Archivo diario: 19/diciembre/2020

¿Por qué los videojuegos son tan propensos al ciberacoso y bullying? (desde Playerone)

Desde Playerone publican el siguiente artículo:

¿Por qué los videojuegos son tan propensos al ciberacoso y bullying?

A medida que el mundo de los videojuegos se hace progresivamente más mainstream en el mercado global, los problemas endémicos de su comunidad siguen saliendo a la luz.

El bullying ha sido una realidad en los videojuegos desde hace mucho tiempo. Desde la distribución masiva de juegos de alto valor competitivo, se han visto infinidad de casos en donde el resultado de una partida desemboca en una confrontación.

Pero no es ese el tipo de bullying dominante que conocemos hoy en día, sino que la tecnología dio paso a la proliferación del ciberacoso. A través de internet, el poder atacar a personas y salir impune es una de las cosas de las que miles de personas malintencionadas viven.

El portal Cyberbullying.org ofrece datos recopilados de distintos estudios sobre las relaciones sociales entre gamers en múltiples espacios. Siendo generalmente los títulos de mayor difusión en línea los más propensos a tener casos de este tipo.

Sin embargo, muchas personas buscan un nexo causal entre los videojuegos y el bullying que explique porque este medio es tan cómodo para tener estos casos como parte de su expectativa comunitaria.

Toxicidad nativa

Probablemente una de las peculiaridades del gaming contemporáneo es la expectativa natural de toxicidad de parte de una comunidad de un juego sin importar las razones.

Por ejemplo, ya forma parte de la cultura colectiva del mundo gamer que la comunidad de League of Legends “es tóxica”. Es el default, el modo normal de la existencia del juego y simplemente se debe aceptar y lidiar con ello.

Si bien se suele apuntar a que la razón de ello es la alta competitividad que el MOBA de Riot Games es capaz de generar, la realidad es que simplemente no hay excusa alguna para comportamientos nocivos dentro de la base de jugadores.

¿De qué tipo de comportamiento estamos hablando? Cualquier vulnerabilidad o duda es tomada como una potencial fuente de insultos que pueden sacar de sus casillas al jugador. Pero lejos de ser “trash talk” deportivo, es más un esfuerzo de disminución personal que suele trascender más allá del juego.

Chats privados y públicos, redes sociales y una constante escalada del conflicto nos conducen a instancias en donde un insulto termina llegando a consecuencias incalculables, como hackeos, doxxing y hasta swatting.

Llevado a hasta los límites por “entretener”

Extendiendo los límites de la ciencia se han dado formas extremistas de cerrar la distancia entre el anonimato del internet y las actividades de los bullys dentro del mundo del gaming.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Playerone: https://www.playerone.vg/2020/12/05/videojuegos-ciberacoso-bullying/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Debates, Games y videojuegos, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Redes Sociales, Seguridad, Sitios Web

No se deje engañar y compre seguro por internet

No se deje engañar y compre seguro por internet

El comercio electrónico ha sido uno de los sectores que a pesar de la coyuntura del coronavirus Covid -19, tuvo la posibilidad de crecer y convertirse – aún más – en un aliado clave de todas las organizaciones que han descubierto que el eCommerce y el funcionamiento de los Marketplaces, son fundamentales a la hora de querer seguir siendo partícipes del mundo globalizado, en donde el desarrollo tecnológico hace parte del día a día.

En estas épocas navideñas, las compras online cada vez son más frecuentes, Carol Jaime, Directora de la Agencia digital StoreON®, da a continuación, algunos tips para que, en esta temporada, usted o su empresa no sean víctimas de fraudes:

Para las empresas

  1. Proporcione un medio de pago certificado: evite que quienes ingresan a su portal sientan temor por lo que sucederá al momento del desembolsar su dinero, recuerde que, si observan que el medio para este proceso es seguro, no dudarán en comprar los productos que usted ofrece. Cerciórese de estar vinculado a PSE o PayPal, pues son las más comunes.
  2. Tenga al día su Certificado de seguridad: garantice que su portal cuenta con todos los estándares requeridos para poder realizar una navegación segura por parte de los clientes potenciales, si ven un candado rojo y la alerta de sitio no seguro, preferirán no hacer sus compras en su sitio web.
  3. Use Empaques en bolsas garantizadas: los productos deben enviarse en bolsas o paquetes seguros, para poder así evitar que algún ítem comprado no llegue a su destino final.
  4. Y tenga un Distribuidor garantizado: procure que todos sus distribuidores cuenten con el papeleo necesario para la venta de productos de calidad y 100 % originales.

Para los compradores

  1. Ingrese a URL’s seguras: revise que las tiendas y el Marketplace sea un sitio confiable. Para ello, fíjese que en la parte superior de la página haya un candado cerrado de color verde, o si en el link está el prefijo https y, también, en la parte inferior debería haber un teléfono o una dirección de la tienda donde usted está comprando.
  2. Revise opiniones de otros compradores: es fundamental que revise cómo les ha ido a otros consumidores con el producto que usted desea adquirir. Así podrá saber la calidad del mismo y si es confiable o no.
  3. Compre desde un dispositivo personal: realice toda la operación desde un computador o celular propio, para garantizar que no podrán guardar sus datos personales sin autorización previa.
  4. Y Apoye el comercio nacional: contribuya al desarrollo de los empresarios colombianos y tenga en cuenta que, a la hora de una reclamación, el proceso es más sencillo con una tienda colombiana, mientras que con entidades extranjeras suele ser tedioso y demorado.

Las festividades en épocas del coronavirus Covid – 19 traen consigo la necesidad de realizar compras online para hacer caso a las directrices de las diferentes entidades de salud con el propósito de evitar las aglomeraciones y el contacto con personas desconocidas. Por lo anterior, acatar las anteriores recomendaciones, redundará en un mejor manejo de las plataformas de eCommerce.

Jessica Hermann

jhermann@axonlatam.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Cuidados, Gestion empresarial, Internet, Investigaciones, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad

Balance Rueda de Negocios Virtual de #ExpoartesaníasDigital 2020

Así culminó la rueda de negocios virtual de Expoartesanías Digital

  •  La rueda de negocios virtual de Expoartesanías Digital se  llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre y contó con 623 empresarios, entre oferentes y demandantes.
  • El ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja de Econexia, fue el escenario para que se gestionaran 1.168 citas de negocios
  • La jornada, a la fecha reporta una expectativa de negocios por 9.503 millones de pesos, de las cuales el 80% están proyectadas al mercado internacional.
  • La rueda contó con la presencia de compradores de 20 países estos clientes son  comercializadores y distribuidores de tiendas de artesanías y museos alrededor del mundo.
  • #ExpoartesaníasDigital por primera vez lanzó, la Tienda Expoartesanías para que los apasionados por las artesanías tengan la oportunidad única de apoyar a un artesano con la compra ONLINE de una de sus piezas y, de esta manera, y bajo el concepto HECHA PARA TI aportar a la compra solidaria.

Expoartesanías Digital ratifica su compromiso por la reactivación económica del sector artesanal del país, por ello realizó en el marco de esta nueva edición la rueda de negocios, con el objetivo de impulsar la economía de las comunidades étnicas del país.

Esta jornada, liderada por Artesanías de Colombia y Corferias,contó con la participación de 623 empresarios, entre oferentes y demandantes, provenientes de 20 países: Alemania, Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Austria, Barbados, Bélgica, Canadá,  Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana y Suiza.

Ante esto Diego Laverde jefe de proyecto reveló que“durante los tres días de la jornada, se gestionaron más de 1.168 citas de negocios de las cuales 716 fueron aprobadas y agendadas, habiéndose desarrollado por intermedio de la plataforma 451 citas. Adicionalmente, se realizaron 265 encuentros de manera directa entre los participantes”.

Es así como el Ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja de Econexia, fue la plataforma para que oferentes y demandantes, además de intercambiar conocimientos, dejarán una expectativa de negocios para los próximos meses por más de 9.503 millones de pesos, de las cuales el 80% están proyectadas al mercado internacional.

Bajo este panorama, Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia, recalcó que “la Rueda de Negocios de Expoartesanías se ha convertido en uno de los componentes más importantes de la feria, nuestros expositores tienen la posibilidad de ampliar sus proyecciones de ventas a mercados internacionales y los compradores, de adquirir productos artesanales de excelente calidad y diseño; hecho por manos colombianas, hecha para ti”.

Así mismo, es importante destacar que esta rueda de negocios virtual  que se realizó en el marco del Ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja de Econexia, la plataforma digital de conexiones y negocios, fue posible gracias al trabajo conjunto de Artesanías de Colombia y Corferias en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia Productiva y ProColombia.

Sobre la Tienda Expoartesanías en expoartesanías.com

En esta misma línea, #ExpoartesaníasDigital cuenta con su Tienda Expoartesanías, un espacio en el que 350 expositores exhiben y promocionan sus piezas únicas, a través del comercio electrónico con 2.800 referencias y 12.000 trabajos artesanales, clasificados en categorías como mesa y cocina, hogar y decoración, moda y joyería, juguetería e infantiles, proyectos especiales, entre otras

La Tienda Expoartesanías está disponible en la página web expoartesanias.com hasta el 24 de diciembre para que los apasionados por las artesanías se puedan anticipar a la Navidad y hacer sus compras de regalos, online.

Para su proceso de compra tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Mediante una ágil y atractiva navegación los compradores podrán explorar esta tienda donde encontrarán la sección de los productos más destacados, en un espacio que exhibirá los artículos más vendidos, los favoritos del público y demás novedades.

 Cada categoría de producto está clasificado y contiene una descripción detallada de las medidas, especificaciones y técnicas de elaboración, que pueden ser halladas fácilmente dentro del menú del portal. También los usuarios podrán realizar las búsquedas por categoría y por palabras claves, en una exploración totalmente cómoda y funcional.

Cuando el usuario encuentra esa pieza deseada la añade a su carrito de compras. Al finalizar la selección de los productos, encontrará un resumen donde tendrá la posibilidad de eliminar o añadir nuevos productos, asimismo podrá verificar el valor.

La Tienda Expoartesanías tiene disponibles diferentes opciones de pago entre ellas: tarjeta de crédito, débito, PSE (pagos seguros en línea) o pagos en puntos Baloto y Efecty.

Recomendaciones para tener en cuenta al momento de la entrega de la compra:

En los términos y condiciones de la Tienda Expoartesanías los visitantes podrán consultar más información sobre los tiempos de entrega que se deben tener en cuenta al momento de realizar su compra y puedan programarse adecuadamente.

Si la compra online fue realizada únicamente en la ciudad de Bogotá, a través de la Tienda Expoartesanías y eligió la opción “Bogotá: Recogida en Tienda” en el campo que dice Departamento, tendrá la opción de recogerlo en el punto físico de Corferias. 

Es importante tener en cuenta que aplica únicamente para Bogotá y en caso de no elegir esta opción el usuario debe esperar a que el producto sea entregado en su domicilio.

* Consultar términos y condiciones en tienda.expoartesanias.com

* Para más información en los tiempos de entrega de la compra consulte términos y condiciones en tienda.expoartesanias.com

Los invitamos a visitar el sitio oficial de la feria: expoartesanias.com, las redes sociales de Corferias: en Facebook.
*Programación sujeta a cambios sin previo aviso

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artesanías, Colombia, Contenidos Digitales, Cuidados, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Tiendas

AWS anuncia Amazon HealthLake

AWS anuncia Amazon HealthLake

  • Amazon HealthLake permite que las empresas en el sector de salud puedan almacenar, transformar y analizar toda su información en la nube.
  • Cerner, Ciox Health, Konica Minolta Precision Medicine, y Orion Health son algunos de los usuarios de Amazon HealthLake.

En AWS re:Invent, Amazon Web Services, Inc. (AWS), una empresa de Amazon.com (NASDAQ:AMZN) dio a conocer a Amazon HealthLake, un servicio calificado en la Ley de Transferencia y Responsabilidad de Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés) para las empresas en el sector de salud y biociencias. Amazon HealthLake agrupa toda la información de una empresa a través de varios silos y distintos formatos en un data lake y automáticamente normaliza esta información utilizando machine learning. El servicio identifica cada parte de la información clínica, índices e indicadores de eventos en un cronograma visual con etiquetas uniformes para que se pueda buscar con facilidad, y organiza toda la información dentro del formato estándar del Fast Healthcare Interoperability Resources (FHIR) para una visión completa de la salud tanto de pacientes individuales como de poblaciones enteras. Con esto, Amazon HealthLake permite que sus consumidores consulten, realicen análisis y programen machine learning para obtener información valiosa de los nuevos datos. Empresas en el sector de salud, farmacéuticas, estudios clínicos, aseguradoras médicas, y otras pueden usar Amazon HealthLake para detectar tendencias y anomalías en información relacionada con la salud y de esta forma hacer predicciones más exactas sobre el avance de enfermedades, la eficacia de ensayos clínicos, la fiabilidad de las primas de seguro y muchas otras aplicaciones. Para más información sobre Amazon HealthLake, ingrese en: https://aws.amazon.com/healthlake.

A medida que el machine learning se convierte en la norma, las empresas a través de cada negocio vertical tratan de aplicarla a sus datos para ofrecer valor comercial significativo. Los sistemas de salud están aplicando machine learning para mejorar el funcionamiento y el cuidado de los pacientes. AWS cuenta con clientes como 3M, Anthem, AstraZeneca, Bristol Myers Squibb, Cerner, el Fred Hutchinson Cancer Research Center, GE Healthcare, Infor, Pfizer, y Philips quienes han adoptado la nube y el machine learning para obtener más valor de su vasta recopilación de datos. Desde antecedentes familiares y observaciones clínicas hasta el diagnóstico y las medicinas, las empresas en el sector de salud están creando volúmenes enormes diarios de información de pacientes con el objetivo de tener una visión completa de la salud del paciente y aplicar análisis y machine learning para mejorar el cuidado, analizar las tendencias de la población y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, la información clínica es compleja y se caracteriza por estar aislada, incompleta, incompatible, y almacenada en distintos lugares. Agrupar toda esta información en el formato FHIR es un comienzo hacia el objetivo de estandarizar la información estructurada, pero la mayoría de la información continúa sin estructura y necesita ser etiquetada, indexada y estructurada en orden cronológico para que toda la información pueda ser entendida y consultada. Algunas empresas del sector de salud crean herramientas basadas en normas para automatizar el proceso de transformar la información desestructurada (historial clínico, notas de los médicos, y reportes de imagen por ejemplo) y etiquetando la información clínica (diagnósticos, medicamentos y procedimientos, por ejemplo), pero estas soluciones generalmente fallan porque la información tiene que ser normalizada a través de sistemas distintos y porque las herramientas no pueden justificar todas las variaciones en la escritura, errores gramaticales o tipográficos. Otras empresas utilizan un software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR por sus siglas en inglés), pero estas empresas no tienen la experticia médica para ser eficientes y por ello las empresas recurren a introducir la información manualmente por profesionales médicos lo cual encarece el proceso de digitalización. Aunque las empresas fueran capaces de agrupar y estructurar su información, todavía tienen que armar su propia aplicación de análisis y machine learning para descubrir los vínculos entre las informaciones, descubrir tendencias y hacer predicciones precisas. El costo y complejidad operacional de todo este trabajo es prohibitivo para la mayoría de las empresas y como resultado, la mayoría de las organizaciones pierden la oportunidad de utilizar la información para mejorar la salud de los pacientes y las comunidades.

Amazon HealthLake ofrece a los médicos, aseguradoras de salud y farmacéuticas un servicio que reúne de forma que hace sentido la información de todos sus pacientes, para que las empresas del sector de salud puedan hacer predicciones precisas sobre la salud de sus pacientes y las poblaciones. El nuevo acceso a HIPAA, permite que las empresas almacenen, etiqueten, indexen, estandaricen, consulten y apliquen machine learning para analizar la información en la escala de petabyte en la nube. Amazon HealthLake permite que las empresas copien fácilmente información de los sistemas de la sede en un data lake seguro en la nube y normalizen todos los historiales de los pacientes en formatos distintos automáticamente. Una vez obtenida la información, Amazon HealthLake utiliza el machine learning entrenado para entender terminología médica para identificar y etiquetar cada pieza de información clínica, indexar eventos en un cronograma visual y enriquecer la información con etiquetas estandarizadas, como, por ejemplo: medicinas, condiciones, diagnósticos, procedimientos, etc., para que se pueda buscar toda la información fácilmente. Las empresas pueden de manera rápida y exacta encontrar respuestas a preguntas como, por ejemplo: “¿Cómo han ayudado las medicinas para bajar el colesterol a nuestros pacientes con presión alta durante el último año?”. Para esto, los clientes crean una lista de pacientes seleccionando “Colesterol alto“ de una lista estándar de condiciones médicas, “Medicinas de uso oral” de un menú de tratamientos, y valores de presión arterial del campo estructurado “Presión arterial” – y pueden inclusive refinar más la lista escogiendo características como marco, género y edad. Como Amazon HealthLake también estructura automáticamente toda la información de la empresa en el formato de la industria de FHIR, la información puede ser compartida de manera fácil y segura entre los sistemas de salud y con aplicativos de otras empresas, facilitando que los proveedores colaboren más eficientemente y permitiendo a los pacientes acceso ilimitado a su información médica.

“Ha habido una explosión de salud digitalizada en los últimos años con la llegada de los historiales médicos electrónicos, pero las empresas nos están diciendo que revelar el valor de esta información utilizando tecnología como machine learning sigue siendo un desafío plagado de obstáculos”, dijo Swami Sivasubramanian, Vicepresidente de Amazon Machine Learning para AWS. “Con Amazon HealthLake, empresas en el sector de salud pueden reducir el tiempo para transformar datos de salud en la nube de semanas para minutos de manera que pueda ser analizada de forma segura, inclusive en la escala de petabyte. Esto reinventa completamente las posibilidades dentro del sistema de salud y nos acerca mucho más a la meta común de ofrecer a los pacientes tratamientos más personalizados y previsibles para personas y poblaciones enteras.”

Agrupando, etiquetando, indexando y estructurando toda la información, Amazon HealthLake facilita la consulta y el análisis a sus consumidores y utiliza machine learning para que su información haga sentido. Los consumidores pueden usar otros AWS analíticos y servicios de machine learning con Amazon HealthLake como Amazon QuickSight para tableros interactivos y Amazon SageMaker para construir, entrenar e implementar fácilmente modelos de machine learning personalizados. Por ejemplo: las empresas de cuidados de salud pueden usar los modelos de Jupyter Notebook en Amazon SageMaker para de forma rápida y sencilla hacer análisis de tareas comunes como predicciones de diagnósticos, probabilidad de volver a ser hospitalizado y predicciones del uso de quirófanos. Las empresas del sector de salud y biociencias pueden usar Amazon HealthLake para obtener una visión completa del paciente y la salud de la población, obtener perspectivas utilizando análisis y machine learning, y descubrir relaciones y tendencias que estaban escondidas.

Cerner Corporation, una empresa global de tecnología de cuidados de salud está enfocada en utilizar información para ayudar a solucionar problemas a la velocidad de la innovación – evolucionar el sistema de salud para mejorar los resultados clínicos y operacionales, ayudan a resolver el agotamiento clínico y a mejorar la equidad en la salud. “En Cerner estamos comprometidos en transformar el futuro de los cuidados de salud a través de la entrega cloud, machine learning e IA. Trabajando junto con AWS, estamos en una posición donde podemos acelerar la innovación en los cuidados de salud. Eso comienza con la información. Estamos emocionados con el lanzamiento de Amazon HealthLake y su potencial de rápidamente recopilar información de distintas fuentes y transformar la información para realizar análisis avanzados para revelar nuevos conocimientos y apoyar a muchas de nuestras iniciativas a través de la salud de la población”, dijo Ryan Hamilton, Vicepresidente de Population Health de Cerner.

Ciox Health es una empresa de cuidados de salud tecnológica que se dedica a mejorar los resultados de salud de los Estados Unidos mediante la transformación de información clínica en ideas viables. “En Ciox, trabajamos para permitir mejor salud mediante el mejoramiento del manejo de la información de salud”, dijo Sasidhar Mukkamala, Vicepresidente de Data Management de Ciox Health. “Gran parte de la información que tomamos es desestructurada, como notas o PDF escritos a mano, y se hace difícil encontrar soluciones que nos permitan darnos cuenta del valor analítico total de esa información. Con 60 por ciento de la participación del mercado con ajuste por riesgo esta es una oportunidad increíble. Estamos emocionados de empezar a trabajar con Amazon HealthLake y su potencial para ayudarnos a lograr esta necesidad y entregar mejores ajustes por riesgos, predicciones, facturación y mucho más, todo obtenido a través de datos de salud.”

Konica Minolta Precision Medicine (KMPM) es una empresa de biociencias dedicada al desarrollo de precisión médica para predecir, detectar, tratar y por último curar enfermedades con mayor exactitud. “Estamos construyendo una plataforma multimodal en KMPM para manejar un alto volumen de información médica que incluye patología, imágenes e información genética. Amazon HealthLake nos permitirá revelar el verdadero poder de este abordaje multimodal para encontrar nuevas asociaciones e indicios en nuestra información. Permitirá a nuestro equipo de científicos y programadores de datos la habilidad de integrar, etiquetar y estructurar esta información de manera más rápida, y obtener conocimiento que nuestros colaboradores clínicos y farmacéuticos necesitan para realmente accionar una medicina de precisión”, dijo Kiyotaka Fujii, Presidente de Global Healthcare de Konica Minolta.

Orion Health es una empresa global, ganadora de premio que provee información médica tecnológica, fomentando la salud de la población y soluciones médicas precisas para la entrega de cuidado a través del ecosistema de salud. “En Orion Health, creemos que existe un potencial no aprovechado para transformar el sector de salud a través del mejoramiento de la utilización de tecnología y entregando conocimiento sobre la información generada. Estamos satisfechos en encontrar una empresa afín a la nuestra como lo es AWS, que junto con Amazon HealthLake, está dando el siguiente paso en utilizar machine learning para ayudar a que la información de salud tenga sentido de manera segura, reclamable y verificable,” dijo Anne O’Hanlon, directora de productos, Orion Health. “La información generalmente es desordenada e incompleta, y conlleva tiempo y dinero para ser organizada. Estamos emocionados de trabajar junto con AWS para ofrecer nuevas formas para que los pacientes interactúen con el sistema de salud, apoyando iniciativas como las del 21st Century Cures Act diseñada para hacer que el sistema de salud sea más accesible y económico, y Digital Front Door, cuya meta es mejorar los resultados de salud ayudando a los pacientes a recibir el cuidado perfecto para ellos desde la comodidad de sus hogares. Ampliar la relación que tenemos con AWS nos permite innovar y explorar nuevas maneras de entregar cuidados médicos centrados en el paciente y resultados de salud de alta calidad que permiten a las personas una vida más sana.”

Acerca de Amazon Web Services

Durante 14 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. AWS ofrece más de 175 servicios con todas las características para computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, robótica, aprendizaje automático e inteligencia artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT), móvil, seguridad, híbridos, realidad virtual y aumentada (VR y AR), medios de comunicación, y desarrollo, despliegue y gestión de aplicaciones desde 77 Zonas de Disponibilidad (AZ) dentro de 24 regiones geográficas, con planes anunciados para 15 Zonas de Disponibilidad más y cinco Regiones AWS más en India, Indonesia, Japón, España y Suiza. Millones de clientes -incluidas las empresas de más rápido crecimiento, las empresas más grandes y los organismos gubernamentales más importantes- confían en AWS para alimentar su infraestructura, hacerse más ágiles y reducir los costos. Para saber más sobre AWS, visite aws.amazon.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias, Contenidos Digitales, Enfermedades, Gestion empresarial, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Salud, Tecnología

Todo el poder de la música negra para celebrar los GRAMMY 2021

Todo el poder de la música negra para celebrar los GRAMMY 2021

El 26 de diciembre desde las 8:00 p.m., Música del Parque a la Casa transmitirá una tripleta de conciertos en línea con los nominados a GRAMMY Lido Pimienta y Fantastic Negrito, y la revelación africana futurista AfrotroniX. Todo el poder de la música negra en una jornada única.

La tradición y la vanguardia de la música afro llegan a la franja Música del Parque a la Casa el próximo sábado 26 de diciembre con tres artistas sin par que brillarán por la calidad y originalidad de sus propuestas. Se trata de Lido Pimienta (Colombia/Canadá), Fantastic Negrito (EE.UU.) y AfrotroniX (África/Canadá), tres artistas de primer nivel unidos por su compromiso con la cultura afrocolombiana, afroamericana y africana, en una sola fiesta de tres conciertos en línea y con acceso gratuito que se transmitirán en el Facebook del Idartes y de los Festivales al Parque.

La transmisión iniciará a las 8:00 p.m. con el concierto de Lido Pimienta, la cantante colombiana radicada en Canadá que con su voz y música multitextural revela un abrazo a las tradiciones afro e indígenas de una manera desafiante, delicada y dulcemente nostálgica, y quien para Música del Parque a la Casa presentará por primera vez las canciones de su álbum Miss Colombia, candidato a la 63ª edición de los GRAMMY en la categoría de Mejor Álbum Rock Latino o Alternativo.

A las 9:00 p.m. el turno será para Fantastic Negrito, uno de los artistas afroamericanos más interesantes del momento en toda la escena del blues, el rock y hasta de la música alternativa, y quien en cada canción cuenta una historia real sobre él: un músico underground de Oakland, Estados Unidos, dos veces ganador del GRAMMY a Mejor Álbum de Blues Contemporáneo y actualmente nominado en los mismos premios en igual categoría. Este será su debut oficial y en línea para Colombia.

El cierre de esta jornada será a las 10:00 p.m. con AfrotroniX, la creación del productor, guitarrista y cantante africano radicado en Canadá, Caleb Rimtobaye, que fusiona la música electrónica con ritmos africanos bajo una visión futurista. Esta será una experiencia audiovisual encarnada por el artista usando su casco afro-futurístico, grabada en vivo en un domo y con un ritmo único y original que combina máquinas de ritmo e instrumentos en vivo.

Serán tres transmisiones con propuestas visuales de primera línea, una constante y un elemento diferenciador de esta franja de conciertos en línea de la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que se graban a remoto, en tiempo real, con imagen y sonido en vivo y con la colaboración de los artistas y el laboratorio audiovisual bogotano Nueve Voltios.

“Es un placer, un honor y un privilegio poder unir a tres figuras del mundo en una jornada única de tres conciertos en línea presentados por Música del Parque a la Casa; tres artistas que no solo los une su condición de vanguardia sino su herencia, conexión y compromiso con la música negra. Esta seguidilla de tres conciertos en línea conforma una completa celebración de su pasado, su presente y su futuro artístico y musical”, señala Chucky García, coordinador del Programa Festivales al Parque y programador de esta franja. ¡Píntalo de negro!

Reviva aquí todos los conciertos de Música del Parque a la Casa y para más información visite el minisite.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Reconocimientos, Redes Sociales

MEGAFILM de TNT se toma los domingos de diciembre

LOS DOMINGOS SON DE ADRENALINA EN LOS MEGAFILM DE TNT

En diciembre llegan los éxitos de Hollywood a la pantalla chica.

 Diciembre tiene asociado la urgencia del cierre del año y el agotamiento de una temporada extenuante. Por eso TNT ofrece un momento para disfrutar del mejor panorama todos los domingos del mes con aquellas películas que se ganaron el rótulo de imprescindibles o que consagraron por su actuación a las mejores estrellas de Hollywood.

Un relato histórico aparece el domingo 20 de diciembre, a las 22:00 horas, con Dunkerque (Dunkirk). En mayo de 1940, Alemania avanzó dentro de Francia y atrapó a las tropas aliadas en las playas de Dunquerque. Ayudadas por aire y por tierra por las fuerzas británicas y francesas, los soldados fueron evacuadas lenta y metódicamente de la playa utilizando toda embarcación naval y civil que pudieran encontrar. Al final de esta heroica misión, 330.000 soldados franceses, belgas y holandeses lograron ser evacuados.

Por último, el domingo 27 de diciembre, asoma El Escuadrón Suicida (Suicide Squad), a las 22.00 horas. Los peores villanos de las cárceles y hospitales psiquiátricos, todos poseedores de cualidades especiales, son liberados por el gobierno para conformar un equipo de luchadores de élite y detener a una misteriosa y poderosa entidad. Mientras tanto, el Joker actúa por su cuenta, sembrando el caos a su paso.

TNT invita a revivir las películas más exitosas del cine en los domingos de Megafilm.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Cine Internacional, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Sinopsis, Televisión Internacional