Archivo diario: 24/diciembre/2020

Desvelados opening y ending de Las Quintillizas 2 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Desvelados opening y ending de Las Quintillizas 2

La página web de la segunda temporada de Las Quintillizas (Go-Toubun no Hanayome) desveló que Nakano-ke no Itsuko será la que ponga voz al tema de apertura, titulado “Gotōbun no Katachi”. Además, el elenco que pone voz a las cinco hermanas serán que que interpreten también el ending de esta segunda temporada, titulado “Hatsukoi”.

La serie animada de Go-Toubun no Hanayome regresará a la programación de la cadena TBS el próximo 7 de enero de 2021. Posteriormente se emitirá además en las cadenas Sun TV y BS11.

Respecto al staff, esta segunda temporada tiene algunos cambios respecto a la primera. El cambio más destacable es en el puesto de dirección. Kaori sustituye como director a Satoshi Kuwabara, quien dirigió el primer anime. También se confirma que la animación correrá a cargo de Bibury Animation Studios, en vez de Tezuka Productions, responsables de la animación de la primera temporada. En cambio, Keiichirō Ōchi seguirá siendo el guionista para esta nueva temporada.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/desvelados-opening-y-ending-de-las-quintillizas-2/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Sitios Web, Televisión Internacional

Encuesta revela que el 87% de las personas considera que las habilidades necesarias para trabajar son diferentes a las requeridas hace cinco años

Una encuesta revela que el 87% de las personas considera que las habilidades necesarias para trabajar son diferentes a las requeridas hace cinco años 

Con el coronavirus Covid-19 y la intensa digitalización, nuevas habilidades se pusieron en el centro de la escena, a la par de las competencias interpersonales. De qué se tratan el upskilling y el reskilling, formación altamente valoradas en este contexto.

El coronavirus COVID-19 despertó en las personas de todo el mundo la necesidad de evaluar sus vidas y carreras debido al impacto de la crisis sanitaria en su vida académica y profesional.

Según un estudio realizado por Pearson, la empresa líder de aprendizaje del mundo que certifica el conocimiento del idioma inglés a través de su renovado portafolio de exámenes, a nivel mundial el 88% cree que las personas deberán asumir mayor responsabilidad para dirigir su propio aprendizaje o mejorar sus habilidades para el trabajo.

Alrededor de un tercio de quienes tuvieron que adquirir habilidades adicionales durante los últimos dos años, se vieron obligados a hacerlo por la necesidad de mantenerse al día con las nuevas tecnologías introducidas en el ámbito laboral; esta cifra superó el 40% en Europa continental y en la India, y fue cercana al 50 % en China.

“La idea de reinventarse a uno mismo es más central que nunca. Entre el 70% y el 90% de las personas disfruta de la idea de reinventarse a sí mismas en el trabajo cada cierta cantidad de años por medio de la adquisición de nuevas habilidades. Esta cifra es notablemente mayor en los mercados emergentes: cerca del 90% en China, Sudáfrica e Hispanoamérica, y más del 80% en la India, Brasil y el Medio Oriente.” comenta Maria Paula Sacchini, Marketing & Corporate Affairs Director de Pearson Hispanoamérica.

Hay dos conceptos que son parte de esta inevitable transformación, que refuerzan la idea del “aprendizaje permanente”: por un lado, el upskilling o la capacitación adicional y por otro, el reskilling o el reciclaje profesional, son un desafío global para los empleadores, y un desafío que las instituciones de educación superior tienen la capacidad de afrontar.

“Nuestra propia investigación indica que a los empleadores les cuesta identificar las oportunidades de aprendizaje adecuadas y evaluar la eficacia de sus programas de upskilling y nuevas capacitaciones. Se esfuerzan por apoyar la educación continua de los  empleados por medio de cursos online, clases de entrenamiento (bootcamps) y programas de capacitación dentro y fuera de sus empresas.” indica la vocera de Pearson Hispanoamérica.

En este panorama, la certificación y la validación constante de conocimientos adicionales como es del idioma inglés, se vuelven esenciales para dar cuenta del nivel alcanzado, así como también pone de manifiesto el interés de los estudiantes por una capacitación continua.  El idioma es imprescindible para mantenerse laboralmente activo en una economía difícil y generar oportunidades en compañías internacionales

En un escenario post-pandemia donde ya casi ni habrá oficinas y la colaboración virtual entre distintas partes del globo no conoce fronteras, sumados a la amplia oferta de cursos virtuales, el upskilling y el reskilling se revelan como imprescindibles en un entorno constantemente desafiante.

Otras cifras de la Encuesta:

  • A nivel mundial, el 78% cree que el aprendizaje en línea brindará a las personas mayor acceso a una educación de calidad.
  • 89% Las personas deberán desarrollar más habilidades digitales, como la colaboración y comunicación virtual, el análisis de datos o la gestión de equipos remotos.
  • Un 90% de estudiantes cree que el inglés es la puerta de acceso al trabajo global.

Link a la Encuesta de Estudiantes de Pearson

Acerca de Pearson

La empresa de aprendizaje líder del mundo. Pearson es reconocida por sus contenidos educativos, certificaciones, servicios y productos digitales que son usados por millones de estudiantes, instituciones educativas, gobiernos y empleadores alrededor del mundo. Pearson está presente en 70 países con más de 20.000 empleados.

Acerca de la certificación Pearson

Los exámenes internacionales de inglés Pearson English International Certificate antes conocido como Pearson Tests of English, son comunicativos y evalúan el conocimiento del idioma en contextos auténticos y realistas. El énfasis está puesto en el uso del idioma para resolver situaciones concretas de la vida real, sin descuidar el aprendizaje de estructuras gramaticales. Los exámenes de Pearson se rinden a través de una red de centros autorizados por Pearson Reino Unido.

Creados en 1982 por University of London Examinations and Assessment Council, basándose en el método de enseñanza comunicativo. Estos exámenes introdujeron un gran cambio en la enseñanza del inglés en el mundo. Con un perfil centrado en el uso del idioma para comunicarse, se diferencian de los exámenes tradicionales enfocados exclusivamente en la gramática. Pearson English International Certificate, presentes en más de 45 países, están formalmente acreditados por el gobierno del Reino Unido bajo los estándares establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo. Adicionalmente, cuentan con el sello de Ofqual, el mayor ente regulador de exámenes y certificaciones del Reino Unido, que garantiza la validez internacional de los certificados que portan su sello. Entre sus múltiples áreas de evaluación, solo en 2019, Pearson llevó a cabo más de 180 millones de exámenes alrededor del mundo.

Para obtener más información sobre Pearson visite https://www.pearsoneducacion.net/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Capacitaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Educación, Estadísticas, Idiomas, Internet, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

Si las paredes hablaran. ¿qué contarían de tu 2020? #GraciasCasa

Si las paredes hablaran… ¿qué contarían de tu 2020?

El coronavirus Covid-19 confinó desde marzo de este año en sus casas a millones de personas en el mundo entero. Una realidad que nadie sospechaba y que ha sido la solución más efectiva para huir del contagio de este virus, que hasta diciembre de 2020 ha cobrado la vida de 900 000 pacientes aproximadamente y contagiado a 27 688 801 a nivel mundial. En solo Colombia, estamos hablando de más de 1 507 222 casos, de los cuales 428 979 se han presentado en Bogotá.

Durante casi todo el 2020 nuestra casa ha sido nuestro refugio, donde hemos tomado conciencia de cada rincón y espacio, nos hemos visto obligados a darnos cuenta de muchos detalles que antes no percibíamos, como aquella vieja grieta, el sofá donde reposamos lo sentimos más cómodo y ahora tenemos tiempo para hacer el ritual de despedida de año con un #GraciasCasa.

“Un pequeño gesto para iniciar un auto proceso de Psicología de Espacios es agradecer a nuestra casa por habernos acogido y de paso comprometernos en mejorar la relación que tenemos con espacios y con objetos, que dice mucho de la relación que tenemos con nosotros mismos”, afirma Larissa Del Río, pionera en Colombia de la Psicología de Espacios.

Ritual para despedir el “Año de la Pandemia”

Este retorno al hogar logró reestructurar la forma como percibíamos y veíamos nuestros propios espacios. Además, de generar consciencia de la importancia de tener lugares que favorezcan nuestros estados emocionales, mentales y relaciones interpersonales.

El tiempo de confinamiento nos ha hecho mucho más conscientes de los espacios por donde nos movemos: qué nos gusta, qué nos da tranquilidad o qué nos irrita. Esta consciencia es la clave para renovar los espacios de modo que se conviertan en un punto de recarga energética y no en un motivo de disgusto o incomodidad.

Precisamente para cerrar este 2020, Del Río está lanzando el reto #GraciasCasa en su cuenta de Instagram @psicologiadeespacios. Son cinco inspiraciones para que cada persona haga su “ritual” de agradecimiento.

1.       #GraciasCasa por haber sido el refugio de protección en este 2020

Cuando rondaba afuera la incertidumbre, la ansiedad y el miedo, nuestra casa fue nuestro mejor refugio de protección en este 2020. Este tiempo en el que nos sentimos protegidos y acogidos por nuestra casa, sin duda nos ha hecho valorarla y cuidarla más, así como tener gestos de agradecimiento hacia ella: Llevándole flores, incorporando aromas a nuestros espacios, poniéndole música alegre, quitándole la grieta de la pared vieja o cambiando el color de la pared aburrida.

2.       #GraciasCasa por habernos permitido disfrutar la compañía de nuestra familia y la de nosotros mismos

¿Habías pedido pasar más tiempo en familia? Para muchos esta petición fue oída, tal vez de una forma diferente, pero llegó. Implicó aprender a convivir en una casa grande o pequeña, a compartir el comedor para trabajar con la pareja o con los niños en el Home Schooling.

También, aprendimos a acompañarnos en momentos de alegría, de tensión, de incertidumbre y de miedo. Nuestras casas nos acobijaron para que todas esas historias familiares se desenvolvieran, por lo que este es un buen momento para recapitular en tus momentos familiares y hacer un gesto de agradecimiento a tu casa, por permitirlo.

3.       #GraciasCasa por habernos permitido bajar el ritmo de la vida acelerada que llevábamos

Todos necesitábamos una pausa ante la frenética vida que estábamos llevando, que nos tenía distraídos de nosotros mismos.  Este llamado a regresar a nuestro hogar, de ir hacia adentro, nos permitió bajar el ritmo acelerado para conectarnos con nosotros mismos y cuestionarnos sobre cómo estábamos llevando nuestras vidas.

Aunque para muchos el Home Office, las actividades caseras o el Home Schooling sobrecargaron los días, por primera vez pudimos disfrutar de nuestras casas en calma y ser más observadores de nuestras propias creaciones.

¿Qué tanto aprovechaste esta pausa?

4.       #GraciasCasa porque nos enseñaste a reconocer lo que realmente es importante en nuestras vidas

Estar confinados nos demostró lo que necesitamos materialmente y de qué podemos prescindir. Muchos nos dimos cuenta, que podemos vivir sin tanto y aprovechamos este tiempo para hacerle un détox a nuestra casa y depurar lo que ya no necesitamos.

5.       #GraciasCasa por permitirme disfrutar la simpleza de la vida

La vida frenética que llevábamos nos hacía desperdiciar el tiempo de los largos desplazamientos y trancones en nosotros mismos, y en disfrutar la simpleza de la vida, como tomarnos un delicioso chocolate caliente mirando el atardecer, leer el libro que teníamos en la biblioteca desde hacía un año, regalarnos el tiempo de pasar el tiempo en nuestra tina, acompañados de un delicioso vino y unas lindas velas. Incluso, preparar la receta que tanto habíamos querido probar.

Con estos consejos La psicóloga de espacios, Larissa Del Río hace una invitación a sumarse al ritual #GraciasCasa, que se convierte en un pequeño gesto de agradecimiento, y de paso un compromiso para mejorar la relación que tenemos con nuestro entorno, con nuestros espacios, objetos y elementos de decoración.

Para sumarte al ritual, debes subir un post a Instagram o una foto de tu casa con el hashtag #GraciasCasa, etiquetar a la cuenta de Larissa @psicologiadeespacios y contarnos por qué le agradeces a tu casa por este 2020.

Adriana Echeverri – Jarol Monroy González

Adriana.echeverri@imageandpress.com – jarol.monroy@imageandpress.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Imagen, Noticias y artículos, Psicología, Redes Sociales

Título y póster para la película de Fate/kaleid liner Prisma Illya (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Título y póster para la película de Fate/kaleid liner Prisma Illya

La página web y cuenta de Twitter del anime de Fate/kaleid liner Prisma Illya reveló el título y un primer póster promocional de la nueva película animada. Esta adaptación para la gran pantalla del manga de Hiroshi Hiroyama lleva por título Fate/kaleid liner Prisma☆Illya: Licht – Namae no Nai Shoujo y se estrenará en salas comerciales japonesas el próximo año 2021. El pasado mes de mayo la misma página web de la franquicia anunció la producción de un largometraje pero sin dar fecha ni ningún dato más.

La adaptación al anime del manga de Hiroyama ya cuenta con una primera película titulada Gekijô-ban Fate/kaleid liner Prisma Illya ☆ Iriya Sekka no Chikai, estrenada en cines japoneses en agosto de 2017 y a cargo del mismo estudio responsable de la serie animada, Silver Link con Shin Ōnuma en la dirección. En junio de 2019 fue lanzada una secuela en forma de episodio original titulado Fate/kaleid liner Prisma Illya: Prisma Phantasm por el mismo equipo.

Además de la película y OVA, el anime de Fate/kaleid Iiner Prisma Illya cuenta con una serie de televisión de 4 temporadas, cada una de ellas con 10 episodios a excepción de la cuarta de ellas que contó con 12 episodios: Fate/kaleid liner Prisma☆Illya (2013), Fate/kaleid liner Prisma☆Illya 2wei! (2014), Fate/kaleid liner Prisma☆Illya 2wei Herz! (2015) y Fate/kaleid liner Prisma☆Illya 3wei! (2016).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/titulo-y-poster-para-la-pelicula-de-fate-kaleid-liner-prisma-illya/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Sitios Web

Segunda Presentación del Test de competencias digitales (18/01/2021)

Segunda Presentación del test de competencias digitales

Estamos lanzando para el sector académico un test de competencias digitales para evaluar estos 5 puntos:

  • Gestión de la información: Son las habilidades asociadas con acceder, validar, seleccionar, almacenar, organizar y producir información.
  • Networking digital: Saber relacionarse con otros en entornos digitales para aprender, compartir recursos, fuentes de información y producir conocimiento con otros a través de plataformas de comunicación y trabajo colaborativo.
  • Creación de contenidos: Producir, editar, programar y reelaborar contenidos le permite al individuo poder ubicarse ya no como consumidor sino como producto de conocimiento, de ente pasivo a ente activo.
  • Seguridad informática: Conocer los riesgos generados por la tecnología digital sobre la salud, el bienestar y el medio ambiente.
  • Recursividad tecnológica: La gestión del el entorno digital implica dar solución a problemas técnicos, de instalación y de configuración de equipos.

Los invitamos a participar, hacer sus preguntas y responder a sus dudas, durante una breve presentación.

Presentación del Test de competencias digitales

Lunes, 18 de enero de 2021 desde las 07:00 hasta las 08:00 (hora de Colombia)

Inscríbase los invitamos a complementar su invitación: https://zoom.us/meeting/register/tJcpcOChqz0iGN046rqsMpbStuxTNuMpoDF2 

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

Para más información, pueden ir al enlace del evento: https://www.eventbrite.fr/e/segunda-presentacion-del-test-de-competencias-digitales-tickets-132799403591

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Tecnología

El Podcast, un nuevo aliado para la difusión de los avances médicos

El Podcast, un nuevo aliado para la difusión de los avances médicos

Las ventajas de esta nueva manera de informar y contar historias han hecho del podcast una herramienta de gran utilidad en la difusión de información médica y científica.

En el 2020, por primera vez en la historia de los Estados Unidos hay un mayor número de personas escuchando podcast semanalmente que atendiendo a la iglesia. Este fue uno de los hallazgos que hizo la firma Edison Research en su más reciente reporte sobre este formato de difusión de información, uno de los que más ganan fuerza y adeptos en el mundo.

El término “podcasting” fue acuñado por el periodista Ben Hammersly en 2004 cuando escribió un artículo publicado el 12 de febrero de ese año en el diario londinense The Guardian. En su reportaje, Hammersly hablaba de una revolución en los formatos de audio que se compartían en línea y que pocos años después se convertiría en todo un fenómeno mundial.

Desde entonces, podcasts de todo tipo han ganado popularidad en países de todo el planeta. Para hacerse una idea de la velocidad con la que el formato se ha tomado el mundo digital, hay que tener en cuenta que en menos de doce meses, entre septiembre de 2019 y finales de 2020, Spotify pasó de registrar 450.000 podcasts en su plataforma a más de 1.9 millones.

En Colombia la revolución del podcast ha sido más reciente. Según la Encuestapod de 2019 que se hizo a 2.153 personas en once países hispanohablantes sobre sus hábitos de escucha de este formato, casi la mitad de las personas (46%) respondieron que comenzaron a escuchar podcasts entre 2017 y 2019.

Los oyentes han encontrado en la propuesta de los creadores de podcast una manera alternativa y de gran valor para informarse. Esto, gracias a su extensión y formato, dos características que hacen del podcast el espacio ideal para una discusión y análisis más detallado y profundo de los temas a tratar. Además, no dependen de un horario ni frecuencia radial para ser transmitidos, por lo que los oyentes pueden descargar y escuchar un episodio (o toda una serie) cuando lo deseen. Es decir, se trata de contenido a la carta en su máxima expresión.

Asimismo, estas ventajas han hecho del podcast un aliado indispensable en la difusión de información médica y científica. Un claro ejemplo de esto es Med-U, un podcast que pionero en Colombia sobre la actualidad y futuro del sector médico creado por Sanofi Pasteur, una reconocida empresa que durante más de un siglo ha estado trabajando por el bienestar humano, desarrollando estrategias innovadoras y accesibles enfocadas en la salud pública para construir comunidades más sanas.

Sobre el proyecto, Ricardo Acosta, gerente médico de Sanofi Pasteur, comenta: “Esta iniciativa cuenta con la participación de médicos reconocidos por su larga trayectoria y calidez humana que en cada episodio compartirán información relevante y de interés en el ámbito médico científico”.

El podcast está pensado y producido de tal manera que pueda ser de gran ayuda para profesionales de la salud cuyo trabajo implica mantenerse actualizados en las últimas tendencias del sector. “Es un espacio de alto nivel educativo y de formación continua en el que se tratarán temas como la historia de la vacunación, enfermedades inmuno prevenibles y avances terapéuticos”, añade Acosta.

Aunque hoy en día la cantidad de podcast en el mundo supera los cientos de miles, este es un ejemplo de como una forma disruptiva de contar, explicar e informar sigue siendo capaz de adaptarse y proponer espacios disruptivos y pertinentes en un mundo en el que la información de valor es cada vez más preciada.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

La red de mediadores La paz se toma la palabra, protagonista del episodio 18 de La paz se cuenta (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

La red de mediadores La paz se toma la palabra, protagonista del episodio 18 de La paz se cuenta

El episodio 18 de La Paz se cuenta rinde un homenaje a la red de mediadores culturales del proyecto La paz se toma la palabra. Desde 2017, este proyecto de la subgerencia cultural del Banco de la República ha congregado a docentes, artistas, gestores culturales, líderes comunitarios y personas de los más distintos perfiles que inciden de manera local en el fortalecimiento de culturas de paz, por medio de sus actividades y procesos con públicos diversos.

En este episodio escucharemos las voces de:

  • Martha Ianini: asesora pedagógica y sanadora emocional. Mediadora del nodo Armenia
  • Lizeth Gómez: gestora cultural, miembro de Asoparupa. Mediadora del nodo Buenaventura
  • Lili Carmona: médica, especialista en cirugía general. Mediadora del nodo Cartagena
  • Magnolia Rueda: docente y capacitadora del programa “Todos a Aprender”, del Ministerio de Educación Nacional
  • Jesús Sebastián Martínez: gestor cultural y representante de la corporación Inspira. Mediador del nodo Sincelejo
  • Santiago Salas: abogado y máster en mediación de conflictos. Mediador del nodo Medellín.

Estos mediadores dan cuenta de la pluralidad de experiencias y contextos en los que se desarrolla el proyecto La paz se toma la palabra. Por medio de sus testimonios podemos aproximarnos a la desafiante y también gratificante labor de promover culturas de paz a partir del juego, la lúdica y las prácticas culturales y artísticas.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/la-red-de-mediadores-la-paz-se-toma-la-palabra-protagonista-del-episodio-18-de-la-paz-se

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas

#DesafíoOpenEnglish para ayudar a sus estudiantes a cumplir su propósito de año nuevo

Open English lanza #DesafíoOpenEnglish para ayudar a sus estudiantes a cumplir su propósito de año nuevo de hablar inglés

Casi un millón de personas ya han cumplido su meta de aprender inglés con Open English

Open English quiere que cierres el 2020 en grande y que comiences el 2021 listo para aprender inglés con el lanzamiento del #DesafíoOpenEnglish que te impulsará a mejorar tu pronunciación en 30 días y lograr fluidez. Hasta la fecha, casi 1 millón de personas han cumplido su meta de estudiar inglés con Open English y queremos que tú también lo logres.

Año tras año vemos que entre los propósitos de año nuevo más comunes se encuentran: aprender algo nuevo, que frecuentemente es un idioma, y encontrar un mejor empleo, para lo que es necesario hablar inglés ya que es la lengua universal de los negocios. Por esta razón, Open English ha decidido lanzar una oferta del 60% de descuento en la inscripción anual que corre del 21 de diciembre hasta finales de año, y el lanzamiento del  #DesafíoOpenEnglish en enero.

El año 2020 estuvo lleno de retos pero nuestros estudiantes nos demostraron que prefieren estar productivos mientras esperan la reactivación de sus actividades laborales, familiares y sociales», explica Andrés Moreno,  fundador y CEO de Open Education. “El crecimiento sin precedentes que tuvimos en el 2020 es prueba de esto, y por esta razón queremos seguir ofreciendo oportunidades a nuestros estudiantes y a todas las personas que quieren aprender inglés.

Adicionalmente, Open English ha incluido de manera gratuita a su plataforma nuevo contenido preparatorio para exámenes internacionales como IELTS, TOEFL y TOEIC, con el propósito de enriquecer la experiencia de aprendizaje y ofrecer a las personas nuevas formas de seguir practicando su inglés.

#DesafíoOpenEnglish: Mejora la pronunciación en 30 días

Desde hace más de 10 años Open English ha sido pionero en innovación, ofreciendo a los estudiantes nuevas formas para aprender inglés más fácil y rápido, y este 2021 no será la excepción. El #DesafíoOpenEnglish es un reflejo de nuestra misión continua de ofrecer nuevas habilidades y herramientas de aprendizaje que impulsen a nuestros estudiantes a crear hábitos de estudio para que puedan empezar el 2021 cumpliendo la meta de hablar inglés.

Este desafío estará disponible a partir del 11 de enero para los estudiantes de Open English y durará 30 días. Durante este tiempo, los estudiantes encontrarán actividades y retos diarios que los llevarán a mejorar su pronunciación del inglés y aumentar la fluidez.

Las actividades que se ofrecerán se ajustan a todos los niveles de conocimiento del inglés por lo que podrán participar todos los estudiantes, incluso los que se inscriban durante la oferta de 60% menos por inscripción anual. Los ejercicios de pronunciación fueron creados por el equipo académico de Open English para ayudar a estudiantes hispanohablantes que buscan mejorar la pronunciación de inglés, así que son específicos para la región.

No te pierdas el #DesafíoOpenEnglish e ingresa ya a https://www.openenglish.com/desafio-open-english/ para obtener el descuento y poder participar en esta excelente experiencia.

Acerca de Open Education

Open Education, empresa de educación en línea basada en Estados Unidos, ha evolucionado para poder brindar la mejor experiencia y, con el desarrollo de sus nuevas plataformas como Open English Junior, Next U, y Open English para Empresas, brinda nuevas posibilidades a otros mercados hispanohablantes.

Acerca de Open English

Open English es la empresa líder en enseñanza de inglés en América Latina y el mercado hispano en los EE.UU. La compañía fue fundada en 2008 con el objetivo de reinventar la manera en que las personas aprenden inglés, enfocados en suplir la necesidad del profesional de hoy en día. La escuela de aprendizaje online ofrece clases personalizadas y en vivo, con profesores norteamericanos.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Comunidades, Estadísticas, Idiomas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas