Archivo diario: 24/octubre/2020

Nuevo tráiler del anime de 2.43: Seiin Kōkō Danshi Volley-bu (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler del anime de 2.43: Seiin Kōkō Danshi Volley-bu

La página web oficial para el anime de 2.43: Seiin Kōkō Danshi Volley-bu presenta un nuevo tráiler. En el vídeo, de poco menos de un minuto de duración, realiza una presentación de los principales protagonistas de este spokon. Esta adaptación animada de la serie de novelas ligeras basadas en el mundo del voleibol y escritas por Yukako Kabei se estrenará en la televisión japonesa en el mes de enero de 2021.

Además del tráiler, el portal también se actualizó con una nueva imagen promocional centrada en los personajes de Yuni Kuroba y Kimichika Haijima. Esta es la primera de las cuatro ilustraciones centradas en los principales protagonistas y que se irán revelando semanalmente.

Yasuhiro Kimura (JoJo’s Bizarre Adventure: Golden WindSansha Sanyō) dirige este anime de 2.43: Seiin Kōkō Danshi Volley-bu para el estudio David Production. Junto a él, Yousuke Kuroda (My Hero AcademiaMobile Suit Gundam 00) supervisa el guion y Yūichi Takahashi (FLCL AlternativeGatchaman Crowds) adapta los diseños originales de Aiji Yamakawa para la serie, además de ser el director jefe de animación. Por su parte, la música es compuesta por Yūgo Kanno (JoJo’s Bizarre Adventure: Golden WindPsycho-Pass).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-del-anime-de-2-43-seiin-koko-danshi-volley-bu/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Deportes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Televisión Internacional, Trailers

Más de 1.200 citas de negocio se hicieron en la rueda de negocios de Moda y Confección de Econexia

Más de 1.200 citas de negocio se hicieron en la rueda de negocios de Moda y Confección de Econexia

  • Con una exitosa participación fueron contactados y registrados más de 1.300 empresarios entre oferentes y demandantes en la primera rueda de negocios exclusiva para  el del sector Moda y Confección de Econexia.
  • A la fecha se han reportado expectativas de negocios para los próximos meses por más de 9.000 millones de pesos.
  • Durante la jornada de negocios que se llevó acabo hasta el viernes 16 de octubre de 2020, se dieron cita diferentes empresarios de 11 países.

La rueda de negocios virtual para el ecosistema Moda y Confección de Econexia cerró su primera edición digital con una exitosa participación de más de 1.300 empresarios del sector moda registrados en la plataforma digital de Econexia.

Durante la jornada se gestionaron más de 2.600 citas de negocios, de las cuales 1.312 fueron aprobadas y agendadas, habiéndose desarrollado por intermedio de la plataforma 681 citas durante los cinco días de la rueda, y 616 adicionales de manera directa entre los participantes,  donde los empresarios del sector pudieron generar citas personalizadas, presentar sus proyectos y servicios, realizar contactos de valor para hacer negocios, acceder a nuevos clientes, proveedores y aliados nacionales e internacionales.

A la fecha se han reportado expectativas de negocio para los próximos meses por más de 9.000 millones de pesosEstos empresarios darán continuidad a la promoción de sus productos y servicios en la vitrina virtual de Econexia.

Respecto a esto Diego Laverde, jefe de Negocios Internacionales de Corferias anunció, “sin lugar a dudas, esta jornada fue muy exitosa. Gracias a la modalidad virtual de la rueda de negocios pudimos acercar la oferta nacional a la demanda internacional de una manera segura y efectiva, en donde logramos contactar un gran número de empresarios provenientes de países como Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Italia, México, Panamá y Venezuela”.

Para esta versión, la rueda de negocios contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, así como la participación de empresarios vinculados a Colombia Productiva, INNpulsa, Acicam y Corferias, de sectores como: calzado, cuero y marroquinería, sector textil, insumos y maquinaria; producción de telas y servicios especializados.

Cabe resaltar que, el ecosistema digital de conexiones y negocios, Econexia también cuenta con el apoyo de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades adscritas, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico, la Alcaldía de Barranquilla, con los cuales se ha realizado contactos con una comunidad de más de 150.000 empresarios inicialmente que estarán interactuando en las diferentes ruedas de negocio de la plataforma.

Según Colombia Productiva, la industria de la moda colombiana ha adquirido una mayor especialización y reconocimiento en la exportación de productos de alto valor agregado. Tan solo en 2019, más de 1.200 empresas exportaron sus productos a más de 100 países. Así mismo, Colombia cuenta con una sólida red empresarial con más de 14.000 empresas de la industria de la moda, en su mayoría Mipymes, y una fuerza laboral calificada, especializada y de renombre internacional.

En este panorama,Marcela Sánchez, jefe de proyecto del Ecosistema Moda y Confección enfatizó: “Estamos en un momento decisivo para apoyar la reactivación económica del sector Moda, Textil y Confección del país por eso esta iniciativas de encuentros de negocio, encadenamientos productivos y espacios estructurados seguros y confiables para los empresarios, son un modelo indispensable para impulsar este sector en medio de una paulatina reanudación de la actividad económica de este sector”.

Sobre Econexia:

Econexia, es la comunidad de empresarios, emprendedores y profesionales de diferentes sectores afines que promueve las conexiones entre ellos, estimula la construcción conjunta para hallar soluciones integrales adaptadas a la nueva realidad.

La plataforma, operada por Corferias, cuenta con la participación de la industria ferial, a través de más de 40 ferias representativas de la región para facilitar el encuentro entre oferta y demanda. Las comunidades de empresarios estarán vinculadas a ellas en cinco clústeres esenciales para la economía: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección; Industria, Manufactura y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas, y Estilo de Vida y Consumo.

Para su primera etapa Econexia, espera alcanzar más de 800 mil visitas virtuales a la plataforma por parte de empresarios, Mipymes y emprendedores interesados en acceder a contenidos, cápsulas de emprendimiento, ruedas de negocio, vitrina virtual y una amplia variedad de programas de fortalecimiento y desarrollo empresarial, entre otros.

Más información en www.econexia.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Estadísticas, Industria, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Combate freestyle: la tercera fecha tiene sabor chileno

COMBATE FREESTYLE: LA TERCERA FECHA TIENE SABOR CHILENO

Los mejores exponentes del freestyle en Chile estrenan la tercera jornada de la competencia que pone a prueba el talento y la velocidad mental de sus participantes. La nueva exhibición se podrá ver el miércoles 28 de octubre, en el canal de Youtube de SPACE, a las 6:00 pm Colombia.

Luego de dos etapas realizadas en México, la nueva edición de Combate Freestyle hace su arribo a Chile para el estreno de la tercera fecha de la competencia. Una invitación que desafía a sus participantes a intensos duelos de ingenio y agudeza mental, en donde los exponentes más creativos y que manejen mejor la presión buscan mantenerse como líderes por el mayor tiempo posible. Creatividad y humor se mezclan en baterías de rimas que incitan a cada jugador a entregar sus mejores creaciones para poner en aprietos a sus rivales o para buscar el contragolpe necesario para responder al desafío.

Combate Freestyle es un proyecto digital de Turner Latin América, empresa de medios multiplataforma líder en la región perteneciente a Warner Media. El estreno de su tercera exhibición será el miércoles 28 de octubre, a las 6:00pm Colombia, en el canal de Youtube de SPACE (http://www.youtube.com/canalspacetv). Adicionalmente se puede encontrar información en Instagram y Twitter.

La nueva edición de Combate Freestyle, directamente desde Machasa, tendrá como Hosts a MC Rama y Mati Ortega, que serán los encargados de que cada MC entre en competencia y de solicitar a los jurados el veredicto por cada duelo. Además, deberán estar atentos para celebrar aquellas instancias que más resalten durante la acción. La música, instancia clave para para que cada desafío tenga un marco de juego, estará a cargo de Azer.

Cada batalla de los participantes será evaluada por los jurados, cuya responsabilidad estará en manos de Basek, Blazzt y Cristofebril. Con la misma rapidez de cada maestro de ceremonia, deberán entregar su veredicto tomando en cuenta el ingenio, agudeza mental y capacidad de respuesta de cada rima y determinar cuál es el competidor que merece continuar como líder. Bajo la atenta mirada de estos jueces, los participantes de esta tercera edición de Combate Freestyle serán Joqerr, Teorema, Tom Crowley, Drose, Stigma, Radamanthys y Metalingüistica.

Al igual que en las instancias anteriores, las batallas se desarrollarán bajo los preceptos del Seven to Punch, que consiste en una serie de enfrentamientos cortos y dinámicos, sin fixture programado. En cada desafío, dos competidores se enfrentan en dos instancias de frases y réplicas, sobre las que el jurado determinará un vencedor. El triunfador de cada duelo seguirá en el juego y ante un nuevo rival deberá buscar otro punto para seguir rimando o ir al grupo de espera en caso de ser derrotado. Quien se mantenga como líder en la mayor cantidad de duelos, se proclamará como el vencedor.

La tercera fecha de Combate Freestyle, con participantes de Chile, se estrena el miércoles 28 de octubre, a las 6:00pm Colombia, por el canal de YouTube de SPACE.

Acerca de SPACE

Desde su lanzamiento en 1991, SPACE ha sido el pionero de la televisión de paga en Latinoamérica. Con los mejores contenidos de acción para un público ávido de emociones fuertes, ofrece una mezcla del más intenso cine de Hollywood, producciones originales de alta calidad, series exclusivas, lucha libre, los grandes eventos de boxeo de Combate SPACE y fútbol en vivo (exclusivo para el mercado brasileño). Dirigido a un público de 18 a 49 años, SPACE se transmite en castellano y portugués a 62.9 millones de suscriptores en Latinoamérica.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Bailes, Concursos, Cultura Latinoamericana, Hip Hop, Imagen, Invitados, Noticias y artículos, Productores, Redes Sociales, Televisión Internacional

Centros Comerciales en Halloween, entre disfraces y economía

Centros Comerciales en Halloween, entre disfraces y economía

  • Ser la penúltima fecha importante del 2020 convierte Halloween en protagonista de un año inusual.
  • Según la encuesta de Fenalco en el 2019, el 43% de las personas celebrarían Halloween en casa o en un Centro Comercial, las expectativas para el 2020 son inciertas.
  • Hoy con la pandemia, cada fecha comercial en el calendario del año, se convierte en fecha importante para la reactivación económica.

A pocos días de una de las fechas más importantes del año, Halloween, que da inicio al último trimestre y que antecede a la Navidad, pone la mirada del comercio en expectativa de lo que pueda suceder el sábado 31 de octubre enmarcado en la reactivación económica del país.

Según la encuesta realizada por Fenalco en el 2019, las expectativas de celebración de las personas se encontraban en un 43% con actividades en casa o en Centros Comerciales, que año tras año se han comprometido por hacer de la fecha algo inolvidable.

Hoy los efectos de la pandemia por el Coronavirus COVID-19 obligan a los Centros Comerciales a prepararse de la mejor manera para llevar a cabo sus actividades siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, alineados con el concepto de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), quienes junto a diferentes organismos del sector privado denominaron el mes de octubre como una oportunidad para reconocer todo el esfuerzo y la valentía que han demostrado los niños durante la cuarentena.

El Centro Comercial Plaza de las Américas, que se ha destacado por brindar un espacio especialmente diseñado para que las familias bogotanas y visitantes de otros lugares del mundo disfruten de una experiencia especial no solo de compras sino de unión familiar, consciente de la importancia de generar actividades, que no solo permitan a la comunidad disfrutar, sino apoyar a los locales en una oportunidad de reactivación económica; se prepara con una serie de actividades que estarán alineadas con todos los protocolos de bioseguridad para proteger a sus visitantes.

Para Jennifer Romero Roca, Directora de Mercadeo y Comercial de Plaza de las Américas, «Halloween se convierte en una nueva oportunidad para albergar a nuestra comunidad, nuestra casa siempre ha sido de puertas abiertas para festejar, por esta razón hemos sido estrictos en el cumplimiento de normas de bioseguridad y creativos en las actividades que realizaremos».

Un colorido mundo de criaturas mágicas rodeará el Centro Comercial

La arquitectura de Plaza de las Américas, lo convierte en uno de los centros idóneos para visitar y celebrar en tiempos de pandemia, con un entorno arquitectónico moderno, vanguardista y dotado con la mejor tecnología, el Centro Comercial cuenta con una infraestructura única en Bogotá con espacios a cielo abierto, permite a los visitantes poder recorrer sus pasillos con la tranquilidad de tener un espacio ventilado y despejado para su respiración.

“Este año un colorido mundo de criaturas mágicas rodeará nuestro centro comercial, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en el gran concurso de disfraces que ha sido tradición en Plaza de las Américas, pero con una dinámica diferente a través de fotografías que postearán en redes con el hashtag #ElTrucoEsCuidarnosElTratoEsDivertirnos. Habrá premios en diferentes categorías hasta por $5.000.000, el concurso irá desde el 28 hasta el 31 de octubre.

Para cerrar la celebración, tendremos el show de magia del mago SMAYFER Ilusionista a las 4:00 p. m. a través de nuestro Facebook Live para que las familias desde su casa disfruten de manera segura de este evento totalmente gratis, divertido y lleno de premios. Para los más grandes tendremos la “Glow Party” a partir de las 7:00 p.m. con música en vivo, coreografía y bailarines con vestuarios de neón donde los colores cobran vida y saltan al ritmo de la música; se podrá disfrutar vía streaming”, afirma la Directora de Mercadeo y Comercial de Plaza de las Américas.

Acerca de Plaza de las Américas:

El Centro Comercial Plaza de Las Américas es uno de los centros comerciales más concurridos de Bogotá, con más de 42 millones de visitantes al año, y se encuentra dentro de los 5 Centros Comerciales con más ventas en el país. Con más de 270 locales, lo convierte en punto de encuentro frecuente para los habitantes del sur occidente de la capital del país.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arquitectura, Artistas, Campañas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Cuidados, Estadísticas, Internet, Invitados, Magia, Noticias y artículos, Redes Sociales

Conozca la programación de la Semana de la Cultura Digital en BibloRed

Conozca la programación de la Semana de la Cultura Digital en BibloRed 

Del 27 al 30 de octubre la Red ofrecerá 15 charlas, con invitados nacionales e internacionales, en su canal de Youtube para reflexionar sobre los retos de las bibliotecas públicas en el siglo XXI

¿Cómo serán las bibliotecas en el futuro? ¿Cuál es su papel en estos tiempos de transición? Para reflexionar sobre estas y otras preguntas, llega la Semana de la Cultura Digital, un evento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte junto a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed.

Será un escenario virtual en el que se reflexionará sobre los retos que enfrentan las bibliotecas en el siglo XXI en relación a las formas en las que la sociedad aprende, se informa, investiga y se entretiene. Contará con invitados nacionales como Mapa Teatro, Camilo Ramírez y La Máquina Somática; además, de conferencistas internacionales como el escritor y crítico español Jorge Carrión y las investigadoras y gestoras chilenas Francisca Keller y Daniela Schütte.

La programación de la Semana de la Cultura Digital estará disponible en el canal de Youtube de BibloRed e incluirá conversaciones entre escritores, artistas, maestros y bibliotecarios interesados por las posibilidades que los medios digitales ofrecen para pensar nuestra relación con el mundo del conocimiento en tiempos de transición.

Las temáticas a tratar en esta semana serán:

  • 27 de octubre: Narrar, crear e investigar en escenarios digitales

A través de conferencias magistrales, nos acercaremos a reflexiones sobre problemas contemporáneos como el del papel de la biblioteca en tiempos de transición, las formas de producción de conocimiento científico en contextos como el de América Latina, la creación artística con herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial y la narración digital del conflicto armado colombiano en múltiples plataformas mediáticas.

  • 28 de octubre: Aprender y enseñar en ambientes digitales

La tecnología ha modificado significativamente las maneras en las que nos relacionamos en contextos educativos. Estas transformaciones se han acelerado debido a la pandemia del coronavirus COVID-19 y han puesto en primer lugar nuestras limitaciones y potencialidades a la hora de utilizar metodologías alternativas en ambientes de aprendizaje. Este día, reunirá a maestros, bibliotecarios y colectivos culturales alrededor de preguntas sobre la relación entre las nuevas tecnologías y la innovación pedagógica.

  • 29 de octubre: Innovar para transformar la sociedad desde las bibliotecas

Las preguntas que orientarán las intervenciones del día están relacionadas con diversas formas de fortalecer la participación, la interacción y la comunicación para crear comunidad. La cultura colaborativa, activismos digitales, la reconstrucción y apropiación de la memoria, hacen parte de las prácticas que permiten construir y enriquecer el tejido social, y que en lo digital, han encontrado espacios para su ejercicio.

  • 30 de octubre: Arte, música, teatro y cultura digital

Este será un espacio para acercarse, reflexionar y experimentar la contribución que hace el medio digital en el acto de creación y en la interacción entre la obra artística y su contexto. La interrelación entre diferentes manifestaciones artísticas, la ciencia, la ingeniería y la cultura digital son el eje transversal de este encuentro.

Además de las conferencias, los interesados podrán participar en dos talleres: “Posibilidades pedagógicas para procesos de enseñanza-aprendizaje significativos” dictado por Wikimedia de Colombia y Chile y “Uso de las infraestructuras- bibliotecas públicas- para la formación en educación cívica digital” a cargo de la chilena Francisca Keller.

Los cupos son limitados y la inscripción se puede realizar aquí: https://www.biblored.gov.co/noticias/inscripcion-talleres-scd

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Redes Sociales, Tecnología

Nueva Zelanda permitirá que 250 estudiantes ingresen al país para continuar con sus estudios

Education New Zealand  reafirma su compromiso con la educación internacional

Buenas noticias para los estudiantes internacionales

La decisión de permitir a un pequeño grupo de estudiantes de PhD y posgrados entrar a Nueva Zelanda, demuestra el compromiso que el país tiene con la educación internacional.

Tras varios meses de estancamiento y cese de actividades laborales y escolares, la nueva normalidad ha impulsado la reactivación de casi todos los sectores de la economía. Uno de los más destacables es el educativo y en el ámbito de la educación internacional, recientemente recibió una buena noticia. El gobierno de Nueva Zelanda anunció que en categoría de excepción fronteriza permitirá que 250 estudiantes de PhD y posgrado ingresen al país para continuar con sus estudios.

Grant McPherson, director ejecutivo de Education New Zealand manifiesta que la educación internacional es muy importante para Nueva Zelanda y jugará un rol muy importante en la reconstrucción y recuperación del coronavirus COVID-19.

“En Nueva Zelanda valoramos y agradecemos la contribución de los estudiantes internacionales al país. Por esta razón, nos enfocamos en ofrecer una educación que les brinde un pensamiento globalizado habilidades para trabajar a través de las fronteras y las culturas y que esto les permite ser parte de investigaciones internacionales innovadoras. Todo esto se volverá incluso más importante cuando el mundo se recupere de los efectos globales post pandemia”

Antes del coronavirus COVID-19, la educación internacional era la quinta fuente de ingresos de exportación más importante de Nueva Zelanda, contribuyendo con casi 5 mil millones de dólares al año a la economía y generando alrededor de 45,000 empleos. Asimismo, desde hace algunos años se ha convertido en un destino atractivo para los latinoamericanos y los colombianos, pues en los últimos cinco años, el número de connacionales que ha decidido viajar al país oceánico para realizar postgrados y doctorados se ha incrementado en un 35%.

María José Roa Lozano

Milenium Group

Account Executive

maria.roa@milenium.group

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Comunidades, Convocatorias, Educación, Estadísticas, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Universidades, Virus

Más de 400 animales silvestres fueron trasladados desde Bogotá hasta el Caribe

Más de 400 animales silvestres fueron trasladados desde Bogotá hasta el Caribe para ser liberados y reubicados

  • En un recorrido de alrededor de 1.100 kilómetros, un equipo de profesionales de la Secretaría Distrital de Ambiente trasladó 427 animales a la costa Caribe.
  • Los animales silvestres como monos, loras, tortugas, iguanas, un sapo y una pitón fueron incautados, recuperados y/o entregados en varias localidades, plazas de mercado y terminales de transporte de pasajeros de Bogotá.
  • En esta Ruta de la libertad, también fueron reintroducidos 198 kilogramos de material marino (caracoles, corales y ostras) al océano.
  • Es importante que las personas comprendan que el material marino, como caracoles y conchas, presta servicios ecosistémicos para la conservación de la biodiversidad en los océanos, por eso, no deben ser extraídos de sus entornos naturales. Así que cuando vayas a la playa no te los traigas de recuerdo, déjalos donde los viste.
  • La jornada se dio gracias al trabajo articulado con varias entidades ambientales del país que trabajan día a día por la protección y conservación de los animales.
  • Los animales silvestres deben estar #LibresYEnCasa. La Administración de la alcaldesa Claudia López invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de riesgo, tráfico o amenaza para la fauna silvestre, en las líneas telefónicas 3174276828, 3188277733, 3183651787 y 3187125560.

En un periplo maratónico y sin precedentes, la Secretaría de Ambiente de Bogotá trasladó 427 animales silvestres a cuatro departamentos ubicados en el norte del país. Una parte de estos individuos regresó a su hábitat natural, mientras que otros fueron reubicados en espacios controlados y similares a sus entornos para continuar su proceso de rehabilitación.

La operación “Ruta de la libertad” comenzó en la madrugada del lunes 19 de octubre en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, situado en la Sabana de Bogotá, de donde partieron más de 20 servidores de la entidad con aves, reptiles, anfibios, mamíferos y material marino en transportes acondicionados adecuadamente para su traslado a mejores ambientes naturales.

“La Secretaría de Ambiente lleva cuatro días viajando por el país, haciendo paradas en más de cinco corporaciones autónomas regionales con las que nos hemos puesto de acuerdo para continuar haciendo procesos de liberación y adaptación a otros medios más similares a los de los ecosistemas originales de estos más de 400 animales”, aseguró la secretaria de Ambiente Carolina Urrutia desde el corregimiento de Gambote, municipio de Arjona, Bolívar, una de las paradas de esta Ruta de la libertad.

Entre los especímenes que recorrieron los más de 1.100 kilómetros, distribuidos entre Bogotá y los diferentes puntos de parada hasta el Caribe, se encontraban monos, loras, tortugas, iguanas, un sapo y una pitón.
Estos animales fueron incautados, recuperados y entregados en varias localidades, plazas de mercado y terminales de transporte de pasajeros de Bogotá.

Antes de regresar a sus hábitats naturales o ser reubicados en lugares afines a sus entornos, los individuos pasaron por largos procesos de rehabilitación brindados por profesionales de la Secretaría de Ambiente, las corporaciones autónomas regionales y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA, que también se unieron a la “Ruta de la libertad”.

Más de 100 individuos quedaron #LibresYEnCasa

Una de las jornadas, encabezada por la secretaria Carolina Urrutia y ejecutada con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), dejó en libertad a 120 animales en el corregimiento de Cambote, cerca de Cartagena, donde, a partir de ahora, podrán disfrutar de las condiciones ambientales y prestar sus servicios ecosistémicos.

“Con nuestros aliados de Cardique hemos liberado más de 100 animales entre aves, reptiles y un mamífero, que infortunadamente fueron considerados por algunas personas como mascotas. Estos individuos fueron parte de una cadena de tráfico que además de causar sufrimiento, ocasionó pérdida de biodiversidad y deforestación.
Esta conducta causó sufrimiento en los animales y nos obligó a invertir muchos recursos públicos para la recuperación y rehabilitación para liberarlos en su hábitat natural”, puntualizó la secretaria de Ambiente de Bogotá.

Estos animales superaron procesos de cuarentena, rehabilitación física y recuperación de su instinto animal, gracias al trabajo de biólogos, veterinarios y zootecnistas.

Reubicaciones para mejorar sus condiciones
Debido a los efectos generados por la tenencia o el tráfico ilegal en su estado físico o comportamental, más de 310 de los animales trasladados por la Secretaría de Ambiente a la costa Caribe fueron reubicados en sitios controlados similares a sus entornos para que continúen sus procesos de rehabilitación hasta que se encuentren en las condiciones óptimas para ser liberados y defenderse por sí mismos, dependiendo de su avance, el nivel de dependencia a los humanos y la gravedad de sus antecedentes.

En su paso por el Magdalena caldense, la autoridad ambiental del Distrito dejó a una pacarana en manos de la Corporación Autónoma Regional de Caldas para que esta continúe su rehabilitación. Esta especie de roedor, perteneciente a la familia Dinomyidae, se encuentra en estado vulnerable.

A La Guajira fue trasladado un grupo de 120 animales, conformado por un mono aullador (Alouatta seniculus) y loras de las especies Amazona ochrocephala y Amazona amazónica. La corporación autónoma de este departamento será la encargada de brindarles todo el apoyo profesional para que logren adaptarse de nuevo a sus hábitats y recobrar sus comportamientos naturales.

Durante el recorrido, la entidad ambiental de Bogotá también entregó cuatro monos nocturnos, un ñeque, seis guacamayas carisecas, dos loros cabeciazules, cuatro cascabelitos, 18 loras alianaranjadas y nueve tortugas hicoteas a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del río San Jorge, situada en el departamento de Córdoba.

En varias ocasiones los animales silvestres que han sido víctimas de la tenencia o el tráfico ilegal nunca logran recuperarse completamente y, por ende, no pueden ser liberados en sus hábitats, sino que deben permanecer en espacios controlados por el resto de sus vidas.

Ese es el caso de los 19 especímenes reubicados en el Vavárium de Cartagena y los 130 recibidos por la Sociedad Portuaria de esa ciudad, entre aves, reptiles y mamíferos, que ya no tienen posibilidades de regresar a sus entornos naturales, debido a sus graves afectaciones físicas, comportamentales y su dependencia a los humanos.

Cerca de 200 kilogramos de material marino fueron reintroducidos al océano

En la “Ruta de la libertad” también se realizó la reintroducción de caracoles, corales y ostras a las aguas del mar Caribe. Este material cumplirá un papel importante en la nutrición del suelo marino y servirá de hábitat para cientos de especies acuáticas, entre otros servicios ecosistémicos.

“Gracias a la gestión de la Secretaría de Ambiente logramos reintroducir bivalvos, moluscos y crustáceos. Estos especímenes se lograron recuperar en los operativos de control realizados en la capital y con el apoyo de la Policía Ambiental en establecimientos comerciales que venden este material marino sin los respectivos permisos”, afirmó la subdirectora (e) de Silvicultura, Flora y Fauna de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, Luisa Moreno.

Es importante que las personas comprendan que el material marino, como caracoles y conchas, presta servicios ecosistémicos para la conservación de la biodiversidad en los océanos, por eso, no deben ser extraídos de sus entornos naturales donde prestan servicios ecosistémicos. Así que cuando vayas a la playa no te los traigas de recuerdo, déjalos donde los viste.

La “Ruta de la libertad”, que finalizó en Cartagena el viernes 23 de octubre, será recordada por su aporte a la protección y conservación de la biodiversidad en Colombia.

La Administración de la alcaldesa Claudia López ratifica su compromiso con el respeto por todas las formas de vida y hace un llamado especial a los ciudadanos para que se abstengan de tener o comercializar fauna silvestre.

Así mismo, invita a las personas a seguir reportando los casos en que esta se encuentre en riesgo o amenaza, en las líneas telefónicas 3174276828, 3188277733, 3183651787 y 3187125560, donde un grupo de profesionales de la Secretaría de Ambiente está disponible para atender cualquier incidencia.

Cabe resaltar que entre el 1 de junio y el 25 de septiembre de este año, la Secretaría de Ambiente recuperó e incautó 1.015 animales silvestres, con el apoyo de la Policía Nacional. En este periodo, 404 especímenes también recobraron su libertad y 59 fueron reubicados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Cuidados, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Seguridad, Tratamientos

En noviembre conozca cómo se comporta el mercado del ecommerce en Latinoamérica

En noviembre conozca cómo se comporta el mercado del ecommerce en Latinoamérica

BlackSip, la empresa experta en servicios de comercio electrónico, presentará el próximo 12 de noviembre, la quinta edición del reporte de ecommerce, en el que se entregará un panorama del comercio electrónico en Colombia y en la región.

Uno de los capítulos de esta entrega, se centrará en el impacto que ha tenido el coronavirus COVID-19 en las ventas por canales digitales y cómo las empresas se han visto obligadas a adelantar sus procesos tecnológicos para ser cada vez más competitivas.

También entregarán una comparativa sobre cómo se encuentra el ecommerce nacional frente a otros países y cuáles deben ser las mejores prácticas para que en un futuro Colombia siga subiendo en el ranking.

Por último, se explicará en detalle, cuál es el perfil del comprador colombiano online, cómo está comprando y cuáles son las categorías predilectas de compra.

Acerca de BlackSip

BlackSip es una empresa que transforma negocios creando experiencias digitales. Se enfoca en resolver los retos de negocio de sus clientes desde la etapa de consultoría hasta la estrategia y hasta los resultados con innovaciones tecnológicas. Desde su fundación se ha convertido en una compañía líder del segmento en América Latina. Presta servicios de Estrategia Digital, eCommerce, Marketing Digital, UX, Producto Digital y Análisis de Datos, entre otros. Ha sido galardonado con varios reconocimientos dentro de los cuales se destacan cuatro años consecutivos como Mejor Empresa de Servicios y Comercio Electrónico por parte del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico. Recientemente ingresó al Salón de la Fama del E-commerce en Colombia. En 2018 BlackSip abrió operaciones en México y en 2019 en Perú, en un nuevo paso que fortalece su conexión con clientes en LATAM.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Economía, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Mercadeo, Noticias y artículos, Resultados

Riomics Zoom – Eliminatoria Online Ecuador Cosplay Cup’ 20: Tony Comics

Atención #COSPLAYERS de todo el #ECUADOR. #RIOMICS 2020

#TonyComics y #PlusTV te invitan a participar en el evento #Riomics: Eliminatorias #EcuadorCosplayCup 2020 Capítulo #Riobamba + Evento #KPop + Torneo #SoftCombat (Combate de espadas), demostrarás tus destrezas.

En esta ocasión con formato virtual, puedes concursar desde cualquier lugar del país sin tener que trasladarte ni viajar. Está genial.

Ecuador Cosplay Cup
El primer y único circuito cosplay de Ecuador llega a su cuarta edición e invita a toda la comunidad cosplayer del país a participar en sus eliminatorias donde se escogerán a los campeones de cada organización, quienes viajarán a Quito a la Gran Final, para determinar al Campeón Nacional de Cosplay 2020

IMPORTANTE: Debido a la pandemia del coronavirus Covid-19, todas las eliminatorias 2020 se desarrollarán en formato ONLINE

Para más información, pueden ir a los enlaces del evento en Facebook:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos Internacionales, Internet, K-POP, Organizaciones, Premiaciones, Redes Sociales, Torneos