Archivo diario: 21/octubre/2020

Evangelion 3.0+1.0 se estrenará el 23 de enero de 2021 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Evangelion 3.0+1.0 se estrenará el 23 de enero de 2021

La cuarta y última película de Rebuild of Evangelion ya tiene fecha de estreno en Japón. Evangelion 3.0+1.0 (Shin Evangelion Gekijō-ban :||) finalmente se estrenará en cines japoneses el 23 de enero de 2021, tal como se anunció mediante un nuevo tráiler, el tercero ya, antes del estreno en salas de la película Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen. La esperada cuarta entrega tuvo que retrasar su estreno en la gran pantalla debido a la crisis del coronavirus COVID-19, estando previsto su proyección inicial para el pasado 27 de junio.

La animación de  Evangelion 3.0+1.0 corre a cargo del Studio Khara y el director es Hideaki Anno.El resto del equipo técnico está compuesto por Yusuke Matsui como director de CGI, Manabu Kobayashi como director de modelado de CGI. Masanori Iwasato Ryōichi Nakama encargados de  la animación del CGI. En el apartado fotográfico están Nanae HirabayashiHiroaki Yabe y Toyonori Yamada. Por otro lado está Syuichi Iseki en la animación principal. Kazuko Kikuchi como colorista y Tatsuya Kushida que trabaja en el diseño de los fondos.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/evangelion-3-01-0-se-estrenara-el-23-de-enero-de-2021/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Eventos Internacionales, Franquicia, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Trailers

Desde imponente paisaje llanero, Cimarrón comparte sus canciones

Desde imponente paisaje llanero, Cimarrón comparte sus canciones

  • Ana Veydó pone de nuevo en escena a la agrupación llanera en un lugar sin precedentes, que recuerda por qué este grupo sigue a la vanguardia de las músicas de la Orinoquia.
  • Se trata de un video concierto en homenaje a Carlos ‘Cuco’ Rojas, fallecido en enero de este año.

Ya está disponible en las redes sociales de Cimarrón una pieza audiovisual que hizo Cimarrón desde los imponentes paisajes de invierno de los Llanos Orientales el grupo en homenaje al director musical y arpista de esta banda Carlos ‘Cuco’ Rojas, fallecido en enero.

Con una puesta en escena sencilla, que se suma a las propuestas artísticas con las que la agrupación ha marcado un hito en el joropo y en la difusión de la cultura de los Llanos Orientales de Colombia alrededor del mundo, Cimarrón muestra los paisajes invernales de la Orinoquía.

Se trata de una nueva pieza liderada por Ana Veydó, quien siempre ha estado al frente de las puestas en escena del grupo, además de haber sido la gestora de innovaciones en el sonido tradicional llanero como el uso del tiple y de los cachos de venado en las composiciones.

Con canciones grabadas en vivo, en medio de la sabana llanera y también a la orilla de un imponente Río Meta, los músicos y bailarines de la agrupación se lanzaron a una nueva aventura, que da como resultado una pieza realista, en la que estrenando vestuario y en la actitud que los caracteriza de respeto y amor por su tierra, hacen un ritual musical.

Se trata de un concierto en vivo sin más público que la naturaleza, consecuente con el lenguaje de Cimarrón y que recuerda cómo es una constante en el grupo ir cada vez más lejos, ya sea fuera del país o llano adentro.

“Esta fue una hazaña desde lo visual y lo sonoro. Nos fuimos a cantar sobre el río Meta y desde allá tocamos en vivo, rodeados por la riqueza natural del Llano en invierno: los cuerpos de agua, el viento, el cantar de las aves”, dice Ana Veydó.

Después de una gira de 15 conciertos por el Reino Unido junto a la arpista galesa Catrin Finch y el triunfo de la banda en los premios Songlines Music Awards de Londres como Mejor Grupo de 2020, Cimarrón preparó por primera vez una puesta en escena en exteriores. “El primer homenaje que rendimos a Carlos Cuco Rojas fue una gran gira de invierno por Inglaterra, Escocia y Gales. Ahora honraremos su memoria en este festival de música llanera en su propia tierra, en el Meta”, expresó Ana Veydó.

Cimarrón es el exponente más reconocido del joropo en todo el mundo. Es la primera y única banda de música tradicional colombiana que ha sido nominada a los Grammy anglo en la categoría de Mejor Álbum de Música Tradicional del Mundo (2005). Orinoco, su álbum de 2019 nominado a los Grammy Latinos, ha sido aclamado por la Academia de la Grabación Norteamericana y publicaciones como Billboard, la revista Forbes, la BBC de Londres, CNN, Songlines, Newsweek, Pop Matters.

Han ganado ovaciones en 38 países de los cinco continentes, en los principales festivales de músicas del mundo como el Mawazine Festival de Marruecos, Rainforest World Music Festival de Malasia, Paléo Festival de Suiza, Rajasthan, International Folk Music Festival, Abu Dhabi Culture & Heritage Festival, Førde International Folk Music Festival, Flamenco Biennale Nederland, Newport Folk Festival, San Francisco International Arts Festival, y en las más importantes salas culturales internacionales, como Musashino Concert Hall de Japón y el Gran Teatro Nacional de Pekín, China.

Lorena Isaza 
lorenaisazacomunicaciones@gmail.com
311 801 2443

Renata Rincón.
renatarincon@yahoo.com
310 273 9877

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Folklore, Grupos, Internet, Música Colombiana, Noticias y artículos, Redes Sociales

Animales en situación de vulnerabilidad recibieron 3.000 vacunas en Antioquia y La Guajira

Animales en situación de vulnerabilidad recibieron 3.000 vacunas en Antioquia y La Guajira

  • La donación de las vacunas fue hecha por la empresa Carval y la Universidad CES y la cual contó con una coordinación en la entrega y aplicación por parte de líderes animalistas de Antioquia.
  • Los beneficiados serán perros de albergues y centros de protección animal de varios municipios en ambos departamentos.

Por primera vez la empresa privada, la universidad con apoyo de diferentes promotores animalistas, donaron 3.000 vacunas a igual número de animales en situación vulnerable en varios municipios de los departamentos de Antioquia y La Guajira.

Los beneficiados serán perros en situación de calle o vulnerabilidad que hacen parte de la red de centros de protección animal en ambas regiones. La donación surgió como una iniciativa de la empresa Carval y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES de Medellín con el fin de velar por la protección y el bienestar animal.

Es una campaña que realizamos entre la Universidad CES, Carval S.A., el diputado antioqueño Álvaro Múnera Builes y el concejal de Medellín, Juan Jiménez Lara. Consistió en la donación de estas 3.000 vacunas que entregó la empresa y a través de las redes de protección animal, tanto en Medellín como en otros municipios de Antioquia e incluso en el departamento de La Guajira se realiza la distribución y aplicación”, explicó Jhon Didier Ruiz Buitrago, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES.

La coordinación y aplicación de la vacuna a los caninos se ha ejecutado, durante la pandemia, en municipios como Medellín y Barbosa, en el Valle de Aburrá; Guatapé, El Carmen de Viboral, La Ceja, San Vicente Ferrer, en el Oriente antioqueño; Andes, Jericó, Salgar, Fredonia, Santa Bárbara y Salgar, en el Suroeste; así como otras localidades en el Occidente. El Norte y el Urabá antioqueño, además de algunas localidades del departamento de La Guajira.

Todo este programa busca mejorar las condiciones de salud animal de los caninos en condición vulnerable.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animales, Campañas, Colombia, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados, Universidades, Vacunas

Lo barato sale caro (desde Belkin Internacional)

¡Lo barato sale caro! 

Por Gustavo Calderón Director Regional de Ventas Belkin International, Inc.

Hablar de la compra de accesorios para dispositivos móviles hoy en día es como hablar de la adquisición de papelería, es decir, se han vuelto indispensables para cada persona alrededor del mundo debido a la proliferación y gran necesidad de satisfacer la portabilidad en la vida actual.

Esta gran demanda ha puesto al alcance de todos los accesorios como dulces en aparador, sin embargo, como sabemos las grandes marcas tienen imitadores, un ejemplo muy común que nos encontramos es en la de ropa o bolsos, que ofrecen réplicas a precios muy accesibles pero lo que nunca mencionan es la mala calidad de los productos que utilizan en su fabricación y por ende el poco tiempo de vida en las prendas, lo que nos deja la desagradable lección de que lo barato sale caro.

Eso mismo pasa con los accesorios para nuestros dispositivos, desde cables para corriente eléctrica hasta cargadores inalámbricos que prometen grandes beneficios a costos muy baratos pero no mencionan su poca durabilidad y peor aún el riesgo potencial al que son sometidos los dispositivos y que puede terminar con la descompostura parcial y hasta total de los equipos al no contar con las regulaciones necesarias.

Antes de comprar tu próximo accesorio cerciórate de adquirir productos fabricados con materiales de alta calidad y durabilidad así como tecnología certificada y no sólo a un precio económico. Para ello Belkin te brinda las siguientes recomendaciones para que las tomes en cuenta:

  • En cuestión de cables existen materiales de calidad superior para conseguir una durabilidad máxima. Revisa en los empaques las fibras que fueron utilizadas para su fabricación y que den una resistencia adicional al uso constante; así mismo es importante que brinden un robusto revestimiento exterior y el aislamiento para minimizar el daño producido por la fricción.
  • Hoy en día existen cables que brindan carga rápida por usb Power Delivery pero será importante que verifiques que cuenten con certificado para seguridad y compatibilidad con tu dispositivo.
  • Respecto a las baterías externas o power banks, además de buscar que incluya los cables necesarios y de preferencia múltiples puertos para cargar más de un dispositivo de forma simultánea es importante que consideres que fueron cuidadosamente diseñadas y hayan pasado pruebas de calidad rigurosas para asegurarte de adquirir la mejor. Revisa la garantía, algunas se comercializan respaldadas por unas garantías de producto muy robustas, otras protegen a la batería misma y existen las que cubren a los dispositivos electrónicos que conectas a la misma.
  • Es muy posible que otras baterías externas, sin embargo, no ofrezcan estas seguridades. Optar por un producto más económico o falso puede salir al final más caro e incluso peligroso. El fabricante, el país de origen y el tipo de modelo de batería externa son factores que pueden definir de manera distinta los tipos de garantías y coberturas. Igual de importante será que revises que tu power bank haya obtenido certificación para el cumplimiento de las normas legales de seguridad. Estos logotipos o símbolos suelen figurar en el envase del producto e indican que este cumple con las necesarias regulaciones estándar de la industria:
  • En los cargadores inalámbricos asegúrate de que tenga certificación Qi para así garantizar la compatibilidad con tu smartphone o tableta. Si el cargador posee la acreditación de haber sido diseñado específicamente para tu smartphone esto significa que es más probable que funcione mejor con él, sin comprometer ninguna de sus funcionalidades o capacidades. Busca por iconos de compatibilidad para tu modelo específico de smartphone. Asimismo, comprueba que el cargador cumple con las directrices legales de seguridad de los estándares internacionales. Esto garantiza unos niveles de emisión seguros y un proceso de manufacturación con materiales no peligrosos. Cada país tiene leyes específicas pero existen algunas que son clave y que deberías buscar: FCC, CE, RCM, BSMI, EAC, KC, Conforme a la norma UL.

La fabricación de productos duraderos, con los más altos estándares, para nosotros en Belkin es una fundamental. Nuestros ingenieros de producto revisan minuciosa y exhaustivamente los materiales que serán usados, para brindar una durabilidad máxima. Nuestras rigurosas pruebas de calidad y el control completo sobre el proceso de manufacturación nos permiten garantizar el cumplimiento hasta el último detalle. Estamos comprometidos con la calidad y la seguridad de nuestro trabajo usando materiales que otorgan estructura interior de hilos para una resistencia adicional; seguros a la abrasión y con un robusto revestimiento exterior para minimizar daños.

En Belkin nuestra prioridad es ofrecer tecnología innovadora, segura y con los estándares más altos para brindar la máxima calidad en cada uno de los accesorios que fabricamos. Soñamos a lo grande y creamos soluciones concebidos por y para las personas, sometiendo cada producto a procesos de pruebas rigurosas y un exhaustivo estudio continuo sobre su rendimiento, reduciendo el riesgo de que tus dispositivos resulten dañados. La decisión final te toca a ti, adquirir algo barato que te saldrá más caro o invertir lo mejor para tus dispositivos y tu tranquilidad.

Belkin International: •  Jen Wei Warren, Vicepresidente Global de Comunicación, Belkin International – jen.warren@belkin.com

ims Colombia: Fernando Gutiérrez, fgutierrez@imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Controversia, Debates, Dispositivos, Noticias y artículos, Seguridad, Tecnología

TNT PRESENTA EL PODCAST DE UN PEQUEÑO GRAN VIAJE EN LATINOAMÉRICA

TNT PRESENTA EL PODCAST DE UN PEQUEÑO GRAN VIAJE EN LATINOAMÉRICA

De la mano de ICBC y Swiss Medical Group, TNT invita a un recorrido junto con Iván de Pineda por aquellos destinos que enamoran y de los que siempre hay una buena razón para conversar y hasta volver, por qué no, con la imaginación.

Los viajes siempre entregan historias, anécdotas, temas de conversación, experiencias para compartir, recuerdos que rememorar, datos para otros viajeros o simplemente una instancia para vivir y disfrutar. El jueves 22 de octubre, TNT estrena Un Pequeño Gran Viaje, el Podcast con Iván de Pineda y reconocidas figuras de Latinoamérica como Ana María Orozco, Felicitas Pizarro, Felipe Colombo, Alejandro Vigil, Axel Kuschevatzky, Federico Bal, Christophe Krywonis y Fabricio Oberto. Una nueva aventura del programa original de TNT, pero que explora renovadas vivencias y rutas en seis relatos en formato de podcast y que estarán disponibles en plataformas como Spotify, Google Podcast y Apple Podcast, para ser un viajero desde casa.

En Un Pequeño Gran Viaje, el Podcast, Iván de Pineda irá al volante de seis travesías que llevarán a los oyentes a distintas experiencias sensoriales a partir de vivencias exóticas, placeres gastronómicos, bebidas típicas, viajes desde la altura y las más fascinantes aventuras. Cada relato, que sigue un eje temático o explora destinos en particular, tendrá a Iván como guía de esos rincones o experiencias que serán contados en primera persona o por invitados especiales y autóctonos que compartirán sus experiencias por los más variados destinos: desde Los Ángeles a Mendoza, de Córdoba a Las Vegas. Viajes que despiertan sensaciones a cada segundo con relatos y crónicas desde distintos rincones del planeta que permitirán viajar desde la comodidad de la casa.

Cada episodio de Un Pequeño Gran Viaje, el Podcast con Iván de Pineda tendrá las siguientes temáticas:

Episodio 1

Ciudades con Alma (presentado por ICBC)

Destinos: Cartagena de Indias (Colombia) y Salta (Argentina)

Entrevistados: Ana María Orozco y Felicitas Pizarro.

En este podcast, nos sumergimos en dos destinos increíbles: Cartagena de Indias, reina del Caribe colombiano y ciudad colonial inmaculada a orillas del mar, y Salta, la Linda del noroeste argentino. Un lugar que respira historia, que enamora con su música y su gastronomía, con los colores de sus montañas y la amplitud de los paisajes que la rodean. Por su espíritu, tradición colonial y sus historias, las llamamos, Ciudades con Alma.

Episodio 2

Caminos Espirituosos (presentado por Swiss Medical Group)

Destinos: Guadalajara (México) y Mendoza, Salta y Bariloche (Argentina)

Entrevistados: Felipe Colombo y Alejandro Vigil.

Un viaje latinoamericano, cuyo guía turístico es el paladar y las bebidas típicas de cada lugar. De México hasta la Patagonia solo es cuestión de seguir la brújula de la sed, la indulgencia y animarse a probar.

Episodio 3 (presentado por ICBC)

Manjares Criollos

Destinos: Mendoza, Salta, Tucumán y Entre Ríos (Argentina)

Entrevistados: Christophe Krywonis y Felicitas Pizarro.

En este episodio vamos a trazar un atlas de los manjares de la gastronomía criolla argentina. Vamos a viajar a provincias y ciudades donde los ingredientes del terruño y la creatividad de sus habitantes han creado platos que son parte de su identidad colectiva de los argentinos. Desde los lagos patagónicos hasta las cumbres calchaquíes, estos son los manjares criollos argentinos.

Episodio 4

Los Angeles – Las Vegas (presentado por Swiss Medical Group)

Destinos: Los Ángeles y Las Vegas (Estados Unidos)

Entrevistados: Axel Kuschevatzky y Federico Bal.

Conducir desde Los Ángeles hasta Las Vegas en un roadtrip es una experiencia única, que nos permite navegar las infinitas capas del sueño americano, desde sus suburbios chic consagrados al cine y parajes envueltos en mística extraterrestre, hasta una ciudad hecha de casinos en medio del desierto. Los Ángeles es el lugar ideal para empezar a entender la mística de la Costa Oeste, antes de emprender el viaje hacia desierto de Nevada y de ahí hacia Las Vegas.

Episodio 5

Experiencias Únicas (presentado por Swiss Medical Group)

Destinos: Cartagena de Indias (Colombia) y Salta (Argentina).

Viajar implica conocer un destino utilizando todos los sentidos: sus paisajes, los sabores de su gastronomía, la textura de su arquitectura, su música típica y los aromas de sus mercados. Pero además, muchas veces, no hay mejor manera de absorber un lugar que poniéndole el cuerpo a la aventura. En este episodio vamos a recorrer rincones que te conectan con el paisaje desde la adrenalina.

Episodio 6

Ciudades con Alma 2 (presentado por ICBC)

Destinos: Guadalajara (México) y Córdoba (Argentina)

Entrevistados: Felipe Colombo y Fabricio Oberto.

En este segundo podcast de Ciudades con Alma 2 visitamos dos perlas históricas de América, una del norte y una del sur, ambas ciudades ilustradas que han sido reactores económicos y culturales de sus respectivos países y partes de su identidad. 

TNT invita a un recorrido turístico por Un Pequeño Gran Viaje, el Podcast con Iván de Pineda, desde el jueves 22 de octubre.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Costumbres, Cultura Latinoamericana, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Plataformas, Turismo

Happy Halloween by kiseki (México)

En esta ocasión realizaremos una fiesta de mascaras con todos los protocolos de sanidad (bioseguridad) podremos disfrutar de este evento con toda tranquilidad, ven por tus dulces no te quedes sin celebrar Halloween, los esperamos.

Sobre Kiseki Kaisha

KISEKI KAISHA ES UNA EMPRESA SIN FINES DE LUCRO QUE OFRECE POR MEDIO DE EVENTOS CULTURALES QUE SE DIFUNDA EL CONCEPTO DE JAPÓN.

Sobre Plaza Kiseki

Plaza Kiseki será un sitio donde puedes comprar todas tus importaciones asiáticas, tecnología, videojuegos y mas en Monterrey, ademas de disfrutar grandiosa comida.

Vende tus productos de importación aquí, contamos con locales economicos y accesibles, realizamos eventos semanales y mensuales si quieres vender cuenta con nosotros.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/250312769701730/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Proyecciones, Tiendas

Corredor Verde Carrera Séptima será un escenario de diálogo, concertación y participación #SeptimaVerde

EL IDPAC Y EL IDU ACTIVAN PUNTO PARA LA PARTICIPACIÓN CORREDOR VERDE CARRERA SÉPTIMA

Llegó la hora de construir entre todos el Corredor Verde de la Carrera Séptima.  El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), activan en el Parque de los Hippies en la localidad Chapinero (calle 60 con carrera 8) el primer punto de socialización para que los ciudadanos y ciudadanas se informen y participen de la construcción del proyecto.

A partir de las 9:00 de la mañana el equipo interinstitucional  brindará la información de cómo ser parte de la transformación de la carrera séptima y cómo participar en la estructuración del proyecto.

Inscríbete en  https://www.septimaverde.gov.co/ el portal que recopila las ideas sobre lo que significa para cada uno la carrera séptima; luego de responder, deberás registrar el correo electrónico.

Participa del reto en https://bogotaabierta.co/ y contesta ¿Cómo quieres que sea el Corredor Verde de la Séptima?

Sé parte del futuro de Bogotá para hacer de la carrera séptima un corredor verde ecológico, incluyente, diverso e histórico.  Serás parte de la nueva cultura que cambiará la forma de vida de los bogotanos y bogotanas. Participa de los procesos de formación, deliberación y decisión a través de las herramientas que hemos diseñado especialmente para escuchar tu voz.

Desde el punto IDU, instalado en el lugar, se estará conversando con la ciudadanía que participa en la ciclovía dominical y con interesados, sobre el Corredor Verde Carrera Séptima y sobre el significado de la movilidad sostenible. Paralelamente se realizarán actividades pedagógicas, a través de mapas que evidencian los diferentes componentes del proyecto.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Convocatorias, Debates, Infraestructura, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Transporte

¿Deja las cosas hasta última hora? Una psicóloga experta le explica el porqué y cómo evitarlo

¿Deja las cosas hasta última hora? Una psicóloga experta le explica el porqué y cómo evitarlo

La clave para evitar la procrastinación no es el manejo del tiempo, es el manejo de las emociones. Acá, seis consejos para no terminar haciendo las cosas bajo altos niveles de estrés.

Procrastinación es una palabra que en pocos años ha pasado de ser usada por especialistas a ser un fenómeno ampliamente comentado por cientos de miles de personas. Esto no es de extrañar. Después de todo, con la cantidad de estímulos que existen en el mundo contemporáneo, es usual que las personas opten por dejar de lado una responsabilidad importante y decidan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas menos urgentes.

El término tiene sus orígenes en la palabra latina procrastinare y, usualmente, implica que una persona posponga una responsabilidad hasta pocas horas o días antes a la fecha límite de entrega. Para entonces, deberá trabajar con altas dosis de estrés si quiere cumplir con su compromiso.

Cabe mencionar que la procrastinación no solo ocurre cuando una persona opta por dedicar su tiempo al ocio, sino también cuando decide realizar tareas que, aunque sean productivas (como organizar archivos viejos o limpiar su hogar), no son las más urgentes.

Lo que se debe entender es que esta conducta no es, sencillamente, la incapacidad de gestionar bien el uso del tiempo. A ojos de expertos de la salud mental, parece una conducta irracional, puesto que una persona que procrastina sabe que al evadir sus responsabilidades más inmediatas puede tener problemas a futuro y, sin embargo, decide hacerlo.

Según la psicóloga clínica y docente del programa de Psicología de Areandina, Giselle Olivella, la procrastinación se debe a una incapacidad individual de manejar estados de ánimo negativos en torno a una tarea. La naturaleza de la aversión dependerá de lo que se deba hacer. Por eso, sus causas pueden ser diversas como que la responsabilidad que se evita sea poco placentera o que haga sentir a la persona baja autoestima, ansiedad, aburrimiento, inseguridad, frustración, resentimiento o inseguridad.

Entonces, la solución a esta conducta no se limita a encontrar estrategias para gestionar el tiempo o utilizar aplicaciones. Lo que se debe hacer es aprender a manejar las emociones de una manera diferente. Esto solo se puede dar con el paso del tiempo y un trabajo consciente.

Según Olivella, la procrastinación tiene afectaciones medibles en la salud mental y física, manifestándose como estrés crónico, baja satisfacción, síntomas de depresión y ansiedad.

Para trabajar aquellas acciones que ayuden a no procrastinar, la experta comparte los siguientes consejos:

  1. Dividir los grandes objetivos en partes pequeñas y concentrarse en una de ellas a la vez.
  2. Fijarse plazos razonables.
  3. Elaborar un checklist con las tareas a realizar y sus tiempos de entrega.
  4. Tener todas las herramientas de trabajo al alcance. Esto ayudará a evitar distracciones y ahorrará tiempo.
  5. Es de suma importancia establecer rutinas para ejercer mayor control en lo que hay que hacer para poder crear hábitos productivos.
  6. Establecer una recompensa para cuando se termine la tarea a la que tanto se resiste.

Reconocer cuáles son las causas emocionales que están detrás de la procrastinación es fundamental para poder enfrentarla. De lo contrario, será muy difícil que las personas encuentren la disposición y motivación necesarias para afrontar sus compromisos y no aplazarlos hasta el último momento.

VALENTINA GIL MORALES

EL CONSERJE GESTIÓN DE INFORMACIÓN 

Comunicaciones – Free Press

vgil@grupoelconserje.com

Bogotá, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Controversia, Cuidados, Debates, Enfermedades, Noticias y artículos, Psicología, Salud

Superlitio en el Gaitán Desconectado

Gaitán Desconectado, con Superlitio

  • La banda ya cuenta con más de 20 años de carrera artística, 8 álbumes, decenas de sencillos e innumerables shows nacionales e internacionales.

  • En esta ocasión, la banda quiere destacar la idea de que espacios como el que abre el Gaitán permiten conectar al público con nuevas propuestas locales. 

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta el próximo 23 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva sesión de Gaitán Desconectado, esta vez a cargo de Superlitio, una de las bandas alternativas más reconocidas del país, que se ha caracterizado por fusionar el rock, con elementos de la salsa, boogaloo, bolero, caribe y electrónica.

En esta oportunidad, la agrupación se la va a jugar por hacer una sesión experimental. “Lo bonito de la sesión con el Gaitán es que nos da la posibilidad de mezclar versiones; unas más acústicas y otras más eléctricas. Todo es más tranquilo, en el sentido de que no estamos corriendo para salir a tocar en una tarima”, dice Pedro Rovetto, bajista de la banda, que tocará los hits de la agrupación pero con un espíritu mucho más casero, más tranquilo. “Como que se pueden apreciar ciertos detalles. La turba y la cantidad de gente hacen que se pierda ese factor íntimo».

Superlitio es una banda alternativa fundada en Cali, que ya cuenta con más de 20 años de carrera artística, 8 álbumes, decenas de sencillos e innumerables shows nacionales e internacionales. Además, han sido nominados al Grammy Latino y a los Premios Lo Nuestro en varias ocasiones.

La banda regresó este 21 de agosto con su nuevo sencillo Veneno que, a diferencia de los dos lanzamientos previos, tiene un concepto más romántico y sensual, donde predomina la letra. Se trata de una balada, cuya lírica narra los recuerdos que quedan luego del fin de una intensa relación. Esta canción forma parte del nuevo álbum que la banda lanzará, el cual se espera sea estrenado a fines del 2020.

La cita es a partir de las 7:00 p.m. el próximo 23 de octubre, a través de idartesencasa.gov.co, para que se conecten con esta sesión musical experimental de Superlitio; un concierto íntimo que incluirá los clásicos de la banda, así como sus sencillos más recientes.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Grupos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Rock, Sitios Web

Pablo Trujillo estrena su quinto álbum: Tiempo Calavera

Pablo Trujillo estrena su quinto álbum: Tiempo Calavera

El músico y productor colombiano aprovechó la cuarentena para producir su quinto trabajo de larga duración, llevando la auto-gestión al máximo y consolidando el sonido electro-pop que empezó a construir en 2017.

El año 2020 nos revolcó a todos, para bien y para mal. Nos encerramos a esperar, obligados a repensar la vida. Para mí no fue distinto: estuve seis meses sumergido en mi casa (que es mi música y que soy yo mismo), re-configurándome. El proyecto de un nuevo disco fue mi ancla durante estos meses absurdos. Reuní canciones inconclusas que tenía desde 2017 —cuando hice Súper Fuerte— y terminé de darles forma en torno a un mismo sonido. Empecé a dibujar en Paint como lo hacía cuando era un niño, y esos dibujos se convirtieron en el arte de las portadas de este disco.

Entonces entendí que en el arte nada está escrito. La llamada «industria musical», como la propia música, puede ser lo que queramos que sea y debe funcionar para nosotros los artistas y no al revés. Los días de pandemia se hicieron un poco menos difíciles porque encontré en mi música una verdadera motivación, que luego se tornó en una obsesión y finalmente en una obra terminada. Esa obra es Tiempo Calavera, y hoy la presento a ustedes emocionado y con una extraña satisfacción que no había experimentado antes en mi vida: la de haber gestado lo que llaman un disco redondo.

¡Disfrútenlo y difundanlo! Recomiendo el uso de audífonos para una experiencia más vívida. Gracias a Julián Mayorga, a Armenia y a Gatiyo por confiarme sus voces de colores varios, y gracias a ustedes que siempre están atenti.

Con amor,
Pablo Trujillo.

Sobre Tiempo Calavera

Luego de estrenar ImagínateTiempo Calavera, Corte Superior Verde Oliva (Ney Nene), canciones que fueron elogiadas por la crítica musical especializada (El Enemigo120db y Radiónica) y que se abrieron camino a través de Spotify en latinoamérica, con especial resonancia en México y Colombia, Pablo Trujillo preparó el terreno para estrenar Tiempo Calavera, su quinto álbum de estudio. Este álbum de larga duración de pop electrónico alternativo, auto-producido por Trujillo en medio de la pandemia del COVID-19, cuenta con tres colaboraciones de artistas importantes en la escena musical independiente en Colombia: GatiyoJulián Mayorga y Armenia.

Sobre Pablo Trujillo

Pablo Trujillo es un músico y productor colombiano, graduado de la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA, Argentina). Su sonido oscila entre el Indie Pop y el Rock Alternativo. Colaboró con artistas diversos como Andrea EcheverriJulián Mayorga y Armenia, y participó en festivales como ALMAX (2016), Rock al Parque (2017), Hermoso Ruido (2018), Festival Estéreo Picnic (2018) y SXSW (Austin TX, 2019). Publicó seis trabajos discográficos: ‘Grabaciones BsAs’ (LP, 2011), ‘Instantáneas’ (LP, 2012), ‘La Melodía Escasa’ (LP, 2013), ‘Para Parpadear’ (LP, 2014), ‘Monos’ (EP, 2018) y ‘Tiempo Calavera‘ (LP, 2020) evidenciando una acelerada producción y una evolución sonora desde el rock en español hasta el electro-pop.

La manifestación requiere incomodar. No dejes que te desanimen.

www.pablotrujillo.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Internet, Música Colombiana, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Sitios Web