Archivo diario: 8/octubre/2020

La Cinemateca de Bogotá abre de nuevo sus puertas al público

La Cinemateca de Bogotá abre de nuevo sus puertas al público

Desde el 9 de octubre el Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, la Cinemateca de Bogotá regresa con una programación especial para el reencuentro con los ciudadanos. 

Desde 1971 la Cinemateca Distrital hoy Cinemateca de Bogotá – Centro Cultural de las Artes Audiovisuales del Idartes ha transformado las miradas de los colombianos a través de la preservación de las imágenes en movimiento, contribuyendo a la creación de nuevos patrimonios cinematográficos y posibilitando el acceso a todo el cine del mundo. Es así que después de 6 meses de cierre temporal debido a la emergencia sanitaria, la Cinemateca da apertura al  escenario en su espacio físico propiciando el diálogo creativo y constructivo de la cultura audiovisual.

Así las cosas, de acuerdo al Plan de Reactivación Económica de la ciudad, se coordinaron las acciones necesarias para que los bogotanos puedan disfrutar de nuevo de la programación presencial de la Cinemateca de Bogotá siguiendo los protocolos de bioseguridad y las normas de autocuidado, de manera que puedan tener una experiencia segura frente al contexto sanitario actual.

La Cinemateca de Bogotá abrirá de nuevo sus puertas desde el 9 de octubre con una programación especial durante los fines de semana, con funciones a las 6:00 p.m. La película encargada de la apertura en Sala Capital de la Franja Estrenos Nacionales es Sumercé de Victoria Solano, con 4 funciones los días 9, 10, 11, 12, 16,17 y 18 de octubre a las 6:00 p.m. Y para complementar la programación en el marco del Ciclo Rosa que se llevará del 21 de octubre al 2 de noviembre, la Cinemateca de Bogotá presentará, los días 23,24 25 de octubre a las 3:00 p.m. y 6:00 p.m., una programación ¡imperdible!.

«Regresar a la Cinemateca de Bogotá, al espacio físico, nos llena de emoción y alegría, es el momento de volver a encontrarnos y de vivir la experiencia de la sala de cine. Estamos preparando una serie de actividades para los diferentes espacios de la Cinemateca manteniendo todos las recomendaciones sanitarias, para brindar un oferta cultural variada para la ciudadanía», señala Paula Villegas Gerente de Artes Audiovisuales del Idartes.

Conozca la historia más de cerca:

Sumercé

Sumercé es una historia campesina, una historia colombiana. Es la historia a tres voces de aquellos que se levantan, caminan convencidos y luchan por no permitir el saqueo de los páramos, del agua y de las raíces fundacionales de nuestras gentes. La historia de resistencia de seres humanos inquebrantables como las montañas combativas y poderosas. Sumercé es mantenerse en pie ante los poderosos dispuestos a fracturar el futuro del pueblo. Es la historia de aquellos que protegen nuestras raíces y cuidan nuestro futuro, incluso en momentos de crisis, incluso en momentos tan adversos como los que enfrenta hoy el mundo por una pandemia.

Como parte de este piloto de reapertura, la Cinemateca de Bogotá escenario del Idartes continuará con su agenda de actividades virtuales bajo la estrategia Cinemateca en Casa y la programación de películas en la Sala Virtual.

Consulte la programación en https://cinematecadebogota.gov.co/ y siga conectado con las redes sociales de la Cinemateca de Bogotá e Idartes en casa.

¡Estamos juntos y seguimos cuidándonos!

Para tener en cuenta

  • Se recomienda verificar cuidadosamente la programación para ubicar el canal de la actividad (Escenario Cinemateca, Sala Virtual y redes sociales) con el objetivo de evitar confusiones.
  • Se recomienda adquirir sus entradas para asistir a la Cinemateca a través de las páginas web de la Cinemateca de Bogotá y de TuBoleta para evitar el contacto físico y mitigar los efectos del COVID-19.

  • La Cinemateca de Bogotá abrirá con un aforo controlado de hasta 50 personas dentro de la Sala Capital.

  • Es indispensable cumplir con los protocolos de bioseguridad estipulados por el escenario.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Cuidados, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Proyecciones, Salud, Seguridad

SOL, VITAMINA D Y CALCIO, UN TRIO CLAVE PARA HUESOS FUERTES

SOL, VITAMINA D Y CALCIO, UN TRIO CLAVE PARA HUESOS FUERTES

OCTUBRE, MES MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS

  • El 80% de la vitamina D que el cuerpo necesita, se activa gracias a la exposición solar sobre la piel.
  • Los estudios han proporcionado pruebas de que el estado nutricional y la ingesta de calcio y proteína de la dieta  en la infancia son factores determinantes de la masa ósea en la edad adulta.
  • Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.
  • La osteoporosis es considerada una epidemia mundial en mujeres postmenopáusicas.
  • A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que equivale a una fractura cada 3 segundos.
  • Aproximadamente el 20% de los pacientes fallece después de una fractura de cadera, la mayoría durante el primer año.
  • La osteoporosis causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular.
  • Un test de riesgo de sufrir osteoporosis se hace en un minuto.
  • Aproximadamente el 50% de las personas con una fractura osteoporótica sufrirá otra, y el riesgo de nuevas fracturas va creciendo con cada una.

Octubre, Mes Mundial de la Osteoporosis, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM, lanza una campaña para dar a conocer la importancia de recibir el sol para la absorción de la Vitamina D que es un mineral esencial para que el organismo pueda regular el calcio,  lo que a su vez, es indispensable para que los huesos se fortalezcan y por ende, sean prevenidas enfermedades como la osteoporosis.

La osteoporosis es una enfermedad que causa la disminución de la densidad ósea del ser humano, es decir, los huesos se vuelven frágiles de tal manera que las posibilidades de fractura son mayores. Por ende es importante tener suficiente calcio y vitamina D en la dieta, con el fin de mantener los huesos fuertes y disminuir el riesgo de padecer osteoporosis.

La importancia del calcio en los huesos:

El calcio es un mineral importante para nuestro organismo, aproximadamente el cuerpo se constituye del 2% de calcio del peso total. Las funciones más importantes son la formación de huesos y dientes. Por ello, consumir alimentos ricos en calcio durante la infancia y los primeros años de adultez permitirá llevar una vida mucho más saludable durante la vejez, previniendo la osteoporosis y las graves consecuencias de este padecimiento.

Calcio y vitamina D:

La vitamina D es esencial para que el organismo pueda regular el calcio, un componente indispensable para que los huesos se fortalezcan y por ende, sean prevenidas enfermedades como la osteoporosis. Además, mejora la fuerza muscular y la estabilidad corporal, lo cual evita las caídas y disminuye el riesgo de fracturas.

Aproximadamente el 80% de la vitamina D que el cuerpo necesita, se activa gracias a la exposición solar sobre la piel. El otro aporte lo suministran alimentos y en ciertos casos, los suplementos.

¿Qué alimentos contienen vitamina D y calcio?

  • Los pescados grasos, pero especialmente el salmón y el atún.
  • El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo.
  • El consumo de leche y yogur.
  • Jugo de naranja y bebidas a base de soja contienen vitamina D agregada.
  • Los mariscos
  • Frutos secos.
  • Frutos.

“Cabe resaltar que el déficit de vitamina D es una preocupación para ACOMM, ya que el porcentaje mínimo de vitamina D que se debe tener en la sangre es de 20  ng/ml y muchos pacientes que consultan por osteoporosis tienen deficiencia de esta vitamina”, dice Miguel Ángel González, presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM.

Es importante la exposición solar directa, sin bloqueadores de preferencia en antebrazos y piernas durante 10 minutos por cada torso de la parte expuesta. No se debe recibir el sol detrás de una ventana o una marquesina, puesto que los rayos solares que activan la vitamina D no atraviesan ni vidrio ni plástico y tener en cuenta las medidas de salubridad a la hora de salir para evitar algún contagio.

Evento de prevención gratuito ACOMM:

ACOMM hace la invitación a todas las personas a una charla sobre los temas más importantes de osteoporosis, con el fin de aclarar todas sus dudas el día sábado 24 de octubre a las 3:00 p.m. en el Facebook Live de la Asociación Colombiana de Osteoporosis, además encontrarás testimonios de pacientes con osteoporosis que buscan concientizar a la población para que acudan a los especialistas a tiempo y se logre una prevención de esta patología.

Por otra parte, este año se unen a la celebración del día mundial de la osteoporosis varios famosos entre ellos la presentadora y actriz colombiana Laura de León, quien es una de las madrinas de esta iniciativa que busca educar y concientizar sobre la importancia de la vitamina D, el sol y el calcio, que son el trio adecuado para fortalecer los huesos.

Contactos para entrevistas en medios de comunicación:

Periodista de bienestar: Stefania Currea  

MARTE COMUNICA
Número Celular: 
319 523 61 08 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Salud

Un homenaje a Beatriz González: la Maestra (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Un homenaje a Beatriz González: la Maestra

Usted nos ha enseñado a VER, dándole categoría estética a formas, a colores, a imágenes que en Colombia teníamos por cursis, vulgares y antiestéticas. Usted supo apropiarse de todo ese mundo y mostrárnoslo y supo hacérnoslo ver y apreciar.”
—Carta de Luis Caballero a Beatriz González, ca. 1987.

Estas palabras resumen de buena manera el legado que para el arte colombiano y los artistas de las últimas generaciones significa la obra de Beatriz González (n. 1932). La artista bumanguesa, quien además ha sido investigadora, curadora y docente, es una observadora aguda de su entorno y con un estilo propio ha sabido representarlo. Su obra, pinturas en su gran mayoría, pero también grabados, dibujos e instalaciones, tiene como protagonista “Lo colombiano”, con todas las complejidades y contradicciones que este término puede incluir. La artista ha señalado los resabios de la clase política, lo variopinto de nuestra cultura popular y, con una profunda empatía por las víctimas, las atrocidades del conflicto armado.

Beatriz González: una retrospectiva reúne más de cien obras en varios formatos y soportes, y revisa una trayectoria de seis décadas. La exposición organizada por el Museum of Fine Arts de Houston (MFAH) y el Pérez Art Museum de Miami (PAMM), con curaduría de Mari Carmen Ramírez y Tobias Ostrander, se considera la exposición más completa que a la fecha se haya hecho de la artista colombiana pues además contará con una exposición complementaria que abrirá el 30 de octubre en la que se exhibirán por primera sus archivos documentales y fotográficos personales. Otras exposiciones de Beatriz González se han realizado en ciudades de Europa como Bordeaux y Madrid, entre otras, y del continente americano. Esta es un reconocimiento del Banco de la República a quien considera La Maestra, sí con mayúsculas, a quien ha jugado un rol central en el arte de nuestro tiempo.

  • ¿Dónde y cuándo? La exposición se exhibe en los pisos 1 y 2 del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU, del 15 de octubre al 7 de diciembre de 2020. La charla inaugural estará a cargo de la artista y los curadores, y se realizará de forma virtual el sábado 17 de octubre a las 11:00 a.m. a través de la página de Facebook de los Museos del Banco de la República »
  • ¿Cómo? Para visitarla presencialmente debes agendar tu visita y acatar las recomendaciones de bioseguridad. El ingreso a la exposición solo se hará con reserva previa y en grupos de máximo 7 personas. Agenda tu visita a partir del 13 de octubre »

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/un-homenaje-beatriz-gonzalez-la-maestra

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Biografías, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Exposiciones, Imagen, Internet, Museos, Noticias y artículos, Plataformas, Reconocimientos, Sitios Web

La plataforma de inversión online que ha generado más de $699.969 millones de pesos en Colombia

Conozca la plataforma de inversión digital que se está convirtiendo en tendencia en LATAM

  • En el segundo trimestre de 2020, hubo 18,42 millones de Bitcoins en el mundo

  • Latinoamérica es la región donde más se usan las criptomonedas 

  • Colombia es el tercer país del mundo que más usa criptomonedas, después de Turquía y Brasil

  • Esta empresa ha realizado en Colombia más de cuatro millones de operaciones que han financiado más de 287 proyectos por $699.969 millones de pesos

La pandemia del COVID 19 hizo que las tendencias digitales incrementaran y ahora el mundo busca soluciones tecnológicas que impliquen menos contacto humano y acelerar la productividad desde casa. Las criptomonedas no fueron la excepción. En el segundo trimestre de 2020, hubo 18,42 millones de Bitcoins en el mundo, una cifra que ha incrementado constantemente. El bitcoin fue la primera moneda virtual o criptomoneda. De esta manera, el uso de las criptomonedas sigue creciendo en el mundo, y Latinoamérica es la región donde más se usan. Según un informe de Statista, Colombia es el tercer país del mundo que más usa criptomonedas, después de Turquía y Brasil.

Mientras el mundo de las finanzas digitales sigue creciendo, el mercado de las criptomonedas en Colombia se adapta al cambio para satisfacer la demanda de sus usuarios. SeSocio, es un marketplace de inversiones que permite invertir sin montos mínimos a personas en forma rápida, fácil y segura. Este se ha convertido en una tendencia creciente en latinoamérica ya que facilita a todo tipo de inversores la posibilidad de participar en una amplia variedad de proyectos, que van, desde criptomonedas a real estate, como también proyectos referidos a la moda, emprendimientos agropecuarios, espectáculos, entre otros.

Esta empresa ha realizado en Colombia más de cuatro millones de operaciones que han financiado más de 287 proyectos por $699.969 millones de pesos. Además, Sesocio.com cuenta con su propia criptomoneda, la Inve Coin, que generó más de nueve millones de dólares en ventas durante su proceso de emisión a finales de 2019 y que hoy cuenta, en promedio, con una capitalización superior a los 120 millones de dólares.

Este marketplace es el primero en Latinoamérica con esta modalidad, y como líder de su industria, se reinventó para mostrar con mayor transparencia lo que hace por sus clientes. Ahora se transformó de una manera integral y su plataforma ahora es más moderna, dinámica, intuitiva y simple. Esta transformación de la marca busca dar un gran paso para reafirmar el sentido de pertenencia de su comunidad y unificando todo tipo de interacciones con la marca.

«Este lanzamiento es importante para seguir creciendo exponencialmente y de la mano de nuestros clientes. Con este cambio nos enfocamos en construir una experiencia simple que ofrezca la información correcta en el momento adecuado. Este nuevo diseño de la marca es sólo el comienzo de la nueva era, mientras seguimos impulsando la democratización de las inversiones con 200 mil socios en todas partes del mundo, compartiendo la misma experiencia” afirmó Guido Quaranta, CEO de SeSocio.com.

Este cambio también facilita la experiencia de los clientes desde varios ángulos. Por ejemplo, se agrupó en un solo lugar todos los productos, para que ir de uno a otro sea más fácil. En los diferentes listados se encontrarán los proyectos abiertos de economía real, el catálogo de criptomonedas y la plataforma de trading con toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones. También, la plataforma de trading ahora cuenta con filtros para facilitar la búsqueda de los proyectos y más información en el listado.

Con esta nueva imagen, SeSocio reafirma su compromiso en ser un líder innovador que tiene como principio la practicidad para el beneficio de sus clientes. Esta comunidad sigue creciendo y  espera que cada vez más colombianos se aventuren a descubrir la mejor forma de invertir de  manera fácil y segura.

Acerca de SeSocio

SeSocio es el primer Marketplace de inversiones que permite invertir sin montos mínimos a personas en forma rápida, fácil y segura. En la plataforma se facilita a todo tipo de inversores la posibilidad de participar en una amplia variedad de proyectos, que van, por ejemplo, desde criptomonedas a real estate, como también proyectos referidos a la moda, emprendimientos agropecuarios, espectáculos, entre otros.

Para mayor información, visite: https://www.sesocio.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Tecnología