Archivo diario: 15/octubre/2020

Corferias listo para operar su primera feria presencial en noviembre – Feria del Hogar 2020

Corferias listo para operar su primera feria presencial en noviembre

  • Feria del Hogar 2020 será la primera feria post confinamiento que cumplirá con todos los protocolos de bioseguridad para abrir sus puertas del 12 de noviembre al 06 de diciembre 2020
  • La Feria del Hogar 2020 tendrá una reducción en su formato y estará ajustado a la nueva realidad presentando una oferta de marcas seleccionadas en función de garantizar la implementación de protocolos y distanciamiento social en una experiencia de compra segura con responsabilidad.
  • Este año la feria tendrá un dispositivo de bioseguridad en protocolos alineados con las disposiciones de Gobierno Nacional y Distrital para la apertura y la reanudación de la actividad ferial.
  • La Feria del Hogar se reinventa y vuelve con un formato híbrido que conecta la comunidad de Estilo De Vida y Consumo a través de la plataforma de Econexia, y el encuentro físico con experiencias de negocio seguras.
  • Corferias le apuesta a la reactivación económica de los microempresarios, Mipymes y emprendedores del país con la Feria del Hogar 2020.
  • Corferias cuenta con el sello internacional ‘Safe Guard’, otorgado por la compañía global Bureau Veritas y la certificación de bioseguridad “Check in certificado” del MINCIT exigido para toda la cadena de industria y turismo en el país.

Corferias está listo para abrir sus puertas bajo estrictos protocolos de bioseguridad desde el 12 de noviembre y hasta el 06 de diciembre 2020, con la feria más querida por los colombianos, la Feria del Hogar 2020, que se reinventó para volver con un formato híbrido, nuevas experiencias de compra segura con un sentido de responsabilidad y autocuidado, así como con una oferta de marcas seleccionadas para renovar el hogar y mejorar la calidad de vida de las familias.

Con más de 37 versiones, esta feria es la plataforma de negocios más importante para los microempresarios, Mipymes y emprendedores del país, en las categorías de decoración, electrodomésticos, muebles, cocina, entre otros. Por esta razón, esta versión, que será el primer evento presencial pos confinamiento, se convierte en la principal apuesta del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Bogotá, para impulsar la reactivación económica de este grupo de empresarios del país.

De esta manera, Corferias ha desarrollado una experiencia de compra segura y responsable bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, alineados con las disposiciones de Gobierno Nacional y distrital, para la apertura y la reanudación de la actividad ferial de negocios en el país.  Dichos protocolos están dispuestos bajo cuatro ejes transversales: mantener el distanciamiento físico; control de aforo; limpieza y desinfección de las diferentes áreas del recinto y el uso permanente de elementos de protección personal.

“Hemos trabajado incansablemente para certificar nuestros protocolos de Bioseguridad con los organismos internacionales y nacionales con los mayores estándares de análisis, inspección y certificación, para ofrecerle a las empresas de la ciudad y del país una agenda de reactivación económica fortalecida y segura, con todos los protocolos de bioseguridad dispuestos por estas entidades para seguir contribuyendo a la reactivación económica del país”, enfatizó el presidente de Corferias, Andrés López Valderrama.

En este sentido, Corferias anunció que cuenta con el sello ‘Safe Guard’ por parte de Bureau Veritas, el cual, valida las medidas preventivas dispuestas en el recinto, asociadas a la protección de la salud, para asegurar los lineamientos en bioseguridad adecuados para retomar la actividad ferial, respaldado con tecnología de última generación. “Este sello internacional es muy importante para Corferias porque reconoce y garantiza que el recinto ferial cumple satisfactoriamente con toda la normatividad, en cuanto al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, y de esta manera le podemos ofrecer a nuestro público la confianza y tranquilidad de vivir experiencias de compra seguras y responsables”, afirmó, Andrés López Valderrama.

Adicionalmente, el Centro internacional de Negocios, cuenta con el sello de bioseguridad “Check in certificado” por el Organismo Nacional de Acreditación en Colombia – UNAC, el cual involucra los requerimientos y requisitos planteados en la resolución 0576 que hace parte de la iniciativa desarrollada por el MINCIT para toda la cadena de industria y turismo en el país y la resolución 666 del Ministerio de Salud y Protección Social, que dicta el protocolo general de bioseguridad, para el manejo y control del virus para las ferias y encuentros empresariales.

Es así, que la feria se desarrollará bajo un formato ajustado con nuevos procesos para asegurar el control de aforo, apoyados en el uso de la tecnología, con más de 360 cámaras destinadas a medir en tiempo real el aforo del recinto, acompañadas de sistemas automáticos y el seguimiento con personal capacitado para responder permanente a cada evento; el distanciamiento social la limpieza, desinfección, uso de elementos de protección personal para todos los asistentes, boletería principalmente online, y campañas de cultura ciudadana enfocadas en el autocuidado.

Respecto a esto, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo del recinto ferial aseguró: “Corferias está listo para ofrecerle a todos los actores de la Feria del Hogar encuentros y experiencias bioseguras. Este camino lo recorremos juntos, por eso hacemos una cordial invitación al autocuidado y protección de la salud personal, de todos nuestros asistentes para que disfrutemos de una feria renovada y con una amplia oferta que responde a múltiples estilos y gustos para todo tipo de hogar”.

En consecuencia, las tradicionales rutas temáticas de la feria se han adecuado a las nuevas necesidades de los hogares, que hoy en día no solo son espacios de encuentro y descanso familiar, sino también se han convertido en el nuevo sustituto de la oficina, colegio, gimnasio y muchas otras funciones que demandan los integrantes del hogar.

Así mismo, “Este año, la Feria del Hogar viene recargada con actividades como el café con expertos y un espacio de “hágalo usted mismo”. Además, tendrá experiencias de compra segura uniéndonos al Black Friday y el Trasnochón Navideño que tendrán nuevas dinámicas de interacción para cuidar del bienestar y salud de todos los asistentes a esta importante feria”, manifestó el jefe de proyecto de la Feria del Hogar, Ricardo Barbosa.

Finalmente, el presidente ejecutivo de Corferias anunció que esta versión de la Feria del Hogar representa el nuevo modelo de evento ferial que se empezará a desarrollar con formato híbrido, donde se conectará los 365 días al año a la comunidad de empresarios de diferentes ecosistemas, en este caso el clúster de Estilo de vida y Consumo, desde la plataforma digital de Econexia, y posteriormente, los empresarios podrán darse cita en un encuentro presencial que contará “con una experiencia de compra única que permita la reactivación económica segura y confiable para el país”, concluyó Andrés López Valderrama.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Ferias, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Salud, Seguridad

Se acaba el plazo para participar en Bogotá en 100 Palabras

Se acaba el plazo para participar en Bogotá en 100 palabras

Hasta el 18 de octubre estarán abiertas las inscripciones para participar en el Concurso de Relato Breve Bogotá en 100 palabras.

Hasta el próximo domingo 18 de octubre hay oportunidad de participar en el concurso de relato breve Bogotá en 100 palabras. Este año, por primera vez, se entregarán premios, no solo a los ganadores de cada categoría, sino también a las menciones y a los 20 relatos que seleccionará el jurado conformado por Yolanda Reyes, en la categoría infantil, Alejandra Algorta, en la categoría juvenil y Ricardo Silva Romero en la categoría de adultos.

Se entregarán 24 premios así:

  • El relato ganador recibirá un reconocimiento económico de $8.000.000 (ocho millones de pesos), de los cuales $1.500.000 estarán representados en un bono redimible en librerías de Bogotá*.
  • Las tres menciones, una por categoría, recibirán cada una, bonos de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), para ser redimidos en librerías de Bogotá*.
  • Los 20 relatos restantes, seleccionados por los jurados, recibirán bonos de $500.000 (quinientos mil pesos) cada uno, redimibles en librerías de Bogotá*.

*Según un listado que será publicado previamente en la página www.bogotaen100palabras.com.

¿Cómo participar?

  1. Ingrese a la página web www.bogotaen100palabras.com
  2. Registre sus datos personales
  3. Agregue título, escriba su relato y envíelo
  4. Descargue el comprobante

Acerca del concurso

Con esta iniciativa, que ya llega a su cuarta edición, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca que los ciudadanos piensen la ciudad desde diferentes perspectivas y se animen a escribirla, como una forma de promover e incentivar la escritura creativa. El concurso cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, (SCRD), así como el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Cámara Colombiana del Libro, (CCL), y la Fundación Plagio de Chile.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Escritores, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Estreno de temporada: Rick & Morty por Warner Channel

RICK & MORTY – TEMPORADA 4, SEGUNDA PARTE ESTRENO EN WARNER CHANNEL

Las más locas e inolvidables aventuras de un abuelo disfuncional y su nieto cuentan la parte final de su segunda temporada a partir del lunes 19 de octubre, a la medianoche.

Los abuelos guardan grandes historias para sus nietos, aunque hay algunos que prefieren ser protagonistas de las mismas y llevar a sus retoños a las más grandes aventuras. Es el caso de Rick, pero con el agregado de que él es además un científico notable, un genio irrepetible y una suerte de sicópata que no duda de llevar a Morty a los periplos más locos y peligrosos. Warner Channel estrena la segunda parte de la cuarta temporada de Rick & Morty, a partir del lunes 19 de octubre, a las 00.04 horas.

La nueva tanda de esta temporada hace su arribo a bordo de un tren en que pocos saben lo que está ocurriendo y que tiene esos desenlaces sorpresivos que son parte del sello de la serie. Una ocasión para reencontrarse con ese humor negro y llego de absurdos y ciencia ficción que han convertido a la serie en una de las favoritas de los adultos. La parte final de la cuarta entrega está compuesta de cinco episodios, que son titulados Never Ricking Morty, Promortyus, The Vat of Acid Episode, Chidnick of Mort y Star Mort Rickturn of the Jerr.

Rick & Morty es una de las animaciones más destacadas de la actualidad, seguida por millones de incondicionales fanáticos y celebrada por los críticos. Cada episodio es una aventura en donde se mezclan abuelo y nieto en viajes a otras dimensiones, contacto con extraterrestres y algunas complicaciones domesticas derivadas de la misma relación entre los dos protagonistas.

La serie es de los creadores Dan Harmon y Justin Roiland y ha ganados dos premios Emmy a la mejor serie animada (2018 y 2019).

La segunda entrega de la cuarta temporada de Rick & Morty llega a Warner Channel el lunes 19 de octubre, a la medianoche.

Acerca de Warner Channel

Con más de 20 años de trayectoria, Warner Channel es la señal de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica que acerca contenido dedicado a los fanáticos a través de series que recrean el universo extendido de DC Comics, shows pensados para el público joven y los mejores films del estudio más galardonado de Hollywood. Con sede en Buenos Aires, Argentina, Turner tiene bajo su responsabilidad las operaciones, programación, ventas publicitarias y marketing de Warner Channel para toda la región, llegando a 56 millones de abonados a través de sus 7 feeds HD.

www.warnerchannel.com

https://www.facebook.com/WarnerChannel

https://twitter.com/WarnerChannelLA

https://instagram.com/warnerchannella

https://www.youtube.com/user/warnerchannellatam

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Comedia y humor, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

¿Quieres enterarte cómo participar en la convocatoria Es Cultura Local?

¿Quieres enterarte cómo participar en la convocatoria Es Cultura Local?

  • Te invitamos a participar en los Facebook Live que realizaremos con cada una de las 10 localidades priorizadas en este programa.
  • También realizaremos recorridos en los que visitaremos dos o tres puntos de la localidad, con el objetivo de responder las inquietudes que existan frente a la convocatoria.
  • No olvides ingresar a http://www.bogotalocal.gov.co y conoce más detalles.

Desde Es Cultura Local, la primera convocatoria dispuesta para 10 localidades de la ciudad, fortaleceremos los procesos productivos de los agentes culturales y creativos de estos territorios, los cuales concentran el 76% de empresas y agentes del campo cultural y creativo de la capital.

Estamos acercando cada vez más la oferta de uno de los sectores más lindos de la economía del país y de la ciudad a lo local. Por esta razón, te invitamos a participar con tus inquietudes en los Facebook Live que desarrollaremos desde mañana, de manera diaria en cada una de las localidades. Espacios en los cuales podrás enterarte del proceso que debes seguir para hacer parte de la convocatoria.

A través de estos Facebook Live queremos llegar a la comunidad que hace uso frecuente de las tecnologías. Brindaremos la información y detalles que necesitas frente a la convocatoria; escucharemos y resolveremos tus preguntas y realizaremos un proceso de pedagogía sobre el ingreso a la plataforma, creación de usuario y revisión de requisitos establecidos, para que sea más fácil tu participación.

para quienes no hacen uso frecuente de las redes y que están de igual forma en los territorios generando procesos artísticos y culturales, también estaremos cerca de ellos.

Por ello, realizaremos recorridos en cada uno de las localidades, en compañía del secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero; los Alcaldes Locales, la directora de la FUGA, Adriana Padilla; y la directora del IDARTES, Catalina Valencia, con quienes también resolveremos las dudas que tengan quienes habitan las localidades y quieren participar de la convocatoria.

Horarios de Facebook Live

Localidad

Octubre

Hora

Cuenta Facebook

Usaquén

15

6:00 p.m. https://www.facebook.com/AlcaldiadeUsaquen
Los Mártires

16

6:00 p.m.

https://www.facebook.com/AlcaldiaLocalDeLosMartires
Barrios Unidos

16

6:00 p.m.

https://www.facebook.com/AlcaldiaBarriosUnidos
Chapinero

16

11:00 a.m.

https://www.facebook.com/AlcaldiaLocaldeChapinero
Fontibón

18

4:00 p.m.

https://www.facebook.com/alcaldialocaldefontibon
Santa Fe

17

8:00 a.m.

https://www.facebook.com/AlcaldiaSantaFe
Engativá

19

6:00 p.m.

https://www.facebook.com/Engativalcaldia

14

6.30 p.m.

La Candelaria

19

8:00 a.m.

https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria
Suba

21

6:00 p.m.

https://www.facebook.com/alcaldialocalsuba
Teusaquillo

21

9:00 a.m.

https://www.facebook.com/AlcaldiaLocalDeTeusaquillo

Horarios recorridos en localidades

Localidad

Fecha octubre

Hora

Suba

17

9 am Plaza Fundacional
Teusaquillo

17

2:30 pm Park Way
La Candelaria

17

4:30 pm Iglesia Egipto
Barrios Unidos

18

10 am Parque de Alcázares
Usaquén

19

3 pm Casa Escalona Dirección: Cra.11a # 113-9
Los Mártires

20

10 am Clúster de artes gráficas – Ricaurte – Cra. 27 No. 55-10
Santa Fe

20

2 pm Parque de Las Cruces
Engativá

23

9 am Museo del Arte Contemporáneo
Fontibón

23

2 pm Plaza Centro Comercial Salitre Plaza
Chapinero

23

2:30 pm La Playa (57 con Caracas)

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

Costa Caribe, la región para salir de casa y reanudar la alegría de los viajes por Colombia

Costa Caribe, la región para salir de casa y reanudar la alegría de los viajes por Colombia  

Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, tres ciudades que le dan la bienvenida al turismo en Colombia luego de un periodo en casa. 

Hoy en día cuando las restricciones para viajar y salir de casa son cada vez menores, son muchos los colombianos que planean sus próximas vacaciones para disfrutar nuevamente de la riqueza del país y más cuando se aproximan las vacaciones de fin de año y los últimos festivos al cierre de 2020. Con la tecnología como aliada y el sonido de las olas, los deseos de viaje están presentes en destinos de playa y calor.

Foto: Juan Carlos Quenguan.

No cabe duda que los viajeros sueñan con recorrer la playa, jugar con las olas o simplemente sentarse en la arena, tomar el sol o disfrutar de un atardecer. Según un análisis de Booking.com entre los 10 destinos más deseados por los colombianos para viajar está Cartagena en el segundo lugar, Santa Marta en el quinto y Barranquilla en el séptimo, lo que confirma una vez más el atractivo de esta región al momento de elegir vacaciones.

Esta zona del país se caracteriza por su clima cálido y frescura tropical, cuenta con una gran diversidad geografía, ya que tiene desde amplias costas hasta grandes montañas, lo que permite también la variedad de climas. La Región Caribe se distingue por ser una zona en la que gran parte de su economía depende del turismo y no cabe duda que es un destino muy atractivo para los viajeros.

Cartagena

Foto: Adriana Quenguan

Denominada una joya del patrimonio universal, esta mágica ciudad está ubicada a orillas del Mar Caribe.

Miles de personas han recorrido el centro histórico de este destino, visitando una y otra vez los lugares más populares. Esta es sin duda alguna la reina de la costa caribeña, un lugar de romance, leyendas y belleza que se conserva alrededor de 13 km de muros de piedra coloniales.

No es de sorprender que para la comunidad viajera que quiera descubrir el patrimonio de Colombia, un viaje a Cartagena de Indias debería estar en lo más alto de la lista de deseos, ya que esta ciudad es considerada por algunos como la más bella y mejor conservada de Sudamérica. El destino suma a los encantos de su arquitectura colonial, los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes exuberantes. Las playas de la ciudad invitan a hacer turismo, descansar y divertirse con la refrescante brisa y las tibias aguas del mar.

Bastión Luxury Hotel es un alojamiento que representa el glamour y elegancia por la que se caracteriza Cartagena. Está ubicado en el centro de la ciudad amurallada y ofrece a sus visitantes una amplia diversidad gastronómica que conserva los sabores locales de la región.

Santa Marta

Foto: Juan Carlos Quenguan

Esta ciudad costera del norte de Colombia es un destino que lo tiene todo, la diversidad está presente por donde se vea, en su paisaje, en su gente y en cada aspecto cultural que la compone. Además de su riqueza cultural, en esta zona del país está ubicada la Sierra Nevada de Santa Marta que es el sistema montañoso más alto de Colombia.

Esta ciudad es visitada por miles de personas los 365 días del año, sus calles reciben a los visitantes con el mejor sabor y ambiente costeño. En Santa Marta viven alrededor de 30 mil indígenas de las etnias Kogi, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa. De hecho, la zona fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en el año de 1979.

Sierra Alta Finca Boutique un alojamiento único que combina el lujo y la naturaleza al mejor estilo caribeño. Se destaca por su comida local y arquitectura rustica.

Barranquilla, Atlántico

Reconocida por tener uno de los carnavales más populares de la región, considerado por la UNESCO como ‘Patrimonio Inmaterial de la Humanidad’. Denominada como la Puerta de Oro de Colombia, se caracteriza por su arquitectura colonial y magníficos paisajes, es perfecta tanto para los viajeros que quieren mochilear como para los que planean un viaje en familia con todas las comodidades.

En Barranquilla, el Río Magdalena se encuentra con el Mar Caribe y las calles se convierten en fiesta, es la cuna de grandes músicos, literatos y pintores colombianos. Gracias a su geografía privilegiada, esta ciudad, capital del departamento del Atlántico, cuenta con uno de los puertos de mayor importancia para el país. Por ello, es también conocida como la ‘Puerta de Oro’ de Colombia.

GHL Collection Barranquilla Hotel un alojamiento lleno de confort y tranquilidad, ideal para salir de casa sin perder las comodidades del hogar. Con medidas de higiene y salud para garantizar la seguridad de todos sus viajeros.

Sobre Booking.com

Fundada en 1996 en  Ámsterdam, Booking.com B.V. pasó de ser una pequeña start-up holandesa a una de las mayores empresas de e-commerce de viajes de todo el mundo. Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo cuando sea seguro volver a hacerlo.

Al invertir en la tecnología que ayuda a eliminar los inconvenientes en los viajes, Booking.com conecta impecablemente a millones de viajeros con experiencias inolvidables, opciones prácticas de transporte y alojamientos increíbles – desde casas hasta hoteles y mucho, mucho más. Como uno de los mercados de viajes más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de todos los tamaños, Booking.com permite a las propiedades de todo el mundo llegar a una audiencia global y hacer crecer sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 29 millones de unidades de alojamientos, de las cuales 6.7 millones son casas, departamentos y otros lugares increíbles para alojarse. No importa a dónde quieres ir o qué harás al llegar, Booking.com lo hace muy fácil gracias a su equipo de asistencia disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Síguenos en Twitter e Instagram, Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Estadísticas, Hoteles, Noticias y artículos, Parques Naturales, Patrimonios Culturales, Turismo

Clases de tango para poblaciones vulnerables en La Concordia y Belén.

¿Quiéres aprender a bailar tango?
Inscríbete en la Casa Comunitaria y Cultural de La Concordia o en la Casa Comunitaria y Cultural del barrio Belén.

VÍCTIMAS DE CONFLICTO ARMADO, POBLACIÓN VULNERABLE Y MUJERES, A PARTIR DE 14 AÑOS Y OTRAS POBLACIONES A PARTIR DE 25 AÑOS.

INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 24 DE Octubre, DIRECTAMENTE A AMBAS CASAS COMUNITARIAS DE LA LOCALIDAD LA CANDELARIA.

En las casas comunitarias, ambos talleres son los sábados en la Casa Comunitaria de la Concordia es de 9:00 am a 12:00 del día, en la Casa Comunitaria de Belén es de 2:00 pm a 5:00 pm.

Los talleres son presenciales, la única forma de inscribirse y hacer los talleres es llendo presencialmente.

TE ESPERAMOS.

INVITAN:

TANGO PASO A PASO, MOVIMIENTO SOCIAL DE SOBREVIVIENTES DEL CONFLICTO ARMADO PASO A PASO POR LA PAZ, CASA COMUNITARIA DE LA CONCORDIA Y CASA COMUNITARIA DE BELÉN.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Grupos, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Proyectos