Archivo diario: 1/noviembre/2020

Chica se gradúa de la universidad con tesis basada en Sakura Card Captor (desde BitMe)

Desde BitMe publican la siguiente noticia:

Chica se gradúa de la universidad con tesis basada en Sakura Card Captor

Ya hemos tenido pruebas previas de que, bien sustentado el anime puede ser un punto de partida excelente para explorar rasgos y comportamientos de una sociedad, y es que ahora una mujer pudo graduarse de su universidad realizando una tesis basada en Sakura Card Captor.

Este es el caso de Paola Alexandra Patrón Panana, quien es ahora Licenciada en Comunicación Audiovisual en Perú luego de que se aprobara y publicara con éxito su estudio relacionado con las Magical Girls y los roles de genero que presentan dentro de este tipo de series.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/cultura-geek/sakura-card-captor-tesis-universidad-peru/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Contenidos Digitales, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Series, Universidades

Clausura de la versión 37 del Festival de Cine de Bogotá

Malpaso y Mi Pasión por David, las grandes ganadoras de la versión 37 del Festival de Cine de Bogotá

Después de ocho días de buen cine, se realizó la clausura oficial del Festival de Cine de Bogotá, que en su primera edición digital contó con la participación de cientos de usuarios de todo el mundo a través de la plataforma TIZAMA.

Henry Laguado, director del Festival afirmó “esperamos que el próximo año, ojalá terminada la actual emergencia, podamos reencontrarnos en las salas de cine, pero también podamos seguir aprovechando los beneficios que vienen de la mano de la tecnología y que durante el desarrollo del Festival, nos permitieron llegar no solo a sus hogares, si no también a los de todos los amantes del cine alrededor del globo”. Además envió un agradecimiento especial a  ENEL CODENSA, Ministerio de Cultura, La Film, AT Medios, SENA, las Embajadas de Argentina, México, Suiza, Italia, el Canal Zoom, City Tv, E! Entretenimiento, a los medios de comunicación y a todos los que de una u otra forma hicieron que este Festival fuera posible.

Por su parte, Carlos Mario Restrepo, gerente de Mercado de Enel-Codensa aseguró “durante los ochos días de Bogocine, hemos comprobado que gracias al uso estratégico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá trabaja desde sus distintos frentes, incluyendo la cultura, para convertirse en una ciudad inteligente que se caracteriza por la participación ciudadana activa. Desde Enel-Codensa seguiremos trabajando en pro de conectar a las personas con espacios como este, en donde a través de contenidos compartidos por herramientas digitales, se promueve la generación de un entorno diverso e incluyente”.

El evento fue presentado por Isabel Cristina Zapata y comenzó con el anuncio de que el Festival extenderá hasta el 4 de noviembre la posibilidad de que los usuarios de todo el mundo disfruten las películas, documentales y cortometrajes que hacen parte de esta edición. Durante este tiempo los usuarios que aún no han adquirido su pase de acceso, podrán hacerlo ingresando a www.bogocine.com o www.tizama.com, o acercándose a la sucursal de Efecty más cercana.

Además, los espectadores también podrán revivir las intervenciones de Fanny Lu, Jorge Celedón, Julián de la Chica y DJ Gerard; así como los conversatorios del actor y director Humberto Dorado; Katherine Ávila, de la dirección de audiovisuales del Ministerio de Cultura; Carlos Mario Estrada Director General del SENA y Carlos Parra, Director del Instituto Nacional de Cine para Ciegos, entre otros.

Grandes personajes del cine Iberoamericano como Julio Luzardo y Ventura Pons no faltaron a la cita y se encargaron de anunciar los ganadores del preciado Círculo Precolombino. El principal premio de la noche, Mejor Largometraje Internacional, fue para la película dominicana Malpaso, del director Héctor Valdez. Un conmovedor drama que narra la historia de dos hermanos que a los 15 años quedan solos cuando muere su abuelo y son criados por un vecino de quién no reciben muestras de afecto. El segundo lugar fue para Grand Kankan, de Mikhail Kosyrev-Nestertov, quién además se coronó con el Premio a Mejor Director con su apuesta por recrear una historia real, en la que sus verdaderos sus protagonistas aparecen en pantalla. El tercer lugar se lo llevó Drita, del director ruso Daniel Kruglikov, que retrata la lucha espiritual de un hombre entre el amor, el odio, la venganza y el perdón, en un drama ambientado en Kosovo.

La categoría de Mejor Largometraje Nacional fue para Mi pasión por David del cineasta Iván Zuluaga. Un retrato sórdido del conflicto armado en Colombia y la doble moral, enmarcado en la historia de amor de Tita, una mujer humilde del campo y David, un sacerdote.

También se premiaron las películas: Marcelino: El mejor payaso del mundo del director, Germán Roda, como Mejor Documental sobre Arte: Enrique Grau; Autosustentables de Elias Saez como Mejor Documental sobre Medio Ambiente; El Father como sí Mismo de Mo Scarpelli en la categoría de Mejor Documental Social; y además se realizó un mención especial para los cortometrajes colombianos Agatha, de Julián de la Chica y Un Barril, de Gustavo Carvajal Vergara.

La próxima cita será el 21 de octubre de 2021, para disfrutar de BOGOCINE 38.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Artistas, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Conciertos, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Premiaciones, Sitios Web

DROSE GANÓ LA TERCERA EDICIÓN DE COMBATE FREESTYLE

DROSE GANÓ LA TERCERA EDICIÓN DE COMBATE FREESTYLE

  • La velada realizada con participantes chilenos estuvo llena de energía y duelos entre los mejores exponentes nacionales.
  • Una cuarta fecha con sede en Chile se vivirá el miércoles 18 de noviembre.

La tercera velada de Combate Freestyle, el proyecto digital de la marca SPACE, se convirtió en una imperdible exhibición de talento y destreza mental por parte de los exponentes más destacados de la actividad en Chile. El evento transmitido vía streaming a través de los canales de Youtube de Chilevisión y SPACE (@chilevision / @canalspacetv), tuvo como ganador a Drose, quien logró mantenerse más veces como líder de la competencia.

En Combate Freestyle los participantes se midieron en el formato Seven to Punch, en el que se realizaron múltiples batallas cortas y dinámicas, sin fixture programado, para poner a prueba la capacidad de los participantes. Drose se coronó campeón de la tercera edición de Combate Freestyle tras conseguir 9 victorias y superar por un punto a Teorema.

La velada contó con la participación de los MC’s Joqerr, Teorema, Tom Crowley, Drose, Stigma, Radamanthys y Metalingüistica, quienes derrocharon energía, talento e improvisación en las distintas pruebas que debieron a las que fueron sometidos. Junto a ellos estuvieron los jurados Basek, Blazzt y Cristofebril, los hosts MC Rama y Mati Ortega y el beats Azer.

Acerca de SPACE

Desde su lanzamiento en 1991, SPACE ha sido el pionero de la televisión de paga en Latinoamérica. Con los mejores contenidos de acción para un público ávido de emociones fuertes, ofrece una mezcla del más intenso cine de Hollywood, producciones originales de alta calidad, series exclusivas, lucha libre, los grandes eventos de boxeo de Combate SPACE y fútbol en vivo (exclusivo para el mercado brasileño). Dirigido a un público de 18 a 49 años, SPACE se transmite en castellano y portugués a 62.9 millones de suscriptores en Latinoamérica.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Concursos, Cultura Latinoamericana, Hip Hop, Noticias y artículos, Redes Sociales, Televisión Internacional

AMPLIACIÓN DEL ALCANTARILLADO EN BOSA MITIGARÁ EL RIESGO DE INUNDACIONES

AMPLIACIÓN DEL ALCANTARILLADO EN BOSA MITIGARÁ EL RIESGO DE INUNDACIONES

Los 16 mil habitantes de los barrios San Pedro y Grancolombiano, al sur de la localidad de Bosa, contarán a finales de este año con un moderno sistema de alcantarillado sanitario y pluvial que mejorará el medio ambiente, controlará el riesgo de encharcamientos e inundaciones y garantizará una mejor prestación del servicio de acueducto.

Por años los vecinos de estos barrios convivieron con redes de drenaje artesanales construidas por la comunidad, las cuales trasportaban por una misma tubería las aguas lluvias y las aguas residuales, situación que generaba emergencias durante las lluvias y malos olores en tiempo seco. Además, las redes de suministro de agua existentes no entregaban el líquido con la suficiente presión para abastecer normalmente a todos los usuarios del sector.

Cristina Arango, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB sostuvo que “para solucionar esta problemática se están invirtiendo cerca de 16 mil  millones de pesos en la construcción de más de 3 kilómetros de redes de acueducto y 2 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y pluvial”.  Actualmente se ejecutan los dos últimos frentes de obras ubicados en la calle 74 Sur entre carreras 82F y 83Bis (San Pedro) y  Calle 73b sur con carrera 81I y carrera 81 G (Grancolombiano). 

“Estas obras son muy buenas para la comunidad, ahora tenemos los servicios independientes del agua; las aguas residuales, los sumideros, todo esto es nuevo aquí en el barrio, porque antes todo iba por la misma tubería, afirmó Consuelo González, habitante del barrio Gran Colombiano.

Los trabajos de construcción de las nuevas redes iniciaron en marzo de 2018, se prevé que finalicen en el segundo semestre de 2020. Es importante destacar que en este proyecto se viene trabajando de la mano de las comunidades generando cerca de 64 empleos directos e indirectos

Además de la modernización del alcantarillado y del acueducto, la obra también traerá otros beneficios para el sector como la rehabilitación de 4,2 kilómetros de nuevos andenes, 110 nuevos  pozos y  96 sumideros.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios

Artista colombiano Andrés Guerrero distribuye su nuevo disco a través de Vaki

El artista colombiano Andrés Guerrero distribuye su nuevo disco a través de Vaki

Para reivindicar el papel de escuchar el disco físico en la carrera de un artista en la era del streaming, Andrés Guerrero invita a tener en tus manos ‘Joyas’, el tercer álbum de su carrera.

Haz tu aporte y adquiere ‘Joyas’, el nuevo disco del compositor y productor colombiano Andrés Guerrero.

Andrés Guerrero es un buscador incesante de sonidos e ideas, ha viajado interna y externamente por innumerables parajes que han dejado un trazo muy importante en la percepción y concepción del mundo. Como artista es un potenciador del ritmo, un admirador de armonías que surgen con un rumbo de elevación y un letrista de la profundidad.

Este proyecto solista de Andrés surge después de una serie de intentos fallidos de mantener bandas que se movían casi en su totalidad con su energía compositiva, hasta que un día decidió poner las cosas claras y llevar todas sus construcciones al lugar a donde deseaba sin obstrucciones creativas ni de producción. Andrés Guerrero surge de la voluntad de crear manifestaciones que se instalen amorosa y profundamente en el tiempo de las personas. La intención de su propuesta musical es brindar amor a través de sus canciones y el mensaje es infinito, porque así es el amor, infinito.

Andrés Guerrero ha decidido distribuir su nuevo disco ‘Joyas’ a través de la plataforma de financiación colectiva Vaki con el fin de conectar de forma diferente con las personas que escuchan su propuesta y también para generar un valor de su trabajo que permita continuar sus proyectos musicales.

«La idea de crear un Vaki nació de la posición que estoy optando después de una experiencia larga con este disco en plataformas, con una importante reflexión sobre la forma en la que estamos acercándonos a la música desde que existen las plataformas digitales. Creo que como público entramos en una relación muy lejana con la música que nos gusta», comenta el músico.

Aporta a la Vaki de Andrés Guerrero ingresando aquí

La Vaki de Andrés Guerrero funciona como cualquier campaña de este tipo en donde las personas hacen su aporte, según lo que quieran adquirir. La gran diferencia es que, en este caso, el disco ya está listo; entonces, cada persona que aporte recibirá inmediatamente la música en formato digital de manera exclusiva y dependiendo el paquete que escoja, tendrá un tiempo de espera para recibir toda la mercancía.

Entre los paquetes está la posibilidad de obtener material físico como el Vinilo de 12″, el CD, la merch que Andrés ha estado entregando desde abril de 2020 que contiene camiseta y su primer libro de poesías llamado ‘Fluidos’. También tendrán acceso a contenido exclusivo como el lanzamiento junto a Boogaloop TV y Brina Quoya, y material extra como escritos, shows VIP, detrás de cámaras y muchas sorpresas más que el artista estará brindando durante la campaña y hasta febrero de 2021. La campaña estará en constante actualización con nuevos productos que se irán creando con el equipo del artista.

«Los recursos adquiridos se destinarán al pago de todos los servicios que hacen parte de la realización y difusión de este trabajo. Además, también destinaremos una parte a la creación de nuevas experiencias a partir de toda la música que trae este disco: videoclips, material físico, entre otras», enfatiza el artista pastuso.

«Es importante apoyar este tipo de iniciativas para conectarnos con lo que amamos, que estemos presentes en todo lo que queremos para aprovechar esas maravillas. Es importante también entender que por más que nuestra suscripción a plataformas cueste 15 o 20 mil pesos y es un acceso fácil, la música a la que accedemos tiene un proceso enorme detrás y hay otras formas de compartir ese viaje con los artistas, una de ellas es aportando a estos procesos, permitiendo que todo lo que brindan continúe», concluye Andrés Guerrero.

‘Joyas’ es un viaje interno en la mente y con las herramientas de producción, a diferencia de su anterior trabajo ‘Rinotopía’ 2017 que en su mayoría nace de un viaje real, de un viaje por diferentes paisajes y de compartir con una banda que ensayaba constantemente. ‘Joyas’ es un cargamento de ideas, conclusiones, transformaciones y transmutaciones que Andrés ha ido recopilando en el profundo viaje de su psique, atravesando muchos polos, miedos, júbilos, éxtasis y todo lo que podría contener un viaje, con ese fin último que es la trascendencia y el entendimiento de los procesos.

«El sonido está construido en la experimentación con sonidos electrónicos, beats, variaciones rítmicas influenciadas por lo afro, neo soul, rythm and blues, folk, rock y algunos elementos de su raíz andina. Es perfecto para escucharlo en el momento en el que tengas la posibilidad de soltar todo y conectarte».

Sigue a Andrés Guerrero en sus redes sociales: FacebookInstagramTwitter

 

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Contenidos Digitales, Internet, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

Ideas y propuestas para #ReverdecerABogotá

Reto Público Jardín Botánico de Bogotá- LABcapital, Veeduría Distrital

Participa de este reto para reverdecer a Bogotá, queremos conocer tus ideas y propuestas.

¿Cuál metodología innovadora podría lograr la participación incidente de la ciudadanía para contribuir a la conservación de las coberturas vegetales del Distrito?

Sabías que en Bogotá existen grupos de personas que cuidan el más valioso capital de tu barrio y sector: los árboles, jardines y huertas y lo hacen en forma voluntaria, perseverante y participativa. Nuestra ciudad se fortalece con la conformación de redes de cuidadoras y cuidadores del entorno ambiental, una nueva iniciativa del Jardín Botánico de Bogotá, ahora con el acompañamiento de LABcapital de la Veeduría Distrital.

Te invitamos a participar en esta encuesta, para conocer las diversas oportunidades que tienes de hacer parte de una apuesta incluyente, incidente y solidaria. Todos podemos a ayudar a reverdecer a Bogotá

Clic para diligenciar Encuesta

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web

Experiencias digitales, el reto de los creativos (desde Prodigious)

Experiencias digitales, el reto de los creativos

Durante la pandemia los canales digitales fueron creando una nueva relación entre consumidores y marcas generando una tendencia enfocada en las experiencias.

Por: Diego Durán

Principal Creative Designer at Prodigious

A comienzos de 2020 no dimensionábamos la manera cómo cambiaría nuestra vida en materia digital. El término transformación digital lo veíamos como algo lejano, que ocurriría en un futuro del cual no teníamos certeza.

Luego, con la llegada de la pandemia nos vimos obligados a adoptar en nuestra cotidianidad temas como: comercio electrónico, teletrabajo, trabajo en casa, transacciones financieras online, clases virtuales y hasta reuniones familiares, de amigos o de oficina, a través de diferentes plataformas.

Todos estos canales digitales fueron creando una nueva relación entre consumidores y marcas generando una tendencia enfocada en las experiencias.

Al principio veíamos consumidores un poco recatados y sus compras estaban enfocadas en productos y servicios básicos, a medida que pasaba el confinamiento la confianza por lo digital fue creciendo. Hoy en día vemos mayor seguridad en los consumidores, grandes necesidades de robustecimiento tecnológico por parte de las marcas y lo más importante el reto de generar experiencias en digital.

La comunicación y las tendencias a nivel digital están cambiando de rumbo. Ya no hablamos de publicidad ATL, ni de BTL, ni de digital como campos independientes sino de todas unidas y enfocadas en brindar una experiencia.

Sin duda, debemos empezar a analizar al consumidor y ofrecerle experiencias que pueden ser únicas. No todas las marcas ofrecen lo mismo y eso es lo que hace la diferencia: la creatividad.

Para crear una comunicación disruptiva, debemos salirnos del dialogo de siempre, y así ofrecerle algo diferente al cliente/consumidor/usuario, una visión nueva. Esa inspiración puede venir del pensamiento paralelo, indagar en otra categoría, otra disciplina, otros medios

La inspiración no viene de la marca o de la creatividad, sino de la interconexión de muchos campos. Si yo quiero comunicar algo lo puedo encontrar de manera tecnológica, de manera científica y puede ser algo muy disruptivo.

Los equipos digitales de Prodigious trabajan diariamente en generar experiencias digitales a sus clientes, y que lleguen de manera emocional al consumidor. El trabajo con marcas internacionales, con culturas diferentes, y en conjunto con equipos ubicados en diferentes partes del mundo, permite tener un mayor entendimiento y conocimiento de las necesidades y tendencias que afronta el marketing digital a nivel global. 

Desde mi punto de vista, no existen países de primer, segundo o tercer mundo, todo eso es cuestión de cómo lo veamos. Tampoco creo que en temas de tecnología y comunicación, Colombia esté atrasado, por el contrario, somos uno de los países más avanzados en Latinoamérica en términos de tecnología, comunicación y creatividad, realmente NO estamos lejos de países como Brasil o Argentina.

El reto está en generar recordación a través de experiencias únicas para todos, entender cada consumidor ya sea online y/o offline. Partiendo de entender la necesidad es donde realmente comienza la creatividad.

Camila Martínez.

CONSULTORA

www.grupoalbion.net

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones

CCE 10 on LINE (Ecuador)

  • Fecha: Sábado, 28 de noviembre de 2020 de 11:00 a 21:00
  • Organizadores: Cultura FRIKI on Line
  • País: Ecuador

Todos Invitados, a esta gran opción de diversión friki, Evento 100% Online y Gratuito para todo El Globo desde Ecuador, Sudamérica. Tendremos actividades como entrevistas, presentaciones musicales, talleres, concursos, sorteos, cosplay, premios, sorpresas y mucha diversión Geek para ustedes.

Nuestra décima edición estará genial; 10 horas de transmisión continua.

  • Interacción con nuestros oyentes en nuestra transmisión ZOOM
  • Fecha: Sábado 28 de Noviembre deL 2020
  • Hora: 11h00 a 21h00
  • Plataformas: Zoom y Facebook Live desde la fan page de Cultura Friki on Line y Cultura Cosplay Ecuador

Actividades e Invitados estaremos anunciando periódicamente, mantente atento y tendremos premios para tí.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/3440266035993242/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Entrevistas, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Organizaciones, Plataformas, Premiaciones, Redes Sociales, Talleres