Archivo diario: 2/diciembre/2020

El arte llega a las localidades con la Navidad (desde IDARTES)

El arte llega a las localidades con la Navidad

Idartes llevará a toda la ciudad 1.200 experiencias artísticas y vinculará 650 artistas locales y 150 gestores, productores y técnicos de toda la ciudad.

El Instituto Distrital de las Artes, en su compromiso con la reactivación del sector cultural, a través de la estrategia Fuego – El fuego del arte vive en mí, lleva este diciembre a las localidades 1.200 experiencias artísticas, para que los bogotanos y las bogotanas disfruten de la Navidad muy cerca de sus hogares con todos los protocolos de bioseguridad.

Habrá cerca de 800 actividades en calles, plazoletas y parques de los barrios, con los artistas locales y de base, quienes serán los protagonistas de estas celebraciones, en lugares de la ciudad diferentes a los que tradicionalmente había llegado la Alcaldía de Bogotá para las festividades de fin de año.

“Esta época será la ocasión para renovar nuestros lazos y disfrutar de una programación muy variada en todas las localidades de la ciudad conservando todos los protocolos de bioseguridad y garantizando no solo el disfrute sino el bienestar de todos los ciudadanos. Esta navidad, será la oportunidad para mirar con esperanza el futuro, enfrentar con optimismo los retos que se avecinan y apoyar nuestro arte local a través de acciones reales. Los invitamos a consultar toda la programación en www.idartes.gov.co”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes.

Así, Bogotá Brilla en Navidad con música, danza, circo, teatro y muchas más expresiones artísticas, que sorprenderán a los ciudadanos y ciudadanas, con intervenciones para todos los gustos, con el fin de continuar en la promoción del cuidado y de la cultura ciudadana, mientras se celebran en familia estas tradicionales fiestas decembrinas.

Para el despliegue logístico de los diferentes eventos, circuitos y corredores culturales que requiere esta celebración de cientos de formatos artísticos, Idartes vinculará cerca de 650 artistas y 150 gestores, productores y técnicos de toda la ciudad.

Por primera vez, los grandes artistas llegarán a las localidades y se presentarán desde las casas de los ciudadanos, con las giras en La Casa de la Vecina, en un formato que sorprenderá a los habitantes de los barrios donde ocurrirán estas intervenciones musicales.

También, se hará el lanzamiento del primer ensamble coral transgénero, y habrá dos grandes fiestas el 24 y el 31 de diciembre, a través de medios digitales, para acompañar a las familias en la comodidad y seguridad de los hogares, con orquestas como la de Lucho Bermúdez, Pacho Galán, entre otros reconocidos artistas que invitan al baile y a la celebración.

Los tradicionales recorridos itinerantes del Escenario Móvil se intensificarán desde el 7 de diciembre, para llevar la Navidad a las diferentes localidades de la ciudad, con activaciones culturales de las diferentes artes escénicas, mientras que el Teatro El Parque realizará la Novena, con aforo controlado.

Estas serán solamente algunas de las actividades para este diciembre, en el que la Navidad estará en lugares inesperados e invitará a la ciudadanía a sumarse a la reactivación del sector artístico y cultural, bajo la sombrilla de la estrategia Fuego- El fuego del arte vive en mí.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Contenidos Digitales, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Eventos en Colombia, Grupos, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Orquesta, Plataformas, Sitios Web, Tradiciones

Medellín abre primeros dos laboratorios para la producción cosmética sin experimentación animal

Medellín abre primeros dos laboratorios para la producción cosmética sin experimentación animal

  • La Universidad CES inaugurará dos modernos laboratorios para la producción de productos cosméticos de origen natural y la evaluación de productos con métodos alternativos a la experimentación animal.
  • Los laboratorios cuentan con acompañamiento y apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Embajada de Suiza en Colombia el 9 de diciembre.

Sin recurrir a métodos y experimentos con animales como ratones, conejos, perros o primates, la capital de Antioquia tendrá su primer laboratorio para la evaluación de la seguridad de ingredientes naturales y productos terminados de usos en humanos y el cual cuenta con el respaldo científico de la Universidad CES y el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia.

Se trata del laboratorio de la Unidad de Toxicidad in vitro (UTi) y el laboratorio de Prototipado de cosméticos, ambos de la Universidad CES y los cuáles estarán ubicados en la sede El Poblado de la institución, en el sur de Medellín, para el servicio de la industria en todo el país.

Sin duda con estos espacios la Universidad está a la vanguardia de los nuevos desafíos en la industria cosmética, aportando a la investigación e innovación desde la Facultad de Ciencias y Biotecnología con profesionales de alta calidad y proyectos innovadores sin dejar de lado el bienestar y la protección animal”, expresó el Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, rector de la Universidad CES.

El laboratorio de la UTi permitirá la evaluación de la seguridad de productos cosméticos, aditivos alimentarios, biomateriales, contaminantes ambientales y agroquímicos (como pesticidas). Todo ello con pruebas de citotoxicidad, genotoxicidad, irritación dérmica y ocular, factor de protección solar in vitro, sensibilización dérmica, y mediante métodos alternativos a la experimentación animal.

Por su parte, el laboratorio de Prototipado de cosméticos busca acompañar a las empresas del sector cosmético de ingredientes naturales en el diseño, formulación y desarrollo de productos cosméticos naturales.

En este laboratorio se prestarán servicios a diferentes sectores con estándares de calidad BPL-OCDE (organización para la cooperación y desarrollo económico – OCDE). Además, trabaja con cultivos celulares y el desarrollo de nuevos modelos de experimentación utilizando tecnologías de impresión 3D”, expresó el Dr. Andrés Pareja López, director científico de la UTi.

Los laboratorios cuentan con áreas de cultivo de células animales y humanas, un área para el cultivo de bacterias, equipos para hacer análisis especializados y con impresora 3D de tejidos para el desarrollo de nuevos modelos experimentales. La nueva infraestructura demandó una inversión cercana a los $1.000 millones.

El lanzamiento de los laboratorios se hará de manera virtual el 9 de diciembre a las 4:00 p.m., por el canal oficial de Youtube de la Universidad CES. Este evento estará precedido por representantes de la Universidad, la Embajada de Suiza en Colombia – Oficina de Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Innpulsa Colombia, Swiss Contact y el programa Colombia más competitiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Directores, Investigaciones, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Salud, Tecnología, Universidades

Un diálogo improbable por la localidad y Bogotá

Un diálogo improbable por la localidad La Candelaria y Bogotá

Estamos en una coyuntura sin precedentes y los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19 han expresado inequidades e injusticias que se han profundizado, afectando a los más vulnerables y, en especial, a las juventudes quienes han sufrido los peores impactos en términos sociales, educativos, laborales y de salud mental.

No obstante, como parte de este panorama se abren múltiples oportunidades. Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la UNESCO, con el liderazgo de la Secretaría de Educación y el acompañamiento del IDPAC, hemos sumado esfuerzos para la construcción de un Pacto Social Intergeneracional para Bogotá y la región. El pacto es una estrategia de participación y acción intergeneracional e intersectorial que, desde una visión común, busca responder genuinamente a las aspiraciones legítimas de las juventudes para que puedan ejercer sus derechos, deberes y libertades, así como liderar la transformación de Bogotá y la región para que nadie se quede atrás.

Este pacto reconoce que las juventudes bogotanas y de la región tienen la capacidad de idear y realizar las transformaciones nuestra sociedad para superar las crisis sociales, ambientales y económicas. Es así como el Pacto Social Intergeneracional se propone como una oportunidad de sumar diferentes actores para darle a las juventudes las garantías necesarias para liderar y hacer posible las transformaciones que necesitan la ciudad y la región.

Por lo anterior, queremos invitarle a sumarse en la construcción del Pacto Social Intergeneracional través de su participación en un escenario de diálogo improbable para la localidad La Candelaria, con el fin de crear una visión compartida sobre las demandas, expectativas y deseos de las juventudes, así como trazar un camino colectivo que resignifique la importancia y potencial de los habitantes de la localidad.

  • Espacio: Diálogo Improbable Virtual – La Candelaria
  • Fecha y hora: Viernes 4 de diciembre de 2020 – 4 p.m.
  • Enlace en la plataforma Zoomhttps://undp.zoom.us/j/83189514030?pwd=ZmM3Qm9EV2o4UWZSV3NrOFVaOFhGZz09
  • ID de la reunión (en caso de que la plataforma lo solicite): 831 8951 4030
  • Contraseña (en caso de que la plataforma lo solicite): 923430
  • Disponibilidad: 2 horas

Su voz, miradas y acciones son el corazón del cambio.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Carrera 11 # 82-01, Oficina 601

Bogotá D.C., Colombia

Tel: +57 (1) 7426580 | +57 3183898271

co.pactointergeneracional@undp.org

pactosocial.educacionbogota.edu.co/ | www.co.undp.org

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Educación, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas

HASTA EL VIERNES 04 DE DICIEMBRE, ENTRADA 2X1 A LA FERIA DEL HOGAR

Contágiate del espíritu de la navidad

ÚLTIMA SEMANA DE LA FERIA DEL HOGAR 2020

  • Desde el miércoles 02 hasta el viernes 04 de diciembre inicia su recta final con la noticia de activar ingreso 2×1 hasta el viernes, válido todo el día. Las boletas se pueden comprar en la taquilla de Corferias o con un 20% de descuento a través de la web oficial feriadelhogar.com.
  • Queda esta semana para hacer las compras de Navidad y de fin de año y aprovechar precios de feria.
  • 335 empresarios y emprendedores exhiben variedad de productos, ideales para que los visitantes compren sus regalos y sorprendan en estas fiestas de fin de año, siga esta breve guía para que le sea más fácil escoger los regalos para sus seres queridos.
  • La Feria del Hogar cuenta con una experiencia biosegura con estrictos protocolos de distanciamiento y desinfección para brindar una experiencia de compra segura de autocuidado y se ha ratificado como un lugar bioseguro por la compañía Bureau Veritas.
  • La Feria del Hogar 2020, que da inicio a la navidad termina el próximo domingo 06 de diciembre.

La Feria del Hogar 2020, presencial cerrará sus puertas el próximo domingo 06 de diciembre; quedan tan sólo cuatro días para que los visitantes realicen sus compras de navidad y año nuevo, en un espacio bioseguro. Son 335 expositores los que componen esta muestra y ofrecen variedad de productos, para todos los gustos y necesidades.

En su edición número 37, la Feria del Hogar 2020, adoptó estrictos protocolos de bioseguridad y ajustó los espacios para brindar a los visitantes una experiencia de compra biosegura con espacios más amplios y un recinto ferial más seguro y confiable “La Feria del Hogar 2020 es la plataforma que apoya a los pequeños y medianos empresarios, además contribuye a la reactivación responsables de la economía del país. El bienestar de nuestros expositores y visitantes es un aspecto fundamental por eso hacemos un llamado al autocuidado y cumplimiento de las medidas de bioseguridad que hemos implementado en el recinto” afirmó Ricardo Barbosa, jefe de proyecto Feria del Hogar, Corferias.

De igual manera está última semana, los visitantes a la Feria del Hogar 2020, podrán acceder al 2 x 1 para el jueves 03, viernes 04 de diciembre todo el día, “nuestro propósito es que las familias y los grupos de amigos no dejen de asistir a esta edición. Por eso, hemos extendido que dos personas ingresen por el precio de una boleta durante estos tres días, los visitantes pueden adquirir sus boletas en la taquilla de Corferias o a través de la web feriadelhogar.com” aclaró el jefe de proyecto.

Así mismo, la feria más querida por los colombianos, contará con actividades académicas, lideradas por Taller Cinco en estos espacios se abordarán temas relacionados con la sostenibilidad del hogar, los muebles en tiempos de pandemia, como rediseñar los espacios y lograr que la casa sea un sitio de cuidado y bienestar. Los interesados en asistir lo pueden hacer en cualquiera de los dos horarios: de 2:00 a 3:00 p.m. y de 5:00 a 6:00 p.m. en el pabellón 17 del Gran Salón.

El evento, que entra en su recta final, comparte una breve guía para que los visitantes realicen sus compras de Navidad y sorprendan a sus seres queridos. Ante esto, Ricardo Barbosa, afirmó que ‘sólo queda del 02 al 06 de diciembre, para que nuestros visitantes vengan y disfruten de una amplia variedad de productos, y adquieran ese regalo que sin duda sorprenderá y les recordará lo especiales que son nuestros seres queridos; los invitamos a que vengan al recinto, este es un espacio bioseguro que les permitirá realizar sus compras navideñas y disfrutar de los descuentos que ofrecen los expositores”.

GUÍA DE REGALOS PARA NAVIDAD, EN LA FERIA DEL HOGAR 2020

Para esta temporada, las prendas con mensajes que generan consciencia y respeto por la naturaleza; accesorios con sentido espiritual; la moda sostenible que incentiva la protección del medio ambiente, además de resaltar las tradiciones culturales son algunas de las tendencias que se imponen para esta época. A continuación, una breve guía para comprar productos diferentes que sorprendan a los más allegados en estas fiestas de fin de año.

Abrigos, sacos tejidos, chaquetas oversize, capas, pantalones y ropa deportiva: Azul ubicado en el pabellón 7, ofrece chaquetas de jean, cardigans, kimonos y blusones para los visitantes de la feria. ‘’En nuestro stand, podrán encontrar prendas de vestir para regalar en navidad o recibir las fechas especiales que reúnen a las familias’’, así lo aseguró Gloria Gartner diseñadora de la marca.

Moda sostenible: Perla negra ubicado en el pabellón 4 es un emprendimiento que ofrece chaquetas para hombres y mujeres con diseños especiales, los cuales son fieles a crear moda sostenible y consciente bajo los parámetros de reducir los desechos y usarlos para dar vida a sus diseños, son los indicados para quienes quieran lucir un look original y arriesgado.

Solo para mujeres: Balconette empresa 100% colombiana, ubicada en el pabellón 4, diseña productos para el género femenino, Henry Calderón, diseñador de la marca aseguró que ‘este espacio es una oportunidad que se genera en medio de la coyuntura que se vive tanto en el país como en el mundo entero. Aquí los diseñadores, productores y comercializadores podemos mostrar nuestro producto, el cual es perfecto para regalar en estas festividades’’.

Q buenas las tengo: ubicado en el pabellón 4 creada por una mujer que busca enviar un mensaje de fuerza y empoderamiento, a través de t-shirt, con diseños especiales y diferentes que se suman a un catálogo que ofrece pines y calendarios diseñados bajo la misma línea; “estos productos son un detalle ideal para las mujeres a quienes queremos darle un detalle que envíe un mensaje de amor, apoyo y empatía” aseguró Karen Rodríguez directora de la empresa.

Joyas: expositores que ofrecen accesorios especiales, creados a mano y en diferentes materiales, permiten que los visitantes le den ese toque fashion a los outifits que usan en el día a día o para las fechas especiales, son el complemento perfecto para un atuendo. La marca Alecniño, ubicada en el pabellón 4 ofrece joyería de autor elaborada en plata y con diferentes técnicas, entre las que se destacan los tejidos y esmaltes. De acuerdo con Alexander Niño, dueño y creador de la marca, en este espacio se exhiben accesorios que no pueden faltar en esta navidad asimismo recalcó que la Feria del Hogar, es la primera feria presencial pos confinamiento, que cumple con  las normas de seguridad y permite a los visitantes apoyar las pequeñas empresas.

Fauna y cultura ancestral: Trama Leather ubicada en el pabellón 4 es una marca nacional, que le apuesta a crear accesorios únicos donde se refleja la identidad colombiana a partir de la fauna y los diseños aborígenes, propios de la cultura colombiana; cada pieza es elaborada a mano por mujeres artesanas, en el oficio del cuero y con diseño colaborativo de las comunidades indígenas en los accesorios de la marca. Por esa razón, apoyar estos espacios es ayudar a la conservación de los oficios artesanales y los emprendimientos.

Para toda la familia: Tejidos Alcor ubicada en el pabellón 7 invita a la feria a los colombianos, a conocer sus diseños que van desde tejidos para damas, caballeros y niños hasta buzos navideños. Además, tienen sacos, gabanes, chaquetas, gorros y bufandas, entre otros productos. “La Feria del Hogar ha recibido marcas como esta durante 25 años y continua apostándole a crear espacios para los comerciantes y en coyunturas como esta, ha abierto una ventana para quienes se vieron afectados por la contingencia actual del país” afirmó Sara Corredor propietaria de Tejidos Alcor.

Para asistir, tenga en cuenta:

La Feria del Hogar, se ajusta a una nueva realidad en un formato de experiencia presencial. Esta versión 2020 cuenta con la participación de emprendedores, pequeños y medianos empresarios.

De la misma manera, el recinto ferial, en función de garantizar la implementación de protocolos de bioseguridad, el distanciamiento físico, controlar el aforo, incentivar el autocuidado y la compra segura con responsabilidad, ha diseñado una feria con espacios más amplios, tecnología, 450 puntos para el lavado de manos y 150 para la desinfección con gel antibacterial.

Además, el jueves 03 y viernes 04 de diciembre se aplicará 2X1 en la boletería. Los niños menores de 12 años no pagan. Recuerde que el uso del tapabocas es obligatorio.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Cuidados, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Salud, Seguridad, Tecnología

Participe en la Asamblea Distrital de las Artes

Participe en la Asamblea Distrital de las Artes

Este encuentro ciudadano, por primera vez, será virtual. 

El Consejo Distrital de las Artes, con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, invita a la Asamblea Distrital de las Artes que se realizará los días  9 y 10 de diciembre, de 4:00 a 7:00 p.m., por el Facebook de Idartes y la plataforma de Idartes en casa.

“La Asamblea Distrital de las Artes busca ser un espacio de interlocución y construcción conjunta entre las diversas áreas y expresiones artísticas para generar un diálogo constructivo y de aporte sobre las temáticas que nos atraviesan. La virtualidad para el desarrollo de esta asamblea nos reta a generar una verdadera interlocución con los participantes cuando hay mayor y más amplia participación”, señala Paola Andrea Romero, presidenta del Consejo Distrital de las Artes.

El 9 de diciembre está dirigido a los agentes, agrupaciones y organizaciones de arte dramático, artes audiovisuales, artes plásticas y visuales, danza, literatura y música; mientras que el 10 de diciembre, a los agentes, agrupaciones y organizaciones representadas por el Consejo de Cultura Poblacional, de los consejos de grupos etarios, grupos étnicos y sectores sociales, el Consejo de Infraestructura Cultural y el Consejo para Asuntos Locales.

La Asamblea Distrital de las Artes es una oportunidad para reunir a los agentes del sector artístico y cultural, conocer la labor realizada en el 2020 por los consejos y debatir temas de interés propuestos por el Consejo Distrital de las Artes en dos mesas de trabajo: 1) Participación y concertación, y 2) Reactivación y espacio público.

“Esperamos que las personas se conecten y participen activamente de la Asamblea Distrital de las Artes porque entre todos podemos encontrar soluciones estables. Ya conocemos las falencias, pero necesitamos que busquemos viabilidad y la mejor manera para que las artes se fortalezcan en medio de todas las políticas públicas, culturales y económicas que nos están atravesando. Es importante que los artistas y las expresiones artísticas nos comuniquemos constante y fluidamente, que construyamos entre todos y nos fortalezcamos en miras de todas las políticas distritales y nacionales que vienen para nosotros”, dice Paola Andrea Romero, quien también es delegada del Consejo de Arte Dramático.

AGENDA DÍA 1

El miércoles 9 de diciembre, a las 4:00 p.m., se hará la presentación del Consejo Distrital de las Artes y del informe de la Agenda Participativa Anual. A las 4:20 p.m. se realizará la presentación sobre los consejos de Arte Dramático, Artes Audiovisuales, Artes Plásticas y Visuales, Danza, Literatura y Música, centrada en los aspectos relevantes que llevaron a cabo en el 2020 y los planes que han contemplado para la reactivación del sector después de un año atípico y complejo.

Luego, a las 5:30 p.m., se llevará a cabo la mesa de trabajo en torno a la participación y concertación del sector artístico, en la que se conformarán grupos de trabajo y cada uno escogerá un relator para debatir ambos temas. La participación será por Google Meet, con previa inscripción en este enlace antes del 4 de diciembre.

A partir de las 6:00 p.m. comenzará la plenaria que dará cuenta de las conclusiones de las mesas de trabajo por parte de los relatores.

AGENDA DÍA 2

El jueves 10 de diciembre, a las 4:00 p.m., se hará la presentación del Consejo Distrital de las Artes y del informe de la Agenda Participativa Anual. A las 4:20 p.m. será el turno del Consejo de Cultura Poblacional, los consejos de Grupos Etarios, Grupos Étnicos, Sectores Sociales, el Consejo de Infraestructura Cultural y el Consejo de Cultura para Asuntos Locales, que hablarán sobre su gestión y las acciones a realizar en el siguiente año.

A las 5:20 p.m. se desarrollará la mesa de trabajo acerca de la reactivación del sector artístico y el espacio público, en la que se conformarán grupos de trabajo y cada uno escogerá un relator para debatir ambos temas. La participación será por Google Meet, con previa inscripción en este enlace antes del 4 de diciembre.

Desde las 5:50 p.m. iniciará la plenaria en la que se presentarán las conclusiones de las mesas de trabajo por parte de los relatores.

Las personas interesadas pueden conectarse al Facebook de Idartes para participar.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Escritores, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales

EL FINAL DE AÑO 2020 TRAE RECESOS Y DESPEDIDAS EN WARNER CHANNEL

EL FINAL DE AÑO TRAE RECESOS Y DESPEDIDAS EN WARNER CHANNEL

Supernatural llega a su final, mientras que The Last O.G., Brooklyn Nine-Nine y Man With a Plan salen de vacaciones.

Se acaba el año y algunas de las series de Warner Channel se preparan para cerrar los ciclos de sus respectivas entregas. Algunas harán una pausa para regresar con nuevas historias en la próxima temporada, mientras que millones de fanáticos se preparan para despedir a una de las series más populares y emblemáticas de la televisión. Una última oportunidad para hacerles compañía y disfrutar de esos instantes que las hacen imperdibles.

Si de despedidas se trata, Supernatural llega al final de su recorrido después de quince temporadas en que los hermanos Winchester usaron su talento para combatir fuerzas malignas, espectros del purgatorio y hasta una compleja relación con Dios y el Diablo. Una cacería inagotable en donde las fuerzas terrenales, encabezadas por Dean y Sam, tuvieron que enfrentarse a distintas deidades para salvar a la humanidad. El cierre de esta historia debe resolver el rol de Dios frente a su creación, mientras los hermanos Winchester, a bordo de su Impala, están atentos para actuar contra él si es necesario. El último episodio de Supernatural llega el martes 8 de diciembre, a la medianoche.

La primera en entrar en receso será The Last O. G., el sábado 5 de diciembre, a las 11.45 horas, cuando termine su tercera temporada. El fin de la entrega tiene momentos complicados para Tray y el primo Bobby. El primero debe hacer frente a un exnovio de su nueva pareja que además es policía. Los celos y la relación entre un exconvicto y un oficial aseguran algo de tensión. El segundo, por su parte, tiene inconvenientes cuando algunos duden de si su salida a la libertad se debe a algún intercambio de información.

Luego, el lunes 7 de diciembre, es el turno del fin de la séptima temporada de Brooklyn Nine-Nine, a las 21.05 horas. El escuadrón entero entra en alerta cuando sucede un apagón masivo en Brooklyn que deja a Terry y a Holt atrapados en el ascensor y Amy, cerca de dar a luz, a cargo de toda la unidad. Apelando a su sentido del deber, Amy no duda en tomar las riendas de la situación, organizar el rescate de sus compañeros y enviar a Jake y Charles a averiguar si el corte de luz masivo es producto de un accidente o de algún delito.

El último cierre de temporada llega con Man With a Plan, que finaliza su cuarta entrega el sábado 12 de diciembre, a las 11.30 horas. El fin de esta entrega tiene a Adam con algunas complicaciones cuando ayuda a Kate a aprender a conducir y ella pasa su examen. El problema es que él se da cuenta de que su licencia ha caducado y se queda sin opciones de manejar. Además, Adam quiere darle una gran celebración del vigésimo aniversario de matrimonio a Andi, pero ella descubre sus planes e intenta llevar los festejos hacia donde desea.

En diciembre, Warner Channel despide a Supernatural y cierra las temporadas de The Last O.G., Brooklyn Nine-Nine y Man With a Plan.

Acerca de Warner Channel

Con más de 20 años de trayectoria, Warner Channel es la señal de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica que acerca contenido dedicado a los fanáticos a través de series que recrean el universo extendido de DC Comics, shows pensados para el público joven y los mejores films del estudio más galardonado de Hollywood. Con sede en Buenos Aires, Argentina, Turner tiene bajo su responsabilidad las operaciones, programación, ventas publicitarias y marketing de Warner Channel para toda la región, llegando a 56 millones de abonados a través de sus 7 feeds HD.

Deja un comentario

Archivado bajo Comedia y humor, Noticias y artículos, Productores, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

Distrito objeta una de las más de 50 acciones del acuerdo de Emergencia Climática y convoca a buscar alternativas

Distrito objeta una de las más de 50 acciones del acuerdo de Emergencia Climática y convoca a buscar alternativas sostenibles ambiental y financieramente

  • La Administración de la alcaldesa Claudia López está convencida de que el proyecto de acuerdo sobre Emergencia Climática es conveniente para la salud y el bienestar de los ciudadanos y va en línea con su apuesta por poner al medioambiente como una prioridad en la agenda de la ciudad.
  • Sin embargo, es necesario asegurar una agenda de ascenso tecnológico que no ponga en jaque la sostenibilidad del SITP, pero que le mejore la calidad del aire y el futuro a los bogotanos y bogotanas.
  • La objeción parcial al acuerdo de Emergencia Climática se hace única y exclusivamente sobre la acción 4.1.3, en la que obliga al Distrito a que todas las renovaciones de flotas de los componentes Troncal y Zonal deban hacerse a movilidad eléctrica a partir de 2022, lo que no es viable.
  • La diferencia entre adquirir la flota exclusivamente con tecnología eléctrica desde 2022 representa para el Fondo de Estabilización Tarifaria – FET en el periodo 2021 – 2031 una diferencia de $4.2 billones frente a otras tecnologías.
  • El Distrito ha incentivado la movilidad eléctrica, como puede constatarse en las recientes licitaciones donde esta tecnología ha contado con puntos adicionales sobre las otras. Así se promueve la competencia entre tecnologías para obtener los mejores resultados costo-beneficio.
  • Para que sean factibles proyectos como la renovación de la flota exclusivamente con tecnología eléctrica, impidiendo la competencia entre tecnologías, es necesario contar con respaldo fiscal a través de la implementación de fuentes alternativas de financiamiento.
La Administración de la alcaldesa Claudia López está convencida de que el proyecto de acuerdo de Emergencia Climática es conveniente para la salud y el bienestar de los ciudadanos, por eso, realizó la declaratoria de la Crisis Climática el 29 de febrero.
Adicionalmente, el Distrito está comprometido con la meta de reducir en 10 % la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 en los próximos cuatro años, mediante la implementación del Plan de Gestión Integral de Calidad de Aire, que se encuentra en formulación y se pondrá en marcha en 2021.
Esta Administración está implementando el Plan de Acción Climática de Bogotá 2020 – 2050, donde se incluye la gestión para la reducción de, al menos, 15 % en la emisión de Gases de Efecto Invernadero – GEI en 2024.
Del mismo modo, el Distrito ha venido renovando la flota Troncal y Zonal, y está trabajando para asegurar una agenda de asenso tecnológico que mejore la calidad del aire de la ciudad y no ponga en riesgo la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá – SITP.
Los hechos demuestran cómo la Administración Distrital ha avanzado en la implementación de tecnologías cada vez más limpias y continuará trabajando en ese sentido en la medida de sus posibilidades y restricciones fiscales. Sin embargo, obligarse a comprar y renovar flota exclusivamente eléctrica, sin la posibilidad de generar competencia y sin respaldo fiscal, no sería responsable.
Por tal motivo, la Administración Distrital objeta parcialmente el proyecto de acuerdo de Emergencia Climática, en específico solo una de las más de 50 acciones, la 4.1.3, en la que obliga al Distrito a que todas las renovaciones de flotas de los componentes Troncal y Zonal deben hacerse a movilidad eléctrica a partir de 2022, hecho que no es viable financieramente.
Si el Concejo se comprometiera en aprobar las fuentes necesarias para acelerar la renovación de la flota, tal como se hace en otros países y ciudades del mundo, donde primero se disponen y garantizan los recursos y luego se generan las obligaciones, la Administración respaldaría cualquier acuerdo en ese sentido. Pero generar la obligación sin recursos no es viable ni sostenible.
Renovación de la flota avanza
Es importante resaltar el trabajo de la ciudad en relación con la renovación de flota de transporte masivo de pasajeros. Gracias a esto, se encuentra entre las ciudades de Latinoamérica y el Caribe que han abordado con mayor determinación este reto y que en los últimos años ha generado un notable salto tecnológico. Asimismo, la ciudad ha incursionado en la masificación de la infraestructura y el uso de modos alternativos como la bicicleta y la patineta.
En los últimos años, dentro de la flota del SITP se ha duplicado la participación de tecnologías vehiculares de cero o bajas emisiones de material particulado (estándares de emisión EURO V o superior), al pasar del 33,1 % en 2014 a más del 60 % en la actualidad. De esta manera, ha consolidado una flota más limpia, un referente en el continente.
Además, la ciudad ya ha tomado importantes decisiones para migrar hacia tecnologías limpias, como el Corredor Verde por la Carrera Séptima con tecnología 100 % eléctrica y la construcción de más cables aéreos en diferentes localidades, como alternativa de transporte amigable con el ambiente.
En cuanto a TransMilenio, el ascenso tecnológico y la renovación de la flota de los componentes Troncal y Zonal por vehículos de cero (eléctricos) y bajas emisiones es un compromiso que asumió la ciudad, pero debe implementarse de manera gradual, teniendo en cuenta que dicho proceso no afecte la viabilidad económica del sistema y que en el mercado existan suficientes proveedores de nuevas tecnologías y oferentes para los procesos licitatorios. Además, el mismo acuerdo 732 de 2018 aprobado por el Concejo de Bogotá ya reconoce la gradualidad y, sobre todo, determina una ruta hacia la transición a la movilidad eléctrica en Bogotá.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/historial-de-noticias/-/asset_publisher/1RkX/content/distrito-objeta-una-de-las-mas-de-50-acciones-del-acuerdo-de-emergencia-climatica-y-convoca-a-buscar-alternativas-sostenibles-ambiental-y-financieramente

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Transporte

Itaú y Amazon Web Services anuncian nueva alianza en Colombia

Itaú Unibanco Selecciona a AWS Como Su Proveedor Estratégico de Nube a Largo Plazo para Acelerar la Transformación Digital

  • El mayor banco de América Latina aprovecha la amplitud y la profundidad de AWS para aumentar la agilidad y la eficiencia, mejorar su postura de seguridad y acelerar la prestación de servicios financieros centrados en el cliente.
  • Itaú Unibanco capacitará a miles de empleados en habilidades avanzadas en la nube para potenciar la innovación en todas sus líneas de negocio, incluyendo Rede, uno de los mayores proveedores de pagos electrónicos de Brasil.

Amazon Web Services, Inc. (AWS), una empresa de Amazon.com, Inc. (NASDAQ: AMZN), anunció que Itaú Unibanco Holding (NYSE: ITUB), el banco más grande de América Latina, ha seleccionado a AWS como su proveedor estratégico de nube a largo plazo. Itaú Unibanco aprovechará la nube líder en el mundo para acelerar su transformación digital y mejorar la experiencia bancaria de sus 56 millones de clientes en todo el mundo. Como parte del acuerdo de 10 años, que amplía la relación existente entre el banco y AWS, Itaú Unibanco trasladará la mayor parte de su infraestructura informática fuera de los mainframes y de sus centros de datos en las instalaciones a la nube. Itaú Unibanco también migrará sus plataformas de banca central, soluciones de centros de llamadas, aplicaciones de banca online y móvil a AWS, creando una arquitectura tecnológica más flexible y eficiente que ayudará al banco a introducir nuevos servicios de cara al cliente más rápidamente con menores costos operativos. Además, el banco aprovechará la probada infraestructura de AWS y la amplitud y profundidad de sus servicios, incluidas las capacidades de análisis, machine learning, serverless, containers, base de datos gestionada, informática, almacenamiento y seguridad, para ganar agilidad y conocimientos, ayudándole a perseguir nuevas líneas de negocio, desarrollar nuevas aplicaciones y garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas. El banco también planea capacitar a miles de sus empleados, ampliando los 1.300 profesionales que la empresa ya ha formado en tecnologías avanzadas de nube, para poner más rápidamente en desarrollo nuevas ideas de servicio al cliente.

Itaú Unibanco está expandiendo el uso de la amplia cartera de capacidades de AWS en sus líneas de negocio de banca, tarjetas de crédito y seguros, así como en todas sus subsidiarias, como Rede, uno de los mayores proveedores de soluciones de pago electrónico de Brasil. El banco aprovecha Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) para proporcionar una capacidad de cálculo segura y escalable para Pix, la primera plataforma digital de pago instantáneo de Brasil que ayuda a reducir la dependencia de las transacciones en efectivo y con tarjeta de crédito. Del mismo modo, Itaú Unibanco utiliza Amazon Elastic Container Service (Amazon ECS) y AWS Lambda (el servicio de computación sin servidores de AWS), para lanzar y ampliar rápidamente nuevas ofertas de servicios financieros, incluida iti, la plataforma de cuentas digitales gratuitas del banco que permite a los usuarios escanear códigos QR para pagar productos y servicios y transferir fondos de forma fácil y segura.

Al modernizar Credicard, una de las mayores plataformas de tarjetas de crédito del Brasil, en AWS, Itaú Unibanco puede crear una plataforma digital de pago y banca que puede incorporar fácilmente nuevas características para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. De cara al futuro, Itaú migrará de las bases de datos heredadas a las bases de datos nativas en la nube de AWS, como Amazon Aurora (la base de datos relacional de AWS) y Amazon DynamoDB (la base de datos de valor clave de AWS que ofrece un rendimiento de un solo dígito en milisegundos a cualquier escala con cifrado y recuperación de datos incorporados) para procesar de forma rápida, fiable y segura las transacciones financieras y crear nuevas aplicaciones que presenten arquitecturas de microservicios para apoyar la escalabilidad y simplificar las actualizaciones.

Itaú Unibanco también está aprovechando el análisis de AWS y las tecnologías de aprendizaje automático para obtener un conocimiento más profundo de las necesidades bancarias de sus clientes y ofrecer experiencias más personalizadas. Por ejemplo, el banco está utilizando Amazon SageMaker (el servicio de AWS que permite a los científicos y desarrolladores de datos construir, capacitar y desplegar rápidamente modelos de aprendizaje automático) para identificar patrones en los hábitos bancarios de cada cliente y luego utilizar esa información para ayudar a los robots de chat de servicio al cliente del banco a ofrecer asistencia de manera proactiva y a dar respuestas más rápidas y precisas a las preguntas de los clientes. Itaú Unibanco está creando una plataforma de aprendizaje automático para toda la empresa en AWS para ampliar aún más la innovación, automatizar los flujos de trabajo y generar conocimientos predictivos.

«La banca se trata de ofrecer valor a los clientes y AWS nos ayuda a mejorar el tiempo de valorización en cada aspecto de nuestro negocio, al mismo tiempo que se amplían los beneficios de los pagos digitales a nuestros clientes. Estamos persiguiendo una transformación digital completa en AWS, dejando atrás la tecnología de mainframe heredada y utilizando su cartera de servicios para obtener conocimientos y agilidad que nos harán aún más sensibles a las necesidades de nuestros clientes. Al mismo tiempo, estamos invirtiendo en nuestros empleados, capacitándolos en las tecnologías de nube más avanzadas para que puedan innovar continuamente en nombre de las personas y las empresas a las que servimos», dijo Candido Bracher, CEO de Itaú Unibanco. «Elegimos AWS por su amplitud de capacidades, sus altos niveles de seguridad, su infraestructura global y su sólida experiencia en servicios financieros. Vemos a AWS como un colaborador estratégico, y esperamos expandir agresivamente nuestra huella en la nube para ayudar a que los sueños financieros de nuestros clientes se hagan realidad».

«AWS está ayudando a Itaú Unibanco a ofrecer los beneficios transformadores de la banca electrónica y los pagos digitales a sus clientes en América Latina y en todo el mundo. Al migrar sus aplicaciones centrales a la nube líder mundial, Itaú Unibanco puede confiar en el rendimiento probado, la escala y la incomparable cartera de capacidades de AWS para completar su transformación en un negocio ágil y más centrado en el cliente», dijo Andy Jassy, CEO de Amazon Web Services. «Las instituciones financieras confían en AWS por nuestra infraestructura y servicios de nube global segura y resistente, la experiencia en la industria y la amplia red de socios. Innovamos continuamente para que los clientes de AWS como Itaú Unibanco tengan los mejores recursos para hacer crecer sus negocios y cumplir con los comportamientos y expectativas cambiantes de los clientes».

Acerca de Amazon Web Services

Durante 14 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. AWS ofrece más de 175 servicios completos de computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, robótica, aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IO), móvil, seguridad, híbridos, realidad virtual y aumentada (RV y RA), medios de comunicación y desarrollo, despliegue y gestión de aplicaciones desde 77 Zonas de Disponibilidad (ZD) dentro de 24 regiones geográficas, con planes anunciados para 15 Zonas de Disponibilidad más y cinco Regiones AWS más en India, Indonesia, Japón, España y Suiza. Millones de clientes -incluidas las empresas de más rápido crecimiento, las empresas más grandes y los organismos gubernamentales más importantes- confían en AWS para alimentar su infraestructura, hacerse más ágiles y reducir los costos. Para saber más acerca de AWS, visite aws.amazon.com.

Acerca de Amazon

Amazon se guía por cuatro principios: obsesión por el cliente en lugar de centrarse en la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo. Comentarios de los clientes, compras con un solo clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment de Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo, y Alexa son algunos de los productos y servicios en los que Amazon ha sido pionera. Para más información, visite www.amazon.com/about y siga @AmazonNews.

Acerca de Itaú Unibanco

El propósito de Itaú Unibanco es promover el poder de transformación de la gente y lo hacemos a través de una agenda estratégica enfocada en la centralidad del cliente y la transformación digital, basada también en la diversidad de nuestra gente. El mayor banco de América Latina, Itaú Unibanco está presente en 18 países y tiene más de 56 millones de clientes, entre particulares y empresas de todos los segmentos, a los que ofrecemos las mejores experiencias en productos y servicios financieros. Itaú Unibanco ha sido seleccionado por 21ª vez consecutiva para formar parte del Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), siendo la única institución financiera latinoamericana que forma parte del índice desde su creación en 1999.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Economía, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Servicios, Tecnología

IDT se suma a La Terminal de Transportes para incentivar los viajes seguros

Terminales de transporte firman alianza con REDBUS y se preparan para el inicio de la temporada decembrina

La situación generada por la pandemia para las empresas de transporte de pasajeros representó un reto en la dinámica y operación del negocio; se volvió una necesidad disponer de tecnología que soporte la operación y disminuya las aglomeraciones.

Es esta la razón por la cual La Terminal más grande del país, firmó la alianza con REDBUS, plataforma líder a nivel mundial en la venta de pasajes de bus online. La idea es que los usuarios puedan acceder a la compra de sus pasajes de bus, evitando que realicen filas, disminuyendo el contacto entre personas y, por ende, el contagio del virus. Esta compra se podrá hacer en cualquiera de las dos plataformas.

Cifras

Para esta temporada de diciembre, La Terminal de Transporte de Bogotá espera movilizar 1.860.000 pasajeros en 112 mil vehículos, cifras que se espera permitan llegar al 85% de la salida de pasajeros con respecto al mismo mes de 2019 y el 80% de los despachos, recordando que, para este mismo mes de 2019, se registró la salida de 2.082.000 pasajeros en 138 mil vehículos.

Por otra parte, se estima que los días de mayor movimiento de pasajeros y vehículos sean el miércoles 23 y jueves 24, y los días 30 y 31 de diciembre, días en los que se garantizará el aforo máximo de las instalaciones, manteniendo en todo momento el distanciamiento físico de los usuarios y aplicando desde luego todas las medidas de bioseguridad que se tienen establecidas para contener la propagación y el contagio del coronavirus Covid-19.

Es importante tener en cuenta que, aunque hayan días como el 22, 23, 24, 29, 30 y el 31 de diciembre, donde pueda persistir una fuerte demanda de salida de pasajeros, La Terminal tendrá que garantizar el aforo permitido, es decir, 2500 personas por hora, máximo 60 mil al día; por esta razón, se les recomienda a todos los usuarios comprar los tiquetes con anticipación,

Recomendaciones para el viaje:

  • Llegar una hora antes del viaje.
  • Usar de manera correcta el tapabocas.
  • Evitar el consumo de alimentos dentro de la terminal.
  • Evitar viajar con mascotas.
  • Conservar el distanciamiento.
  • Acatar con cada uno de las normas y piezas comunicativas.
  • Solo podrá ingresar las instalaciones las personas que van a viajar.
  • Antes de ingresar se deberán lavar las manos y realizar la toma de temperatura.

Por otro lado, La Terminal tendrá a disposición más de 40 uniformados que velarán por la seguridad los viajeros, además se instaló un CAI móvil para brindar una mejor atención.

Oferta turística en la ciudad

Desde el Instituto Distrital de Turismo (IDT) nos sumamos a la iniciativa #ABogotáEnBus, con una estrategia que adelantamos desde la entidad denominada “Fin de Semana”, enfocada a que personas de la Región Central y del país, que nos visitan durante estos días de descanso, lleguen a la ciudad y reactiven el turismo, promoviendo el viaje en los buses intermunicipales.

Esta estrategia de “Fin de Semana” hace parte de las acciones de reactivación enmarcadas en la campaña #EnBogotáNosVemos, cuyo objetivo es promover a la ciudad como el principal destino turístico de Colombia, en esta temporada decembrina e inicios del 2021.

Bogotá está lista para recibir a los visitantes, con todos los protocolos de bioseguridad. Así mismo, cuenta con una completa información sobre los planes de turismo disponibles, que pueden encontrar en nuestro Punto de Información Turística (PIT), ubicado precisamente en La Terminal de Transportes de El Salitre en Bogotá.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Cuidados, Debates, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud, Seguridad, Servicios, Transporte, Turismo

13 MILLONES en premios en IMAGINATON – Historias de 1 MINUTO con cualquier cámara

13 MILLONES DE PESOS EN PREMIOS ENTREGARÁ EL #18BOGOSHORTS PARA LOS GANADORES DE LA CATEGORÍA DE IMAGINATON ¡NO SE QUEDE SIN PARTICIPAR!

En la versión once de IMAGINATON que se realizará del 8 al 15 de diciembre en el marco del #18BOGOSHORTS, podrán participar personas de todo el territorio nacional. Adicionalmente este año La Comisión Fílmica de Medellín – FilMedellin junto con el apoyo la Alcaldía de Medellín ofrecen por primera vez un premio de $3.000.000 a los participantes de esta zona del país.

IMAGINATON conecta por primera vez a toda Colombia en un gran evento. Estudiantes, jóvenes, familias, amigos, cineastas, todos podrán crear un producto audiovisual para ganar maravillosos premios y además representar el talento de su región. Este es un llamado para desprendernos de la idea de que crear solo es posible con equipos de alta gama y con estudios profesionales. ¡Necesitamos ideas, reunir a un equipo y empezar a grabar!, ¿qué mejor forma que darle un chance a la creación audiovisual que en este IMAGINATON?

Esta es una invitación para que los aficionados al cine, los que están iniciando en este campo o los que llevan muchos años en la industria, exploren su creatividad y más que soñar con realizar o esperar el momento «adecuado» para rodar algo, se unan a este gran reto en donde todo puede pasar.

Requisitos para participar

Tener entre 12 y 99 años, una cámara de cualquier formato, y con ella contar una historia en plano secuencia que no exceda los 60 segundos. Para concursar en la categoría AFICIONADO el valor de la inscripción por filminuto es de $20.000, y para la categoría PROFESIONAL es $30.000. Si eres acreditado del #18BOGOSHORTS podrás obtener descuentos.

Premios

La persona que gane el primer puesto en la categoría de AFICIONADO ganará $2.000.000 por su filminuto, seguido por $1.000.000 al filminuto que quede en segundo puesto. En la categoría de PROFESIONAL, el primer puesto se ganara un premio de $3.000.000 y el segundo puesto se ganara $2.000.000.

Nota: Estos ganadores se revelarán en el primer semestre del año 2021.

Presentamos nueva categoría patrocinada

La Comisión Fílmica de Medellín – FilMedellín, estrategia de la Alcaldía de Medellín para el fortalecimiento del sector audiovisual de la ciudad, se suma a IMAGINATÓN y ofrece por primera vez un premio de $3.000.000 a los participantes de Medellín. Aparte de las reglas básicas del concurso, los que desean participar en esta categoría deben grabar sus cortometrajes en espacios públicos o bienes de uso público de la ciudad de Medellín y diligenciar un formato especial de la Ventanilla Única de permisos de la Comisión Fílmica Fílmica que servirá como notificación del rodaje en el marco del evento, en el que se agrega información de quiénes son los participantes y qué van a hacer.

Los invitamos a que dejen volar su imaginación y creatividad para crear una historia en un solo fin de semana.

¡Inscríbete ya! AQUÍ

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Proyectos