Malpaso y Mi Pasión por David, las grandes ganadoras de la versión 37 del Festival de Cine de Bogotá

Después de ocho días de buen cine, se realizó la clausura oficial del Festival de Cine de Bogotá, que en su primera edición digital contó con la participación de cientos de usuarios de todo el mundo a través de la plataforma TIZAMA.
Henry Laguado, director del Festival afirmó “esperamos que el próximo año, ojalá terminada la actual emergencia, podamos reencontrarnos en las salas de cine, pero también podamos seguir aprovechando los beneficios que vienen de la mano de la tecnología y que durante el desarrollo del Festival, nos permitieron llegar no solo a sus hogares, si no también a los de todos los amantes del cine alrededor del globo”. Además envió un agradecimiento especial a ENEL CODENSA, Ministerio de Cultura, La Film, AT Medios, SENA, las Embajadas de Argentina, México, Suiza, Italia, el Canal Zoom, City Tv, E! Entretenimiento, a los medios de comunicación y a todos los que de una u otra forma hicieron que este Festival fuera posible.
Por su parte, Carlos Mario Restrepo, gerente de Mercado de Enel-Codensa aseguró “durante los ochos días de Bogocine, hemos comprobado que gracias al uso estratégico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá trabaja desde sus distintos frentes, incluyendo la cultura, para convertirse en una ciudad inteligente que se caracteriza por la participación ciudadana activa. Desde Enel-Codensa seguiremos trabajando en pro de conectar a las personas con espacios como este, en donde a través de contenidos compartidos por herramientas digitales, se promueve la generación de un entorno diverso e incluyente”.
El evento fue presentado por Isabel Cristina Zapata y comenzó con el anuncio de que el Festival extenderá hasta el 4 de noviembre la posibilidad de que los usuarios de todo el mundo disfruten las películas, documentales y cortometrajes que hacen parte de esta edición. Durante este tiempo los usuarios que aún no han adquirido su pase de acceso, podrán hacerlo ingresando a www.bogocine.com o www.tizama.com, o acercándose a la sucursal de Efecty más cercana.
Además, los espectadores también podrán revivir las intervenciones de Fanny Lu, Jorge Celedón, Julián de la Chica y DJ Gerard; así como los conversatorios del actor y director Humberto Dorado; Katherine Ávila, de la dirección de audiovisuales del Ministerio de Cultura; Carlos Mario Estrada Director General del SENA y Carlos Parra, Director del Instituto Nacional de Cine para Ciegos, entre otros.
Grandes personajes del cine Iberoamericano como Julio Luzardo y Ventura Pons no faltaron a la cita y se encargaron de anunciar los ganadores del preciado Círculo Precolombino. El principal premio de la noche, Mejor Largometraje Internacional, fue para la película dominicana Malpaso, del director Héctor Valdez. Un conmovedor drama que narra la historia de dos hermanos que a los 15 años quedan solos cuando muere su abuelo y son criados por un vecino de quién no reciben muestras de afecto. El segundo lugar fue para Grand Kankan, de Mikhail Kosyrev-Nestertov, quién además se coronó con el Premio a Mejor Director con su apuesta por recrear una historia real, en la que sus verdaderos sus protagonistas aparecen en pantalla. El tercer lugar se lo llevó Drita, del director ruso Daniel Kruglikov, que retrata la lucha espiritual de un hombre entre el amor, el odio, la venganza y el perdón, en un drama ambientado en Kosovo.
La categoría de Mejor Largometraje Nacional fue para Mi pasión por David del cineasta Iván Zuluaga. Un retrato sórdido del conflicto armado en Colombia y la doble moral, enmarcado en la historia de amor de Tita, una mujer humilde del campo y David, un sacerdote.
También se premiaron las películas: Marcelino: El mejor payaso del mundo del director, Germán Roda, como Mejor Documental sobre Arte: Enrique Grau; Autosustentables de Elias Saez como Mejor Documental sobre Medio Ambiente; El Father como sí Mismo de Mo Scarpelli en la categoría de Mejor Documental Social; y además se realizó un mención especial para los cortometrajes colombianos Agatha, de Julián de la Chica y Un Barril, de Gustavo Carvajal Vergara.
La próxima cita será el 21 de octubre de 2021, para disfrutar de BOGOCINE 38.
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...