Desde Bogotá Social publican la siguiente noticia:
Solicitud de cumplimiento de las normas que integran la Política Pública de Comunicación Comunitaria y Alternativa
Nuestros deseos de paz, prosperidad y un feliz año 2021.
Los representantes de la Mesa de Trabajo de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria, suscribientes e integrantes de los sectores de la sociedad civil, espacio creado mediante el Acuerdo 292 del 2007 del Concejo de Bogotá, reunidos durante los días 18 y 22 de diciembre de 2020, mediante el presente escrito reivindicamos el derecho a la comunicación como protección jurídica del derecho de todas las personas al acceso en condiciones de igualdad real a la información y al conocimiento, con el pleno ejercicio del derecho a la información y a la libertad de expresión de la ciudadanía y los derechos de los medios comunitarios y alternativos.
Solicitud urgente de restablecimiento del equilibrio económico de los contratos suscritos con ETB, el pago de las cuentas a los medios impresos y el marco general de la contratación:
Se ha conocido que varios medios impresos han sido afectados económicamente por la decisión de ETB de pagar sus cuentas de cobro o facturas, basados en la cantidad del tiraje que se indicó en la oferta inicial de servicios desconociendo que se habían venido pagando con la cantidad y forma reportada por cada medio.
Sin que existiera previo aviso y después de que los medios incurrieran en costos de impresión sobre la base de las órdenes remitidas, se informa que se pagarán sólo unos valores parciales que en el caso extremo únicamente representan el 10% del valor de las órdenes recibidas.
Es de precisar que en forma reiterada los medios impresos solicitaron a ETB ajustar las condiciones de los contratos, considerando los efectos económicos causados por la pandemia, sin obtener respuesta alguna, y ETB procedió a cancelar una suma por cierto desventajosa que causa pérdidas económicas a algunos medios comunitarios impresos.
Un caso evidente: El medio de la población con discapacidad, Periódico Proclama, el cual debe tener una protección y tratamiento diferencial ha sido proveedor de los servicios de difusión en los últimos 10 años y durante estos ha suscrito distintos contratos a través de la Asociación Colombiana de Empresarios con Limitación Visual “ACEMPRELIV” identificada con NIT 830 063233-0 manteniendo sin mayores modificaciones sucesivos contratos en las mismas condiciones a las que aparecen en la reciente contratación.
Sin embargo, el 10 de diciembre de 2020 su director Nelson Julián Villamizar recibió por escrito y por llamada de la funcionaria Yamile Andrea Parra Rayo la información de que ETB procedería a pagar parcialmente las órdenes de publicación, argumentando que la oferta fue de 10.000 ejemplares y la certificación es de 1.000 unidades. El medio indicó que la oferta, que es la misma desde la primera contratación, siempre ha informado que además de los 1.000 ejemplares se tienen impactos o lectores que superan el número de 10.000 sumando como valor agregado los lectores de la www.periodicoproclama.com, www.issuu.com/periodicoproclama, la cuenta de red social Facebook Periódico Proclama y la remisión de los PDF del periódico a la base de datos que superan los 12.000 contactos electrónicos…
Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Bogotá Social: https://bogotasocial.org/derechos/derechos-humanos/solicitud-de-cumplimiento-de-las-normas-que-integran-la-politica-publica-de-comunicacion-comunitaria-y-alternativa-y-del-pacto-suscrito-con-la-alcaldesa-claudia-nayibe-lopez-hernandez