Archivo diario: 30/diciembre/2020

Las barreras que persisten entre el Gobierno y el sector cultural (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican el siguiente artículo:

Las barreras que persisten entre el Gobierno y el sector cultural

Veinte días después de que el presidente Iván Duque decretara la cuarentena en Colombia, los estragos de la pausa se comenzaron a reflejar en los bolsillos, la salud y la estabilidad de los artistas colombianos. La primera medida que anunció el Gobierno para paliar la crisis fue el Decreto 475 del 22 de marzo, con el que, según el documento, se destinaron más de $120.000 millones para beneficiar a más de 3.000 creadores y gestores culturales de la tercera edad, se aceleró la entrega de los Beneficios Económicos Periódicos (BEP) para el adulto mayor, y se determinó la destinación transitoria de los recursos de la contribución parafiscal de espectáculos públicos de artes escénicas, entre otras medidas que el sector consideró insuficientes. El problema desde ese momento hasta ahora sigue siendo la precariedad en la que viven las personas ubicadas en el eslabón más débil: artistas callejeros, circenses, actores, cantantes, pintores, y escritores, entre muchos otros, que antes de la pandemia trabajaban informalmente o vivían del “rebusque” diario.

Según varios integrantes del sector, las respuestas del Gobierno, sobre todo las que tienen que ver con pedidos a dineros concretos para solventar las necesidades básicas de los más frágiles, se contestan mencionando, por ejemplo, los plazos para actividades realizadas con recursos del Programa Nacional de Concertación Cultural o las ayudas económicas para gestores culturales mediante el programa “Ingreso solidario”; es decir, casi nunca hay una respuesta concreta a la pregunta o el pedido más urgente: dinero para comer, pagar el techo y la salud. Dinero para lo básico. Sin embargo, Carmen Inés Vásquez, la entonces ministra de Cultura, respondió en repetidas ocasiones que la cartera quisiera entregar más soluciones, pero sus recursos son limitados.

El 24 mayo de 2020, este diario publicó un balance de los primeros tres meses de cuarentena y sus efectos en el sector. En marzo, el grupo de actividades culturales ya presentaba una caída del -11,6%. Según las cifras de Raddar Consumer Knowledge Group, empresa enfocada en analizar y comprender el comportamiento del consumidor, y el Viceministerio de la Creatividad y la Economía Naranja, el año pasado la cultura pesaba el 3 % y en mayo cayó al 1%. “De $100 que un colombiano gasta al mes, en abril usó un $1,1 para gastos en cultura. Un tercio de lo que gastaba hace un año”, dijo Camilo Herrera, economista y fundador de Raddar. Por fortuna, y después de la relajación de las medidas de bioseguridad impuestas hasta aproximadamente septiembre, algunos recintos ya abrieron y las actividades que se han reactivado le han dado un respiro a una fracción de este conjunto de personas y actividades.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/las-barreras-que-persisten-entre-el-gobierno-y-algunos-artistas/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Derechos y Deberes, Economía, Estadísticas, Industria, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados

EN ENERO “THE FALL” DE LUNES A VIERNES POR TNT SERIES

EN ENERO “THE FALL” DE LUNES A VIERNES POR TNT SERIES  

Comienza el año y TNT Series renueva las posibilidades para seguir descubriendo los más aterradores y escalofriantes crímenes de un asesino en la ciudad de Belfast 

Lunes a viernes a las 22:25 por TNT Series.

En enero TNT Series presenta episodios estreno que te cautivarán y seguir los pasos de un misterioso y escurridizo asesino en serie  que aterroriza los alrededores de Belfast.

Paul Spector, quien a primera impresión pudiera ser uno de los galanes de la serie, lleva bajo una apariencia tranquila y de vida ejemplar el rol padre de familia, marido y psicólogo dedicado a su profesión. Sin embargo, bajo esa apariencia de “normalidad” se esconde un sujeto hábil, discreto y perverso que carga con un prontuario escalofriante de muertes. Descubre los más aterradores asesinatos en TNT Series  de lunes a viernes a las 22:25 por TNT Series.

The Fall protagonizada por Gillian Anderson (Stella Gibson), Jamie Dornan (Paul Spector), John Lynch (Jim Burns), Aisling Franciosi (Katie Benedetto), Niamh McGrady (Danielle Ferrington) y Bronagh Waugh (Sally Ann Spector).

En enero The Fall  con nuevos días y horarios Lunes a viernes a las 22:25 por TNT Series.

Sobre TNT Series

En 2015 TNT lanzó su spin-off: TNT Series, una marca que ofrece una propuesta inigualable en Latinoamérica, de la mano de las mejores series de Hollywood y las más impactantes producciones de TNT. TNT Series ha llegado entonces para consolidar definitivamente al género rey de esta década: las series. Cuenta en su programación con nuevas temporadas de series exclusivas (Good Behavior, The Last Ship) y series emblemáticas en su género (CSI, Law & Order Criminal Intent, The Mentalist), muchas de ellas exitosas del prime time norteamericano y títulos nunca antes vistos en nuestra región (Will, Mossad 101). Además, como ventana panregional del TNT, revive en su pantalla las mejores producciones originales de ese canal como Un gallo para Esculapio, El Maestro o La Fragilidad de los cuerpos, así como los eventos más importantes de la industria del entretenimiento. Las estrellas del cine, así como los productores, guionistas y directores más aclamados de la industria, son parte de estas irresistibles historias: Juan José Campanella como director de Colony, Josh Holloway protagonista de Lost y Colony, Michelle Dockery de Downton Abbey en Good Behavior, Bruno Stagnaro como director de Un Gallo para Esculapio, entre otros destacados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Controversia, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

La Sacerdotisa de Chornancap, Perú, llega al Museo del Oro de Bogotá (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

La Sacerdotisa de Chornancap, Perú, llega al Museo del Oro de Bogotá

Desde el 9 de enero hasta el 9 de mayo de 2021, el Museo del Oro del Banco de la República, el Ministerio de Cultura del Perú y el Museo Arqueológico Nacional Brüning exhibirán en Bogotá vestigios hallados en la tumba de la Sacerdotisa de Chornancap, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos tiempos. El rico ajuar y su iconografía demuestran el rol principal de la mujer en Perú y en Sudamérica, ya hace 7 siglos. La exposición temporal da a conocer elementos de oro, plata y cerámica del suntuoso ajuar funerario, y la historia de la mujer con más alta jerarquía en la cultura lambayeque encontrada hasta el momento, un triunfo de la arqueología científica sobre el saqueo del patrimonio.

Durante cientos de años, numerosos hallazgos arqueológicos dieron cuenta de roles de poder masculino. Sin embargo, en Latinoamérica, principalmente en Perú, desde hace aproximadamente 30 años se han encontrado diferentes descubrimientos que muestran el poder femenino en el desarrollo de las culturas prehispánicas, donde la mujer ocupó posiciones políticas o religiosas de importancia jerárquica.

Uno de estos hallazgos se dio en 2011 y fue el de la tumba de la Sacerdotisa de Chornancap, una mujer que tuvo gran poder político y religioso en la cultura lambayeque, datada entre los años 800 y 1350 d.C. La tejedora de vida, asociada a la luna, fue enterrada en compañía de 8 mujeres entre 15 y 20 años. En sus adornos se la ve sentada frente a un telar sobre una medialuna y protegida por un techo a dos aguas que representa su templo. El cuerpo de la sacerdotisa estaba cubierto con dos mantos con aplicaciones de discos lunares de cobre, dibujados con la ola mítica de esta cultura asociada al mar.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/la-sacerdotisa-de-chornancap-peru-llega-al-museo-del-oro-de-bogota

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arqueología, Artesanías, Colombia, Cultura Latinoamericana, Imagen, Museos