Archivo diario: 26/septiembre/2020

Anunciado Fruits Basket Final Season para 2021 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciado Fruits Basket Final Season para 2021

En la televisión japonesa se emitió el vigésimoquinto y último episodio de la segunda temporada de la serie animada de Fruits Basket. No se despide el anime de su público, ya que regresará a TV TokyoTV Aichi y TV Osaka entre otros canales el próximo año con una nueva y última temporada final, tras anunciarse Fruits Basket Final Season para el próximo año 2021. Con motivo del final de la segunda temporada, la página web del anime publica una serie de ilustraciones realizadas por la autora del manga, Natsuki Takaya.

La segunda temporada de la nueva adaptación al anime de Fruits Basket comenzó su emisión en la pequeña pantalla japonesa el pasado 30 de marzo y finalizó este 21 de septiembre con la emisión del episodio nº 25. Esta tanda de episodios se suman a los otros 25 de la primera temporada, emitidos estos entre el 6 de abril de 2019 y el 21 de septiembre de 2019.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciado-fruits-basket-final-season-para-2021/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series, Sitios Web, Televisión Internacional

INCI ACOMPAÑA A 100 PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL PARA FORTALECER SU EMPLEABILIDAD

INCI ACOMPAÑA A 100 PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL PARA FORTALECER SU EMPLEABILIDAD 

  • Se trata de un proceso integral que incluye el mejoramiento del perfil laboral, talleres y capacitaciones para impulsar habilidades blandas y asesorías a empresas y entidades para garantizar la inclusión laboral.
  • Actualmente hay 25 personas ciegas y con baja visión en procesos de selección con organizaciones públicas y privadas.  
  • El INCI orienta a la población con discapacidad en todo tipo de vacantes como servicio al cliente, cobranzas, derecho e ingeniería.

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI suma esfuerzos con 21 entidades públicas, cinco empresas privadas y dos cajas de compensación para impulsar la empleabilidad de los colombianos con discapacidad visual.

Actualmente, el Instituto acompaña a 100 personas que potencian sus conocimientos a través de procesos encaminados a la inclusión laboral. Este trabajo inicia con el fortalecimiento del perfil de los posibles candidatos, para saber cuáles son sus intereses, sus experiencias laborales y sus expectativas.

También, incluye talleres o capacitaciones para mejorar las competencias y habilidades blandas de los aspirantes y asesorías a las empresas y entidades para asegurar ajustes razonables a la hora de recibir un colaborador ciego o con baja visión.

El director del INCI, Carlos Parra Dussan, manifiesta que este proceso va más allá de una búsqueda de empleo. “Las personas con discapacidad visual tienen más barreras a la hora de acceder a ofertas laborales, muchos canales de búsqueda de vacantes no son accesibles y hay supuestos como que los ciegos no podemos asumir responsabilidades o retos. Por eso, desde el INCI brindamos acompañamiento a los candidatos y asesoría a las organizaciones, que deben adecuar no solo sus espacios y sus herramientas para que un colaborador con discapacidad pueda trabajar de manera autónoma, sino también a sus trabajadores sin discapacidad, quienes, por su parte, deben sensibilizarse y adaptarse a la llegada de una persona con necesidades diferentes”.

El Instituto orienta a la población con discapacidad en todo tipo de vacantes como servicio al cliente, cobranzas, derecho o ingeniería. Así las cosas, la Entidad debe asegurar que se hagan todos los ajustes razonables en la empresa, que existan softwares lectores de pantalla y aplicativos accesibles. Es decir, que haya inclusión laboral, que la persona contratada tenga las condiciones necesarias para un óptimo e independiente desempeño en su área de trabajo.

En la actualidad, hay alrededor de 25 personas en procesos de selección con empresas privadas y entidades como el Ministerio de Justicia y del Derecho y los Bomberos de Bogotá. Una candidata es Yeimy Medina González, quien hace tres meses recibe acompañamiento del INCI y ahora espera ser contratada en un call center bilingüe. Si bien ella asegura que a raíz de la pandemia la búsqueda de empleo se complicó, también considera que la capacitación constante y la búsqueda de posibilidades es vital para la población con o sin discapacidad.

Hay barreras e imaginarios sociales que siguen impidiendo la inclusión laboral, pero también es cierto que las personas con discapacidad debemos empoderarnos, descubrir las capacidades que tenemos, no ver solo las dificultades sino proponer y tocar puertas. Es entender que una discapacidad requiere de ajustes razonables y un mínimo de acceso a la información y a la movilidad, pero no nos califica ni nos hace menos que otras personas”, afirma.

En consecuencia, Yeimy califica el apoyo del INCI como “eficaz” y valora las actividades que enriquecen su perfil profesional.

Me han brindado asesorías sobre mejoramiento de la hoja de vida, talleres de Excel y entrevista, preparaciones con la Agencia Pública de Empleo del SENA y ahora asisto a una capacitación sobre comunicación asertiva, donde nos aconsejan cómo hablar en una entrevista, cómo enviar mensajes claros y cómo escribir de mejor forma. Este ha sido un espacio para reforzar mis conocimientos y para aprender de otras personas que también buscan empleo”, continúa.

El llamado del director Carlos Parra Dussan es tanto para las organizaciones como para las personas con discapacidad: “a los ciegos y a las personas con baja visión les decimos que se motiven, se formen y se asesoren para encontrar las ofertas disponibles. Y a las empresas, la invitación es a darse la oportunidad de vincular a las personas con discapacidad, para cambiar no solo la vida de una persona ciega y su familia, sino para transformar las perspectivas de los demás trabajadores. Entre marzo y septiembre de 2020 hemos perfilado a unas 100 personas y la idea es que esta cifra incremente en la medida en que surjan más ofertas laborales”, concluye.

Las personas interesadas en recibir acompañamiento en empleabilidad pueden enviar un correo electrónico a la Oficina de Atención al Ciudadanos del INCI: aciudadano@inci.gov.co.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA. 

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Capacitaciones, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Noticias y artículos, Resultados, Talleres

SPACE PRESENTA LA SEGUNDA COMPETENCIA DE COMBATE FREESTYLE

SPACE PRESENTA LA SEGUNDA COMPETENCIA DE COMBATE FREESTYLE 

  • Tras la exitosa primera edición de esta batalla de ingenio y destreza mental, los más destacados exponentes de la especialidad se reúnen en una nueva exhibición que se realizará el miércoles 30 de septiembre, a las 20.00 horas.
  • Combate Freestyle es el nuevo proyecto digital de WarnerMedia Latin America.

En el freestyle, cualquier reto conlleva responder rápidamente y con ingenio. No hay tiempo para prepararse, solo la velocidad mental y verbal de cada participante es la mejor estrategia. SPACE presenta una nueva exhibición de Combate Freestyle, una de las grandes apuestas digitales de la marca. Nuevamente, se podrá disfrutar a través de su canal de Youtube, el miércoles 30 de septiembre, a las 20:00 horas.

La segunda edición de Combate Freestyle tiene nuevamente como host al rapero mexicano Trafikante de Almas, que con su estilo inigualable es el encargado de encender los ánimos, llamar a la acción a los participantes y mantener el ritmo de la competencia. Para la tarea de jurados regresan Ezko, Sipo y Abraham, quienes con su experiencia son los encargados de evaluar a los participantes, que en esta ocasión son Skiper, Lobo Estepario, B One, Lancer, Maquiavélico, Potencia y Jack Adrenalina. El DJ Beatmaker estará a cargo de Ese O, cuya responsabilidad es tener el ambiente musical que soporte las rimas de los concursantes.

La competencia se regirá por el método Seven to Punch, modalidad en la que se realizan múltiples batallas cortas y dinámicas, sin fixture programado, que ponen a prueba la capacidad de improvisación de los MC. En cada instancia, dos competidores se enfrentan en una dinámica de encuentros de dos frases y dos réplicas, luego de las cuales el jurado determina un vencedor. El ganador sigue en el juego y se enfrenta un nuevo retador, para ganar otro punto o ir al grupo de espera en caso de ser derrotado. Quien se mantenga como líder en la mayor cantidad de duelos, se proclama como el vencedor.

Aunque se trata de una competencia virtual, el sonido ambiente es parte importante de su desarrollo, por lo que no faltan aplausos, arengas y gritos. Para esto, el público puede participar activo con su apoyo en las redes sociales de SPACE, las cuales se grafican en una barra de energía. Además, los fanáticos pueden interactuar con el host aportando comentarios y opiniones que son leídos en pantalla.

El miércoles 30 de septiembre, a las 20.00 horas llega la segunda edición de Combate Freestyle, exclusivamente por el canal de YouTube de SPACE.

Acerca de SPACE

Con una propuesta que integra los mejores contenidos de acción pensados para una audiencia ávida de emociones fuertes, SPACE ofrece el más intenso cine de acción, aventuras y terror de Hollywood y Oriente, producciones originales de alta calidad, series exclusivas, lucha libre, los grandes eventos de boxeo de Combate Space, las batallas de Combate Freestyle, e-games, documentales originales y fútbol internacional en vivo (en exclusivo para el mercado brasileño). Dirigido a un público de 18 a 49 años, SPACE se transmite en castellano y portugués a 53 millones de suscriptores en Latinoamérica.

SOBRE WARNERMEDIA ENTERTAINMENT NETWORKS, LATIN AMERICA

WarnerMedia Entertainment Networks, Latin America, una división de WarnerMedia, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región a través de sus marcas, organizadas en seis grupos: Infantiles (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Entretenimiento General (TNT, TNT Series, Space, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz*, truTV y Cinemax); Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile y HLN); Deportes (TNT Sports, Esporte interativo Digital y CDF) y Premium (HBO, HBO 2, HBO GO, HBO Family, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi) . En TV abierta es propietaria del canal Chilevisión. En enero de 2020 presentó Particular Crowd, su propio sello de cine, y reciente adquirió la marca digital Raze.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Comunidades, Concursos, Cultura Latinoamericana, Hip Hop, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Redes Sociales

Inscríbete gratis en la Imaginatón, participa en la transformación de nuestros escenarios

Inscríbete gratis en la Imaginatón

Participa en la transformación de nuestros escenarios culturales

El próximo miércoles 30 de septiembre inicia el I Foro Internacional Respira el arte, un espacio virtual en el que los ciudadanos asistirán a paneles con invitados que hablarán sobre urbanismo, sostenibilidad, gestión cultural y eventos sustentables y conocerán las iniciativas que ya existen en Colombia y el mundo en esta área como la de Julie’s Bicycle del Reino Unido, Broadway Green Alliance de Estados Unidos, Lollapalooza Chile o el Teatro Matacandelas, de Medellín.

En tres paneles, estarán personajes de talla internacional como Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de cultura de la Organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); Mauricio Rojas, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos; Mauricio Cárdenas, líder mundial en diseño arquitectónico sostenible; y Cecilia Rodríguez, presidenta de la Corporación Bioparque y la Revista Ambiental Catorce6, entre otros expertos. Consulta la programación completa aquí.

Quienes se inscriban al Foro, también tendrán la oportunidad de participar activamente en la Imaginatón, un espacio para soñar escenarios sustentables, tanto las salas privadas, como los equipamientos culturales: Centro Cultural Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Parque, La Media Torta, los Escenarios Móviles y el Planetario de Bogotá.  Los cupos para la Imaginatón son limitados.

Los resultados de la Imaginatón y las conclusiones de este ejercicio que representa el I Foro Internacional Respira el arte se compartirán en el cierre el viernes 2 de octubre en un evento que incluirá presentaciones artísticas, desde el Teatro El Parque, con el Escenario Móvil Armando de la Torre.

Inscripciones aquí: Foro Respira el Arte 

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Proyectos

Segunda clase abierta blockchain Perú

Segunda clase abierta blockchain Perú

En la segunda clase abierta blockchain en Perú organizada por la Red UxTIC con la colaboración Token Partner y los grupos de investigación “Gestión de Proyectos Colaborativos y Gestión de la Información y del Conocimiento (PROCOGIC)” y  “Gestión, Investigación, Desarrollo e Innovación en la Docencia Universitaria de TIC (GIDIDOC)” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos invitan a la comunidad académica peruana a la clase abierta “Blockchain, objetos conectados y academia”. Este seminario web tiene como objetivo mostrar a la audiencia académica el panorama blockchain en Latinoamérica.

La Blockchain y los objetos conectados empiezan a ser dos tecnologías que se complementan. Los objetos conectados tiene grandes requerimientos: acceso seguro, inalterabilidad de los datos, interoperabilidad, entre otros. Por su lado las tecnologías blockchain permiten la trazabilidad, certificación de propiedad y transferencia de activos que la hacen un complemento de seguridad y automatización de transacciones interesante para la IoT.

Panelistas

  • Germán Mauricio Jaimes
    Ingeniero electrónico y especialista en gestión de proyectos de ingeniería de la de la Universidad Distrital y Magíster en administración de la Universidad de los Andes. Con más de 10 años de experiencia en emprendimiento y en gerencia de proyectos de tecnología, principalmente para el sector minero energético. Cofundador de H2H startup dedicada al desarrollo de soluciones de integración entorno diferentes tecnologías (DLT, AI y DTT – Digital Twin Technology) en LATAM.
    https://www.linkedin.com/in/germanjd/

  • Eleazar Garrido
    Director para América Latina de ProximaX.io, una empresa con sede en Malasia dedicada a desarrollar soluciones basadas en Blockchain que contemplan seguridad, integridad y confiabilidad. Es desarrollador con experiencia en lenguajes de programación de alta concurrencia como: Goland, Rust, Dart. Actualmente dirige desde Colombia un equipo de 12 desarrolladores para responder a la demanda internacional de proyectos blockchain de ProximaX.
    https://www.linkedin.com/in/eleazar-garrido-0b6165121/

  • Bryan Benson
    Bryan se une a Binance con una sólida experiencia en blockchain y capital de riesgo de alta tecnología y ha construido varios negocios exitosos a través de múltiples regiones geográficas. Bryan ha liderado compañías enfocadas en la moneda digital, industria 4.0, grandes datos e inteligencia artificial.  Tiene experiencia específica en las regulaciones cripto Latam, manejo de integridad de activos, remesas, tecnología industrial y espacios de fintech.  Bryan ha estado involucrado en el espacio criptográfico desde 2015 con una pasión por evangelizar el futuro del dinero.
    https://www.linkedin.com/in/bryan-benson-5bb8024a/

Organizan:

  • Cayo León Fernández, docente UNMSM

  • Ana María Moreno Ballesteros, Red UxTIC

Este seminario se realizará vía Zoom:

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Clases, Contenidos Digitales, Convocatorias, Internet, Plataformas, Tecnología, Universidades

Diplomado de Doblaje de voz en Puebla (México)

Fecha: Sábado, 3 de octubre de 2020 de 09:00 a 15:00

Organizadores: NAMI Studios

País: México

Diplomado de doblaje de voz en Puebla, impartido por los profesionales Graciela Gámez, Carlos del Campo y Saii García.
Inicio: 3 de octubre, presencial. (Se tomarán todas las medidas sanitarias)
Duración: 9 meses
Sábados de 09:00 a 15:00 hrs.
*Aceptamos tarjetas VISA y MASTERCARD

Sobre NAMI Studios

Productora de audio y video. Realizamos doblaje, subtítulos, diseño sonoro y edición de video. Renta de estudio para músicos y estudiantes de cine.

Para más información, pueden ir al enlace del diplomado en Facebook: https://www.facebook.com/events/449919172551540/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Clases, Convocatorias, Doblaje Latino, Series