Archivo diario: 14/octubre/2020

Dos convocatorias para que la Navidad siga brillando en Bogotá

Dos convocatorias para que la Navidad siga brillando en Bogotá

Secretaría de Cultura y la Orquesta Filarmónica de Bogotá invertirán 1288 millones de pesos para contenidos de pequeño formato y fiestas tradicionales. Con los contenidos elegidos se nutrirá la programación de Navidad de la administración distrital. Cierre de inscripciones: 26 de octubre.

Como una manera de dar las gracias a la ciudad, apoyar a los creadores y generar condiciones para el vínculo social y el fortalecimiento emocional a través del arte, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, abren, hasta el 26 de octubre, a las 5:00 p.m., dos convocatorias de Navidad, con una inversión de 1288 millones de pesos.

Por un lado, con una bolsa concursable de 888 millones de pesos, la SCRD y la OFB abrimos la Beca Agenda Cultural y Artística de Navidad, dirigida a seleccionar contenidos artísticos y culturales de pequeño formato para que hagan parte de la programación de fin de año de la ciudad. Los participantes deberán presentar obras artísticas y culturales, ya creadas, en música, danza, teatro, circo o magia, y con un número máximo de 6 personas en escena.

Los recursos, que van de 3 a 9 millones de pesos, según el número de integrantes, serán entregados al equipo creador, mientras que la producción correrá a cargo de la administración distrital.

Además, desde la SCRD abrimos también la Beca para la Recuperación de Fiestas Tradicionales de Navidad, que tiene como objetivo el fortalecimiento de los procesos de salvaguardia de tradiciones festivas de fin de año, en las diferentes localidades de Bogotá. Buscamos promover dichas manifestaciones como espacio de memoria colectiva, trasmisión cultural, encuentro y tejido social vecinal.

En este caso entregaremos 20 estímulos, de 20 millones de pesos cada uno, a propuestas que demuestren su permanencia en el tiempo, su relevancia como referentes de memoria colectiva e identidad de diferentes generaciones y por su carácter conmemorativo. Su capacidad de constituir espacios de transmisión de sentidos, representación colectiva, construcción de vínculos comunitarios y tejido territorial, serán fundamentales para la celebración de fin de año 2020 de la ciudad.

Encuentra todos los detalles de estas becas en los siguientes enlaces: 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Estímulos, Eventos en Colombia, Grupos, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Plataformas, Premiaciones, Proyectos, Teatro, Tradiciones

Trululu te brinda recomendaciones para celebrar Halloween en casa con los más pequeños

Desde casa también se puede celebrar Halloween con Franki Trululu

Octubre es desde hace más de 20 años, el mes preferido por los pequeños en Colombia, gracias al misterio y magia que ofrece, donde los disfraces y el ambiente colorido se toman las calles del país. Sin embargo, en esta oportunidad podría verse opacado debido al coronavirus Covid-19 y las actuales restricciones por la pandemia.

Pero esto, no puede ser excusa para pasar por alto esta ocasión especial. Si bien no se realizarán las ya tradicionales celebraciones en colegios, calles, parques y centros comerciales, los padres sí pueden hacer de este un mes especial para sus hijos desde la comodidad de sus casas.

Así que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que hace Franki Trululu, el monstruo más amigable y divertido que los niños podrán encontrar en estas fechas, para disfrutar Halloween en casa, con explosiones de sabores y colores nunca antes vistos de la mano de este monstruo.

  • Decoración en casa: comenzando con la diversión es importante lograr un ambiente divertido y terrorífico acorde a la celebración, lleno de globos, telarañas, Frankenstein, calabazas, luces, cavernas misteriosas y por qué no, algunos fantasmas para que los niños se sientan en una verdadera casa del terror.
  • Recetas divertidas: sin duda en octubre no se puede perder la tradición de probar y preparar postres halloweenescos, llenos de dulces y combinaciones exquisitas para deleitar a la familia. Así que una buena opción para sorprender a los pequeños es un muffin relleno de cerebros Franki, cubierto con dulce de fresa o mora para darle un aspecto escalofriante.
  • Disfraces con Trululu: para nadie es un secreto que la parte más emocionante en halloween es disfrazarse de los superhéroes del momento. Sin embargo, este año Franki invita a las familias a innovar en sus disfraces, personificando a través de maquillajes sus dulces favoritos, sirenas, pingüinos, dinosaurios, tiburones y fresitas son solo algunas de las opciones que ofrece el monstruo más adorable de octubre.
  • Trululu o Truco: salir a pedir dulces es el motivo por el cual los pequeños se esmeran en sus disfraces y a pesar de que este halloween no se podrá festejar como años anteriores es indispensable que los padres tengan buenas provisiones en casa con diversos dulces. Por esto Franki recomienda los barriletes, lokiños, masmelos y gomitas, ya que al ser masticables suaves y deliciosos se convierten en los preferidos.

Por último, Juan David Montealegre, Gerente de Marca de Trululu afirma “La invitación a todos los padres es que les brinden a sus hijos un Halloween magnífico, lleno de actividades increíbles para que esta fecha sea solo el inicio de una nueva forma de disfrutar esta celebración en familia”

Las personas interesadas en vivir una experiencia única en octubre junto a los más pequeños, llena de mucho sabor y colorido, podrán encontrar a través de @Trululu.oficial en Instagram y Facebook todo el contenido de actividades que podrán realizar a lo largo de la temporada con Franki.

Para mayor información visite https://www.instagram.com/trululu.oficial/

#TrululuOTruco

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cuidados, Noticias y artículos

Trescientos nuevos árboles reverdecen el Humedal La Vaca

300 nuevos árboles reverdecen el Humedal La Vaca 

Como parte del proceso de restauración se realiza durante el mes de octubre la siembra de 483 árboles, de los cuales 300 fueron sembrados por 150 vecinos del sector quienes con su labor permitirán que los cucharos, arrayanes, hayuelos, cerezos y gurrubos, entre otros, reverdezcan el humedal La Vaca.

Esta tarea de salvar el Humedal La Vaca se lleva a cabo en trabajo interinstitucional de varias entidades del Distrito entre ellas, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Secretaría de Ambiente, la Alcaldía de Kennedy, Aguas de Bogotá y de la comunidad, encabezada principalmente por mujeres.

Hace más de 40 años, este espacio hizo parte del gran humedal Chucua de Timiza. Luego fue invadido casi en su totalidad y separado en dos: La Vaca norte, colindante con un muro de Corabastos, y La Vaca sur.

La Vaca sur, ubicado entre los barrios Villa Nelly, El Olivo y El Amparo, se convirtió en un lugar inseguro. Hace tres años bajo el liderazgo de la EAAB y de las mujeres del Banco de Semillas se inició el proceso de restauración que hoy permite a los habitantes del sector disfrutar de un espejo de agua, árboles y especies nativas que mejoran el entorno ambiental.

El trabajo de las instituciones contó con la decidida participación de las vecinas de los barrios El Amparo, Villa Emilia, Villa de la Torre y La María que permitió recuperar un potrero ocupado ilegalmente, lleno de escombros y basuras, en un espacio natural.

Una vez el lote fue despejado de las invasiones y de las basuras, y el espejo de agua empezó a aumentar su caudal, se inició el proceso de siembra de árboles de la mano de los habitantes del sector, funcionarios de la EAAB y de la Secretaría de Ambiente.

La tarea de recuperar los ríos, quebradas y humedales de la ciudad para preservar el agua es parte del compromiso ambiental de la EAAB dentro de su estrategia de modernización sostenible. Esta cruzada no solo se centra en las acciones de limpieza y retiro de escombros o en el saneamiento predial para recuperar las zonas de ronda invadidas; también, durante los próximos 4 años, busca eliminar 1.500 conexiones erradas que contaminan las aguas de los humedales y sembrar 47 mil árboles.

1 comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Noticias y artículos

THE MENTALIST 24X7 EN TNT SERIES

THE MENTALIST 24X7 EN TNT SERIES  

Una semana junto a tu mentalista favorito, toda la semana y hasta el domingo 16 de agosto solo por TNT Series  

Aunque los métodos de Jane sean muy poco ortodoxos y a menudo están al borde de la ley, el excentricismo, su toque personal y muchas de las teorías que él considera efectivas ayudarán finalmente a resolver los casos que están investigando. 

#TeAcompañamosEnCasa 

En TNT Series sabemos que no hay mejor opción para disfrutar largas maratones en casa que las más interesantes historias y casos a resolver de nuestros detectives. Síguele los pasos a Patrick Jane, tu mentalista favorito toda la semana y hasta el domingo 16 de agosto a las 20:00 horas.

The Mentalist es la serie que ha atrapado la mente de los televidentes y en agosto seguiremos acompañando al psíquico Patrick Jane a resolver los crímenes más variados con su peculiar estilo. Cada caso lo acercará al asesino que ansía encontrar, el que destruyó a su familia y cambió su vida para siempre.

Sobre TNT Series

En 2015 TNT lanzó su spin-off: TNT Series, una marca que ofrece una propuesta inigualable en Latinoamérica, de la mano de las mejores series de Hollywood y las más impactantes producciones de TNT. TNT Series ha llegado entonces para consolidar definitivamente al género rey de esta década: las series. Cuenta en su programación con nuevas temporadas de series exclusivas (Good Behavior, The Last Ship) y series emblemáticas en su género (CSI, Law & Order Criminal Intent, The Mentalist), muchas de ellas exitosas del prime time norteamericano y títulos nunca antes vistos en nuestra región (Will, Mossad 101). Además, como ventana panregional del TNT, revive en su pantalla las mejores producciones originales de ese canal como Un gallo para Esculapio, El Maestro o La Fragilidad de los cuerpos, así como los eventos más importantes de la industria del entretenimiento. Las estrellas del cine, así como los productores, guionistas y directores más aclamados de la industria, son parte de estas irresistibles historias: Juan José Campanella como director de Colony, Josh Holloway protagonista de Lost y Colony, Michelle Dockery de Downton Abbey en Good Behavior, Bruno Stagnaro como director de Un Gallo para Esculapio, entre otros destacados.

Página web: http://www.tntla.com / TNTGO.TV

Twitter: http://twitter.com/tntla

Facebook: http://www.facebook.com/tntla

Youtube: http://www.youtube.com/tntlatam

Instagram: Instagram/TNTLatam

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Con el apoyo de FUGA, Barcu se toma el centro desde la virtualidad.

Con el apoyo de FUGA, Barcu se toma el centro desde la virtualidad. Octubre 13 al 18

  • Del 13 al 18 de octubre se llevará a cabo Barcú Bogotá, Arte y Cultura, una feria de arte y festival cultural que en 2020 llega a su séptima edición y que este año se traslada a la virtualidad.
  • Si bien uno de los sellos de esta feria es que se realiza en casas coloniales de La Candelaria, este año se expande para mostrar toda la riqueza del centro de la ciudad con Clorofila, una experiencia virtual en la Plaza Samper Mendoza de Los Mártires.

La Candelaria es una de las localidades patrimoniales de Bogotá, que además del Centro Histórico cuenta con declaratoria Nacional como Bien de Interés Cultural-BIC, y con otras zonas de conservación y cuidado especial de los barrios Egipto, Belén, Concordia, Santa Bárbara y La Catedral. Esta localidad, la más pequeña geográficamente de la capital, acoge a uno de los distritos creativos espontáneos de la ciudad: el de Candelaria-Santa Fe.

Debido a su riqueza, Barcú se realiza habitualmente en casas coloniales de La Candelaria, pero como todos los eventos artísticos de este tipo se trasladó este año al plano digital, de la mano de Solimán López, su curador, creando diferentes experiencias para los visitantes. Este año Barcú cuenta con seis espacios: Galerías, Spotlights, Avistamientos, Clorofila, FUGA y Recorrido Candelaria (experiencia de Barrio Virtual), una de las grandes novedades de este año.

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, un aliado de Barcú de años atrás, decidió vincularse nuevamente al proyecto. “La FUGA es la plataforma pública líder en la transformación cultural y revitalización del centro de nuestra ciudad y para esto hemos venido articulando esfuerzos públicos y privados para hacer visible lo que se hace en el centro y lograr reactivar económicamente el sector de la cultura a través de las expresiones, de las creaciones  y de las identidades propias del centro de nuestra ciudad. Encontramos en Barcú una de las formas de hacerlo, ya que la creación está presente en la vida de todos los que habitamos nuestra ciudad pero en especial el Centro de nuestra ciudad”, comenta Adriana Padilla Leal, directora de la FUGA.

Fue así como la FUGA le propuso a Barcú que su enfoque de esta edición fuera más allá de La Candelaria y que se tomaran otros sectores estratégicos del centro aprovechando que cuenta con otros espacios de gran valor histórico. De allí surgió la idea de escoger la Plaza Samper Mendoza, un icónico mercado, ubicado en la localidad de Los Mártires, especializado en hierbas aromáticas, para que fuera la casa de Clorofila. Los visitantes podrán recorrer desde la virtualidad este lugar que hace parte del patrimonio inmaterial de la ciudad y descubrir las obras de seis artistas en una experiencia interactiva.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de FUGA: https://www.fuga.gov.co/noticias/barcu-2020-se-toma-el-centro-de-bogota-con-espacios-emblematicos-como-la-candelaria-y-la

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Eventos en Colombia, Fundaciones, Imagen, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Plataformas, Proyectos

Convocatoria Incubadora BFM para Iberoamérica – Cierre 25 Octubre

Está abierta la convocatoria de la Incubadora BFM del 4º BOGOSHORTS Film Market

  • Espacio para proyectos de cortometraje en busca de financiación y conexiones
  • Abierta también para empresas en busca de nuevos talentos
  • Pueden participar proyectos y empresas de Iberoamérica (América Latina y España)
  • Los encuentros combinarán opciones presenciales y virtuales

CIERRE 25 DE OCTUBRE

El Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS que este año celebrará su decimoctava edición del 8 al 15 de diciembre y que se realizará en formato híbrido, semi presencial, combinando actividades físicas con múltiples plataformas; en el marco de su cuarta edición del mercado BFM – BOGOSHORTS Film Market realizará de nuevo la Incubadora BFM, el espacio donde los proyectos de cortometraje se encuentran con potenciales co productores y donde las empresas buscan talentos. Los interesados de toda Iberoamérica podrán aplicar hasta el 25 de octubre.

CONSULTE AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN OFICIAL DE LA INCUBADORA BFM

La Incubadora BFM abre convocatoria para seleccionar proyectos de cortometraje de ficción, documental o animación, que pueden encontrarse en etapa de desarrollo, preproducción, rodaje o postproducción, para participar en encuentros con empresas y profesionales de la industria y lograr así consolidar su financiación, concreción y/o posterior circulación.

Los interesados pueden acceder a las bases y requisitos de la convocatoria AQUÍ. Estará abierta hasta el 25 de octubre a participantes de Iberoamérica y dentro de quienes se inscriban se realizará una curaduría de proyectos evaluando su originalidad, pertinencia y solidez, con el único condicionante de que los productores, directores o guionistas hayan participado previamente en festivales internacionales especializados o con sección de cortos. Es indispensable que sean hispanohablantes.

Hemos centrado los esfuerzos en articular enlaces con Norteamérica, Europa y el resto de Latinoamérica, para sumarlos al importante trabajo realizado en Colombia en nuestras ediciones anteriores, creyendo que es fundamental hacer más efectivos los procesos de internacionalización y circulación de los contenidos en formato corto” señaló Diana Camargo, directora del BOGOSHORTS Film Market – BFM.

La Incubadora BFM que este año se realizará en formato híbrido, es un espacio que fusiona estrategias informales de networking y citas en formato uno a uno diseñadas para que empresas y profesionales de la industria que están buscando crear lazos con talentos emergentes o consolidados tengan sus primeros acercamientos y así puedan potenciar relaciones a largo plazo que resulten en beneficios creativos para ambas partes y generen nuevas redes de intercambio en la industria audiovisual hispanohablante.

Los seleccionados adicionalmente tendrán la posibilidad de conectar directamente con programadores y directores artísticos de festivales con sección de cortos en la actividad Fishing Festivals de la sección Voces BFM, en la cual tendrán una agenda de encuentros que les permitirá evaluar y avanzar en sus estrategias de circulación.

Jaime E. Manrique, director de BOGOSHORTS, al respecto comenta “Vamos a hacer un festival híbrido y en medio de este reto vamos a privilegiar las actividades del BFM – BOGOSHORTS Film Market, entendiendo que si algo no puede detenerse, es el ejercicio de planear un futuro más sólido, cuando el presente nos ha evidenciado tantas fragilidades. En medio de ese objetivo la Incubadora BFM será una de las acciones en donde más concentramos esfuerzos y esperamos que una nueva visión con mayor amplitud en Iberoamérica nos permita encontrar caminos más interesantes de conexión”.

Si desea ser uno de los seleccionados consulte las bases de la convocatoria y formalice su inscripción ingresando a www.bogoshorts.com y si tiene alguna duda puede comunicarse a produccionbfm@bogoshorts.com o en el número celular / whatsapp 312 4877939.

LA NOCHE DE LA REVELACIÓN de la Competencia Oficial y Panoramas se realizará el JUEVES 29 DE OCTUBRE.

La agencia de comunicaciones del
BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL es
Laboratorios Black Velvet.

WhatsApp: (57) 310 303 6270
bogoshorts@lbv.co / info@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá – Colombia
2020

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Convocatorias, Cultura Colombiana, Directores, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Secretaría de Ambiente invita a los ciudadanos a proteger a las aves migratorias que nos visitan estos meses

Secretaría de Ambiente invita a los ciudadanos a proteger a las aves migratorias que nos visitan estos meses

  • Colombia es el país con mayor diversidad de aves en el mundo. Bogotá alberga cerca del 10 %.
  • La tingua hace presencia en el continente americano. En el país se puede observar en los Llanos Orientales, valles interandinos y la Costa Caribe.
  • Las aves migratorias llegan a la ciudad en busca de mejores condiciones para su alimentación.
  • La Secretaría de Ambiente invita a los ciudadanos a reportar los casos de emergencia, tenencia y comercialización de fauna silvestre a los teléfonos 3174276828, 3183651787 o al correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co.

Desde octubre empiezan a llegar miles de visitantes ilustres que engalanan los humedales y cielos de la ciudad. La tingua azul es una de las especies que hace presencia en Bogotá como parte de su recorrido migratorio que se extenderá hasta abril del próximo año.

“Entre octubre y marzo es la temporada de aves migratorias en Bogotá. Estas aves que atraviesan enormes distancias para pasar el invierno en temperaturas más cálidas a veces se pierden o se desorientan al llegar a la ciudad. Por eso, hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que nos ayuden a difundir la información y los números de la Secretaría de Ambiente para que nos llamen y podamos acudir a asistir estas aves, recuperarlas y liberarlas lo antes posible para que continúen en su camino”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La campaña de «Recuperación y liberación de la tingua azul (Porphyrio martinica) en Bogotá», que se viene realizando desde el año 2000, tiene como objetivo recuperar y rehabilitar todos los individuos de esta especie que suelen sufrir accidentes contra estructuras y tejados.


La tingua es un animal que, debido a su alto desgaste energético, puede extraviarse y terminar en tejados, parques y, en ocasiones, sufrir depredación de otros animales. De igual manera, es capturada por inescrupulosos que buscan conservar esta especie como mascota.

Durante la campaña anterior (octubre 2019 – abril de 2020), la autoridad ambiental logró recuperar 1.663 individuos de esta especie, de los cuales 1.324 fueron liberados de manera inmediata. La época migratoria incluye el último trimestre de cada año y el primero del siguiente, con picos significativos entre noviembre y enero.

Durante la época de pico la Secretaría de Ambiente recibe cerca de 400 llamadas de ciudadanos que advierten sobre la presencia de estos animales en alguna situación que puede representar algún riesgo.

La tingua es un ave que en algunos casos habita humedales y zonas pantanosas. Tiene el pico de color rojo con amarillo, la frente azul clara, las alas grises -que se van volviendo azules-, y las patas largas y amarillas. Los especímenes juveniles son claritos y su lomo es café.

¿Qué hacer si se encuentra una tingua azul o cualquier otra ave migratoria?

  • Tomar una caja de cartón, libre de residuos y olores, y hacerle varios orificios que permitan el ingreso de aire y luz.
  • Recoger la tingua y ponerla en la caja de cartón.
  • Suministrarle agua potable con un poco de azúcar, arroz crudo o cocinado y vegetales.
  • Llamar a la Secretaría de Ambiente para que técnicos especializados acudan a su atención y cuidado.
  • Si hay presencia de perros o gatos, o si esta ave se encuentra sobre una vía pública, es necesario retirarla y ponerla a salvo.

En caso de encontrarse con un animal silvestre, las personas deben evitar la manipulación directa, no arrojarle objetos que puedan lastimarlo, no mantenerlo en cautiverio o en calidad de mascota y no suministrarle alimento de manera forzada.

La Administración Distrital invita a todas las personas a seguir reportando, en los teléfonos 3174276828 o 3183651787, los casos de riesgo o amenaza para los animales silvestres. Los profesionales del grupo de Fauna de la Secretaría de Ambiente están disponibles para atender cualquier reporte.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Cuidados, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos

William Grant & Sons adquiere destilería Mexicana de Tequila Milagro

William Grant & Sons adquiere destilería Mexicana de Tequila Milagro como parte de un plan de inversión de largo plazo

La empresa Global de bebidas espirituosas premium William Grant & Sons (WG&S) anunció la adquisición de una destilería en México para su marca Tequila Milagro, apoyando así el fuerte crecimiento de la compañía en el segmento global de bebidas espirituosas premium.

La adquisición de operaciones en México abrirá posibilidades de innovación futura para la empresa y protegerá la sustentabilidad a largo plazo de la marca Tequila Milagro, la cuarta marca en la categoría de tequila Premium Plus.

Jonathan Yusen, Presidente y Director General para las Américas de WG&S comentó: “2020 ha visto un interés acelerado de los consumidores en la categoría de tequila premium, con datos de mercado de Nielsen mostrando un crecimiento en el sector minorista de 30% en el último trimestre, con Milagro excediendo esta cifra alcanzando caso 50% de crecimiento en el mercado minorista.”

“Milagro es una marca excitante dentro de nuestro galardonado portafolio, y con esta destilería es ahora claramente una prioridad a largo plazo para nuestro negocio global, junto con marcas premium icónicas como Glenfiddich Single Malt Scotch, Hendrick’s Gin y Tullamore D.E.W. Irish Whiskey. Esta adquisición nos permite administrar nuestra producción más de cerca, asegurando la calidad a largo plazo y la consistencia de nuestros productos Silver, Reposado y Añejo al mismo tiempo que traemos nuestra experiencia en innovación a las bebidas espirituosas basadas en agave.” Continuó Yusen.

La adquisición de la destilería Mexicana forma parte de un plan de inversión multimillonaria en libras esterlinas de WG&S para construir sus marcas a nivel global y ampliar su infraestructura para soportar las ambiciones de crecimiento a largo plazo que tiene la compañía.

Simon Hunt, Ejecutivo en Jefe de William Grant dijo: “Uno de los muchos beneficios de ser una empresa familiar es que tenemos la libertad de tomar las decisiones adecuadas para nuestro éxito a largo plazo. Hemos pasado los últimos 2 años trabajando en este plan de adquirir nuestra propia destilería en México y estamos encantados de haber encontrado la opción adecuada para nuestro negocio.”

“Estamos entusiasmados con este movimiento para construir una plataforma más sólida que nos permitirá seguir innovando y que nos ayudará a aprovechar las oportunidades globales en la categoría de rápido crecimiento de tequila premium. Demuestra nuestro compromiso de invertir en el mercado global a pesar del impacto de la pandemia del coronavirus. La adquisición de la destilería en México y nuestra reciente decisión de establecer un negocio propio de distribución en Alemania son dos ejemplos de nuestras decisiones de inversión en un momento difícil para nuestra gente, nuestros socios comerciales, los leales seguidores de nuestras marcas y nuestra industria.” Finalizó Hunt.

Durante los últimos años, WG&S ha llevado a cabo inversiones significativas en sus operaciones. Estas incluyen:

  • En Febrero de 2020, la compañía anunció planes para establecer una compañía de distribución propia para estar más cerca de sus clientes y continuar construyendo sus conocidas marcas a su propia manera. William Grant & Sons Deutschland será la nueva empresa de la familia William Grant & Sons, que incluye los Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia, China, Colombia, Hong Kong, India, Corea y Taiwán.
  • La expansión continua de Glenfiddich Distillery, enfocada en la protección y uso de la artesanía tradicional y las prácticas de destilación para aumentar la capacidad.
  • La apertura de la destilería de Hendrick’s Gin en Girvan, Escocia, para impulsar la innovación a futuro.
  • El lanzamiento de Arete, la instalación de empaquetado de lujo en Escocia para enfocarse en el portafolio de lujo de la compañía.
  • Llevar la producción de malta, whiskey de grano y la destilación discontinua de vuelta a Tullamore, Irlanda, como parte del plan de expansión para construir dos nuevas facilidades de clase mundial que mejorarán la capacidad de producción y la escala de las operaciones globales.
  • La adquisición de una destilería de whiskey americana, Tuthilltown, en 2017.

Acerca de William Grant & Sons

William Grant & Sons es una destilería familiar independiente con base en el Reino Unido y fundada por William Grant en 1887. Hoy en día, la empresa global de bebidas espirituosas premium es dirigida por la quinta generación de su familia y destila algunas de las marcas de Whiskey Escocés líderes en el mundo incluyendo la galardonada Glenfiddich®, Balvenie® un rango de maltas únicas artesanales y el tercer Escocés más grande del mundo, Grant’s®, así como otras bebidas espirituosas icónicas como Hendrick’s® Gin, Sailor Jerry®, Tullamore D.E.W.® Irish Whiskey, Monkey Shoulder® y Drambuie®.

Deja un comentario

Archivado bajo Bebidas, Economía, Gestion empresarial, Innovación, Noticias y artículos