Archivo diario: 28/octubre/2020

La segunda parte de Great Pretender se estrenará el próximo mes de noviembre (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

La segunda parte de Great Pretender se estrenará el próximo mes de noviembre

Netflix ha anunciado que la segunda parte de la serie animada Great Pretender se estrenará el próximo 25 de noviembre en la plataforma de vídeo bajo demanda. La continuación de la serie de farsantes y engaños se centrará en el «Caso 4» y abarcará los episodios 15 a 23 de la serie. La primera parte de la serie, que incluye los capítulos 1 a 14, se estrenó pasado 20 de agosto.

Este nuevo caso, titulado Hechicero del lejano Oriente, se desarrollará entre las ciudades de Shanghái y Tokio. La historia se centrará en el pasado de Laurent Thierry y en la «Organización Suzaku», una banda involucrada en el tráfico ilegal de menores.

Esta serie original de Netflix y estudio Wit Studio (Vinland Saga) comenzó su emisión el pasado 8 de julio en el bloque +Ultra de Fuji TV y BS Fuji y un mes antes, el 2 de junio en Netflix Japón. La serie consta de 23 episodios, que han sido divididos en dos partes.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/la-segunda-parte-de-great-pretender-se-estrenara-el-proximo-mes-de-noviembre/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Controversia, Directores, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series, Sinopsis

Conozca ‘Sorora’, la aplicación que hace frente a las diferentes caras de la violencia de género

Conozca ‘Sorora’, la aplicación que hace frente a las diferentes caras de la violencia de género de una manera integral

Esta aplicación, creada por expertos en estudios de género, psicología y derecho, ofrece recursos a las mujeres para que reconozcan la violencia en sus relaciones sentimentales, tengan herramientas en el caso de padecerlas y generen redes de apoyo para afrontarlas.

Los registros de atención de la Línea Púrpura de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá señalan que justo antes de la llegada del COVID-19 se recibían cerca de 8.020 llamadas para atender casos sobre violencia hacia las mujeres. Con la llegada de la pandemia y el aislamiento social el número ascendió a 18.446, es decir la cifra aumentó en un 230%. En el más reciente reporte con corte para el final de septiembre de 2020, la cifra que registra la entidad sigue siendo alarmante y casi duplica lo que se registraba a principios del 2020 con 16.019 llamadas.

Además de la violencia física que corresponde a uno de cada cuatro de estos casos registrados y a la sexual que corresponde al 4%, el 71% de las llamadas corresponden a las llamadas ‘violencias invisibles’ como lo son la violencia psicológica (49%) y la económica (22%).

Siendo consciente de esta realidad, y reconociendo la necesidad de afrontar cada uno de estos tipos de violencia de género, que tantas veces surgen en las relaciones de pareja, Areandina, desde la Vicerrectoría académica, convocó a un grupo interdisciplinario de expertos para que además de investigar el fenómeno, generará acciones para prevenir y contrarrestar este tipo de situaciones desde una perspectiva que integre los estudios de género, la psicología y el derecho.

De este proceso nació la aplicación ‘Sorora’, una herramienta que permite a las mujeres identificar la presencia y los tipos de violencias en relaciones de pareja, conocer qué acciones llevar a cabo para frenarlas o evitarlas y crear redes de apoyo entre mujeres para que puedan compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente.

La doctora en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad de Salamanca, docente e investigadora de Areandina y una de las líderes del proyecto, Anni Marcela Garzón, explica: “En nuestras investigaciones encontramos que muchas mujeres necesitan un acceso fácil a la información que les ayude a saber sobre los diferentes tipos de violencias y qué hacer en el caso de sufrir alguna de ellas. También, nos dimos cuenta de que muchas veces, aunque las mujeres reconocen violencias como la física y sexual, hay otros tipos de violencias más sutiles como la económica y psicológica que no identifican fácilmente”.

De esta necesidad nació la primera sección que compone la aplicación: ‘¿Cómo va mi relación?’. Allí, la usuaria encontrará un factor diferenciador de esta aplicación, un test para identificar la presencia de violencia psicológica, económica, física y sexual en una relación de pareja. “A través de las entrevistas que hemos hecho a mujeres víctimas y a los profesionales que las atienden, encontramos que para varias mujeres es difícil determinar si hay o no violencia en su relación”, añade, Garzón.

En la segunda sección llamada ‘¿Qué hacer?’ hay una descripción de las rutas de atención para los diferentes tipos de violencias y un consolidado de diversas entidades que brindan atención para el apoyo jurídico, psicológico y social.

De hecho, permite hacer llamadas directas a las instituciones, consultar su página web y encontrar la entidad más cercana a la ubicación de la usuaria gracias a la geolocalización. Entre otras cosas, esta sección incluye tips de relaciones saludables y acciones alternativas enfocadas en el trabajo personal para prevenir la aparición de violencia en la relación.

“Luego de identificar la violencia, muchas mujeres no saben qué hacer. La ruta de atención, que es integral en Colombia, para muchas de ellas es desconocida. Por eso, quisimos que, a través de la aplicación, tuvieran acceso a las diferentes rutas de acción según el tipo de violencia que padecen”, señala la experta.

La última sección, ‘¿Quiénes son mis redes?’, recoge testimonios de varias mujeres que han sido víctimas de la violencia de género y permite a las usuarias conectarse, a través de redes sociales, con otras mujeres que han vivido experiencias similares para así crear y robustecer redes de apoyo. “Cuando una mujer conoce la historia de vida de otra mujer que ha sido violentada o que ha vivido situaciones similares a las suyas, toma más fuerza para salir de su situación y ayudar a otras. Por eso la aplicación también se enfoca en generar redes de apoyo”, dice la experta sobre el enfoque de sororidad que tiene la aplicación.

Adicionalmente, Sorora cuenta con una variedad de funcionalidades que recoge en su sencilla interfaz.

  • Pensando en la seguridad de las usuarias la aplicación incluye un botón de ayuda inmediata que se puede usar en caso de una emergencia y que notificará a sus contactos de confianza y a las autoridades competentes que la persona se encuentra en riesgo.
  • La usuaria puede activar el modo incógnito que le permite ‘camuflar’ la aplicación en su teléfono celular de tal forma que pueda navegar con seguridad y proteger la información que está consultando.
  • Asimismo, cuenta con un diario para llevar un registro de pensamientos, emociones y comportamientos sobre la relación. Este recurso puede servir como registro documental en el caso de adelantar algún trámite jurídico.
  • Además, Sorora da acceso a diversos recursos (podcast, grupos en Facebook, perfiles en Instagram, conferencias en YouTube, etc.) que les permitirá a las usuarias realizar acciones alternativas para el trabajo personal sobre la autoestima, el autoconocimiento, el fortalecimiento de redes de apoyo, entre otros.

La aplicación será presentada el próximo viernes 30 de octubre durante el III Encuentro de Sensibilización y Reflexión Sobre Violencia Invisible Contra la Mujer en el Contexto de la Pareja: “NI UNA + CARA +” a las 8 de la mañana.

Sobre la recepción que esperan, Garzón comenta: “Queremos que las mujeres sientan que la aplicación es una aliada que les ofrece recursos a la mano e integrales no solo para que conozcan las rutas de atención, sino también para que puedan trabajar ellas mismas en sus propios casos y además apoyar a otras a salir de situaciones tan difíciles”.

En total fueron cinco personas las que trabajaron para crear esta aplicación que ya está disponible a través de Google Play y App Store de forma gratuita.

VALENTINA GIL MORALES

EL CONSERJE GESTIÓN DE INFORMACIÓN 

Comunicaciones – Free Press

vgil@grupoelconserje.com

Bogotá, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Denuncias, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Psicología, Redes Sociales, Seguridad, Universidades

Warner Channel trae una tarde de terror con el especial de Halloween

WARNER CHANNEL TRAE UNA TARDE DE TERROR EN EL ESPECIAL DE HALLOWEEN

El sábado 31 de octubre las historias más espeluznantes llegan al canal en una maratón pintada del horror.

El día más espeluznante del año llega por fin y Warner Channel lo celebra junto al género de terror. Es momento de encender la televisión y tomar una manta, porque esta maratón será tan escalofriante, que más de una persona querrá cubrirse los ojos en las circunstancias más temibles. El sábado 31 de octubre la realidad se mezclará con la ficción con películas taquilleras como Terminator: La Salvación, La chica de la capa roja, y Constantine. Una cita que promete ser una montaña rusa de emociones, que nadie querrá dormir con los ojos cerrados.

El especial comienza a las 18:00 horas con Terminator: La Salvación. John Connor, interpretado por Christian Bale (Batman: El caballero de la noche), es el hombre destinado a liderar la resistencia contra Skynet y su ejército de máquinas. Pero en el 2018, el futuro que su madre le había descrito se ve alterado por la misteriosa aparición de un híbrido llamado Marcus Wright y Connor deberá decidir si puede confiar en él o no. Mientras Skynet prepara su ataque final, Connor se embarca en una odisea que determinará el destino de la humanidad.

Luego es el turno de La chica de la capa roja, a las 20:00 horas. Valerie (Amanda Seyfried, Querido John) está enamorada de Peter, un chico más bien retraído, pero sus padres han organizado su matrimonio con el adinerado Henry. Ante la perspectiva de separarse, Valerie y Peter están planeando fugarse juntos, pero luego se enteran de que la hermana mayor de Valerie ha sido asesinada por el hombre-lobo que vive en el oscuro bosque que rodea su población. Un famoso cazador de hombres-lobo, el Padre Solomon, pone en alerta al animal, que adopta una forma humana durante el día, por lo que podría ser cualquiera de ellos. Valerie comienza a sospechar que el hombre-lobo podría ser alguien a quien ella ama. Mientras que el pánico se apodera de la ciudad, Valerie descubre que tiene una conexión única con la bestia.

Como si fuera poco, la maratón concluye con Constantine a las 22:00 horas. En este thriller de carácter supernatural, basado en el comic de DC/ Vertigo Hellblazer, Keanu Reeves encarna a Constantine, un detective amargado y poco ortodoxo, que tiene la habilidad de detectar a los espíritus que caminan entre nosotros. Pero esta es una responsabilidad demasiado pesada para él e intenta suicidarse. Como castigo, es enviado nuevamente a la Tierra, donde deberá ganarse su salvación. Angela Dodson (Rachel Weisz), una detective de la policía de Los Ángeles que está investigando la misteriosa muerte de su hermana gemela, buscará su ayuda y juntos deberán luchar contra el mal para salvar a la humanidad.

Warner Channel presenta el Especial Halloween, el sábado 31 octubre, a partir de las 18:00 horas.

Acerca de Warner Channel

Con más de 20 años de trayectoria, Warner Channel es la señal de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica que acerca contenido dedicado a los fanáticos a través de series que recrean el universo extendido de DC Comics, shows pensados para el público joven y los mejores films del estudio más galardonado de Hollywood. Con sede en Buenos Aires, Argentina, Turner tiene bajo su responsabilidad las operaciones, programación, ventas publicitarias y marketing de Warner Channel para toda la región, llegando a 56 millones de abonados a través de sus 7 feeds HD.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine Internacional, Largometraje, Productores, Sinopsis, Televisión Internacional

Biwin presenta el SSD EX900Pro M2 de HP en Colombia

Biwin presenta el SSD EX900Pro M2 de HP en Colombia 

El fabricante anunció el lanzamiento y la disponibilidad del SSD EX900 Pro M.2 de HP una nueva generación de almacenamiento de ultra rendimiento con caché independiente.

Biwin, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento y la disponibilidad del SSD EX900 Pro M.2 de HP.

“Estamos anunciando la disponibilidad del SSD EX900 Pro M.2 de HP, se trata de una nueva generación de almacenamiento de ultra rendimiento con caché independiente, compatible con la interfaz PCIe Gen3 x 4 (32Gbps) y con el nuevo protocolo NVMe 1.3. Su lectura es de una velocidad de 2095MB/s y la lectura aleatoria es de 280K IOPS. Es ideal para portátiles de esports, PCs y Laptops alta gama; y otros dispositivos para gamers, entusiastas, influencers y profesionales que necesiten un rendimiento de excelencia,” afirmó Daniel Inouye, Channel Manager CAS Biwin. Y agregó: “Posee un Controlador PCIe Super Master con 4 canales de memoria flash, es compatible con la tecnología de código de corrección de errores (ECC) NANDXtend, SRAM ECC y la tecnología de protección de ruta de datos de extremo a extremo, permite aprovechar al máximo el potencial de las computadoras portátiles para juegos y las computadoras de escritorio de alto rendimientocorriendo varias Apps en simultáneo”.

“Nuestro nuevo SSD EX900 Pro M.2 de HP está hecho completamente de módulos de memoria flash 3D NAND. En comparación con la memoria flash 2D NAND, tiene una arquitectura de almacenamiento más densa, más confiable y brinda un mayor rendimiento. Puede proporcionar hasta 1 TB de capacidad y almacenar fácilmente una gran cantidad de archivos multimedia y juegos. Antes de salir de fábrica, nuestro nuevo SSD ha superado rigurosas pruebas de rendimiento, de compatibilidad, de confiabilidad y de aplicaciones, etc.,” afirmó Daniel Inouyey concluyó: “Con el tamaño compacto de solo 80x22x2.4 mm, el EX900 Pro M.2 SSD es una nueva generación de dispositivo de almacenamiento ultradelgado, liviano y de alto rendimiento, menor latencia y menor consumo de energía, lo que mejora enormemente el rendimiento del almacenamiento. de computadoras de escritorio y portátiles”.

Características del SSD EX900Pro M2 de HP

  • Capacidad: 256GB/512GB/1TB
  • DRAM 256MB/512MB/1GB
  • Interface PCIe Gen 3 x 4, NVMe 1.3
  • Máxima velocidad de lectura secuencial: 2100MB/s
  • Máxima. Velocidad de escritura secuencial: 1950MB/s
  • Temperatura de Almacenamiento:  -40℃ hasta 85℃/-40℉ hasta 185℉
  • Temperatura de trabajo:  0℃ a 70℃/32℉ a 158℉
  • Tamaño:  80 x 22 x 2.4 mm
  • Garantía Limitada:  5 años

Precio y disponibilidad del SSD EX900Pro M2 de HP

El precio sugerido para el usuario final es de $ 205.000 pesos colombianos para el SSD EX900Pro M2 de HP de 256GB, $ 335.000 pesos colombianos para el de 512GB y $ 620.000 pesos colombianos para el de 1TB (precios MSRP incluyen IVA).

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Dispositivos, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

Teatro El Parque vuelve a abrir sus puertas desde el 31 de octubre

El Teatro El Parque vuelve a abrir sus puertas a los niños y las niñas

  • Con doble función de El circo de las maravillas, el próximo 31 de octubre a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m., el Teatro El Parque vuelve a abrir al público, con un aforo para 40 personas.

  • La obra es ganadora de la Beca de circulación de obras escénicas y conciertos para la primera infancia del Programa Nidos.  

El Teatro el Parque abre las puertas al público por primera vez en el año, el próximo 31 de octubre con dos funciones a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m. con El circo de las maravillas de El Baúl de la Fantasía, obra ganadora de la Beca de circulación de obras escénicas y conciertos para la primera infancia del Programa Nidos.

La obra es de El Baúl de la Fantasía, una compañía de teatro de títeres de Bogotá, que fomenta el arte a través de la creación, formación, circulación, difusión, investigación y producción de obras y actividades dirigidas a la infancia, la juventud y las familias.

La actividad cuenta la historia de cuando Mercurio y Pingüino van al circo, y se encuentran con la triste noticia de que ha sido cerrado. Sin embargo, Pingüino se las ingenia para crear una estrategia que le permita a Mercurio entrar al circo y abrirlo de nuevo. Allí, Mercurio se enamorará del circo y encontrará una familia.

“Con esta obra, ganadora de la Beca de circulación para la primera infancia, reabrimos las puertas del Teatro El Parque, el escenario más querido por los niños y niñas de Bogotá y desde el Idartes garantizaremos todas las medidas de bioseguridad para disfrutar de esta bellísima puesta en escena”, señala Mauricio Galeano, subdirector de Equipamientos Culturales del Idartes.

La obra es ganadora de la Beca de circulación de obras escénicas y conciertos para la primera infancia del Programa Nidos. “Se trata de una articulación entre el Programa Nidos y el Teatro El Parque, con el propósito de promover que los más pequeños puedan conocer y disfrutar de obras que fueron creadas especialmente para sus necesidades e intereses, y que los artistas creadores de obras para la primera infancia tengan la oportunidad de presentarlas a los niños en un escenario tan especial como este”, señaló María Paula Atuesta, coordinadora del Teatro El Parque.

La cita es a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m. el próximo 31 de octubre, para que las familias bogotanas se acerquen a las instalaciones del Teatro El Parque, un escenario del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, ubicado en inmediaciones del Parque Nacional, y disfruten de esta puesta en escena para todas las edades. Entradas disponibles en Tuboleta.

Normalmente, el aforo del Teatro El Parque es de 170 personas. Debido a la contingencia que ha tenido lugar este año y acatando las medidas de bioseguridad dictadas por el Distrito, para esta oportunidad este escenario reabrirá sus puertas con un aforo de 40 personas, para que los bogotanos disfruten de esta obra para toda la familia.

Las próximas funciones presenciales serán el 28 y 29 de noviembre con la obra Riserio el diferente, ganadora de la Beca de creación de obra para público infantil 2020. Toda la programación, en www.idartes.gov.co

Entradas disponibles en Tuboleta. Adquiéralas aquí.

  • Teatro El Parque
  • Obra: El Circo de las Maravillas
  • Fecha: 31 de octubre
  • Hora: 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
  • Dirección: Cra. 5 No. 36-05

  • Niños y niñas desde 4 a 12 años  $3.500 + servicio $450
  • Desde 13 años y adultos  $8.000 + servicio  $1.000
  • Desde 13 años y adultos + bebé (de o a 3 años)  $8.000 + servicio $1.000
  • Adultos mayores  $4.000 + servicio $500

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Títeres, Teatro

Por Halloween, 5 Voceros CES recomiendan como evitar ‘más de un susto’

¡Que no sean días de terror en Halloween!, Voceros CES dan sus recomendaciones de salud

  • -Una ‘Liga de la justicia’ integrada por nutricionistas, odontólogos, psicólogos, enfermeros y dermatólogos de la Universidad CES enseñan algunas sugerencias para evitar ‘más de un susto’ en esta atípica celebración.
  • -No solo el riesgo para los niños y adultos corre por cuenta de la COVID-19 esta vez, sino la aparición de caries, alergias en la piel, obesidad y trastornos psicológicos hacen más vulnerables a las personas durante esta fecha.

Un panorama escalofriante se avecina para la fiesta de disfraces o la celebración de Halloween en Colombia este 31 de octubre, no solo por las restricciones ante el fantasma de la COVID-19 que ronda por todos lados, sino por las enfermedades que generan más de un susto por el consumo en exceso de dulces, en especial, para los más pequeños.

Aunque es probable que este año los superhéroes no salgan de sus ‘baticuevas’ para evitar contacto con el ‘monstruo’ SARS-CoV-2; una ‘liga de la justicia’ integrada por profesionales de diversas áreas de la salud de la Universidad CES de Medellín, enseñan con sus ‘súperpoderes’ las recomendaciones a tener en cuenta para ‘combatir’ todos los males este día.

Por ejemplo, si los niños no quieren ser el Willy Wonka de Halloween, el doctor Manuel Restrepo Restrepo, docente de la Facultad de Odontología advierte que por el consumo y exposición excesiva de azúcares es posible que se produzca un acumulo de placa en los dientes producido por higiene bucal inadecuada o insuficiente lo que podría desencadenar en una enfermedad crónica: la caries.

“Los azúcares van a entrar en contacto con las bacterias que normalmente están en nuestra boca, van a fermentar, van a generar ácidos y en consecuencia van a disolver la estructura mineral del diente. Sin embargo, es importante reconocer que el consumo crónico de este tipo de alimentos como azúcares no solamente está asociado a la caries dental, sino al sobrepeso y enfermedades cardiovasculares”, explicó el doctor Restrepo Restrepo.

Pero si se trata de verse como princesas o lucir como el más terrorífico de los villanos: ¡cuidado con el maquillaje! La dermatóloga de la Clínica CES, María Fernanda Corrales Sierra, enfatiza que puede ser peligroso el uso de cosméticos que se emplean. Los de adultos o que no son de origen natural pueden derivar en lesiones, quemaduras e irritación en los niños.

Estos maquillajes pueden traer unos riesgos para la piel, sobretodo la piel de los niños que es tan sensible, desarrollando alergias, brotes y otro tipo de manifestaciones como el acné en aquellos que tienen una piel más grasa o que están entrando en la adolescencia. Es muy importante que cuando se retiren los productos hay que hidratar la piel y la humectemos de forma adecuada”, detalló la dermatóloga.

Así como ellos, otros profesionales de la Universidad CES invitan a las personas a quedarse en casa.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Debates, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Seguridad, Universidades

Idartes invita a vivir una Noche de Brujas con Profanatica y Batushka

Idartes invita a una Noche de Brujas con Profanatica y Batushka

Dos conciertos en línea presentados por la franja Música del Parque a la Casa, el sábado 31 de octubre a partir de las 9:00 p.m.

Este año la noche de brujas se vive desde la oscuridad y comunidad del hogar con la franja de conciertos en línea Música del Parque a la Casa que presentará a dos de las bandas más grandes de rock duro de todos los tiempos: Profanatica, la consagrada banda estadounidense de Black Metal que en este 2020 celebra sus 30 años de historia, y Batushka, la banda de Black Metal moderno más importante de Polonia en este momento.

Serán dos conciertos especialmente creados para sus fanáticos de Bogotá y Colombia con el sello de calidad de los Festivales al Parque; una experiencia musical y visual única que se realiza bajo la dirección del laboratorio audiovisual bogotano Nueve Voltios, y se transmitirá este sábado 31 de octubre a partir de las 9:00 p.m. en el Facebook Idartes y de los Festivales al Parque, y en la plataforma www.idartesencasa.gov.co.

Cabe recordar que Profanatica, bajo la dirección de Paul Ledne, es una de las primeras bandas de Black Metal que surgieron con éxito en Estados Unidos y se encuentra entre las principales bandas de este género musical que surgieron por fuera de Europa. Por su parte, Batushka es reconocida en el continente europeo por el uso de imágenes religiosas ortodoxas y porque sus músicos encubren su identidad vistiendo batas negras con simbolismo ortodoxos.

Estas dos bandas son las invitadas a la tercera jornada de Música del Parque a la Casa, la franja de conciertos en línea del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que continuará hasta enero de 2021 presentando contenidos artísticos para todos los tipos de públicos, con la participación de más de 20 artistas locales, nacionales e internacionales que presentarán nuevos álbumes, conciertos tributos y shows de aniversario.

Durante los próximos meses se presentarán conciertos especialmente creados para disfrutar en casa con artistas como el afroamericano Fantastic Negrito, ganador de un Grammy anglo a Mejor Álbum de Blues Contemporáneo; Carlos Vives presentando a los artistas de su sello Gaira Música Local (Distrito Especial, Gusi, Los Pacific Broders y Esteban Nieto); el mejor dúo de futurismo pop africano, AfrotroniX; y una de las bandas argentinas con mayor proyección en el continente, Airbag de Argentina.

También se tendrá el concierto de Xibalba, la banda de chicanos de hardcore punk caótico estadounidense, con letras en inglés y en español; un show especial de Cowboy Bebop, una big band de 36 músicos colombianos que le hace tributo a la música de esta famosa serie japonesa; Eduardo Arias y a Karl Troller estarán con su Orquesta Sinfónica de Chapinero haciéndole un tributo a su disco ¡Gaitanista!, que está cumpliendo 30 años; y la legendaria agrupación paisa de punk I.R.A. celebrando 35 años de carrera.

Talentosas mujeres de Bogotá, Colombia y otros países del mundo conforman el 50% de esta programación en línea, como el mariachi femenino Flor de Toloache (EE.UU.), nominado varias veces a los premios Grammy y que presentará un repertorio especialmente creado para esta ocasión en homenaje al rock; Polikarpa y Sus Viciosas, el trio punk con 26 años de carrera que presentará su nuevo álbum “Hijas de la Rebeldía”; y la banda bogotana Tumbas, una de las más destacadas de los últimos cinco años en el underground del rock y el post punk capitalinos.

Finalmente, no son menos importantes las presentaciones de la cantante canadiense-colombiana Lido Pimienta, que interpretará las canciones de su nuevo álbum “Miss Colombia” (editado por el famoso sello norteamericano ANTI- y recién nominado a un Grammy Latino); la manizalita La Muchacha y su estilo particular de ritmos latinoamericanos; las caleñas de Blutónica con un viaje de diferentes sonoridades influenciado por los géneros del blues, rock y el folclor; y la colombiana DJ Rosa Pistola, residente en México, figura de la cultura urbana underground.

Más información en www.idartesencasa.gov.co

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Conciertos, Directores, Festivales, Grupos, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Rock

Honeywell y Vertiv en la Mejora de la Sostenibilidad para las Operaciones de los Centros de Datos

Honeywell y Vertiv en la Mejora de la Sostenibilidad para las Operaciones de los Centros de Datos en todo el Mundo

  • El esfuerzo conjunto combina la experiencia en tecnología operativa de Honeywell con las soluciones de infraestructura crítica digital de Vertiv para crear operaciones más sostenibles y eficientes en los centros de datos
  • La primera oferta conjunta que combina una selección inteligente de recursos energéticos con la visibilidad centralizada de operaciones e infraestructura para ayudar a reducir el consumo energético

Los centros de datos permiten las aplicaciones en línea de las cuales dependen las personas para su trabajo, entretenimiento y comunicaciones, pero requieren bastante energía para transmitir la información alrededor del mundo. Hoy, dos líderes de la industria anunciaron una colaboración para crear operaciones más sostenibles y eficientes en los centros de datos.

Honeywell (NYSE: HON), un líder global en edificios conectados, y Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, trabajarán conjuntamente para crear soluciones integradas que optimicen la sostenibilidad, la resiliencia y el rendimiento operativo. Se espera que estas soluciones estén disponibles en 2020.

La asociación se basa en los sistemas de administración del edificio (BMS), el software operativo y los productos de protección y seguridad de Honeywell, líderes en la industria, junto con el suministro ininterrumpido de energía (UPS), las soluciones modulares y el monitoreo de infraestructura, el gerenciamiento térmico y la distribución eléctrica para permitir que los operadores de hiperescala, las grandes compañías y los centros de datos de coubicaciones puedan integrar los múltiples dominios de datos dentro de un centro de datos. Las compañías aprovecharán los datos de las operaciones de los edificios para impulsar la optimización del funcionamiento, lo cual reducirá los costos y el consumo energético y mejorará el rendimiento y la sostenibilidad en los centros de datos.

“Los centros de datos se enfrentan a desafíos similares a los de otros edificios que tienen sistemas dispares y que no estaban diseñados para trabajar juntos, pero experimentan estos retos a mayor escala”, señaló Vimal Kapur, presidente y director ejecutivo de Honeywell Building Technologies. “Esperamos con ansias colaborar con Vertiv para ofrecer soluciones integradas que simplifiquen a los operadores de centros de datos su función de condensar montañas de datos que extraen de sus equipos en acciones que generen operaciones más eficientes y amigables con el ambiente”.

“La continuidad empresarial es más crítica que nunca; con más personas trabajando, aprendiendo y conectándose de forma remota, produce una explosión en datos y demanda para los nuevos centros de datos. Existe una necesidad y una oportunidad para que los centros de datos sean más eficientes, confiables y sostenibles”, indicó Rob Johnson, director ejecutivo de Vertiv. “Nuestra colaboración con Honeywell nos ayudará a atender mejor a nuestros clientes de centros de datos de manera colectiva. Nuestras ofertas se complementan para proporcionar un mayor valor para los operadores de los centros de datos”.

La colaboración mejora la gestión de la potencia para el funcionamiento, la eficiencia y la sostenibilidad

En 2018, los centros de datos consumieron aproximadamente el 1% del consumo energético mundial.i, ii Aunque la industria ha logrado grandes adelantos en la reducción y compensación de las necesidades energéticas, incluido el uso de energía renovable, aún queda mucho por hacer para un futuro más sostenible y carbono neutral.

El enfoque inicial de las compañías está en las soluciones de microrredes para los centros de datos, que permitan una integración más eficiente de las fuentes de energía alternativas como los paneles solares, las pilas de combustible y las baterías, y proporcionen un planteamiento escalable para los operadores con el propósito de aumentar con rapidez la funcionabilidad y mejorar el costo total de propiedad.

El primer producto de esta colaboración será una solución de gestión de potencia inteligente que contará con un sistema de gestión de recursos energéticos y control de supervisión en una sola plataforma integrada. Al combinar el almacenamiento de energía, el análisis, el pronóstico y la optimización económica, la solución proporcionará a los centros de datos una selección inteligente y autónoma de fuentes energéticas y servicios de red para operar la carga de un centro de datos y reducir los costos energéticos a la vez que mantiene los requisitos de funcionamiento. La solución puede ayudar a los centros de datos a satisfacer las necesidades de disponibilidad, al mismo tiempo que optimiza los costos energéticos, alcanza los objetivos de sostenibilidad corporativa y reduce la huella total de carbono. También permite que los operadores puedan gestionar mejor los objetivos de sostenibilidad y responder a los factores de riesgo externos como el clima y la confiabilidad de la red.

Operaciones resilientes respaldadas por marcas de confianza

Una gran cantidad de energía utilizada en el gerenciamiento térmico, los sistemas de edificios y la seguridad física dentro un centro de datos puede aumentar el riesgo de periodos de inactividad. La nueva solución de gestión de energía inteligente, escalable y fácil de implementar por parte de Honeywell y Vertiv está diseñada para permitir el monitoreo y el mantenimiento remotos, reducir los costos, eliminar la redundancia y mejorar la eficacia del uso de la energía (PUE).

En conjunto, las compañías venden marcas de productos líderes en la industria que proporcionan el mejor soporte diferenciado de su clase para los centros de datos, incluido el negocio de detección avanzada de Honeywell, en el cual se destaca la marca VESDA de tecnología avanzada en detección de humo; la plataforma de gestión de rendimiento empresarial de Honeywell Forge, incluida la optimización de energía de Honeywell Forge; el integrador de edificios corporativos (EBI) y el Niagara Framework; y las soluciones de gerenciamiento térmico, y gestión de potencia Vertiv™ Liebert®, las soluciones de gestión de TI y monitoreo Vertiv™ Avocent™ y las soluciones de distribución eléctrica Vertiv™ Geist™.

Para conocer más sobre las colaboraciones en centros de datos entre Honeywell y Vertiv, visite https://hwll.co/vqtw6 o http://b.link/3c94d.

Sobre Vertiv

Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para obtener más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Sobre Honeywell Building Technologies

Honeywell Building Technologies (HBT) es una compañía global con más de 20.000 empleados. HBT crea productos, software y tecnologías encontradas en más de 10 millones de edificios en todo el mundo. Los propietarios y los ocupantes de edificios comerciales emplean nuestras tecnologías para asegurar la seguridad, la eficiencia energética y la productividad de sus instalaciones. Para obtener más información y noticias sobre Honeywell Building Technologies, visite http://www.honeywell.com/newsroom.

Honeywell (www.honeywell.com) es una compañía de tecnología entre las 100 de Fortune que ofrece soluciones específicas para la industria a nivel mundial, las cuales incluyen productos y servicios aeroespaciales, tecnologías de control para edificios e industrias y materiales de rendimiento. Nuestras tecnologías ayudan a aeronaves, edificios, plantas de fabricación, cadenas de suministros y trabajadores a estar más conectados y hacer que nuestro mundo sea más inteligente, seguro y sostenible. Para obtener más información y noticias sobre Honeywell, visite www.honeywell.com/newsroom.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Gestion empresarial, Industria, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos, Software, Tecnología

Gracias Akira (México)

Evento especial para agradecerle a Akira Toriyama la creación de todos sus universos en Manga y Anime, completamente online.

Les presentamos las vías por las cuáles el evento de «GRACIAS AKIRA» que estamos armando muchos proyectos para ustedes será transmitido 100% en vivo de 12:00 a 20:00 hrs horario CDMX los días 14 y 15 de Noviembre, tenemos muchas sorpresas para t, esperamos verte con nosotros en este gran homenaje a Akira Toriyama, donde tendremos actores de doblaje, cantantes anisong oficiales, concursos de los cuáles ya están las convocatorias, ponencias especializadas y muchas más cosas preparadas para ustedes

Estamos buscando gente de la CDMX que pueda donar algo en especie para el evento «GRACIAS AKIRA: UN HOMENAJE A AKIRA TORIYAMA», relacionado al comic, manga, cosplay, etc,, si tienes algo que puedas dar comenta esta publicación ¡Te estamos buscando!

HAY SORPRESAS PARA LOS DONANTES

https://ko-fi.com/cool2mundo, ¿QUIÉRES AYUDAR AL EVENTO GRACIAS AKIRA?, ayúdanos con una donación para que nosotros podamos hacer el mejor evento posible, y sigamos haciendo cada vez más y mejores eventos con los mejores invitados, los mejores premios y muchas sorpresas más

Por cada donación es una recompensa: hay playeras del evento, stickers especiales del evento, cuentas de crunchyroll, comics, esperemos autógrafos de los invitados y más

NO ESPERES MÁS PUEDES DONAR DESDE 3 DOLARES

¡AYÚDANOS A LLEGAR A LA META HAY MUCHAS SORPRESAS PREPARADAS PARA TÍ!

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/904973019910866

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Anison, Campañas, Cantantes, Comunidades, Conciertos, Concursos, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cosplay, Dibujo, Doblaje Latino, Eventos Internacionales, Invitados, Karaoke, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Series