Archivo diario: 27/diciembre/2020

Torre de Tokio: víctimas japonesas (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican el siguiente artículo:

Torre de Tokio: víctimas japonesas

Cambiar las modelos de una pasarela por mujeres comunes que han sufrido algún tipo de violencia es un formato escénico ideado en Colombia por Patricia Ariza y que ahora en Tokio recrea una colega suya para animar a las víctimas de agresiones sexuales en Japón.

Se llama PazHaréla, y Patricia Ariza lo define como “una especie de performance en contra de la imposición de un modelo de mujer”. El escenario sirve para que mujeres de todas las edades muestren sus casos, en persona o a través de actrices, y por ella han pasado grupos como las Madres de Soacha para denunciar la impunidad de los falsos positivos de sus hijos.

En Japón, un caso de violencia frecuente hacia la mujer es el acoso sexual, con el agravante de que las víctimas que denuncian se enfrentan a una fuerte desigualdad de género traducida en investigadores hostiles, un sistema judicial sesgado hacia los hombres y atávicas normas sociales que presionan a las víctimas a callarse.

La PazHaréla japonesa tiene lugar gracias a Hiroko Kariya, investigadora de literatura y teatro en lengua española en la Universidad de Meiji en Tokio, que conoció a la dramaturga colombiana en 2007, en un encuentro de artistas llamado “Piezas Conectadas”, celebrado en Barcelona.

Al ritmo de música festiva las actrices del colectivo Daya caminan como modelos y se congelan en una pose para presentarse ante el público online. A continuación escenifican testimonios que parecen un catálogo de las vejaciones que sufre la mujer japonesa contemporánea en una sociedad patriarcal, donde el acoso sexual es tolerado o reprendido con ligereza como una falta venial.

Para leer completo este artículo pueden ir al enlace de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/torre-de-tokio-victimas-japonesas/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Actualidad, Comunidades, Cultura Japonesa en Colombia, Derechos y Deberes, Directores, Eventos Internacionales, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro, Universidades

Nuevo tráiler de Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler de Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu

Fue publicado un nuevo tráiler para la adaptación animada de la serie de novelas ligeras Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu (Reencarnación sin empleo: intentaré seriamente si voy a otro mundo) de Rifujin na Magonote. El vídeo, de poco más de 2 minutos de duración, introduce al espectador en este isekai fantástico así como introduce a los protagonistas de esta historia que comenzará su emisión en la televisión japonesa el 10 de enero de 2021 a través de Tokyo MXBS11 y KBS Kioto.

Manabu Okamoto (Gamers!) dirige y escribe el guion esta serie animada para el estudio japonés Studio BindKazutaka Sugiyama (director de animación en DARLING in the FRANXXHer Blue Sky) adapta los diseños de personajes originales de Shirotaka al anime, mientras que Masakazu Miyake es el director de arte del proyecto. Jin Aketagawa es el director de sonido y Yoshiaki Fujisawa (Dimension WLove Live! School idol projectNo Game, No Life Zero) el compositor de la banda musical del anime.

Respecto al casting de voces de Mushoku Tensei, este cuenta con la participación del siguiente elenco de seiyûs con el correspondiente elenco de personajes:

  • Yumi Uchiyama como Rudeus Greyrat
  • Tomokazu Sugita como Rudeus (antes de re-encarnarse)
  • Ai Kakuma como Eris Boreas Greyrat
  • Ai Kayano como Sylphiette
  • Konomi Kohara como Roxy Migurdia
  • Daisuke Namikawa as Ruijerd Superdia
  • Hisako Kanemoto como Zenith Greyrat

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-de-mushoku-tensei-isekai-ittara-honki-dasu/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Ilustración, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

Así va la reactivación del turismo en Cundinamarca para fin de año y comienzo de 2021 (desde Infobae)

Desde Infobae publican la siguiente noticia:

Así va la reactivación del turismo en Cundinamarca para fin de año y comienzo de 2021

Luego de meses de que el turismo en Cundinamarca estuviera inactivo a causa de las restricciones que se establecieron a nivel nacional para evitar la propagación del covid-19 en Colombia, el sector en la región empezó a cobrar fuerza gracias a actividades ecoturísticas, culturales, de aventura y a los tan famosos ‘glampings’.

De hecho, según el diario El Espectador, un estudio realizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, reveló que el 42% de los colombianos considera que la pandemia ha sido desgastante y ha degenerado estragos en su salud mental, por lo que en el momento en el que se levantó el aislamiento obligatorio, los ciudadanos buscaron opciones para relajarse y poder tener contacto con la naturaleza.

Así lo aseguró la gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), Luisa Fernanda Aguirre Herrera, quien indicó que las reservas en los glampings para los fines de semana ya están llenas hasta marzo del 2021, de acuerdo con ella, la ocupación durante esta temporada navideña se ha mantenido entre el 70% y el 80%, “casi no se consigue lugar”, le señaló al medio.

El gerente de Bajo el Cielo Glamping, Jaime Bautista, concordó con las cifras, y le indicó a El Tiempo que Guatavita se ha convertido en uno de los lugares más apetecidos para hacer glamping, y además explicó que medidas como la eliminación del IVA en los hospedajes han sido uno de los factores principales que les ha permitido aumentar su ocupación y reactivar el sector turístico.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Infobae: https://www.infobae.com/america/colombia/2020/12/26/asi-va-la-reactivacion-del-turismo-en-cundinamarca-para-fin-de-ano-y-comienzo-de-2021/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Cultura Colombiana, Estadísticas, Noticias y artículos, Turismo

¿Cuánto Durará El Anime De Kemono Jihen? (desde Universo Nintendo)

Desde Universo Nintendo publican la siguiente noticia:

¿Cuánto Durará El Anime De Kemono Jihen?

Otro de los anime que estuvo presente en el Jump Festa ‘2021 fue el de Kemono Jihen. Basado en el manga del mismo nombre de Shō Aimotoesta serie es un trabajo del estudio Ajia-do. Este estudio en los últimos tiempos se hizo cargo de Kakushigoto, así como Honzuki no Gekokujou. Durante este evento se publicó un nuevo tráiler. Es a través de éste que puede escucharse el tema de su openingKemonomichi.

Este es cantado por Daisuke Ono. En este avance pueden verse desfilar la mayor parte de los personajes que participan en la historia. También aparecen algunos de los monstruos que deberán de enfrentar. Aquí cabe señalar que mucha de la historia de esta serie está inspirada en los youkai. Es decir, los espíritus, demonios, duendes, críptidos y otras criaturas del rico folclore japonés. En la actualidad, el manga ya lleva publicados 12 volúmenes.

Aimoto todavía sigue trabajando en su obra, la cual se publica en la revista Jump Square de Shueisha. En lo que se refiere al estreno del anime, será el 10 de enero a través de Tokyo MX.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Universo Nintendo: https://universo-nintendo.com.mx/2020/12/23/cuanto-durara-kemono-jihen/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Eventos Internacionales, Folklore, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional, Trailers

Murió Alberto Jiménez, uno de los primeros galanes de la TV nacional (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican la siguiente noticia:

Murió Alberto Jiménez, uno de los primeros galanes de la TV nacional

Alberto Jiménez, uno de los actores más reconocidos de los años 60 y 70 de la televisión colombiana, falleció el pasado 25 de diciembre en Estados Unidos, donde vivía de los años 80.

Su primer protagónico fue en la telenovela Cartas a Beatriz, en 1969, en la que actuó con Rebeca López, Raquel Ércole y Julio César Luna.

En 1972 protagonizó, con la también fallecida María Eugenia Dávila, la primera versión para televisión de María, la obra cumbre de Jorge Isaacs.

En 1975 fue el galán de Manuela, al lado de Amparo Grisales. Esta producción de la desaparecida programadora Punch tuvo 297 capítulos.

Original de José Eugenio Díaz Castro, fue dirigida por Felipe González y participaron los actores más reconocidos de la época, como Lucero Galindo, Fabio Camero, Alicia de Rojas, Ómar Sánchez, Roberto Reyes, Margoth Velásquez, Mónica Silva, María Eugenia Penagos, Paula Peña, Margalida Castro, Delfina Guido, Carlos Barbosa y Betty Valderrama, entre otros.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/murio-alberto-jimenez-uno-de-los-primeros-galanes-de-la-tv-colombiana-557244

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Noticias y artículos, Series, Televisión Colombiana, Televisión Internacional