Archivo diario: 5/octubre/2020

Star Con Aguascalientes Novena Edición (México)

Amig@s de Star Con, cada vez estamos mas cerca de realizar nuestro primer evento del año, será la Star Con Aguascalientes Novena Edición a celebrarse este 31 de Octubre y 1 de Noviembre, en el Casino de la Feria tendremos un fuerte protocolo de cuidado y protección para ustedes, tendremos sorpresas nunca antes vistas, invitados de super lujo y mucho más espacio que nunca.

Al tener certeza, protocolos y permiso correspondiente para realizar nuestro evento queremos informar que ¡CONTINUAMOS CON LA DE VENTA DE PASE VIP!

Concurso Dance Cover Grupal

Fecha: Sábado 31 de Octubre 4 P.M.

• Cupo limitado a 12 grupos.

INSCRIPCIONES:
Serán completamente gratuitas y bajo previo registro vía correo electrónico a partir de la publicación de la presente. NO SE ACEPTARAN REGISTROS PASANDO LA FECHA LIMITE SIN EXCEPCIÓN
FECHA LIMITE DE REGISTRO: Viernes 23 de Octubre del 2020 a las 11:00 pm (hora CDMX).

CONCURSO COSPLAY INFANTIL
Fecha: Domingo 1 de Noviembre 13:30 Horas

INSCRIPCIONES
Serán completamente gratuitas en cabina de sonido.
*Notas
• Se requiere un mínimo de 6 participantes para asegurar la cantidad marcada en el premio.
• Participación individual
• Categoría Mixta

Concurso Pasarela Cosplay

*NOTA:
• Se requiere un mínimo de 10 participantes para asegurar la cantidad marcada en el premio.
• Participación individual
• Categoría Mixta

CONCURSO DE KPOP-JPOP INDIVIDUAL.

Fecha: Sábado 31 de Octubre 2:30 P.M. y Domingo 1 de Noviembre 3:30 P.M. (2 Concursos)

Fecha límite de registro: Viernes 23 de Octubre del 2020 a las 11:00 pm (hora CDMX)

*NOTA:
Cupo limitado a 10 participantes por concurso

INSCRIPCIONES
Serán completamente gratuitas y bajo previo registro vía correo electrónico. Con el asunto “Inscripción Kpop Individual Aguascalientes”
Fecha límite de registro: Viernes 23 de Octubre del 2020 a las 11:00 pm (hora CDMX)

NEGAS, este enigmático y legendario youtuber y dibujante, es nuestro primer invitado a Star Con Aguascalientes Novena Edición

Invitados del doblaje mexicano:

  • Jessica Ángeles.
  • Timmy Rojas.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2510773922498524/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Bandas Sonoras, Comunidades, Conciertos, Concursos, Convenciones, Cosplay, Dibujo, Doblaje Latino, Eventos Internacionales, Grupos, Invitados, K-POP, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones

PRIMER CONGRESO VIRTUAL DE ANDESCO

FALTAN POCOS DÍAS PARA LA CONVERSACIÓN MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS Y COMUNICACIONES: PRIMER CONGRESO VIRTUAL DE ANDESCO 

  • Desde el martes 6 de octubre y hasta el 9 del mismo mes, las entidades pertenecientes al sector de servicios públicos y comunicaciones podrán participar de un espacio virtual con conversaciones para todos los sectores.
  • Un total de 53 conferencias se realizarán durante 4 días, a través de un evento digital en vivo, único en su categoría.
  • Se destaca la participación activa del Gobierno Nacional y de organismos internacionales como el BID, la OCDE y TNC

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, ANDESCO, está lista para realizar por primera vez de manera virtual su encuentro anual, cuya agenda cuenta con conversaciones de alta importancia para los diferentes sectores a los que pertenecen sus asociados.

Los participantes del congreso encontrarán diálogos en torno a los servicios públicos domiciliarios y las comunicaciones; la visión desde las regiones; experiencias a nivel municipal tras el covid; perspectivas económicas y de desarrollo, entre otros. Así mismo y durante la instalación, Andesco recibirá de manos del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, la estampilla y el reconocimiento por los 25 años de su labor como Gremio.

En la sesión de tecnologías de la información, comunicación y televisión, se contará con la participación del MinTic, la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la Agencia Nacional del Espectro y la Superintendencia de Industria y Comercio quienes liderarán las temáticas relacionadas con el cierre de brechas digitales a nivel regional, la modernización de las redes y la transformación digital en temas de servicios públicos, también se abordarán los mitos que existen frente a la transformación digital.

Por otra parte, en la sesión de acueducto, alcantarillado, aseo y gestión de residuos, en los diálogos sectoriales se contará con el Gobierno Nacional y con las empresas prestadoras que discutirán sobre los retos más importantes de los próximos años para alcanzar las metas planteadas al 2030 y se destacarán las alianzas más importantes del sector, como la Acción Sectorial para fortalecer la gobernanza y eficiencia empresarial del sector, gestionada con el BID.

En los componentes transversales relativos a la sostenibilidad, análisis jurídico y tributario, se retomarán temas como la consulta previa, economía circular, tendencias jurisprudenciales, reforma al sistema tributario, entre otros. También se destaca la participación de la OCDE que compartirá un panorama de América Latina tras las prácticas por COVID-19.

“Diseñamos una agenda de contenidos dinámica, precisa con los actores de alto nivel del sector para que los asistentes puedan entender la eficacia de las interacciones entre el sector público y privado, para luego ver eso cómo se refleja en el bienestar de los usuarios. Antes de la pandemia, todos sabíamos que nuestro sector era importante, pero los últimos meses, nos ha quedado claro que este es indispensable y que entre todos debemos protegerlo y fortalecerlo. Además, será el momento para conmemorar los 25 años del Gremio.”, indicó Sánchez Ortega.

En la sesión de Energía y Gas contaremos con la intervención del Ministro de Minas y Energía, conferencistas internacionales que hablarán sobre la digitalización del sector eléctrico y la dinámica global del gas natural y las fuentes no convencionales. Dialogaremos con entidades del Gobierno y empresas sobre asuntos estratégicos, de coyuntura del sector y temas de actualidad.

Así mismo, entendiendo que la dinámica del mundo ha cambiado y buscando apostarle al bienestar de los participantes, ANDESCO incluyó todos los días finalizando la jornada cierres que promueven el esparcimiento y la sana diversión a través de espacios deportivos, de stand up comedy y una presentación musical para toda la familia. “Queremos sumarnos a la solución y dar una lección de unión partiendo del propio sector. El COVID-19 es un virus que venceremos siendo solidarios, priorizando el bien común, destacando la importancia de nuestro empresariado y el bienestar de las personas que lo conforman”, puntualizó el Presidente de Andesco.

Para conocer la agenda del evento, inscripciones y acreditaciones, ingrese a congreso.andesco.org.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Economía, Energías, Eventos en Colombia, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Servicios, Tecnología

Arte y medio ambiente dialogaron en eI Foro Respira el Arte

Arte y medio ambiente dialogaron en eI Foro Respira el Arte

Con el mensaje de que el diálogo entre el arte, la cultura y el medio ambiente es fundamental para lograr la transformación hacia la sustentabilidad inició el I Foro Internacional Respira el Arte, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que tuvo su primera jornada este miércoles 30 de septiembre en el Teatro al Aire libre La Media Torta y fue transmitido a través de una plataforma virtual.

Con más de 500 inscritos desde Bogotá, varias ciudades de Colombia y otros países como México, Argentina, España y Ecuador, este evento plantea el inicio de un camino hacia la transformación de los escenarios públicos de Bogotá en espacios sustentables y de eventos artísticos que generen un menor impacto negativo a la naturaleza. En su primera jornada, el Foro articuló conversaciones en torno a lo ambiental de expertos de distintas áreas como la arquitectura, la producción de espectáculos y la creación artística.

Para la alcaldesa de Bogotá Claudia López, que inauguró el Foro, se trata de retomar la conversación de cómo hacer un mejor encuentro entre el arte, el medio ambiente, la cultura y el desarrollo sostenible. La mandataria señaló la importancia de saber que cada vez que el Idartes o la Secretaría de Cultura hacen un evento o usan un escenario deben ser conscientes de la huella de carbono y del impacto negativo que eso puede tener. “De cómo cada vez que hay un gran evento también es un evento de transformación cultural masiva, en relación con nuestros hábitos de vida. En tener hábitos de vida mucho más sostenibles”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Cultura Nicolás Montero habló sobre la importancia de los escenarios artísticos como zonas de aprendizaje para mostrar cuáles son los nuevos intereses de las sociedades a lo largo de la historia.  “Este foro es especial y, sin duda alguna, tiene una reflexión de futuro de sociedad y de ese nuevo contrato social, en el que, además, esa noción de cuidado tiene que ser más orgánica y tiene que estar omnipresente en la vida de todos”.

La directora de Idartes, Catalina Valencia, señaló que las artes y la cultura tienen un rol muy importante en ese cambio y que el Instituto no solamente produce eventos sino procesos artísticos y de impacto para la sociedad.

“No se trata solo de un discurso y por eso durante los próximos años el Instituto trabajará en transformar las prácticas para reducir los impactos negativos al ambiente de las prácticas artísticas y los eventos masivos, y en el mejoramiento de los sistemas tecnológicos los equipamientos para usar las energías sustentables.

Este foro es el primer paso de la iniciativa Respira El Arte: Hacia una red de escenarios sustentables en Bogotá, que pretende ser una acción integrada de investigación, desarrollo e innovación urbana en el ámbito local, en la que los teatros y centros culturales de Bogotá migren a estructuras de producción sustentable, que garanticen un menor impacto negativo al medio ambiente y aporten mayor impacto al crecimiento de seres más creativos y conscientes.

Este jueves y viernes continúan las jornadas del foro, que traerá expertos en sustentabilidad, asociatividad y rentabilidad; y creación y producción consciente y grandes eventos con mínimos impactos ambientales. Las inscripciones siguen abiertas. 

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Cultura Colombiana, Debates, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Plataformas

Zorro atropellado vuelve a la libertad en zona protegida de Envigado, Antioquia

Zorro que fue atropellado vuelve a la libertad en zona protegida del municipio de Envigado

  • El animal, un macho de la especie Cerdocyon thous, permaneció casi dos meses en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, que opera gracias al convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES.
  • Allí llegó desde la Loma de El Escobero en el municipio de Envigado, dónde fue encontrado atropellado por un ciudadano.
  • Tras su tratamiento y recuperación en manos de personal especializado volvió al bosque junto a otros 18 animales silvestres.

Foto: Convenio AMVA-Universidad CES-CAV

Un zorro perro que había sido atropellado en la Loma de El Escobero del municipio de Envigado volvió a la libertad en esta zona, ya completamente recuperado de sus heridas gracias a un proceso clínico especializado en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – CAV – del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES.

El macho adulto, especie nativa del Valle de Aburrá, fue recuperado a principios de agosto al borde de carretera en la Loma de El Escobero en Envigado, y llevado al Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, donde se le tomaron radiografías que, en un caso de atropellamiento, son esenciales para llegar a un diagnóstico puntual. Esto fue posible gracias a la alianza de esa entidad con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El animal había perdido parcialmente la movilidad de sus patas traseras y tenía algunas lesiones en la piel, pero no tenía fracturas, lo que facilitó su recuperación. Con el tratamiento dado en el CAV, recuperó su fuerza muscular y capacidades motoras, y por esto y por su comportamiento silvestre fue considerado como apto para su liberación.

“En emocionante poder reintegrar un individuo como estos a su medio natural, que el pronóstico haya sido tan bueno y que su evolución haya sido tan pronta. Es gratificante que el esfuerzo que día a día ponemos acá en el CAV se vea reflejado así en un paciente que llega de nuevo a estar con sus congéneres o libre. Emociona, no es descriptible”, expresó Sergio Aguirre Católico, médico veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre.

Así,  junto a 4 marmosas (Marmosa demerarae), 3 currucutús (Megascops choliba), 4 ardillas (Sciurus granatensis) y 7 zarigüeyas (Didelphis marsupialis), fue llevado a predios del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado – SILAPE -, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de este municipio y personal técnico del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la cooperativa Precoodes, quienes eligieron el predio por sus características ecológicas, que aseguran alimento, refugio, presas y fuentes de agua para estos animales.

Durante el año 2020 se han liberado 2.228 animales provenientes del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, todos recuperados en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. En este mismo periodo, han ingresado 16 zorros perro al establecimiento.

Las entidades hacen un llamado a conducir con precaución en las vías periféricas de la ciudad, por las que animales como zorros, zarigüeyas, iguanas, ardillas, tigrillos y algunas aves cruzan naturalmente entre parches de bosques cercanos a la urbe. “Lastimosamente el atropellamiento es muy frecuente, son pacientes que llegan politraumatizados y agónicos, y en los que su destino no es tan positivo como el de este paciente”, complementó el médico veterinario.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Tratamientos

Seis humedales ya están habilitados por la Secretaría de Ambiente

Seis humedales ya están habilitados por la Secretaría de Ambiente para que los ciudadanos retomen el contacto con la naturaleza

  • Los nuevos humedales habilitados desde este fin de semana son Capellanía, Salitre y Tibanica.
  • Hasta el momento, 1280 ciudadanos han visitado los humedales La Vaca, La Conejera y Santa María del Lago.
  • Las personas pueden consultar toda la programación en el siguiente enlace http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/caminatas-ecologicas
  • Bogotá se sabe mover manteniendo las condiciones ambientales que permitirán tener una buena calidad de vida en la ciudad.
  • Los visitantes deben cumplir con el protocolo de bioseguridad y acatar las recomendaciones de autocuidado.

Gracias al buen comportamiento de las personas que han asistido a los recorridos interpretativos, la Secretaría Distrital de Ambiente decidió habilitar el ingreso a tres nuevos escenarios ambientales de la ciudad.

Los humedales Capellanía, en Fontibón; Salitre, en Barrios Unidos; y Tibanica, en Bosa, estarán disponibles desde este fin de semana para que las personas puedan recorrer estos espacios ecológicos y disfruten de nuevo de la biodiversidad de la ciudad.

La apertura de estas tres áreas protegidas forma parte del proceso de reactivación gradual que inició el pasado 4 de septiembre con La Conejera, Santa María del Lago y la Vaca. A la fecha, más de 1280 ciudadanos han visitado estos ecosistemas.

Estos escenarios ecológicos son aptos para realizar actividades de recreación pasiva y participar en los recorridos interpretativos, en los que profesionales de la Secretaría de Ambiente contextualizan a las personas sobre la importancia de los humedales para la biodiversidad.

Para ingresar a los seis ecosistemas habilitados, los ciudadanos deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad estipulados por la entidad y acatar las recomendaciones de autocuidado con el propósito de prevenir el contagio de COVID-19.

En cada escenario se realizan dos recorridos de entre 45 minutos y una hora con grupos de máximo diez personas, en una franja horaria y fechas específicas. Los visitantes tienen que inscribirse previamente en los enlaces dispuestos para cada actividad en el siguiente enlace http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/caminatas-ecologicas.

Nuevos humedales habilitados

• Capellanía

Se encuentra ubicado en la localidad de Fontibón y tiene una extensión de 27 hectáreas. En su espejo de agua se pueden observar especies nativas como la tingua de pico rojo, pato turrio, garzas rayadas, huacos y monjitas; y migratorias como el ibis negro, pisingos, tinguas azules, pato canadiense, chorlitos, entre otras.
Alrededor del cuerpo de agua es posible apreciar gavilanes maromeros, alcaravanes y garzas blancas; y en sus áreas boscosas, búhos, lechuzas y gavilanes camineros.

• El Salitre

Este ecosistema, ubicado en la cuenca media-baja del río Salitre en la localidad de Barrios Unidos, es considerado como el más pequeño de Bogotá. Sus 3,42 hectáreas son frecuentadas por diversas aves y especies de animales.

• Tibanica

En la localidad de Bosa, en límites con el municipio de Soacha, se encuentra situado este escenario ecológico, que tiene una extensión de 28,8 hectáreas. Es el hábitat de diferentes especies de fauna como las tinguas y el cucarachero de pantano. Su nombre, proveniente de la lengua muisca Muyskkubun, significa “El portal de los altares”.

Otros escenarios habilitados

-Humedal Santa María del Lago

Cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR, y está localizado al noroccidente de la ciudad, dentro de la localidad de Engativá. Tiene una extensión de 10.8 hectáreas, donde el espejo de agua ocupa un área de 5.64 hectáreas. Este ecosistema es un área protegida donde se pueden realizar actividades de recreación pasiva como la contemplación del paisaje, la fauna y la flora del humedal.

– Humedal La Vaca

Ubicado en la localidad de Kennedy y cuenta con una extensión de 7.98 ha. Hace parte de los humedales que cuentan con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR. Este ecosistema intermedio entre lo acuático y lo terrestre cuenta con porciones húmedas, semihúmedas y secas.

-Humedal La Conejera

También cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: RAMSAR. Tiene una extensión de 58,9 hectáreas, está ubicado en la localidad de Suba, su principal afluente es la quebrada la Salitrosa y contribuye a la regulación del caudal del río Bogotá. Es uno de los ecosistemas con mayor registro de biodiversidad.

Medidas de bioseguridad

Las personas que deseen visitar los humedales deben tener en cuenta las siguientes medidas:

  • Inscribirse en el recurrido de su interés a través del sitio http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/caminatas-ecologicas
  • Diligenciar la encuesta de síntomas disponible en el formulario de inscripción para cada recorrido.
  • Mantener el distanciamiento físico de dos metros.
  • Utilizar tapabocas permanentemente y de forma correcta (boca y nariz).
  • Lavarse las manos con agua y jabón a la entrada.
  • Someterse a la toma de temperatura corporal antes de ingresar. En caso de que esta sea mayor a 37°C se restringe la entrada.
  • Si alguien presenta algún síntoma asociado a la COVID-19, debe proceder a aislarse y reportarse en las líneas 123 o 192.

La Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía a cumplir con el protocolo de bioseguridad indicado y a cuidar los humedales. En cada escenario la entidad tiene puntos ubicados para la disposición final de residuos.

Algunas actividades como montar bicicleta u otro medio de transporte, acudir con mascotas, acampar, hacer reuniones, usar dispositivos de sonido, fumar, realizar fogatas, pescar o cazar fauna no están permitidas dentro de estos espacios ecológicos, debido a que pueden afectar los ecosistemas y perturbar a los animales.

La entidad seguirá evaluando la reapertura de otros escenarios ecológicos que están bajo su administración para ofrecerles a los ciudadanos espacios verdes que les permitan disfrutar de la naturaleza, sin descuidar la salud.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Cuidados, Noticias y artículos

Vertiv Anuncia Nuevas Fechas de Participación en Seminarios Web de Telesalud

Vertiv Anuncia Nuevas Fechas de Participación en Seminarios Web de Telesalud

En las sesiones se brinda información sobre mejores prácticas y tendencias que se presentan en el área de la salud y la tecnología

 Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital anunció la realización y participación en dos nuevos seminarios web enfocados en el tema de la salud y la importancia de la infraestructura de TI y el uso de la tecnología en esta.  

“Las organizaciones de atención médica han visto el volumen de visitas de telesalud multiplicarse exponencialmente en los últimos meses. Hoy en día el uso de los servicios de telesalud nunca volverá a los niveles anteriores, lo que obliga a la evolución continua de la tecnología que respalda estos sistemas», dijo Ricardo Duque, Vice President of Channel Strategies, Latin America, Vertiv.

A su vez Gustavo Perez, Commercial Director, México, Vertiv enfatizó: “Desde Vertiv seguimos comprometidos con la industria de la salud, brindándoles las tecnologías y herramientas necesarias que se adapten a los desafíos que enfrentamos con la actual coyuntura”.

Las próximas sesiones de Vertiv y Telesalud incluyen:

Garantice que su Infraestructura de TI esté lista para una Nueva era de Telesalud

Dia: 7 de octubre de 2020

Hora:  México/Colombia/Perú: 10:00 am, Miami: 11:00 am, Argentina/ Chile: 12:00 md

Ponente: Ricardo Duque, Vice President of Channel Strategies, Latin America, Vertiv.

Las organizaciones de atención médica, que van desde grandes sistemas hospitalarios hasta pequeñas consultas médicas independientes, han visto el volumen de visitas de telesalud multiplicarse exponencialmente en los últimos meses. La industria actualmente está tratando de avanzar más allá de la respuesta a emergencias, y se prepara para lo que seguramente será una nueva era en telesalud en la que las visitas virtuales podrían sustituir la atención en persona. Actualmente es importante replantearse la capacidad de su infraestructura de TI de salud para brindar una red segura y confiable.

Cómo la digitalización y telemedicina están necesitando más poder de computación en el borde de la red y en el equipo de telecomunicaciones

Día: 14 de octubre 2020

Hora:  México/Colombia/Perú: 10:00am, Miami: 11:00 am, Argentina/ Chile: 12:00 md

Ponente: Gustavo Perez, Commercial Director, México, Vertiv

En una participación en el evento Healthnology, Vertiv analizará lo que ha estado sucediendo este año frente a la pandemia y la infraestructura IT de las compañías de salud. Muchos sistemas de atención médica necesitaban actualizaciones tecnológicas desde hace mucho tiempo. Ahora, la situación es más grave. Los sistemas heredados tienen dificultades para admitir los volúmenes de datos generados por telesalud, dispositivos portátiles, monitoreo remoto de pacientes y dispositivos médicos de IoT.

Vertiv en su intervención en los webinars de Healthnology Digital Conference Series, ofrecerá información de actualidad donde mostrará cómo la tecnología puede ayudarle a mejorar su calidad de vida.

Para registrarse a los diferentes eventos visite Vertiv Telesalud y Healthnology.

Para más información acerca de Vertiv visite Vertiv.com o en las redes sociales: Facebook, LinkedIn y Twitter.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias, Contenidos Digitales, Industria, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Ponencias, Salud, Tecnología