INCI ACOMPAÑA A 100 PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL PARA FORTALECER SU EMPLEABILIDAD
- Se trata de un proceso integral que incluye el mejoramiento del perfil laboral, talleres y capacitaciones para impulsar habilidades blandas y asesorías a empresas y entidades para garantizar la inclusión laboral.
- Actualmente hay 25 personas ciegas y con baja visión en procesos de selección con organizaciones públicas y privadas.
- El INCI orienta a la población con discapacidad en todo tipo de vacantes como servicio al cliente, cobranzas, derecho e ingeniería.
El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI suma esfuerzos con 21 entidades públicas, cinco empresas privadas y dos cajas de compensación para impulsar la empleabilidad de los colombianos con discapacidad visual.
Actualmente, el Instituto acompaña a 100 personas que potencian sus conocimientos a través de procesos encaminados a la inclusión laboral. Este trabajo inicia con el fortalecimiento del perfil de los posibles candidatos, para saber cuáles son sus intereses, sus experiencias laborales y sus expectativas.
También, incluye talleres o capacitaciones para mejorar las competencias y habilidades blandas de los aspirantes y asesorías a las empresas y entidades para asegurar ajustes razonables a la hora de recibir un colaborador ciego o con baja visión.
El director del INCI, Carlos Parra Dussan, manifiesta que este proceso va más allá de una búsqueda de empleo. “Las personas con discapacidad visual tienen más barreras a la hora de acceder a ofertas laborales, muchos canales de búsqueda de vacantes no son accesibles y hay supuestos como que los ciegos no podemos asumir responsabilidades o retos. Por eso, desde el INCI brindamos acompañamiento a los candidatos y asesoría a las organizaciones, que deben adecuar no solo sus espacios y sus herramientas para que un colaborador con discapacidad pueda trabajar de manera autónoma, sino también a sus trabajadores sin discapacidad, quienes, por su parte, deben sensibilizarse y adaptarse a la llegada de una persona con necesidades diferentes”.
El Instituto orienta a la población con discapacidad en todo tipo de vacantes como servicio al cliente, cobranzas, derecho o ingeniería. Así las cosas, la Entidad debe asegurar que se hagan todos los ajustes razonables en la empresa, que existan softwares lectores de pantalla y aplicativos accesibles. Es decir, que haya inclusión laboral, que la persona contratada tenga las condiciones necesarias para un óptimo e independiente desempeño en su área de trabajo.
En la actualidad, hay alrededor de 25 personas en procesos de selección con empresas privadas y entidades como el Ministerio de Justicia y del Derecho y los Bomberos de Bogotá. Una candidata es Yeimy Medina González, quien hace tres meses recibe acompañamiento del INCI y ahora espera ser contratada en un call center bilingüe. Si bien ella asegura que a raíz de la pandemia la búsqueda de empleo se complicó, también considera que la capacitación constante y la búsqueda de posibilidades es vital para la población con o sin discapacidad.
“Hay barreras e imaginarios sociales que siguen impidiendo la inclusión laboral, pero también es cierto que las personas con discapacidad debemos empoderarnos, descubrir las capacidades que tenemos, no ver solo las dificultades sino proponer y tocar puertas. Es entender que una discapacidad requiere de ajustes razonables y un mínimo de acceso a la información y a la movilidad, pero no nos califica ni nos hace menos que otras personas”, afirma.
En consecuencia, Yeimy califica el apoyo del INCI como “eficaz” y valora las actividades que enriquecen su perfil profesional.
“Me han brindado asesorías sobre mejoramiento de la hoja de vida, talleres de Excel y entrevista, preparaciones con la Agencia Pública de Empleo del SENA y ahora asisto a una capacitación sobre comunicación asertiva, donde nos aconsejan cómo hablar en una entrevista, cómo enviar mensajes claros y cómo escribir de mejor forma. Este ha sido un espacio para reforzar mis conocimientos y para aprender de otras personas que también buscan empleo”, continúa.
El llamado del director Carlos Parra Dussan es tanto para las organizaciones como para las personas con discapacidad: “a los ciegos y a las personas con baja visión les decimos que se motiven, se formen y se asesoren para encontrar las ofertas disponibles. Y a las empresas, la invitación es a darse la oportunidad de vincular a las personas con discapacidad, para cambiar no solo la vida de una persona ciega y su familia, sino para transformar las perspectivas de los demás trabajadores. Entre marzo y septiembre de 2020 hemos perfilado a unas 100 personas y la idea es que esta cifra incremente en la medida en que surjan más ofertas laborales”, concluye.
Las personas interesadas en recibir acompañamiento en empleabilidad pueden enviar un correo electrónico a la Oficina de Atención al Ciudadanos del INCI: aciudadano@inci.gov.co.
Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA.
Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico
Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304
Teléfono: (57-1) 814 17 59
Bogotá – Colombia
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...