Ganadores de la cuarta edición del concurso Bogotá en 100 palabras (desde BibloRed)


Ganadores de la cuarta edición del concurso Bogotá en 100 palabras

  • Tatiana Asprilla de la localidad de Engativá es la ganadora de la cuarta edición de Bogotá en 100 palabras con el relato “No es cuento”.
  • La mención infantil fue entregada a Nixon Jair Sana de 13 años, de la localidad de Bosa, con el cuento “Mattías el perro más rolo”.
  • Juan José Paredes de 14 años, de la localidad de La Candelaria, recibió la mención juvenil con el relato “Trans Oinelim”.
  • La mención en la categoría adultos la recibió Hernán Mauricio González, de la localidad de Engativá con el relato “Laberintos”.

En esta cuarta edición del concurso Bogotá en 100 palabras, que finalizó el pasado 18 de octubre, participaron 14.358 personas de todas las localidades de Bogotá en las tres categorías propuestas: 3.707 en la categoría infantil; 4.690 en la juvenil y 5.961 en la categoría adultos.

Durante la ceremonia se premió el cuento “No es cuento”, de Tatiana Asprilla, de 31 años, de la localidad de Engativá, como el mejor relato; adicionalmente, se entregaron tres menciones para el mejor de cada categoría:

Infantil: “Mattías el perro más rolo” de Nixon Jair Sana,13 años, localidad Bosa.
Juvenil: “Trans Oinelim” de Juan José Paredes, 14 años, localidad La Candelaria.
Adultos: “Laberintos” de Hernán Mauricio González, 46 años, localidad Engativá.

Por primera vez, el concurso entregó 20 menciones adicionales, los ganadores recibirán cada uno, un bono de $500.000 en libros para ser reclamados en librerías de Bogotá. Los textos ya se pueden encontrar en www.bogotaen100palabras.com

Este año, cuatro ilustradores fueron los encargados de traducir a imágenes los relatos ganadores. Por primera vez, el Festival de Libros para Niños y Jóvenes, en alianza con Casa Tinta y la ACLIJ, abrió un espacio de encuentro para que los ilustradores pudieran presentar sus portafolios a editores especialistas en libros ilustrados en un formato profesional de asesoría y retroalimentación.

Tras el cierre de la convocatoria, se revisaron 183 portafolios entre tres jurados: Diana Arias, Pilar Gutiérrez y Julián Velázquez, quienes seleccionaron 67 portafolios para los encuentros con editores y 16 para la galería, de esos 16 que expusieron sus trabajos, fueron elegidos los cuatro ilustradores que hoy presentan sus trabajos: Carolina Zambrano, Gabriela Otálora, Geison Castañeda y Ricardo Nuñez.

La ceremonia de premiación, que por primera vez se realizó de manera virtual, contó con la participación del Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero; la Secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá; la Directora del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, Catalina Valencia; el Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa; Sandra Pulido Urrea, Gerente de ferias de la Cámara Colombiana del Libro y Soledad Camponovo de la Fundación Plagio, quienes se reunieron, bajo protocolos de bioseguridad, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

El jurado estuvo conformado por la escritora, Yolanda Reyes en la categoría infantil; la editora Alejandra Algorta en la categoría juvenil y el escritor Ricardo Silva en la categoría adultos.

El relato ganador recibió un reconocimiento económico de $8.000.000 (ocho millones de pesos), de los cuales $1.500.000 están representados en un bono redimible en librerías de Bogotá; las tres menciones, una por categoría, recibieron cada una, bonos de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), para ser redimidos en librerías de Bogotá; y los 20 relatos restantes, seleccionados por los jurados, recibieron bonos de $500.000 (quinientos mil pesos) cada uno, redimibles en librerías de Bogotá.

Las cinco localidades con mayor participación fueron Suba (2.643); Kennedy (1.580); Bosa (1.548); Engativá (1.345) y Rafael Uribe Uribe (1.077). Este año se incrementó la participación de niños y jóvenes, 31% y 24%, respectivamente, respecto a la edición de 2019. Los cien mejores relatos fueron incluidos en el libro de Bogotá en 100 palabras, que estará disponible en versión digital en la página www.bogotaen100palabras.com

Con esta iniciativa, que ya llegó a su cuarta edición, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca que los ciudadanos piensen la ciudad desde diferentes perspectivas y se animen a escribirla, como una forma de promover e incentivar la escritura creativa en la ciudad. El concurso cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, (SCRD), así como del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Cámara Colombiana del Libro, (CCL), y la Fundación Plagio de Chile.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Concursos, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Escritores, Estadísticas, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Premiaciones, Sitios Web

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.