Archivo mensual: noviembre 2020

¡Invitación 1, 2 y 3 de Diciembre! Segundo Aniversario #CentroDelJapón (Colombia)

El Centro del Japón tiene el gusto de invitarle a participar en el programa de actividades que tenemos disponible en nuestro 2° Aniversario.

Este año hemos dispuesto para ustedes 3 días en conmemoración al segundo año de funcionamiento del Centro, dentro de la invitación podrán ver las diferentes actividades para esta celebración especial.

¿Ya viste que vamos a cumplir dos años?
Puedes ingresar a la agenda y a todos los eventos a través de EVENTTIA.
¡CELEBRA CON NOSOTROS!

https://live.eventtia.com/es/aniversario-centro-japon/

 

Vicerrectoría de Investigaciones

centrodeljapon@uniandes.edu.co

Tel: (571) 339 49 49 Ext: 1018

Calle 18A No 0-07, Bloque CJ

https://uniandes.edu.co/centrodeljapon/

https://www.facebook.com/centrodeljaponuniandes/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Centros Culturales, Colombia, Cultura Japonesa en Colombia, Economía, Eventos en Colombia, Internet, Invitados, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Revistas y Periódicos, Tecnología

#ACerrarBrechas – Fin de año en pandemia: ¿Cómo anticiparnos para que las bebidas alcohólicas no sean un problema?

Fin de año en pandemia: ¿Cómo anticiparnos para que las bebidas alcohólicas no sean un problema?

El fin de año es una época donde tradicionalmente aumentan las reuniones y celebraciones con familiares y amigos. Infortunadamente, muchas veces esos momentos de alegría y compartir se convierten en espacios para consumir bebidas alcohólicas, por lo que es importante tomar medidas para que el alcohol no se vuelva un problema.

En este espacio daremos recomendaciones prácticas para protegernos en familia y disfrutar, divertirnos y compartir, no solo aplicando las nuevas medidas de bioseguridad, sino también cuidando nuestra salud y bienestar de los riesgos asociados al alcohol.

  • Fecha: Miércoles 2 de diciembre de 2020
  • Hora: 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Inscríbase aquí

La conferencia iniciará puntualmente a las 7:30 p.m.

Recuerde que puede formular sus preguntas a través del #ACerrarBrechas en Twitter @RedPaPaz

Para mayor información sobre las actividades virtuales de Red PaPaz ingrese a www.redpapaz.org

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bebidas, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Redes Sociales, Salud, Tradiciones

Quinta Semana del Cine Portugués, una cultura por descubrir

5ª Semana del Cine Portugués, una cultura por descubrir

Desde el 1 al 15 de diciembre llega a todo el país la Semana del Cine Portugués a través de la Sala Virtual Cinemateca. 

El Centro Cultural de las Artes Audiovisuales – Cinemateca de Bogotá recibe la Semana del Cine Portugués que celebra la quinta edición en Colombia con un conjunto de películas que se integran en una inmensa red de vínculos estéticos y resonancias visuales que hacen del cine portugués uno de los más extraordinarios del panorama mundial. Los compartimentos y momentos del pasado se actualizan, donde se busca no sólo retratar lo real sino también comprenderlo.  Con una programación dividida en dos pilares: un foco sobre el mar con las siguientes películas: Mar de Margarida Gil y Peregrinación (Peregrinação) de João Botelho. Y en la sección Panorama: La portuguesa de Rita Azevedo, Extinción (Extinção) de Salomé Lamas, Campo de Tiago Hespanha y Alva de Ico Costa, la muestra propone 6 títulos representativos y relevantes del cine portugués en la actualidad.

Fotograma La mar

La agenda de películas estará disponible para todo el territorio colombiano en la Sala Virtual Cinemateca y el panel inaugural será el 1 de diciembre a las 4:30 p.m. por las redes sociales de la Cinemateca, donde la invitada especial es la directora de Extinción (Extinção), Salomé Lamas, quien propone mirar a un estado no reconocido internacionalmente llamado Transnitria que, en 1990, declaró su independencia de la entonces República Socialista Soviética de Moldavia, hoy conocida como República de Moldavia. La idea de este encuentro con Maria João Machado, curadora de la muestra, será entender cómo Lamas nos invita a recorrer el limbo por entre los límites de la ficción y no ficción para discurrir sobre las fronteras y la ausencia de ellas, el neocolonialismo, la geopolítica y la economía, cuyos intereses privados gobiernan el mundo.

La Semana del Cine Portugués es organizada por VAIVEM en alianza con la Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, con el apoyo del Instituto Camões,  la Embajada de Portugal en Bogotá, la Fundação Calouste Gulbenkian  y el MALBA -Museo de Arte Latinoamericano.

Conozca la programación completa de las películas aquí y compre sus entradas en la Sala Virtual Cinemateca.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Eventos en Colombia, Festivales, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Proyecciones

Alfredo Hoyos Mazuera, fundador de Frisby fue premiado por su trayectoria empresarial

Alfredo Hoyos Mazuera, fundador de Frisby fue premiado por su trayectoria empresarial

El empresario pereirano y fundador de Frisby, una de las empresas de comida rápida más reconocidas y queridas en el país, recibió el galardón Premio Vida y Obra Empresarial de Portafolio, por sus más de 40 años formando a sus más de 4.000 colaboradores.

Desde sus inicios, Frisby se ha concentrado en un propósito superior, el cual se centra en cómo se puede servir mejor a la sociedad, y a sus colaboradores. Junto a su esposa, Liliana Restrepo, han logrado transmitir a toda la compañía el capitalismo consciente, el cual propone que la libre empresa es el más poderoso sistema de cooperación social y progreso humano.

Desde Frisby se han desarrollado algunos proyectos buscar generar un desarrollo tanto de la compañía, como del país en general. Frisby cuenta con una fundación, la cual es la encargada de la responsabilidad social de la compañía. Ésta tiene un alto compromiso con la educación mediante su colegio el Instituto Tecnológico Dosquebradas que opera en el departamento de Risaralda.

En cuanto a desarrollo empresarial, la compañía cuenta con un laboratorio de incubación empresarial llamado ACUMA, con el cual buscan apoyar el fortalecimiento de las diferentes propuestas de valor de los emprendimientos.

En la actualidad, Frisby cuenta con 4000 colaboradores, 197 Restaurantes propios y 59 franquicias para un  total de 256, ubicados en más de 60 municipios en Colombia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Reconocimientos, Restaurantes

INCI CONMEMORA LA SEMANA DE LA DISCAPACIDAD 2020

INCI CONMEMORA LA SEMANA DE LA DISCAPACIDAD 2020: “HACIA UN MUNDO POST COVID-19 INCLUSIVO, ACCESIBLE Y SOSTENIBLE”

  • 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • Del 30 de noviembre al 4 de diciembre, el Instituto Nacional Para Ciegos realiza actividades virtuales relacionadas con inclusión laboral, cultura, movilidad, compras seguras en Internet y educación.
  • “Una vez más, desde el Instituto Nacional Para Ciegos hacemos un llamado a la ciudadanía, para que se eliminen los tabúes, los obstáculos y las barreras, para que la inclusión de los 3’134.036 colombianos con discapacidad y 1’948.332 de ellos ciegos y con baja visión se haga efectiva para garantizar una participación social, cultural, laboral y política real”, Carlos Parra Dussan, director del INCI.
  • La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales, condiciones sin las cuales esta población no puede disfrutar de sus otros derechos. 

Foto cortesía INCI.

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI se suma a la Semana de la Inclusión de Personas con Discapacidad 2020 con varias actividades para todos los colombianos ciegos y con baja visión. En esta oportunidad, el tema central de la conmemoración que estableció la ONU es “reconstruir mejor: hacia un mundo post COVID-19 inclusivo, accesible y sostenible para las personas con discapacidad”.

“Esta vez conmemoramos la Semana de la Inclusión de las Personas con Discapacidad a distancia, pero no hay impedimento para reflexionar y debatir en torno a lo que viene después del coronavirus COVID-19 para las personas ciegas y con baja visión, para seguir sumando esfuerzos por un país más incluyente”, afirma el director del INCI, Carlos Parra Dussan.

Las actividades del INCI en la Semana de la Discapacidad 2020

  • 1 de diciembre: conversatorio sobre inclusión laboral: retos y oportunidades post COVID-19 (a través de Facebook Live del INCI a las 11:30 a.m.).
  • 2 de diciembre: conversatorio del INCI y el Instituto de Desarrollo Urbano –IDU sobre losas podotáctiles. (a través de Facebook Live del INCI a las 11:30 a.m.).
  • 3 de diciembre: conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad: liderado por la Consejería para la Participación de las Personas con Discapacidad, con la intervención del INCI y el Instituto Nacional para Sordos –INSOR.
  • 3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad – conversatorio sobre los retos del INCI y la educación en casa. (a través de Facebook Live del INCI a las 11:30 a.m.).
  • 4 de diciembre: socialización del INCI y la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC sobre recomendaciones a la hora de comprar en Internet para los colombianos con discapacidad visual. (a través de Facebook Live del INCI a las 11:30 a.m.).

El día 30 de noviembre,el Instituto Nacional Para Ciegos reconoció a las dos ganadoras del Tercer Concurso Nacional de Cuento ‘El Braille Cuenta’. ‘El miedo de Pepe Punzón’ fue el texto ganador en la categoría jóvenes y adultos y fue escrito por Johana Hidrobo de Bogotá, una educadora especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Por su parte, ‘La reina mala’ de Sara Nicole Peña Jiménez de Neiva fue el escrito ganador en la categoría infantil.

Si desea participar en estas actividades del INCI, recuerde seguir las redes sociales:

“Una vez más, desde el Instituto Nacional Para Ciegos hacemos un llamado a la ciudadanía, para que se eliminen los tabúes, los obstáculos y las barreras, para que la inclusión de los 3’134.036 colombianos con discapacidad y 1’948.332 de ellos ciegos y con baja visión se haga efectiva para garantizar una participación social, cultural, laboral y política real”, añade Parra Dussan.

El 3 de diciembre fue declarado en 1992 como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Cabe recordar que la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades. Estas son condiciones sin las cuales esta población no puede disfrutar de sus otros derechos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Discapacidad, Eventos en Colombia, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales

Herbalife Nutrition rompe esquemas y presenta su primer producto de sal

Herbalife Nutrition rompe esquemas y presenta su primer producto de sal

Nutri Soup: un batido nutricional diferente

El mercado de productos nutricionales diversifica sus sabores con opciones de sal como el nuevo Fórmula 1 Nutri Soup de Herbalife Nutrition. La marca número uno en suplementos alimenticios en América Latina, amplía su portafolio con una nueva opción deliciosa y nutritiva para los colombianos.

Hoy, en la nueva normalidad, las personas se encuentran sujetas a ritmos de vida cambiantes. Por ejemplo, mientras algunos están asumiendo nuevos horarios y rutinas, otras personas prefieren ir de dos a tres días por semana a su lugar de trabajo, según revela un reciente estudio de ManpowerGroup.

Estas transformaciones se están dando en diferentes aspectos, entre ellos el nutricional, ya que como reveló la encuesta de Herbalife Nutrition a cargo de OnePoll, 53% de los colombianos modificó su alimentación en los últimos 7 meses. De los 1000 encuestados, El 50% comenzó a consumir más vegetales, mientras que el 54% comenzó a comer más frutas y vegetales; y el 38% hizo un esfuerzo por reducir el consumo de carne. Los resultados también arrojaron que un tercio de los encuestados dejó de consumir o redujo el consumo de azúcar (38%) y algunos disminuyeron el consumo de los «gusticos» que se dan (38%).

Bajo este panorama, la marca número uno en suplementos alimenticios en América Latina, cuyo propósito es hacer un mundo más saludable y feliz, ha buscado apostarle a la variedad y lanza Nutri Soup, un producto nutritivo, delicioso, práctico y rápido de preparar.

“Con el objetivo de ofrecer una opción de sal y caliente en nuestro portafolio, hemos lanzado Fórmula 1 Nutri Soup, una mezcla en polvo que, al agregarle agua o leche descremada caliente y mezclar se prepara una deliciosa sopa que aporta proteína de soya, vitaminas, minerales y fibra dietaria”, comenta Andrés Peñuela, Director General de Herbalife Nutrition Colombia.

“De fácil preparación, con una textura cremosa y delicioso sabor a pollo con vegetales**, cada porción de Nutri Soup, preparada en agua, aporta 90 calorías, 9 gramos de proteína, 3 gramos de fibra dietaria y vitaminas y minerales. Siendo la elección ideal para apoyar la ingesta de nutrientes esenciales de una manera práctica, rápida y sencilla, ayudando a controlar las calorías consumidas”, expresa Clara Lucía Valderrama, Integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife Nutrition.

Este nuevo producto se une a la línea de Batidos Nutricionales Fórmula 1, la cual ya se encontraba en el país en 9 sabores diferentes: Cookies & Cream, Chocoavellana, Vainilla, Fresa, Café Latte, Piña Colada, Canela y Especias, Naranja Crema y, el también lanzado recientemente, Banana Caramelo.

“Este es el tercer lanzamiento de producto que tenemos en el 2020, con el cual buscamos que los Distribuidores Independientes cuenten con un catálogo variado que les permita continuar desarrollando su negocio y ampliar la oferta a miles de consumidores de Herbalife Nutrition en Colombia”, agrega Peñuela.

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para más información, visite www.yosoyherbalife.com

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Lanzamientos, Noticias y artículos, Salud

QUE LLUEVA CONCIENCIA PARA QUE BOGOTÁ NO SE INUNDE (desde Acueducto de Bogotá)

QUE LLUEVA CONCIENCIA PARA QUE Bogotá NO SE INUNDE

  • La basura que se arroja en un año a alcantarillas, canales y humedales equivale a llenar  4 estadios El Campín.
  • Más de 26 mil millones de pesos ha invertido la EAAB, en el último año para retirar las basuras de las redes por donde solo deberían transitar aguas lluvias.
  • EAAB y Aguas de Bogotá reiteran el llamado a cuidar la infraestructura y los cuerpos de agua.

Los operarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, han atendido durante la actual temporada de lluvias cerca de 43 taponamientos de redes que han generado encharcamientos en distintos puntos de la ciudad. El origen de la gran mayoría de estas emergencias fueron las basuras y escombros que disminuyeron la capacidad de drenaje de las redes.

Es por esto que, en una jornada en el humedal La Conejera, la gerente de la EAAB, Cristina Arango Olaya y el gerente de Aguas de Bogotá, Néstor Enrique Rodríguez, se pusieron en las botas de los operarios que diariamente se encargan de retirar los residuos de los cuerpos hídricos y aprovecharon para enviar a un mensaje a los bogotanos: “La vacuna para las inundaciones es no botar basura al alcantarillado, humedales y quebradas de la ciudad.

Además de los impactos en la movilidad de la ciudad por los encharcamientos y el riesgo de inundaciones; el arrojo de las basuras a los humedales y ríos generan malos olores y contaminación del agua afectando la flora y fauna de los ecosistemas. Solo en el último año se han extraído de canales, alcantarillas y humedales cerca de 160 mil toneladas de residuos que equivale a llenar 4 veces el estadio El Campin.

“Retirar lo que se arroja al alcantarillado requiere de más de 280 operarios de la EAAB y 250 de Aguas de Bogotá y destinar más de 26 mil millones de pesos al año, afirmó Cristina Arango gerente de la EAAB”, para quien es importante que “los bogotanos seamos más cuidadosos con el manejo de las basuras y llueva conciencia sobre la importancia de cuidar los humedales, canales y ríos”.

Por su parte, Néstor Rodríguez, gerente de Aguas de Bogotá, con quien la EAAB tiene un convenio para el mantenimiento del alcantarillado, sostuvo que “la Entidad se ha dedicado por 6 años a la limpieza y mantenimiento del sistema pluvial de la ciudad que está compuesto por humedales, canales, vallados y sumideros. En estos años hemos recolectado de canales y quebradas más de 602 mil metros cúbicos de residuos, y en los 15 humedales más de 500 metros cúbicos, interviniendo 1.300 hectáreas de franja terrestre y 700 de franja acuática”.

La EAAB, a través del contrato con Aguas de Bogotá, ha retirado en 2020 más de 87 mil metros cúbicos de residuos en los cuerpos de agua de la ciudad, de los cuales 20 mil toneladas se recogieron durante la actual temporada de lluvias.

En el trabajo que adelantan los trabajadores se han encontrado en los cuerpos de agua: animales en descomposición, salas, comedores, neveras, armarios y chasises de autos, entre otros elementos que contaminan y bloquean el paso de las aguas lluvias.

Limpieza y conciencia

Además de las constantes labores de mantenimiento, la EAAB realiza seguimiento al comportamiento de fauna dentro de los humedales para garantizar la conservación de especies migratorias o nativas y la estabilidad ecológica de los cuerpos de agua.

De la mano del Instituto Humboldt se realiza el reporte de especies y aves migratorias observadas dentro de los ecosistemas de Humedal. En el primer semestre de 2020 se registraron más de 13 mil aves migratorias. Además, se reportaron 143 especias de aves, 7 especies de Herpetos (anfibios y reptiles), 6 especies de mamíferos y 12 especies de invertebrados; todos hacen parte de la vida natural de los humedales de la ciudad.

Igualmente, tanto la EAAB como Aguas de Bogotá realizan un trabajo muy fuerte en conciencia social con los habitantes de los sectores cercanos a los cuerpos de agua. Son más de 44 mil sensibilizaciones de población que llegan a edades tempranas de jardín infantil, colegios, universidades, organizaciones ambientales, con articulación de entidades públicas, privadas, fundaciones pare el reconocimiento y valoración del territorio.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campañas, Clima, Colombia, Comunidades, Debates, Denuncias, Noticias y artículos

Salsangroove presenta «Para el monte»

SALSANGROOVE PRESENTA: «PARA EL MONTE» JUNTO A MAURO CASTILLO

Para muchos amantes de la salsa y los nuevos sonidos, ya es fácil identificar el nombre SALSANGROOVE; pero para los que aún no los hayan escuchado, es mejor que sepan sobre su nueva música.

SALSANGROOVE, es una agrupación bogotana que nos demuestra que la música de tradición abre caminos hacia nuevos mundos. Es así como presentan a su audiencia una inesperada fusión entre la buena salsa y la música electrónica, logrando un equilibrio perfecto entre lo rumbero y sofisticado.

El nuevo sencillo de la agrupación se llama «PARA EL MONTE«, el cual es un llamado a tomar conciencia de cómo vivimos en las ciudades y el impacto que estamos causando al medio ambiente y a nosotros mismos. De igual modo, es una manifestación de respeto y reconocimiento a sus raíces, a su tierra, a los campesinos, a toda la belleza y a todo el poder sanador que tienen para nosotros.

«Muchos nacemos en ciudades pero nuestros abuelos o padres son del campo y nos estamos olvidando de lo que ellos mismos nos han enseñado».

En esta oportunidad, el invitado especial es MAURICIO CASTILLO. Cantante, trombonista y productor caleño de tradición, quien además ha ganado importantes reconocimiento gracias a su trabajo junto a artistas de la talla de Oscar D’ León, Tito Nieves, Joe Arroyo, Yuri Buenaventura, Grupo Niche, entre otros.

«PARA EL MONTE«, fue logrado en una grabación en vivo en el estudio de Nao Music; el video que capturó esta creación fue producido por Alejandro Noreña y la escenografía por Roberta Floyd.

Más información de SALSANGROOVE:

«PARA EL MONTE» es la segunda entrega de el EP «Están acá Live!«.

Para el primer semestre de 2021, SALSANGROOVE espera presentar dos nuevos sencillos.

Para el segundo semestre de 2021, SALSANGROOVE espera presentar a la luz pública su segundo álbum.

SALSANGROOVE fue candidato a los Latin Grammy como «Mejor álbum de fusión tropical»en 2017.

Para ver más información sobre SALSANGROOVE, hacer clic AQUÍ

Además puedes oírlos en Deezer Youtube Music

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Internet, Invitados, Lanzamientos, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Productores, Proyectos

ANIME FEST NAVIDEÑO ONLINE (México)

  • Fecha: 5 de diciembre, 10:00 – 18 de diciembre, 22:00
  • Organizadores:
  • País: México

COMPRA TUS REGALOS PARA ESTA NAVIDAD CON TIENDAS 100% CONFIABLES.

ENVÍOS A TODA LA REPUBLICA MEXICANA.

PRECIOS ÚNICOS Y PRODUCTOS ESPECIALES.

Sobre Anime Fest

EVENTO DEDICADO AL ANIME, CULTURA ASIATICA, CÓMICS, KPOP Y MUCHO MAS, PRÓXIMAMENTE MAS INFORMACIÓN.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/729280021010169/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Organizaciones, Plataformas, Redes Sociales, Tiendas

Megalópolis de China son escogidas de VIVA LA CIUDAD + WORLD TOUR del #18BOGOSHORTS

Las Megalópolis de China son el destino escogido de
VIVA LA CIUDAD + WORLD TOUR del #18BOGOSHORTS

Durante el festival, el público podrá viajar a través de la plataforma Mowies, con un programa de 6 cortos y una película de antología que hacen parte de la curaduría de esta sección, la cual busca sugerir preguntas sobre el estado actual y el futuro de las ciudades como focos de la evolución de la humanidad.

La sección Viva LA CIUDAD es un espacio para celebrar a las urbes y su conexión con el cine, la cual cuenta con una ciudad foco en cada edición. Este año, en la misma línea de hibridación que ha adoptado el festival entero por cuenta de la pandemia, hemos decidido integrar esta sección con nuestro tradicional World Tour, un espacio dedicado a explorar sobre la producción en formato corto de diferentes países del mundo.

Así como una buena parte de nuestra programación está inspirada por la incertidumbre y la gran cantidad de preguntas que han surgido este año sobre el futuro de la sociedad, en esta sección buscamos sugerir preguntas sobre el estado actual y el futuro de las ciudades como focos de la evolución de la humanidad. Con esta premisa hemos diseñado este programa dedicado a las Megalópolis de China, que tiene el propósito de abordar conceptos erróneos generalizados sobre ciudades de este gigante asiático, surgidos desde que se originó el nuevo coronavirus en Wuhan, y profundizar en la complejidad del estilo de vida de los más de 10 millones de habitantes de estas inmensas ciudades, altamente industrializadas y ultra modernas, y que a veces resultan tan desconocidas y herméticas para el resto del mundo.

Los realizadores de los cortometrajes en este programa nos ofrecen reflexiones sobre estas megalópolis con la distancia que les permite haber salido del país y apreciar los contrastes que existen entre la sociedad china y el resto del mundo, y regresar a sus ciudades natales para reencontrarse con su cultura o descubrir las transformaciones ocasionadas por la globalización. Además, un recurso narrativo recurrente en estas obras nos permite acercarnos a la experiencia de vida en estas ciudades: a través de las ventanas de los elevados complejos urbanísticos que definen la alta densidad poblacional de estas ciudades, se observa la deshumanización a la que se enfrentan sus habitantes, pero también se vislumbran esfuerzos por la reconexión social y el despertar político.

Selección de cortos

VIVA LA CIUDAD + WORLD TOUR (Mowies)

  • Qing Kuang Hen Fu Za / Es complicado / It’s Complicated – Zimu Zhang – China, Bégica – 2014
  • 窗内的风景 / Desde la distancia / From A Distance – Liang Zhao – China, Estados Unidos – 2019
  • Xiao Bei Lai Xin / Carta desde Xiaobei / Letter from Xiaobei – Zimu Zhang – China, Alemania – 2017
  • 下雨天 / El paraguas / The Umbrella – Hing Weng Eric Tsang – China – 2018
  • Na Li / Ahí abajo / Down There – Zhengfan Yang – China, Francia – 2018
  • Serial Parallels / Paralelos en serie – Max Hattler – China – 2019

Complementario

‘Where Are You Going’ de Zhengfan Yang, un ‘largo de cortos’ presente en la sección Cortofilia, complementa la curaduría de este foco brindando un punto de vista diferente sobre una megalópolis como Hong Kong. Ya no desde las alturas, sino al nivel de las calles, a través de las ventanas de un taxi apreciamos la magnitud de la ciudad y escuchamos las conversaciones de los pasajeros, que reflejan los desafíos e ideales particulares de la población de esta región administrativa especial de China.

  • Ni Wang He Chu Qu / Where Are You Going / ¿A dónde va? – Zhengfan Yang- China, Hong Kong / 2016

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, China, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones