Netflix Anime Festival será gratis y se llevará a cabo estos días
Netflix le ha estado apostando fuerte al anime, y es que aunque en un principio contaba con poco contenido de este tipo, ha ido reforzando su catálogo y actualmente tiene una biblioteca importante de títulos que sigue recibiendo novedades mes tras mes.
Como parte de esta iniciativa la compañía realiza el Netflix Anime Festival donde revelan noticias relacionadas con este tema, y tenemos que la compañía ha anunciado la cuarta edición de este evento que se llevará a cabo dentro de unos días, aunque estará enfocado en Japón.
De acuerdo a información del sitio Natalie, el Netflix Anime Festival 2020 se llevará a cabo el próximo martes 27 de octubre y será completamente virtual debido a la actual pandemia de Covid-19. De esta manera el evento se podrá disfrutar a través del canal oficial de Netflix Japón en YouTube, por lo que estará en idioma japonés.
Festival Metal Revive presenta a cinco bandas bogotanas,
desde La Media Torta
El Teatro Al Aire libre La Media Torta presenta el próximo 24 de octubre a las 5:00 p.m. el Festival Metal Revive en un nuevo Tortazo en Línea. Desde este escenario del Idartes, diferentes bandas de metal de la ciudad conectarán al espectador con una experiencia musical en vivo. Los invitados son Sobibor, Tears of Misery, Leishmaniasis, Brainblast y Brinicle.
Sobibor es una propuesta de trash metal que parte del ruido crudo y primitivo, y que busca exponer un sonido propio con una marcada naturaleza sudamericana. En esta oportunidad, la banda quiere resaltar la idea de que el metal en Bogotá no se detiene. “El mensaje de Sobibor para este festival es primordialmente de que el metal es imperecedero; su energía no se detiene, se transforma”, dice Augusto Luque, fundador de la banda.
También estará Tears of Misery, una banda de death metal que cuenta con cinco trabajos musicales, y que ha compartido tarima con importantes bandas internacionales como Fleshgod Apocalypse y Septic Flesh.
“El mundo debe seguir y la música sobre todo, así que fue más que adecuado el nombre para este festival, también como una muestra fehaciente de que permanecemos vivos y firmes en nuestras convicciones”, afirmó Sebastián Rodríguez, guitarrista y compositor de la banda, sobre estos espacios que abre el Idartes para visibilizar las propuestas musicales locales.
Por su parte, estará Leishmaniasis, banda de metal extremo, pionera del género gore en Colombia, formada a inicios de los años noventa. Brainblast será otra de las agrupaciones participantes, una propuesta de death metal que trabaja actualmente para posicionarse entre las bandas élite del technical death metal de Colombia.
Y finalmente Brinicle, una banda que se enfoca en la concienciación sobre los problemas que enfrenta el humano como especie: la pérdida de recursos naturales, el impacto de la actividad humana, el efecto negativo de los dogmas religiosos, entre otros. “Es agradable volver a tocar en un escenario, después de meses de no hacerlo. La última vez que lo hicimos fue a inicios de la pandemia. Aunque sin público es como una prueba de sonido a gran escala”, señaló, agradeciendo al Idartes por la apertura de estos espacios.
La cita es a partir de las 5:00 p.m. el próximo 24 de octubre, a través de idartesencasa.gov.co, para que se conecten con esta actividad que pondrá a mover la cabeza de los bogotanos desde las instalaciones de este tradicional espacio para la artes escénicas en la ciudad. El Festival Metal Revive es ganador de convocatoria del Idartes.
El segundo álbum de Aterciopelados ‘El Dorado’ cumple 25 años
«El Dorado es un cancionero visionario que celebra nuestras muchas sangres y que, como metáfora, derrumba las tantas fronteras que nos separan como colombianos».
Nicolás Vallejo Cano
Luego de la positiva experiencia lograda con su primer álbum, Con el Corazón en la Mano, Aterciopelados recibió más apoyo por parte del sello BMG y se embarcó en la búsqueda de un mejorado sonido trabajando con ritmos autóctonos como la cumbia, el bolero, la balada rock y algo del sonido punk presente de su primer LP, esto se logró incorporando a Federico López como productor quien viajó desde Medellín para las sesiones de grabación de las canciones que tenían preparadas Andrea y Héctor y que se llevaron a cabo en el legendario estudio Audiovisión en Bogotá, entre octubre y diciembre de 1994.
Los músicos que participaron fueron:Andrea Echeverri (Voz, Guitarra Rítmica), Héctor Buitrago (Bajo, Coros), Andrés Giraldo (Batería), Charlie Márquez (Guitarra). Músicos colaboradores:Alejandro Duque (Batería), Alejandro Gomezcaceres: (Armónica), Gilbert Martínez (Percusiones), Willy Newball (Teclados), Juan José Virviescas (Maracas, Coros).
El Dorado se lanzó en 1995 y de esta manera se fue develando una joya de la música colombiana, que evoca con su nombre la leyenda del Dorado, un fabuloso reino de ORO, que buscaron infructuosamente los conquistadores y que en la canción que le da el título al Álbum, se sugiere que ese tesoro permanece con nosotros, en nuestro interior. Este fue su primer acercamiento a la espiritualidad y las raíces ancestrales de América que más adelante seguirían explorando en sus demás álbumes.
Por ese entonces surgía el canal MTV Latino, un canal destinado a presentar la producción musical en español y a la difusión de estos nuevos géneros y bandas que se escuchaban desde Tijuana hasta la Patagonia.
El primero de los Hits de el Dorado en MTV y número uno en las radios de todo el continente fue Bolero falaz: una mujer que cantaba acerca de una traición con un lenguaje jocoso e irónico cargada de colombianismos y que cerraba con la célebre frase “cagarse de risa”. Su video, realizado por Rhayuela Films, mostraba a la banda y la poderosa imagen de Andrea con su guitarra de flores en el centro de Bogotá, acompañados de un paisaje urbano caótico y popular; El Bolero Falaz ha sido considerada la mejor canción de rock colombiano de todos los tiempos. Colombia conexión reivindicaba la necesidad de apreciar lo nuestro, dejar de mirar lo foráneo y encontrar una identidad.
Otras canciones de gran repercusión fueron el LatinRock de Candela, la Ranchera rock La Estaca, la callejera Pilas o Siervo Sin Tierra que navega en los sonidos andinos e indígenas y que nos relatan la historia, reflejo de lo que aun sucede en Colombia, de un campesino que no logra conseguir un trozo de tierra para cultivar y vivir en paz. Vendrían más éxitos con los sencillos de esta producción como Florecita rockera, que se convirtió el referente obligado del rock nacional y que hasta el presente su mensaje se asocia con un espíritu femenino libre y aguerrido.
La promoción del disco El Dorado les significó también un sin número de presentaciones con las que pasaron de lo local a lo global permitiéndoles estar en las grandes ligas del Rock Latino de los 90s.
Es considerado por la crítica especializada como uno de los discos más importantes y emblemáticos en la historia del rock en español, apareciendo en lo alto de múltiples listados de los mejores álbumes latinos de todos los tiempos.
La aceptación casi inmediata de este disco se reflejó a nivel comercial registrando ventas que actualmente superan las 400.000 copias en Colombia y 600.000 a nivel internacional, llegando a contar con ediciones diferentes para Estados Unidos, España, México y Argentina.
Hoy, 25 años después, las canciones de “El Dorado” siguen resonando en los oídos y corazones de una generación de Latinoamericanos que lo recuerdan como banda sonora y como un registro musical de historias de Colombia.
La celebración de el Dorado 25 años aún está pendiente por la situación de emergencia de salud producida por el COVID-19, pero pronto se estarán anunciando las fechas de esta gran conmemoración.
El Planetario reabre sus puertas con Misión Quynza, De camino a la Luna
Es hora de aterrizar de nuevo en el Planetario de Bogotá y reencontrarnos. Desde el sábado 24 de octubre, el escenario regresa con un recorrido especial por el Museo del Espacio.
Después del recorrido de la Misión Quynza por diferentes localidades de Bogotá, el Planetario de Bogotá vuelve a casa para llevar a los ciudadanos a un viaje por la Luna. La ruta guiada inmersiva simulará el camino que ha recorrido la humanidad para llegar al cuerpo celeste y responderá preguntas como ¿Por qué la humanidad decidió viajar a la Luna? ¿Qué se encontró allí? ¿Qué significó salir de la Tierra hacia otros planetas? ¿Qué hemos descubierto en las misiones recientes?¿Cuál es el futuro de la exploración lunar?
La relación entre la humanidad y la Luna ha estado atravesada por cuatro grandes acciones humanas: viajar, explorar, investigar e interpretar. Es por eso que la Misión Quynza, De camino a la Luna, además de hablar de la carrera espacial del siglo XX y los desarrollos de la astronáutica, también tendrá un espacio para conocer cómo los pueblos originarios y antiguas civilizaciones observaron y crearon saberes a partir de este astro.
En esta misión a la Luna los visitantes cumplirán un papel fundamental pues serán los exploradores que, en compañía de los pilotos guía del Planetario, construirán interpretaciones sobre nuestro satélite natural.
De cara al plan de reactivación del sector cultural de la ciudad, el Planetario de Bogotá coordinó las acciones necesarias para que los bogotanos puedan disfrutar de la programación presencial en el Museo del Espacio, siguiendo los protocolos de bioseguridad y las normas de autocuidado, de manera que su visita sea segura, de acuerdo con el contexto sanitario actual.
“Estamos muy felices de poder retornar al Planetario de Bogotá, un lugar donde nos reconocemos como ciudadanos del universo. Nuestra intención al presentar a nuestros visitantes la nueva ruta Misión Quynza ‘De camino a la Luna’ es abonar el camino a lo que será el proceso de renovación museográfico del escenario y proponer una fuga creativa para imaginar el futuro de la exploración espacial”, señala Carlos Augusto Molina, coordinador del Planetario de Bogotá
El ingreso a los exploradores será de martes a domingo (y festivos) de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., cada hora, en grupos de 10 personas. El ingreso será para exploradores de todas las edades. Quienes quieran vivir la Misión Quynza, De camino a la Luna deben usar tapabocas, antes de iniciar el viaje se les tomará la temperatura, deben lavar sus manos y mantener una distancia mínima de dos metros con el resto de la tripulación. La compra de entradas se realizará a través de la taquilla del Planetario de Bogotá.
El Planetario de Bogotá es un equipamiento cultural y de divulgación científica del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que acerca y traduce los conceptos científicos de forma comprensible y significativa para facilitar, motivar, divulgar y apropiar en los ciudadanos de la capital, la apreciación simultánea de la ciencia, las nuevas tecnologías y el arte a través de experiencias pedagógicas para la creación de una cultura científica en la ciudad.
Inicialmente solo estará disponible la programación para Misión Quynza, De camino a la Luna en el Museo del Espacio. El Domo continúa cerrado.
La venta de las entradas para asistir al Planetario de Bogotá se realizará a través de la taquilla del escenario y próximamente se podrá hacer en Tu Boleta.
La Misión Quynza, tendrá un aforo máximo de 10 personas por exhibición dentro del Museo del Espacio que ingresarán a cada media hora.
Es indispensable que todos los visitantes cumplan con los protocolos de bioseguridad estipulados por el escenario.
El fabricante anunció el lanzamiento del motherboard Z490 AQUA, se trata de una edición limitada de 999 unidades pensada para gamers y entusiastas.
ASRock, fabricante de motherboards y placas de video,anunció el lanzamiento de la edición especial y limitada del motherboard Z490 AQUA.
“Estamos anunciando la presentación de esta edición limitada del Z490 AQUA, este mother de colección para fanáticos de ASRock usa las últimas 16 fases de poder de 90A Dr.MOS y 2oz PCB de cobre, ofrece hasta un 95% de eficiencia en la zona del VRM. Para mantener fría la zona del VRM e incluso durante cargas pesadas sostenidas o incluso overclocking, la Z490 AQUA presenta un sistema avanzado de refrigeración por agua que reduce el calor en los VRM de la CPU para reducir drásticamente las temperaturas VRM,” dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.Y agregó: “Viene decorado con una capa inferior negro mate, la Z490 complementa lo que los gamers quieren en una máquina en estos días, bordes simples y refinados, encerrados con una armadura metálica que resalta la iluminación vibrante y tecno LED. «Be Aqua, Be Cool» destaca la determinación de ASRock de ser el pionero en los fabricantes de placas base para juegos refrigerados por agua y el PCIe 4.0 ready significa que está preparado y tiene el soporte PCI-Express Gen-4. Al agregar de forma exclusiva un generador de reloj base externo, componentes PCIe 4.0, como ranuras adicionales y un socket M.2, estamos seguros de que la placa base está lista para acomodar la próxima generación de CPU”.
Diseñado para presumir la iluminación LED de calidad
Lo que distingue el diseño del Z490 es una brillante pantalla OLED incorporada destacada en la placa base para que los usuarios obtengan informes de estado sobre el voltaje de la CPU, la temperatura, la velocidad del ventilador del sistema, el estado del sistema. Los coloridos tonos verdes, blancos y azules reflejan una mejora técnica en la placa base con acabado negro mate y metal.
Conectividad Ultra rápida
La Z490 AQUA proporciona conectividad súper rápida, incluida la interfaz USB tipo C reversible Thunderbolt de Intel que ofrece un ancho de banda impresionante (hasta 40 Gb / s), la red AQUANTIA® AQtion ™ 10Gbps y la última conectividad inalámbrica a internet WiFi6 (802.11ax).
Calidad de Audio Cristalina
“El chip DAC ESS9218 integrado ofrece un verdadero audio de alta fidelidad sin distorsión para brindar una calidad de audio nítida, y con los 112dB THD + N brinda soporte para una mayor impedancia para hasta 600 ohmios con auriculares. Los prácticos casquillos de audio WIMA optimizan el sonido cuando se trabaja en aplicaciones de audio de alta gama para satisfacer incluso a los audiófilos más exigentes. La experiencia Nahimic Audio brinda una calidad vibrante y rica, ya sea que esté utilizando salidas USB, Wi-Fi, analógicas o HDMI y, a través de la interfaz activa del tablero, los usuarios pueden ajustar el sonido envolvente, la voz, los graves y los agudos a sus preferencias de cada usuario”, afirmó Hernán Chapitel, y concluyó: ‘ASRock Z490 AQUA marca el ritmo con una firmeza de placa base de PCB a nivel industrial para sostener los bloques de enfriamiento de agua que pueden disipar el calor de la CPU y VRM de manera eficiente. Y, algo único, es un conjunto de accesorios de refrigeración por agua que incluye tuberías de tubo duro ampliamente utilizadas por los fanáticos de la refrigeración por agua. ¡Es el kit perfecto para construir la mejor plataforma refrigerada por agua con un rendimiento extremo!”
ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.
ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.
En las Redes: FB: ASRockLATAM / IG: asrock_official
Es microempresa LOCAL, el plan para recuperar las tiendas, peluquerías y otros pequeños negocios de los barrios de Bogotá
La Secretaría de Gobierno abrió la convocatoria “Es Microempresa LOCAL” para apoyar a los pequeños negocios de los barrios a aliviar las dificultades económicas por las que están pasando por causa de la pandemia.
Las microempresas beneficiadas recibirán un apoyo equivalente a un (1) SMMLV, sin prestaciones legales, por seis (6) meses, por cada trabajador joven, de 18 a 28 años, y/o mujer y/o mayor de 50 años vinculado a la nómina.
Las tiendas, las panaderías, las peluquerías, los comercios, las pequeñas industrias y demás microempresas interesadas en participar deben postularse en el portal www.bogotalocal.gov.co, botón Es Microempresa LOCAL
Con este programa, financiado por 16 alcaldías locales, se espera generar y/o mantener cerca de 10.000 empleos en los barrios, con una inversión que asciende a los 57 mil millones de pesos.
En el marco de la estrategia de reactivación económica “Bogotá LOCAL”, la Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales abrieron la convocatoria “Es Microempresa LOCAL” para apoyar a los microempresarios más afectados en esta pandemia, a través de incentivos a la nómina que les permitan mantener y/o vincular a su empresa a mujeres, jóvenes de 18 a 28 años, y personas mayores de 50 años; pues estas poblaciones presentan la mayor tasa de desempleo, de inactividad y brechas de acceso a las oportunidades laborales en la ciudad.
Con esta estrategia, se espera subsidiar cerca de 10.000 empleos locales, por seis meses, y así brindar un alivio económico a los pequeños negocios de los barrios, que constituyen el corazón del tejido productivo de cada localidad.
“Vamos a recuperar los negocios. Hemos protegido la vida y la salud, porque es lo único que no se puede recuperar. Ahora vamos a reconstruir las microempresas y a arrancar de nuevo. Con este programa vamos a ayudar a los microempresarios locales, a los más golpeados y a los que más se la han guerreado, a pararse de nuevo. Agradecemos su solidaridad y su esfuerzo para mantener los empleos y con esto buscamos aliviar la carga”, indicó, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno
Serán 57 mil millones de pesos invertidos por las alcaldías locales para la recuperación económica de los pequeños negocios de los barrios. Estos recursos son una parte de los $276 mil millones de pesos que se invertirán en el marco de la estrategia “Bogotá LOCAL” para la reactivación de diferentes sectores económicos, teniendo en cuenta las particularidades del tejido productivo y social de cada localidad.
Las tiendas, las panaderías, las peluquerías, los comercios, las pequeñas industrias y demás microempresas de las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria y Rafael Uribe, interesadas en participar, deben postularse en el portal www.bogotalocal.gov.co, botón Es Microempresa LOCAL.
Los incentivos a las microempresas seleccionadas consisten en el pago de un (1) SMMLV, sin prestaciones legales, por seis (6) meses, por cada trabajador joven (18 a 28 años) y/o mujer y/o mayor de 50 años vinculado por nómina. En el caso de que el salario pactado con el trabajador sea superior a 1 SMMLV, el empresario asumirá esta diferencia. Cada microempresa podrá acceder a máximo cuatro incentivos, correspondientes a cuatro trabajadores.
Para postularse, las microempresas deberán cumplir las siguientes condiciones:
Estar registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá
Tener un mínimo de 6 meses de constituida
Evidenciar ingresos para el año 2019 inferiores a: $ 839.007.741 si es Sector Manufacturero; $ 1.174.603.716 si es Sector Servicios; y $ 1.594.089.783 si es Sector Comercio
Acreditar la dirección de la localidad priorizada a la que va aplicar.
Comprometerse a contratar o mantener los puestos de trabajo de trabajadores jóvenes (entre 18 y 28 años), mayores de 50 años y de trabajadoras mujeres, asumiendo el pago de prestaciones sociales correspondientes a estos empleos, por un periodo mínimo de 6 meses.
Una vez presentados los documentos de postulación, estos serán revisados por los asesores de Compensar, operador del programa, quienes determinarán si la empresa cumple con los requisitos de participación. Si cumple con los requisitos para ser beneficiaria del programa “Es Microempresa”.
Secretaría Distrital de Gobierno Edificio Liévano, Calle 11 No. 8-17 Tel: (571) 3820660 – 3387000 www.gobiernobogota.gov.co
Por estos días, construir y difundir contenido que conecte y cautive, es el gran reto de las empresas colombianas.
Este 28 y 29 de octubre aprenda de primera mano con reconocidos expertos internacionales de este sector productivo como potencializar desde la industria creativa su empresa, medio o agencia.
+Cartagena en Avatar, es la versión digital de uno de los principales escenarios en el que se darán cita los mayores representantes del talento, la creatividad e innovación de la economía creativa de Latinoamérica.
Contenidos académicos, premios latinoamericanos de industria, muestra comercial, rueda de negocios, Marketplace y encuentros sociales y de negocios, son parte de la agenda que tendrá +CTG en Avatar 2020.
El mundo de la industria creativa que mueve, tan solo en Colombia, aporta más de 30 billones de pesos al año, le da la posibilidad de trabajar a más de 540.000 personas y es considerada como la gran esperanza para la reactivación de la economía Latinoamerica.
BibloRed celebra el Día Internacional de las bibliotecas
¿Sabía que desde 1997, todos los 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las bibliotecas?
El Día Internacional de las bibliotecas nace a raíz de un suceso ocurrido en 1992 durante el conflicto de los Balcanes, donde la Biblioteca de Sarajevo fue incendiada y cientos de miles de libros quedaron hechos ceniza. Cinco años después, en 1997, para recordar y rendirle homenaje, empezó la celebración.
BibloRed festeja este día, festeja la existencia de sus espacios de lectura que se encuentran a lo largo y ancho de toda la ciudad para el disfrute de los capitalinos.
Son cerca de 20 años en los que la Red Distrital de Bibliotecas Públicas ha consolidado espacios en los que los ciudadanos tienen la posibilidad de acercarse a la lectura, la escritura, la cultura, la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación.
De ahí, que la comunidad tenga a su disposición 132 espacios de lectura compuestos por 23 Bibliotecas Públicas, 1 Biblioteca en la Cárcel Distrital, 12 Bibloestaciones, 95 Paraderos Paralibros Paraparques y el BibloMóvil. Además, existe la Biblioteca Digital de Bogotá que cuenta con más de 2 millones de recursos de acceso gratuito para todos sus afiliados.
Hoy, BibloRed aprovecha esta celebración para resaltar algunos espacios no tradicionales que se pueden encontrar en sus bibliotecas y permiten la construcción pública del conocimiento y el empoderamiento cultural de las comunidades:
Sala LabCo
Ubicada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, la Sala LabCo es un espacio para la experimentación, creación y estimulación creativa del trabajo colectivo.
Huertas Urbanas
En las Bibliotecas Públicas Julio Mario Santo Domingo y La Peña se pueden encontrar huertas urbanas, espacios que permiten empoderar a los usuarios, funcionarios y demás participantes, desde los conocimientos de agricultura urbana, la creación de conciencia y la sensibilización hacia la protección de los polinizadores y del medio ambiente que los sustenta.
Emisora del Restrepo
En 2018 la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo fue galardonada con el Premio Daniel Samper Ortega en reconocimiento a su gestión y excelencia en la prestación de servicios bibliotecarios. Desde entonces, este espacio ha liderado proyectos relacionados con la apropiación de la memoria y la tradición oral, logrando fortalecer un espacio propio para la creación de productos sonoros.
Espacios artísticos
Teatros al aire libre, salas de exposición, auditorios y salas de música son otros de los espacios no tradicionales que se pueden encontrar en algunas de las bibliotecas públicas de Bogotá. Espacios que permiten visibilizar el talento de artistas locales y usan el arte como herramienta para el aprendizaje.
Como evento destacado del día, la Red le invita a participar en “Bibliotecas del mundo”, una conversación entre bibliotecarios, quienes contarán desde adentro cómo se organizan proyectos en diferentes bibliotecas del mundo. El 24 de octubre a las 3:00 p.m. en el canal de Youtube de BibloRed se estará hablando sobre las Bibliotecas de Barcelona.
WARNER CHANNEL ESTRENA LOS EPISODIOS FINALES DE SUPERNATURAL A PARTIR DEL 27 DE OCTUBRE
El desenlace de las aventuras de Sam y Dean Winchester llega cada martes, a partir del 27 de octubre, a la medianoche, con emisión de su capítulo final el 8 de diciembre.
Los hermanos Winchester han combatido cuanto ser diabólico ha osado a cruzarse por su camino y por el destino de la humanidad. Se han enfrentado a Dios y al Diablo, y aún siguen en una lucha que a veces escapa a sus terrenales fuerzas. Pero todo camino llega fin y ya es tiempo de que Sam y Dean cierren esa cacería. Warner Channel presenta los últimos siete episodios de la decimoquinta y final temporada de Supernatural, todos los martes, desde el 27 de octubre, a la medianoche. El capítulo final se emitirá el martes 8 de diciembre.
En el último capítulo de Supernatural, los Winchester buscaban una ventaja contra Dios que los llevó a la puerta de Jo, y a un secreto que pudo haber muerto con Ruby. Mientras, Castiel le pedía a Jack que hiciera lo posible por ayudar a los hermanos en su búsqueda. La historia regresará con el episodio titulado Last Holiday, en donde Sam y Dean descubren una ninfa del bosque que vive en un búnker y que está decidida a proteger a su familia a cualquier precio.
Tras la emisión de ese capítulo, sólo quedarán seis entregas para el cierre definitivo de Supernatural. En Gimme Shelter, Drag Me Away (from You), Unity, Despar, Inherit the Earth y Carry On, la suerte de los hermanos Winchester y sus asombrosas aventuras tendrá resolución final.
Supernatural es protagonizada por Jared Padalecki, Jensen Ackles, Alexander Calvert y Misha Collins.
Supernatural entra a la recta final de su última temporada el martes 27 de octubre, a la medianoche.
Acerca de Warner Channel
Con más de 20 años de trayectoria, Warner Channel es la señal de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica que acerca contenido dedicado a los fanáticos a través de series que recrean el universo extendido de DC Comics, shows pensados para el público joven y los mejores films del estudio más galardonado de Hollywood. Con sede en Buenos Aires, Argentina, Turner tiene bajo su responsabilidad las operaciones, programación, ventas publicitarias y marketing de Warner Channel para toda la región, llegando a 56 millones de abonados a través de sus 7 feeds HD.
EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA
Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 26 al 30 de octubre, obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.
Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.
RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:
Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.
Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.
Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.
La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.
PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO
LOCALIDAD
BARRIOS
LUGAR
INICIO Y
DURACIÓN
TIPO DE TRABAJO
Lunes 26 de octubre de 2020
Usaquén
Soratama, La Cita y Barrancas Oriental.
De la calle 166 a la calle 167D, entre carrera 2 Este a la carrera 7.
10:00 a. m.
7 horas
Lavado Tanque Soratama 1 y 2
Suba
TTES de Colombia, Rincón Norte y San Cayetano.
De la calle 129B Bis a la calle 132, entre carrera 91 a la carrera 99A.
10:00 a. m.
24 horas
Empates red de acueducto
Fontibón
Santa Cecilia y Bosque de Modelia.
De la avenida calle 24 a la avenida calle 26, entre carrera 82 a la carrera 86.
10:00 a. m.
24 horas
Instalación de accesorios
Martes 27 de octubre de 2020
Kennedy
Lusitania.
De la avenida calle 6 o Américas a la avenida calle 13, entre avenida carrera 68 a la carrera 68G.
10:00 a. m.
24 horas
Empates red de acueducto
Engativá
Normandía.
De la calle 51 a la calle 63, entre carrera 72 a la carrera 70.
09:00 a. m.
24 horas
Instalación de accesorios
San Cristóbal
Monte Carlo, Molinos de Oriente, Los Laureles 1, Gran Colombiano y San Cristóbal Sur.
De la calle 20 Sur a la calle 8 Sur, entre carrera 10D Este a la carrera 24B Este.
10:00 a. m.
24 horas
Empates red de acueducto
Miércoles 28 de octubre de 2020
Suba
Altos de Chozica, TTES de Colombia, El Rincón, Costa Azul, Potrerillo, La Chucua, Villa Elisa, Suba Urbano, Aures, Lago Suba, Rincón Norte, El Poa y Las Flores.
De la calle 129 a la calle 147, entre carrera 87 a la carrera 104.
10:00 a. m.
24 horas
Empates red de acueducto
Chapinero
La Cabrera.
De la calle 76 a la calle 87, entre carrera 9 a la carrera 15.
10:00 a. m.
24 horas
Empates red de acueducto
Puente Aranda
Ospina Pérez, Alquería, Alcalá, Tejar, Muzú y Los Ángeles.
De la carrera 51 a la avenida carrera 68, entre avenida calle 26 Sur a la avenida calle 45A Sur.
10:00 a. m.
24 horas
Mantenimiento preventivo
Jueves 29 de octubre de 2020
Puente Aranda
Puente Aranda.
De la avenida carrera 50 a la carrera 60, entre avenida calle 13 a la avenida calle 22.
10:00 a. m.
24 horas
Empates red de acueducto
San Cristóbal
Proyecto Altavista.
De la calle 1 a la calle 5B Sur, entre carrera 3 a la carrera 4A.
10:00 a. m.
24 horas
Instalación Totalizadora
Viernes 30 de octubre de 2020
Kennedy
Alquería, Provivienda y Nueva York.
De la carrera 68L a la avenida carrera 72, entre avenida calle 26 Sur a la calle 39B Sur.