Archivo diario: 26/noviembre/2020

Anime de Horimiya revela a su elenco, staff e imágenes promocionales (desde Playerone)

Desde Playerone publican la siguiente noticia:

Anime de Horimiya revela a su elenco, staff e imágenes promocionales

Tenemos noticias relacionadas con la adaptación al anime de Horimiya, de Daisuke Hagiwara. Gracias al segundo live-stream especial que se realizó el pasado fin de semana, ¡tenemos noticias sobre su elenco, staff e imágenes promocionales!

Hablando ya de las revelaciones, tenemos que de color, con Yasunao Moriyasu y Hisayo Usui en la dirección de arte. Yūya Sakuma es el director de composición de fotografía, con  Katsuaki Miyaji a cargo del CG de la serie. Yoshiaki Kimura  y Jin Aketagawa trabajan en la edición y dirección de sonido, respectivamente.

Ahora, vamos con lo que estaban esperando: ¡Los nuevos miembros del elenco!

  • Daiki Yamashita como Shū Iura
  • Jun Fukuyama como Akane Yanagi
  • Taku Yashiro como Kōichi Shindō
  • Shōya Chiba como Makio Tanihara
  • Momo Asakura como Honoka Sawada
  • Daisuke Ono como Kyōsuke Hori
  • Ai Kayano como Yuriko Hori

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Playerone: https://www.playerone.vg/2020/11/23/horimiya-elenco-staff-imagenes/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Imagen, Internet, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis

BIWIN presenta las nuevas tarjetas de nano memoria de HP en Colombia

BIWIN presenta las nuevas tarjetas de nano memoria de HP en Colombia

El fabricante anunció el lanzamiento y la disponibilidad de HP NM 100, la nueva tarjeta de nano memoria de HP para los smartphones de Huawei. 

BIWIN, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento y la disponibilidad de HP NM 100, la tarjeta de nano memoria de HP para los smartphones de Huawei en Colombia.

“Las tarjetas de memoria NM (Nano Memory Card) son un nuevo tipo de tarjeta de memoria “ultra micro” patentado por HUAWEI, ofrecen importantes mejoras en comparación con el actual estándar microSD que se introdujo en 2015. Una de las principales ventajas de las tarjetas de memoria NM es que son hasta 45% más pequeñas que una tarjeta convencional microSD, tienen especificaciones muy similares a las actuales tarjetas microSD y se pueden usar en la misma ranura para la tarjeta Nano SIM de un dispositivo móvil,” sostuvo Cesar Moyano, Gerente Regional para Latinoamérica de BIWIN y subrayó: “Estamos anunciando en esta oportunidad  el desembarco de las nuevas tarjetas HP NM 100, pensadas y diseñadas para los smartphones Huawei. Las memorias nano, en resumen, son las sucesoras de las Micro SD. Hemos fabricado este componente que es solo compatible con dispositivos compatibles con dicha tecnología”.

Las tarjetas NM de HP utilizan controladores LDPC en combinación con 3D NAND Flash para proporcionar mayor densidad y capacidad de almacenamiento, velocidad y confiabilidad. Los usuarios podrán hacer una copia de seguridad de todos sus datos importantes en cualquier momento, con la seguridad de no perder ni un archivo por accidente,” explicó Cesar Moyano y agregó: “Las tarjetas NM de HP ofrecen un rendimiento deslumbrante, lleno de potencia. Los usuarios podrán experimentar un rendimiento que supera todas sus expectativas, con velocidades de lectura y escritura de hasta 90 MB/s y 83 MB/s, así como soporte para fotografías móviles continuas e imágenes HD fluidas”.

Las nuevas tarjetas de nano memoria de HP vienen en capacidades de 64 GB, 128 GB y 256 GB. Los usuarios podrán disfrutar de un almacenamiento masivo como nunca antes y llevar fácilmente varias películas 4K UHD o más de 10.000 fotos HD donde quiera que vayan. Las HP NM están diseñadas para ser un 45% más pequeñas que las tarjetas Micro SD, lo que libera espacio interno de un teléfono inteligente. La instalación se realiza simplemente insertando la tarjeta en la sub-ranura de la bandeja de la tarjeta nano SIM,” afirmó Moyano y destacó: “Estas tarjetas ofrecen la solución perfecta para los usuarios de teléfonos inteligentes Huawei que sufren de espacio de almacenamiento insuficiente o falta de respaldo de datos seguro. De esta manera podrán experimentar el almacenamiento mejorado del smartphone con soporte para tomar múltiples fotos/videos, descargas de música, instalación de aplicaciones y almacenamiento de archivos”.

Especificaciones de la Tarjeta HP NM NM100 / 256GB

  • Velocidad de lectura secuencial (MB/s): 90
  • Velocidad de escritura secuencial (MB/s): 83
  • Ambiente
  • Temperatura de almacenamiento: -40 ℃ a 85 ℃
  • Temperatura de trabajo: -25 ℃ a 85 ℃
  • Certificaciones: CE, FCC, cTUVus, VCCI,RoHS,RCM
  • Garantía / Soporte: 3 años de garantía, soporte técnico gratuito

Dimensiones físicas:

Tamaño: 12,3 mm × 8,8 mm × 0,8 mm

Lista de compatibilidad con los Smartphones de Huawei

  • Mate30: Mate 30 Pro / Mate 30 4G / Mate 30 5G / Mate 30 5G Pro / Mate 30 RS
  • Mate20: Mate 20 Pro / Mate 20 / Mate 20X / Mate 20 RS
  • Mate X: Mate Xs
  • P40: P40 5G / P40 Pro 5G
  • P30: P30 / P30 Pro
  • Nova: Nova 7se 5G / Nova 6se / Nova 5 Pro / Nova 5z / Nova 5i Pro / Nova 5
  • Enjoy 10S / Enjoy Z / Enjoy 20 Pro
  • MatePad Pro
  • Honor 20 Edición Youth / 30S 5G / Honor 30 Pro / Honor Play4T Pro / Honor X10 / Honor X10 MAX

Precio y disponibilidad de la Tarjeta HP NM NM100 / 256GB

El precio sugerido para el usuario final para la NM Card de 256GB tiene un precio final sugerido de $ 220,000 pesos.

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Dispositivos, Innovación, Lanzamientos, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Tecnología

Homenaje a la memoria de Tino Fernández en la clausura del XIII Festival Danza en la Ciudad

Homenaje a la memoria de Tino Fernández en la clausura del XIII Festival Danza en la Ciudad

  • Este 27, 28 y 29 de noviembre se estrenará la obra El Encuentro, donde bailarines colombianos colaboran con músicos alemanes para hacer un homenaje a la obra Tino Fernández.

  • Estos mismos días, la obra Ixakene llegará a las localidades Suba, Chapinero y Kennedy. Este es un trabajo de danza aérea y un espectáculo unipersonal de Carolina Ramírez, de la compañía Aerialsliks Dancer Laquebaila. 

  • Y el 30 de noviembre a las 4:00 p.m. se tendrá un conversatorio virtual sobre la vida y obra de Tino Fernández, bajo la moderación de Ana Carolina Ávila, gerente de danza del Idartes.

La décimo tercera versión del Festival Danza en la Ciudad cierra con broche de oro estos tres meses de actividades virtuales y presenciales que permitieron brindar experiencias de circulación y divulgación de la danza en Bogotá, donde se reunieron bailarines y sus públicos en espacios no convencionales de las diferentes localidades. La clausura del evento que este año se llamó Poéticas de la proximidad y el encuentro será los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre con tres importantes momentos para hacer un homenaje a la memoria de Tino Fernández, fundador de la compañía L’Explose.

En primer lugar, la presentación de la obra El Encuentro, un trabajo de danza contemporánea que se realizó gracias a una coproducción entre el Teatro Colón y L’Explose y la Gerencia de Danza del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Se trata de una obra donde cinco bailarines colombianos colaboran con cinco músicos alemanes para recrear algunas obras de Tino como La mirada del avestruz y La miel es más dulce que la sangre, para hacer un sentido homenaje a uno de los máximos representantes de la danza en América Latina.

El estreno de esta puesta en escena busca hacer una reflexión sobre el hecho de encontrarse con el otro luego del aislamiento social. Nació bajo la dirección de Juliana Reyes, con la supervisión musical de Nils Ostendorf, y se presentará el viernes 27 de noviembre a las 8:00 p.m. a través del Facebook del Idartes y de Danza en la Ciudad, también en las redes sociales del Teatro Colón y en la plataforma www.idartesencasa.gov.co

Además, el 29 de noviembre la obra se transmitirá a las 4:00 p.m. a través del canal de televisión público regional que brinda el mejor contenido para impulsar las expresiones culturales, Canal Trece; y a las 10:00 p.m. en el canal de televisión abierta colombiano que opera desde Bogotá como un centro creativo audiovisual, Canal Capital; medios de comunicación que se han sumado a la iniciativa para llevar a muchas más personas esta obra de clausura que se convierte en un hito para la danza en Bogotá.

Y para el 30 de noviembre se tiene preparado un conversatorio virtual sobre la vida y obra de Tino Fernández, en el que participarán el reconocido fotógrafo Carlos Mario Lema, y el escritor, dramaturgo, director de teatro, realizador, guionista y maestro caleño, Sandro Romero, bajo la moderación de Ana Carolina Ávila, gerente de Danza del Idartes. La transmisión será a partir de las 4:00 p.m. en el Facebook del Idartes y de Danza en la Ciudad, y en la plataforma www.idartesencasa.gov.co

En el marco de esta clausura del Festival Danza en la Ciudad también se abre un espacio para tres presentaciones especiales de la obra de danza aérea Ixakene, en muisca bendición y agradecimiento; un espectáculo unipersonal de Carolina Ramírez de Aerialsilks Dancer Laquebaila, que expresa la forma de valorar la naturaleza a través de la danza, integrando la cosmogonía de los ancestros indígenas a un relato visual donde cada paso está relacionado con un animal sagrado, las plantas y los árboles, y un ambiente diseñado con sonidos de animales de las selvas colombianas. Esto será los días 27, 28 y 29 de noviembre en las localidades Chapinero (Parque de Lourdes), Suba (Parque Fontanar del Río) y Kennedy (Parque Timiza).

“Esta experiencia del XIII Festival Danza en la Ciudad nos permitió transitar por una Bogotá amplia, receptiva, que celebra la vida a través de las artes, donde fuimos recibimos con alegría y muchas veces agradecimiento por los públicos que tuvieron cerca a sus casas obras de alta calidad. Cerramos este encuentro con enormes aprendizajes, con certezas y con el compromiso de mantener la danza circulando por la ciudad cada vez más cerca de la vida cotidiana de los bogotanos”, afirma Ana Carolina Ávila, gerente de Danza del Idartes.

Más información en www.danzaenlaciudad.gov.co

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Bailes, Colombia, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, Internet, Invitados, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Reconocimientos, Redes Sociales

8 DE DICIEMBRE: UN CANTO X LAS REGIONES, DESDE #UNCANTOXCOLOMBIA #ColombiaNosNecesita

#UNCANTOXCOLOMBIA PRESENTA UN CANTO X LAS REGIONES

  • El próximo 8 de diciembre más de 70 artistas se unirán, durante 12 horas continuas, para recoger fondos y ayudas en pro de los damnificados por la ola invernal en Colombia.
  • Los fondos y las ayudas recaudadas serán canalizadas en su totalidad por el Banco de Alimentos de Bogotá, la asociación de Bancos de Alimentos, y Colombia cuida a Colombia.

Muchas regiones de Colombia están viviendo las consecuencias de la peor ola invernal de las últimas décadas. No solo han sido los vientos de 250 kilómetros que prácticamente  arrasaron con el 98% de la isla de Providencia, ni los 14 de los 30 municipios inundados  en el Chocó, ni el desbordamiento de una quebrada en Cúcuta o el derrumbe de una montaña en Dabeiba. El cálculo inicial habla de 59 mil familias damnificadas en 300 municipios del país. Y la cifra seguirá creciendo ya que, según las proyecciones meteorológicas, las lluvias continuarán hasta diciembre.

Ninguna ayuda será suficiente, pero cualquier ayuda puede hacer la diferencia para una familia. La dramática situación exige compromisos extraordinarios de la ciudadanía, de las  empresas y de los gobiernos en un año evidentemente complejo.

En esta ocasión se llevará a cabo una jornada de donaciones en beneficio de las regiones afectadas, el colectivo Un Canto X Colombia decidió posponer la celebración del aniversario de las movilizaciones que tuvieron lugar en las calles de las principales ciudades del país el año pasado y transformarse en Un Canto X las Regiones. ¨Hoy tenemos la obligación de reaccionar con contundencia, sumando a la mayor cantidad de músicos, artistas, empresas y personas por los damnificados de 1/3 de este país”, asegura Alejandro Riaño de Un Canto X Colombia.

Un Canto X las Regiones se llevará a cabo el 8 diciembre desde la Arena Movistar de Bogotá y será transmitido en vivo por las redes sociales del colectivo y las de sus aliados. Así mismo contará con la transmisión por W Radio que se suma a este esfuerzo.

Quienes deseen sumarse a esta causa tendrán varias opciones disponibles para hacerlo. La apuesta principal será en recursos económicos a través de la Vaki Un Canto por las Regiones, que quedará habilitada a partir de 26 de Noviembre 2020.

También se recaudarán recursos a través de la boletería para asistir al evento. Las entradas se podrán adquirir en preventa desde este  25 de noviembre a través de TuBoleta  con precios que van desde 30 mil pesos hasta 500 mil.

Y finalmente serán habilitados 10 puntos de acopio para que los ciudadanos puedan donar en especie según las recomendaciones de los Bancos de Alimentos y Colombia Cuida Colombia.

Todos los recursos recaudados durante esta jornada serán clasificados, almacenados y distribuidos por los Bancos de Alimentos  y Colombia Cuida a Colombia, quienes se han sumado como aliados a esta gran causa en pro de las regiones afectadas por la ola invernal para garantizar que las donaciones lleguen a la población más necesitada.

“Este invierno ha sido devastador para nuestras regiones, Colombia nos necesita y esperamos que este 8 de diciembre la solidaridad se haga sentir desde todos los rincones del país, presencial, virtual o a través de Vaki, para que podamos llegar a las zonas más afectadas” afirmó el Padre Daniel Saldarriaga Molina Director del Banco de alimentos de Bogotá.

Para hacer frente a la fuerte crisis que enfrenta el país debido a la ola invernal Colombia Cuida a Colombia y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia han habilitado diferentes centros de acopio para recibir las ayudas que tanto personas naturales como empresas quieran entregar para contribuir a paliar los efectos que ha generado esta situación en la población Colombiana.

Puntos de Acopio donaciones empresas:

CIUDAD LUGAR DIRECCIÓN DESTINO
CARTAGENA Bancos de Alimentos de Cartagena Centro Industrial de Ternera N°1 Bodega 51 Cartagena
SANTA MARTA Bancos de Alimentos de Santa Marta Km 3 vía Gaira Parque Logístico Industrial Bodega C10 Santa Marta
MEDELLÍN Fundación SACIAR Carrera 50 # 25 – 261, Barrio Guayabal Choco y Antioquia
MEDELLÍN Medellín Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín Carrera 52 # 30A – 97, Zona Industrial Belén Choco y Antioquia
FUNZA Bodega de Vicepresidencia Parque industrial San Carlos 1 vía Bogotá – Funza 900 metros después del peaje San Andrés y el resto del país
CALI Banco de Alimentos de Cali Calle 24 Nº 6 – 103 Choco
GUAJIRA Banco de Alimentos de Guajira calle 28 a # 12 b 19 detrás de la parroquia divino niño barrio los olivos Guajira
CÚCUTA Banco de Alimentos de Cúcuta Calle 2 A Nº 1 – 26 Pescadero Cúcuta
BOGOTÁ Banco de Alimentos de Bogotá Calle 19a # 32 – 50 Barrio Cundinamarca San Andrés y el resto del país
*NOTA: Se debe confirmar por mail 1 día antes de la entrega el anuncio de donación en cualquiera de los puntos de acopio al mail: logistica@abaco.org.co/mercadeo@abaco.org.co Teléfonos de contacto: 3132457978/3118991062/3176370097

 Puntos de acopio para donaciones de personas naturales:

LUGAR DIRECCIÓN HORARIO CONTACTO CELULAR
Unicentro Bogotá Ak. 15 #124-30, Bogotá, Cundinamarca 11am – 8pm Maria Alejandra Bejarano 3217087433
Cristina Buraglia 3102680222

 Lista de artículos a donar:  

  1. Alimentos no perecederos como: agua, arroz, pasta, aceite, lenteja, frijol, garbanzo, arveja, enlatados (atún y sardina), harina de trigo, harina de maíz, frutos secos.
  2. Alimentos listos para consumo: productos con empaque individual, que no requieran refrigeración (como leche líquida UHT 200ml) o que no requieran preparación.
  3. Ropa para todos los grupos poblacionales (Solo nueva).
  4. Kits de aseo personal (jabón, cepillo de dientes, crema dental, toallas higiénicas, papel higiénico, pañales).
  5. Elementos de cocina comunitaria (utensilios de cocina).
  6. Elementos para dormir (sabanas, colchonetas, carpas).
  7. Elementos de bioseguridad (tapabocas, gel antibacterial y alcohol).
  8. Estibas plásticas.
  9. Equipos de emergencia: 8 motosierras, 100 carretillas, 200 palas, 10 cizallas de 24 pulgadas, 30 cizallas de 8 pulgadas, 400 pares de botas de caucho, 4 moto bombas con 20 metros de manguera, 2000 pares de guantes de protección de hílaza y látex para trabajo pesado, 1000 machetes, 400 martillos, 200 serruchos y 1000 linternas.

Los interesados en unirse a esta campaña a través del aporte con donaciones en especie, pueden contactarse con:

#ColombiaNosNecesita

uncantoxcolombia@gmail.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Campañas, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Desastres Naturales, Donaciones, Estadísticas, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones

Rutas de la Memoria (desde IDARTES)

Idartes lanza el segundo capítulo de la serie documental. Rutas de la Memoria: culturas vivas y transitadas.

Porque la memoria resiste el olvido y garantiza la continuidad de legados ancestrales, espirituales y emotivos de una comunidad.

Se lanzó el segundo capítulo de la serie con un Facebook Live por la página del Idartes.

Como una apuesta por reconocer y visibilizar los procesos de memoria que constituyen el patrimonio material e inmaterial de los territorios, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su Programa Culturas en Común: arte, memoria y territorio en Bogotá D.C. y en asocio con la Fundación Cultural Teatro Experimental Fontibón – TEF, lanzó Rutas de la Memoria: culturas vivas y transitadas, una serie documental de tres capítulos que retrata los diferentes ejercicios, iniciativas y procesos de memoria de tres localidades: Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy.

Esta propuesta audiovisual que responde al componente de Gestión Comunitaria y Territorial del Programa, tiene como objetivo generar un acercamiento a todos los referentes, sabedores, cultores y portadores de la memoria de cada localidad, conocer cada una de sus experiencias, identificar y reconocer el valor de cada práctica cultural.

En el primer capítulo sobre la localidad de Bosa, se narró desde distintas voces la historia del territorio, la huella que permanece por la presencia de comunidades indígenas, los cambios y aportes que las más de 100 organizaciones culturales y artísticas de la localidad han entregado a la comunidad a lo largo de los años; el tránsito de lo rural a lo urbano y la permanencia de los gestores que durante generaciones y en conjunto con los habitantes, han construido de manera instintiva la identidad cultural de este lugar. Para este segundo capítulo sobre la localidad de Ciudad Bolívar se da un lugar especial a las voces jóvenes de la localidad que hacen parte de los colectivos e iniciativas artísticas; se hace un recorrido histórico, a través de un ejercicio de memoria con la comunidad, sobre las costumbres y prácticas culturales y se le canta al territorio.

Para Julián Albarracín, responsable general de Culturas en Común “la memoria resiste el olvido y garantiza la continuidad de legados ancestrales, espirituales y emotivos de una comunidad, además permite la construcción de las múltiples identidades que componen ese patrimonio invaluable para una sociedad”.

Tras el lanzamiento del segundo capítulo dedicado a Ciudad Bolívar, tendrá lugar un último capítulo correspondiente a la localidad de Kennedy el 10 de diciembre a las 5:00 p.m. a través del mismo canal.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Documentales, Fundaciones, Investigaciones, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Proyectos

Resultados del Foro Met: Mujer, Empresa y Tecnología

Emprendimiento y sostenibilidad, protagonistas de ForoMET Global Summit 2020

  • Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, la Fundación MET Community y Bancolombia celebraron ForoMET Global Summit, un evento global e interactivo sobre liderazgo, emprendimiento y sostenibilidad.
  • ForoMET reunió este año a más de 70 expertos internacionales, 3.000 participantes y 30 mujeres emprendedoras, empresarias y gestoras de negocios de Latinoamérica, Estados Unidos y España en un evento 100% virtual.
  • Durante la Feria de Emprendedoras Innovadoras que se realizó en el marco de ForoMET y en la que participaron 31 emprendedoras de 10 países, se concretaron 20 acuerdos comerciales de negocios.
  • “La mujer está en el corazón del cambio social que exige la sostenibilidad. Y el pilar que sostiene lo social, lo ambiental y lo económico es la cultura: la manera de comportarnos, de trabajar, de cómo generamos nuevos espacios en nuestras ciudades y organizaciones. Es en esa transformación cultural donde la voz de las mujeres es supremamente relevante. Y, por ello, en Comfama estamos desarrollando un programa de mentoría para que las mujeres puedan acompañar a otras mujeres y desarrollar mejor sus competencias a fin de gerenciar empresas en el mundo. Asimismo estamos tomando acciones para posicionar el liderazgo de las mujeres, para hacer transformaciones en contextos que exigen sostenibilidad y cuidado para el futuro”, resaltó Claudia Restrepo, subdirectora de Comfama.

Durante tres días el emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador fue protagonista en el mundo gracias a ForoMET Global Summit 2020, un evento que logró inspirar la generación de ideas, conectar a mujeres con el ecosistema emprendedor y generar oportunidades concretas de negocios. Este año, el evento, que contó con la vinculación de Bancolombia, giró en torno a tres ejes temáticos: liderazgo femenino, emprendimiento y sostenibilidad.

En la última jornada de ForoMET Global Summit 2020, dedicada a la Sostenibilidad, se anunció la apertura del Premio Zayed a la Sostenibilidad, pionero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que galardona a organizaciones y escuelas que cuenten con soluciones innovadoras de Sostenibilidad en cinco categorías: Salud, Agua, Energía, Alimentos y Escuelas Globales de Secundaria.

Cabe recordar que dos escuelas colombianas han sido ganadoras de este premio. En 2016, la Institución Educativa Gabriel Plazas de Villavieja Huila y este año Air Batalla de la Guajira. Ambas entidades educativas recibieron acompañamiento de MET Community.

S. E. Nawal Al-Hosany, representante permanente de los Emiratos Árabes Unidos ante la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), declaró que “a lo largo de su historia, MET Community ha realizado un trabajo fantástico para promover y apoyar el emprendimiento sostenible, responsable e innovador con enfoque de género. A raíz de la pandemia de coronavirus, se le presenta al mundo la oportunidad de reconstruirse mejor, de manera más sostenible e inclusiva y la clave para ello será la inclusión de la mujer en todos los niveles de la sociedad, en todas las industrias. A nivel mundial, las investigaciones han revelado que, si las emprendedoras recibieron tanto apoyo como los emprendedores, la economía mundial podría experimentar un incremento de hasta 5 billones de dólares. Por eso foros como este son vitales. Debemos celebrar colectivamente y potenciar a las líderes empresariales y emprendedoras de todo el mundo”.

Además de S. E. Nawal Al-Hosany, entre los líderes mundiales que asistieron como panelistas a ForoMET Global Summit 2020 se encuentran Yanire Braña, CEO de MET Community; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; David Escobar, director de Comfama; Alexandra Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, máxima autoridad de género de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Gunter Pauli, conocido como “el Steve Jobs de la sostenibilidad”; Juan Verde, asesor de Joe Biden; Angelo Dell’Atti, director del Banco Mundial; Sylvia Escovar, presidenta Terpel Colombia; Evelyne Sevin, socia de Egon Zehnder, miembro fundadora del Foro de Mujeres para la Economía y la Sociedad; Claudia Restrepo, subdirectora de Comfama; Daniela Konietzko, directora de Fundación WWB, y Carolina Angarita, vicepresidenta de Discovery.

El evento contó con la participación de 3.000 emprendedoras, empresarias y gestoras de negocios, así como 30 mujeres expositoras de varios países de Latinoamérica y el mundo, en un evento 100% virtual que les permitió adquirir conocimiento de las necesidades actuales y a corto plazo de la economía mundial, los retos y oportunidades que deja la pandemia a nivel tecnológico y de sostenibilidad,y la importancia del liderazgo femenino para la sociedad.

Según Ricardo Ernst, director general del Latin American Board de la Universidad de Georgetown, “si la globalización es la lluvia, el paraguas es la competitividad, y el emprendimiento es la forma más ágil de adaptarnos a la globalización. La globalización abre nuevas ventanas de oportunidad y el emprendimiento y las TICS son la mejor manera de aprovecharlas”.

Además, durante ForoMET se realizó la tradicional Feria de Emprendedoras Innovadoras, que este año estuvo compuesta por 31 stands, con las muestras comerciales de emprendedoras de diez países y ocho sectores, que aprovecharon este escaparate internacional para dar a conocer sus productos y servicios, a través de los espacios para presentaciones y pitch virtuales, acuerdos comerciales y entrevistas individuales.

En esta nueva edición 2020, y gracias a las posibilidades de la virtualidad, ForoMET aumentó su impacto en un 300% respecto de las veinte ediciones anteriores, y cuenta ya con más de 10.500 participantes, 500 panelistas locales e internacionales y 180 entidades colaboradoras, entre las que destacan Bancolombia, Discovery, Comfama, Fundación WWB, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, y representantes de Gobiernos y entidades de más de 20 países como Estados Unidos, España, Francia, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Japón, Panamá, Colombia y Argentina, entre otros.

El emprendimiento femenino y la sostenibilidad

El ecosistema emprendedor colombiano cuenta con una creciente representación femenina, que se ha visto seriamente perjudicada por los efectos de la pandemia. Entre la población más afectada, se destacan aquellas mujeres que, además de ser cabezas de hogar, cuentan con negocios que operan en los sectores más tradicionales o menos tecnológicos. También han sido golpeadas por la crisis las mujeres que lideran empresas de sectores como el agropecuario, turismo, artesanías, diseño, joyería o distribución.

Atendiendo a esta realidad, ForoMET se convierte en una plataforma para que las mujeres emprendedoras aprendan de las mejores prácticas del mercado y encuentren oportunidades de transformación durante la crisis. “Para nosotros es muy importante apoyar el empoderamiento de las mujeres para que creen sus empresas. Bancolombia está aquí para ayudar a las emprendedoras con condiciones favorables no solamente desde el punto de vista financiero, sino también en la transferencia de conocimiento: desde la innovación, la sostenibilidad, el liderazgo y el marketing digital”, resalta Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.

Recientemente, Bancolombia fue reconocido como el banco más sostenible del mundo al obtener el primer lugar en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice mundial que representa el mayor estándar de sostenibilidad y en el que aparecen listadas las compañías con el mejor desempeño económico, ambiental y social en el mundo. La entidad vuelve a liderar el índice en su sector y con dicho resultado, Bancolombia se confirma como referente internacional y continúa destacando la importancia de influir coherentemente desde las acciones de negocio al bienestar social y ambiental en los territorios donde opera.

“El verdadero impacto social consiste en brindar al individuo las capacidades para su realización personal a través de la libertad, dignidad y oportunidad. Es necesario apoyarse en políticas, instituciones y modalidades de cooperación internacional para impulsar estos fenómenos. Trabajar por la inserción de las mujeres en el mercado laboral y generar oportunidades para que puedan explotar sus capacidades en igualdad de condiciones que los hombres es promover el desarrollo económico sostenible”, asegura Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia.

La pandemia también ha tenido efectos positivos para emprendedoras del sector salud, alimentos o educación y, en especial, para aquellas que cuentan con un modelo digital vinculado al sector STEAM. De forma complementaria, muchas mujeres han visto la oportunidad de capacitarse y acelerar la digitalización empresarial y la apuesta por la sostenibilidad de sus negocios.

La realidad económica y social actual pone en valor la apuesta de entidades como MET Community, Bancolombia, MAS Equity Partners, Finaktiva, EWA Capital y la Fundación WWB, que cuentan con una oferta de productos, programas y recursos específicamente diseñados para las mujeres emprendedoras como, por ejemplo, el Pitch Training Program y el Programa Liderazgo Emprendedor.

Dichos programas capacitan a mujeres emprendedoras, empresarias o gestoras de negocios que cuenten con una idea o proyecto emprendedor y quieran desarrollar las áreas y conocimientos necesarios para el crecimiento y expansión de su negocio, con un foco específico en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Acerca de ForoMET

ForoMET promueve el emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador de las mujeres a través de espacios, actividades e iniciativas que responden a las necesidades y tendencias globales. Los ejes temáticos para el 2020 son el liderazgo femenino, el emprendimiento y la sostenibilidad. En esta nueva edición, cien por ciento virtual e internacional, se han ofrecido paneles, pitch inspiradores, conversatorios, feria empresarial, reuniones comerciales y de presentación y networking.

Acerca de MET Community

Es una comunidad internacional, diversa y multidisciplinar, compuesta por profesionales, emprendedores, líderes y expertos comprometidos con el emprendimiento femenino. En la actualidad, la Fundación MET Community tiene presencia en quince países: Colombia, México, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Brasil, España y Estados Unidos. Esta Fundación no conoce límites ni fronteras y busca expandirse por nuevas regiones y países para continuar impulsando el emprendimiento, la equidad y la sostenibilidad, como medio para promover el desarrollo económico y la paz. MET Community está firmemente comprometida en la creación de alianzas mundiales con instituciones referentes en los países en que opera para trabajar de forma conjunta y complementaria en las metas de la Agenda 2030, promoviendo los ODS.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Economía, Emprendimiento, Estadísticas, Fundaciones, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Tecnología

BANCO DISTRITAL DE SANGRE IDCBIS REQUIERE 5.000 DONACIONES PARA SUPLIR LA NECESIDAD DE LA RED HOSPITALARIA PÚBLICA

EL BANCO DISTRITAL DE SANGRE IDCBIS REQUIERE 5.000 DONACIONES PARA SUPLIR LA NECESIDAD DE LA RED HOSPITALARIA PÚBLICA DE BOGOTÁ

Los bogotanos podrán conocer en tiempo real el estado de las reservas del Banco Distrital de Sangre IDCBIS.

A raíz de la pandemia, el Banco Distrital de Sangre del IDCBIS (Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud) se reinventó, creando el concepto de “donación personalizada”, una logística en donde los donantes son recogidos en sus casas (previa inscripción) y posteriormente llevados hasta el punto fijo de donación de la Secretaría de Salud de Bogotá para que realicen su donación, una estrategia que le permitió seguir cubriendo la demanda de sangre de la red hospitalaria de Bogotá.

A pesar de que las distintas estrategias desarrolladas por el Instituto surtieron efecto para mitigar la disminución de las donaciones, la reactivación económica ha generado una nueva demanda que requiere, una vez más, de la solidaridad de los ciudadanos, que debido a los cuidados propios de la crisis sanitaria han dejado de donar con la regularidad de los tiempos pre-pandemia.

Ante este contexto y la incertidumbre de la situación actual por la pandemia, el Banco Distrital de Sangre del IDCBIS convoca a la ciudadanía a tener solidaridad con los pacientes que necesitan este líquido vital. No hay necesidad de esperar a que ocurra una tragedia o un acto violento para ayudar, en especial en esta época del año donde tenemos la oportunidad de dar el regalo más valioso de todos, la vida misma.

Con la meta clara de lograr 5.000 donantes en el fin de año, el IDCBIS creó un sitio web donde diariamente la ciudadanía podrá ingresar a ver el estado de las reservas del Banco Distrital de Sangre y saber qué tan cerca está del objetivo gracias a los actos solidarios de la ciudadanía y al equipo logístico que trabaja por cada rincón de Bogotá para cumplir la misión. El sitio es https://idcbis.org.co/donaporbogota/.

Las historias de vidas salvadas gracias a la donación de sangre se cuentan por  miles en cualquier rincón de Bogotá, una de ellas es la de Ana Ortiz, una madre bogotana que tras dar a luz a su hija presentó fuertes complicaciones que la llevaron a requerir 3 transfusiones de sangre mientras su hija Ivanna Amaya, que nació de forma prematura, necesitó 2. “A las personas que donan les queremos dar infinitas gracias porque nos dieron una oportunidad de vida”, expresó Ana.

Estos son los requisitos para donar:

  1. Presentar un documento de identificación.
  2. Tener entre 18 y 65 años.
  3. Estar en buen estado de salud los últimos 15 días.
  4. Pesar mínimo 50 kilos.
  5. Si tiene tatuajes, maquillaje permanente o piercing que hayan pasado 6 meses desde su aplicación.
  6. No haber ingerido antiparasitarios en los últimos 30 días.
  7. No haber ingerido antibióticos en los últimos 15 días.
  8. No estar embarazada.
  9. Si estás lactando, que tu hijo o hija tenga más de un año.

Sobre el IDCBIS:

El Instituto de investigación vinculado al sector salud del Distrito Capital, promueve el avance de las ciencias de la salud, la investigación biotecnológica, la provisión de insumos biológicos y la formación de recurso humano en medicina transfusional, terapia e ingeniería tisular y celular avanzada, medicina regenerativa y medicina de laboratorio.

Cuenta con: Banco Distrital de Sangre – Banco Distrital de Tejidos – Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical – Registro Nacional de Donantes de Células Formadoras de la Sangre – Unidad de Terapias Avanzadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Comunidades, Donaciones, Enfermedades, Noticias y artículos, Salud, Sitios Web

Mercado Libre selecciona a AWS como su principal proveedor de nube

Mercado Libre selecciona a AWS como su principal proveedor de nube para acelerar el crecimiento y la transformación en una empresa basada en datos

La empresa más valiosa de América Latina por capitalización de mercado recurre a AWS para mejorar la escalabilidad, responder a las tendencias de los consumidores y transformar el comercio y los pagos online.

Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com, Inc. (NASDAQ: AMZN), anunció que Mercado Libre, Inc. (NASDAQ: MELI), con sede en Argentina y Brasil, ha seleccionado a AWS como su principal proveedor de nube para transformar aún más la empresa en una organización basada en datos, mejorar las experiencias de los usuarios, acelerar el lanzamiento de nuevos servicios y apoyar su expansión regional. Mercado Libre es el mayor proveedor de comercio y pagos online de América Latina y conecta empresas de 18 países con más de 76 millones de usuarios activos. Mercado Libre se basa en la escalabilidad, la seguridad y el rendimiento probado de la nube líder mundial, así como en la incomparable cartera de servicios de AWS, para impulsar el comercio electrónico y apoyar el rápido crecimiento de su plataforma de pago digital Mercado Pago y la línea de crédito Mercado Crédito. Durante la pandemia del coronavirus COVID-19, Mercado Libre aprovechó AWS para ampliar sus servicios a más pequeñas y medianas empresas de América Latina, dándoles acceso a los pagos online y a la tecnología de pago de contacless.

Mercado Libre seleccionó a AWS para apoyar el desarrollo de una plataforma común para obtener conocimientos de más de 20 años de datos recopilados de sus divisiones de mercado, pagos digitales, logística, publicidad y servicios de software. Como parte de su transformación en una organización basada en datos, Mercado Libre está construyendo MeliLake, un lago de datos construido sobre Amazon Simple Storage Service (Amazon S3), para ingerir datos de ventas, pagos, cumplimiento y transacciones de envío y ponerlos a disposición para su análisis por parte de los equipos de toda la empresa. MeliLake aprovecha el EMR de Amazon (el servicio de datos en la nube líder de la industria de AWS para procesar grandes cantidades de datos utilizando herramientas de código abierto) para facilitar el procesamiento y el análisis de más de 25 terabytes de datos de transacciones cada día. La empresa también aprovecha las herramientas de los socios de AWS Tableau y MicroStrategy para etiquetar, buscar, compartir, transformar y analizar automáticamente esos datos. Los empleados de Mercado Libre pueden ahora descubrir y consultar los conjuntos de datos y descubrir los patrones de compra de los clientes o los tipos de pagos, ayudando a mejorar la eficiencia operativa e impulsar el desarrollo de nuevas experiencias de los clientes.

Además, Mercado Libre aplica los servicios de aprendizaje automático de AWS para mejorar la seguridad en todas sus divisiones y ofrecer una mejor experiencia al cliente. El equipo de detección de fraudes de Mercado Pago (la plataforma responsable de los pagos dentro de Mercado Libre) aprovecha Amazon Rekognition (el servicio de análisis de video e imágenes de AWS) como parte de su proceso de verificación de identidad para los consumidores que buscan comprar a través de Mercado Libre, ayudando a minimizar cualquier tipo de fraude. Para adaptar rápidamente su contenido a una región multicultural en la que la mayoría de los clientes hablan portugués o español, Mercado Libre utiliza Amazon Translate (el servicio de aprendizaje automático de AWS para la traducción de idiomas de gran precisión) para traducir automáticamente los títulos y descripciones de los productos cuando los vendedores de otros países cargan sus catálogos.

Mercado Libre depende de la amplia infraestructura de alta seguridad y rendimiento de AWS, que incluye servicios de computación, almacenamiento, base de datos, análisis y aprendizaje automático para períodos de compras muy concurridos como las vacaciones (cuando procesa más de 2,2 millones de transacciones por segundo en el pico), así como eventos inesperados como la pandemia COVID-19, cuando más gente se ha volcado al comercio electrónico y a los pagos digitales. La empresa utiliza la nube de cálculo elástica de Amazon (Amazon EC2) para procesar un promedio de 464 visitas y 19 compras por segundo. También aprovecha Amazon DynamoDB (la base de datos de valor clave de AWS que ofrece un rendimiento de un solo dígito en milisegundos a cualquier escala) con encriptación y recuperación de datos incorporados, para apoyar las transacciones seguras de compra y pago para sus clientes, así como para gestionar la facturación, el envío y la logística.

«Mercado Libre ha crecido enormemente en las últimas dos décadas, democratizando los beneficios del comercio y los pagos digitales a los empresarios, pequeñas y medianas empresas, negocios y millones de clientes en toda América Latina. Trabajando con AWS, pretendemos superar aún más las expectativas de nuestros clientes aprovechando los datos para mejorar continuamente nuestras operaciones e innovar en nuevos servicios», dijo Sebastián Barrios, Vicepresidente Técnico de Mercado Libre. «Los empleados de Mercado Libre utilizan los datos en sus tareas cotidianas para tomar mejores decisiones de negocios y adelantarse a las tendencias de compra. Esperamos expandir nuestro uso de los servicios de aprendizaje automático y análisis de AWS en toda la compañía para desarrollar conocimientos más profundos que sostengan la posición de Mercado Libre como motor de crecimiento para América Latina».

«Como uno de los principales innovadores en las industrias del comercio electrónico, las finanzas y la tecnología, Mercado Libre está aprovechando la inigualable escala, rendimiento y amplitud, así como la profundidad de los servicios de la nube líder en el mundo para desarrollar e implementar rápidamente nuevas ideas que eleven el nivel de las experiencias de los clientes», dijo Jaime Valles, Director de Ventas de AWS, América Latina. «AWS no sólo impulsa las vastas operaciones de fondo de Mercado Libre para su mercado, sino que también proporciona los servicios que permiten a Mercado Libre obtener una visión predictiva de las tendencias empresariales e innovar nuevos servicios para conectar más fácilmente su creciente comunidad de compradores y vendedores».

Acerca de Amazon Web Services

Durante 14 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. AWS ofrece más de 175 servicios con todas las características para computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, robótica, aprendizaje automático e inteligencia artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT), móvil, seguridad, híbridos, realidad virtual y aumentada (VR y AR), medios de comunicación, y desarrollo, despliegue y gestión de aplicaciones desde 77 Zonas de Disponibilidad (AZ) dentro de 24 regiones geográficas, con planes anunciados para 15 Zonas de Disponibilidad más y cinco Regiones AWS más en India, Indonesia, Japón, España y Suiza. Millones de clientes -incluidas las empresas de más rápido crecimiento, las empresas más grandes y los organismos gubernamentales más importantes- confían en AWS para alimentar su infraestructura, hacerse más ágiles y reducir los costos. Para saber más sobre AWS, visite aws.amazon.com.

Acerca de Amazon

Amazon se guía por cuatro principios: obsesión por el cliente en lugar de centrarse en la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo. Comentarios de los clientes, compras con un solo clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment by Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo, y Alexa son algunos de los productos y servicios en los que Amazon ha sido pionera. Para más información, visite www.amazon.com/about y siga @AmazonNews.

Acerca de Mercado Libre

Fundada en 1999, Mercado Libre es la empresa de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Envíos, ofrece soluciones para que los particulares y las empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar bienes y servicios a través de Internet.

Mercado Libre presta servicios a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de manera fácil, segura y eficiente. Mercado Libre se encuentra entre los 30 sitios más visitados del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con el mayor número de visitantes únicos en los países más importantes en los que opera, de acuerdo con la métrica proporcionada por comScore Networks. La empresa ha negociado sus acciones en Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en 2007.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Infraestructura, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Servicios, Tecnología

Doragon Online (Ecuador)

  • Fecha: 12 de diciembre, 11:00 – 13 de diciembre, 18:00
  • Organizadores: Maidland y Doragon Ecuador
  • País: Ecuador

Doragon Ecuador se complace en presentar su evento anual más prestigioso, esta vez en formato virtual: Doragon Online. Tendremos dos días repletos de muchas actividades como entrevistas, talleres, presentaciones musicales, kpop, concursos, sorteos, tienda virtual y cosplay.

Con el gentil auspicio de:

  • Livraria (Mangas, comics, libros y artículos frikis)
  • Maidland (La mejor cafetería maid de Ecuador)

Doragon Ecuador presenta el Primer Concurso Nacional de Fotografía Cosplay de Ecuador: #DoragonSnap, en donde fotógrafos y cosplayers podrán participar por increíbles premios:

PRIMER LUGAR

  • Placas de reconocimiento al ganador (cosplayer y fotógrafo).
  • Premio exclusivo para el fotógrafo: Publicación de su trabajo fotográfico en una revista online otaku.
  • Premio exclusivo para el cosplayer: Invitación a una convención presencial de DORAGON ECUADOR en 2021 (incluye: transporte, alimentación, alojamiento y mesa para venta de prints y/o firma de autógrafos).

Regresa nuestro gran concurso de ilustración.
Invitamos a todos los amantes del dibujo a participar en el concurso de ilustración en linea de Doragon Online, donde tendrás la oportunidad de ganar espectaculares premios.

Invitadas internacionales: 

Leisha Medina Voz (Actriz de doblaje / Venezuela)
Conoce a la legendaria voz de Steven Universe, Harley Quinn, Starfire (Teen Titans GO), Dora la Exploradora, entre otros.

Desde Argentina: Cia Clowniac (Human Doll & Make Up Artist)
Con 43 mil seguidores en Instagram y 18 mil en Facebook, nos acompañará desde Argentina, y por primera vez en nuestro país, una human doll internacional, quien también es una experta en horror make up.

LA ALQUIMISTA DE ACERO «Magui Sunshine» (Argentina)
Con 175 mil seguidores en Instagram y 112 mil en Facebook, llega desde Argentina, la famosa Alquimista de Acero, una de las mas importantes cosplayers de Sudamérica.

Desde BRASIL: Isis Vasconcellos (Cantante, Streamer & Cosplayer)
Con 3.5 millones de seguidores en Facebook, 1.7 millones en YouTube y 890 mil en Instagram, regresa a nuestra convención, la cantante de covers de anime más importante de Latinoamérica.

Evento 100% Online y GRATUITO.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2377886092506942

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Cantantes, Comunidades, Conciertos, Concursos, Convenciones, Cosplay, Doblaje Latino, Entrevistas, Eventos Internacionales, Fandub, Fotografías, Grupos, Ilustración, Internet, Invitados, K-POP, Maid Cafe, Premiaciones, Redes Sociales, Talleres, Tiendas