijo puede programar sus clases durante su tiempo libre. [Open English Junior] tiene una excelente plataforma digital, muy entretenida y segura, por lo que la recomiendo 100 por ciento,” expresó Pavel, mamá de Christopher, República Dominicana.

Algunos padres opinan que la flexibilidad en los horarios “no tiene precio, porque en estos momentos el estilo de vida que llevamos nos dificulta tener horarios regulares”, comenta Yovani papá de Yitzaidy, República Dominicana. Open English Junior permite agendar y tomar las clases desde cualquier lugar y no es necesario contar con un computador, ya que la plataforma es compatible con teléfonos celulares y tabletas.

Los estudiantes de Open English Junior aprenden inglés con profesores norteamericanos y a través de la utilización de una plataforma divertida. “Open English Junior es una plataforma muy interactiva, fácil de usar, tiene profesores nativos que es muy importante para la educación de los niños,” explica  William, papá de Sarita, Colombia. Y para hacer seguimiento de forma sencilla, después de cada clase los padres reciben un reporte sobre la participación de los niños. Esta retroalimentación ayuda a los padres a analizar la participación de sus hijos en la clase, monitorear el progreso y les permite saber cómo apoyarlos para seguir mejorando.

A los niños también les encanta Open English Junior

Los estudiantes de Open English Junior también han compartido sus opiniones después de usar Open English Junior durante la cuarentena y lo que más les ha gustado es poder tener clases en vivo en donde pueden compartir y conversar con otros niños, y ser corregidos en tiempo real por profesores nativos. La posibilidad de interactuar en tiempo real en un salón de clase virtual, les ha devuelto un poco de normalidad a sus vidas a la vez que aprenden inglés.

  • “Lo que más me gusta de Open English Junior es que puedo interactuar con niños de muchos países”, Sarita, Colombia.
  • “Lo que más me gusta de mis clases de inglés es que los profesores me ayudan a decir las palabras bien y me gusta hacer las clases de inglés en grupo,” Valerit, Chile.

  • “Lo que más me gusta de Open English Junior es que veo a niños de otros países y aprendo con profesores norteamericanos”, Luciana, Colombia.

Cada día es más necesario impulsar a los niños a ser ciudadanos del mundo y fomentar en ellos el deseo de aprender de diferentes culturas, sobre todo en estos momentos en donde se tiene más tiempo libre. Aprender inglés con Open English Junior hace posible que los niños conozcan otras culturas y juegos, interactúen con pequeños de su misma edad de todo el mundo, y se conviertan en niños más sociables y exitosos.

Acerca de Open Education

Open Education, empresa de educación en línea basada en Estados Unidos, ha evolucionado para poder brindar la mejor experiencia y, con el desarrollo de sus nuevas plataformas como Open English Junior, Next U, y Open English para Empresas, brinda nuevas posibilidades a los mercados de hispanohablantes.

Acerca de Open English Junior

Open English Junior, es el curso de inglés online más efectivo, seguro y divertido para niños entre los 8 a 14 años en Latinoamérica. El curso está basado en el método comprobado de Open English con clases en vivo, ambiente seguro, profesores norteamericanos certificados, herramientas interactivas y acceso ilimitado a la plataforma de aprendizaje.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Educación, Idiomas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Programa de formación empresarial Género Centro para mujeres y mujeres trans (desde FUGA)

La FUGA inicia red de formación para mujeres, en toda su diversidad, que habitan el centro de Bogotá

  • Género Centro es un nuevo programa de formación liderado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) que busca fortalecer habilidades de mujeres y mujeres transgénero de las tres localidades del centro de la ciudad, orientadas al desarrollo de sus proyectos empresariales.
  • El programa abordará aspectos como inteligencia emocional, modelos de negocio, finanzas personales y empresariales, manejo de redes sociales y herramientas digitales, como una solución a la actual emergencia.
  • La convocatoria estará abierta hasta el próximo 2 de octubre en fuga.gov.co

80 mujeres artistas, creadoras o gestoras de las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires harán parte del nuevo programa de formación virtual de la FUGA, Género Centro.

Este proyecto con enfoque de género en el que podrán participar mujeres y mujeres trans, hace parte de las apuestas de la FUGA para  fortalecer el ecosistema cultural y creativo del centro de la ciudad, además de brindar soluciones efectivas al sector de los servicios culturales, creativos, artísticos o patrimoniales afectado por la actual emergencia.

Género Centro es un nuevo programa de la FUGA, símbolo de una ciudad cuidadora y diversa, que hace parte de las estrategias para la reactivación del sector cultural y artístico del centro de la ciudad. El proyecto brindará diferentes herramientas para que las creadoras puedan hacer más visibles sus productos o servicios, generen mejores prácticas para administrar sus finanzas personales y puedan aumentar sus ingresos, gracias al uso de la tecnología”, señala Adriana Padilla, directora de la FUGA.

En total se seleccionarán 80 participantes, quienes por medio de una plataforma virtual tomarán 60 horas de aprendizaje, en ejes temáticos como fortalecimiento de habilidades emocionales orientadas al desarrollo de sus emprendimientos, modelos de negocio, finanzas personales y empresariales y fomento del uso y apropiación de los medios digitales.

El proceso de formación les permitirá mejorar sus habilidades personales, y conectar de una manera más efectiva su pasión creativa con clientes, públicos y audiencias.

Para participar deben ser mujeres o mujeres trans, ser residente de las localidades La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe, contar con disponibilidad horaria de cuatro a cinco horas por semana para los talleres virtuales y con un computador o teléfono inteligente. Además, se debe tener un producto o servicio definido y haber realizado procesos de venta.

Para inscribirse, las interesadas deben diligenciar el formulario disponible hasta el próximo 2 de octubre en la página web www.fuga.gov.co . Las inscripciones y los talleres virtuales son gratuitos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Fundaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

LOS RUTEADORES MESH LINKSYS VELOP TRIBANDA AHORA SOPORTAN APPLE HOMEKIT PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

LOS RUTEADORES MESH LINKSYS VELOP TRIBANDA AHORA SOPORTAN APPLE HOMEKIT PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

Una Actualización de Software Gratuita Ofrece una Gestión Más Segura de los Accesorios del Hogar Inteligente Conectados a los Ruteadores Linksys Velop

Linksys, la división de hogar conectado dentro de la entidad conformada por Belkin International y Foxconn Interconnect Technology (FIT) (HK: 6088), anunció el soporte de HomeKit para sus ruteadores mesh Linksys Velop Tribanda, el cual le ofrece a los clientes aún mayor privacidad y seguridad en sus accesorios del hogar inteligente.

Al usar la aplicación Home en iPhone, iPad y Mac, los usuarios del router mesh Linksys Velop Tribanda pueden gestionar el acceso seguro a sus accesorios habilitados con HomeKit y definir cómo se permite que cada uno de ellos se comunique dentro del hogar y a través de Internet. Con el soporte de HomeKit, los routers mesh Linksys Velop Tribanda pueden proteger los accesorios de HomeKit, evitando que se comuniquen con otros dispositivos WiFi conectados a la red doméstica y servicios no confiables a través de Internet.

“En una época en la que gran parte del mundo sigue trabajando, viviendo y aprendiendo desde casa, nos entusiasma ofrecer a nuestros clientes una forma sencilla de mejorar la seguridad de sus ruteadores Linksys Velop Tribanda con HomeKit para ofrecer privacidad aún más robusta dentro del hogar”, aseguró Matthew Keasler, director senior de Productos Globales de Linksys. “Estos routers integran nuestra tecnología Intelligent Mesh, por lo que podemos seguir brindando servicios adicionales a los usuarios con valores agregados como seguridad en el software, servicios de salud y bienestar como Linksys Shield, Linksys Aware y más que se sumarán en el futuro”.

Los clientes de Linksys pueden disfrutar de estas funcionalidades adicionales de seguridad y privacidad disponibles a través de HomeKit con una actualización del software gratuita para sus ruteadores mesh Velop Tribanda, disponibles en la aplicación Velop para iOS y iPadOS. Las configuraciones de seguridad para todos los accesorios HomeKit están disponibles en la aplicación Apple Home para iPhone y iPad.

Acerca de Belkin International

En 2018, Foxconn Interconnect Technology (FIT) se fusionó con Belkin International (Belkin®Linksys®Wemo®Phyn®) para crear una organización líder en electrónica para el consumidor a nivel global. Hoy, este grupo es líder en conectar personas con tecnologías en el hogar, en el trabajo y cuando están en la calle dentro de los mercados de accesorios («Cosas Conectadas» – marca Belkin) y hogar inteligente («Hogar Conectado» – marcas Linksys, Wemo y Phyn).

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Dispositivos, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones, Wi Fi

El inesperado fin de un largo mandato: las incógnitas sobre la era post-Abe (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican el siguiente artículo:

El inesperado fin de un largo mandato: las incógnitas sobre la era post-Abe

El primer ministro Abe Shinzō, cuyo índice de popularidad había caído en los últimos meses debido a su respuesta a la crisis sanitaria del nuevo coronavirus, entre otras cosas, anunció que abandonará el cargo debido al empeoramiento de la colitis ulcerosa crónica que sufre. Durante años se ha considerado al Gobierno de Abe como una administración fuerte. El primer ministro se ha mantenido en el cargo durante más de siete años, y en noviembre del 2019 superó la marca de Katsura Tarō como primer ministro que más tiempo ocupado el cargo, un récord al que sumó recientemente el de primer ministro que más tiempo ha ocupado el cargo de forma ininterrumpida en la historia tras superar la marca de Satō Eisuke.

Pero a pesar de haber construido la administración más longeva en la historia de la política constitucional desde que se promulgara la Constitución de Meiji, la impresión es que este final es algo decepcionante. En los primeros días de la propagación del nuevo coronavirus el caos reinó en parte de la administración Abe a la hora de plantear medidas contra la epidemia, y el Gobierno tuvo que hacer frente a las críticas de la población. No obstante, el sistema para prevenir que la epidemia se extienda ha mejorado hoy respecto a la primera tanda de medidas que se tomaron. Se esperaba que el índice de apoyo al Gobierno subiera de nuevo una vez la situación estuviese más controlada.

Sin embargo, el premier japonés se ha visto obligado a renunciar a su cargo a causa de sus problemas de salud. En su comparecencia ante los medios de comunicación el 28 de agosto, Abe explicó este era el mejor momento para retirarse si se tiene en cuenta que en septiembre se podrá elegir un nuevo líder para el partido y aún habría tiempo antes de celebrar una sesión extraordinaria de la Dieta sin causar demasiado revuelo en la política nacional.

Abe Shinzō ha podido conservar el poder durante tanto tiempo gracias a una serie de reformas del sistema político que se desarrollaron a partir de la década de 1990 y que permitieron fortalecer los cimientos del poder del primer ministro. A la hora de analizar la Administración Abe no podemos obviar estas condiciones previas.

En primer lugar, en 1994 se llevó a cabo una reforma política que renovó el sistema electoral de la Cámara Baja (de representantes) e inauguró el sistema de circunscripción uninominal y de representación proporcional. Al mismo tiempo, se reforzó el reglamento sobre los fondos políticos y se introdujeron las subvenciones a los partidos. Bajo el nuevo sistema electoral, además, obtener el reconocimiento del partido se volvió una cuestión central para que los políticos pudieran ser elegidos en unos comicios, y el primer ministro, como líder de su formación política, pasó a gozar de una gran influencia a la hora de elegir qué candidatos reciben el visto bueno. Esto amplió el poder que el primer ministro tiene dentro de su propia formación política.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/in-depth/d00615

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Debates, Economía, Elecciones, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Seguridad, Virus, Votaciones