Archivo diario: 31/diciembre/2020

INCI dotó a 695 instituciones con material para colombianos con discapacidad visual en 2020

INCI dotó a 695 instituciones con material para colombianos con discapacidad visual en 2020

  • Con esta dotación, resultaron beneficiadas 521 instituciones educativas, 100 bibliotecas y 74 organizaciones de personas con discapacidad visual. 
  • Desde la modalidad virtual, la entidad brindó asesoría, cualificación y acompañamiento a 23 entidades territoriales, para fortalecer la atención educativa de los niños y jóvenes con discapacidad visual.
  • Para apoyar la educación en casa, el INCI produjo 30 guías para las áreas de matemáticas, química y física, así como ocho cartillas dirigidas a docentes en las áreas de inglés, matemáticas, ciencias y educación física.

La educación fue parte fundamental de la gestión del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI durante 2020. Con el fin de que las personas con discapacidad visual hicieran efectivo este derecho, la entidad trabajó hombro a hombro con las secretarías de educación, bibliotecas y organizaciones de los colombianos ciegos y con baja visión a través de apoyo técnico y pedagógico a maestros, formación virtual y dotación de material pertinente para la formación de esta población.

“Aunque la pandemia por el coronavirus COVID-19 no nos permitió llegar de manera presencial a los territorios como se había programado, se logró, desde la modalidad virtual, brindar asesoría, cualificación y acompañamiento en las regiones, dejando capacidad instalada para fortalecer los procesos de atención educativa de los estudiantes con discapacidad visual en el país”, asegura el director del INCI, Carlos Parra Dussan.

En lo corrido del año, el INCI brindó asistencia técnica a 23 entidades territoriales certificadas, para asesorar y cualificar a los docentes.

También, la entidad dotó con material especializado a 695 instituciones: 521 colegios, 100 bibliotecas y 74 organizaciones de personas con discapacidad visual.

Entre el material producido y distribuido en época de aislamiento para apoyar la educación en casa, se encuentran 30 guías en las áreas de matemáticas, química y física desde el grado cuarto hasta el grado undécimo, así como ocho cartillas en las áreas de inglés, matemáticas, ciencias y educación física, dirigidas a docentes que cuentan en sus salones de clases con niños y jóvenes ciegos y con baja visión.

De igual forma, el INCI implementó su Plataforma de Aprendizaje con siete cursos dirigidos a maestros, familias y personas con discapacidad: ‘sistema braille’, ‘orientación y movilidad’, ‘baja visión y entorno escolar’, ‘seminario de familias’, ‘las ciencias con estudiantes ciegos y con baja visión en el aula’, ‘atención integral a niños y niñas en el marco de la primera infancia’ y ‘notación musical en sistema braille’. Cabe anotar que estos módulos se ofertaron tanto en el primer como en el segundo semestre del año, dada la alta demanda de personas que se inscribieron.

Por otra parte, en el transcurso del año, la Biblioteca Virtual para Ciegos estructuró 662 documentos digitales accesibles y la Imprenta Nacional para Ciegos imprimió 35.616 unidades de libros, cartillas y material para personas con discapacidad visual.

Otro gran resultado a destacar desde en materia educativa, es el diseño de una caja de herramientas, realizado en conjunto con el equipo de la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI. Estos recursos, entre los cuales se incluyen videos, juegos didácticos y documentos de interés, se utilizarán en los territorios para dictar talleres dirigidos a familias de estudiantes con discapacidad visual, en los que se abordarán temas como pautas de crianza, educación sexual y participación ciudadana.

“Durante 2020 la casa de los ciegos no bajó la guardia, siguió funcionando y velando por la inclusión social, educativa, política y económica de los casi dos millones de colombianos con discapacidad visual. Estos son apenas algunos logros que alcanzamos y que, pese a la situación global, se suman al cúmulo de esfuerzos por una Colombia con más oportunidades para todos”, finaliza Carlos Parra Dussan.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Discapacidad, Educación, Estadísticas, Noticias y artículos, Tecnología

Prevenir incendios forestales para proteger los ecosistemas y el aire de la ciudad (desde Secretaría de Ambiente de Bogotá)

Desde Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

Prevenir incendios forestales para proteger los ecosistemas y el aire de la ciudad

El cambio de hábitos es una de las acciones para proteger el ambiente, prevenir y mitigar la pérdida de los ecosistemas. En Bogotá, a partir del último mes y durante los primeros meses de cada año se presentan altas temperaturas que, en muchas ocasiones y debido a comportamientos inadecuados, han generado incendios forestales.
Las últimas semanas de diciembre y todo enero es la época de menos lluvias en Bogotá, esto hace que nuestros ecosistemas estratégicos sean susceptibles a incendios forestales. Hay que tener todas las medidas de seguridad cuando se visitan estos escenarios naturales, evitar arrojar basuras y hacer fogatas que puedan generar incendios”, aseguró el subsecretario de Ambiente, Julio César Pulido.
Ante este fenómeno, la Secretaría de Ambiente hace un llamado a las personas para que se abstengan de realizar fogatas, arrojar colillas y/o botellas plásticas o vidrio sobre los diferentes ecosistemas y en especial en la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.
Los incendios forestales causados de manera accidental, intencional o por negligencia afectan la flora, fauna, el suelo, el agua, el aire y la salud del ser humano. Estos recursos prestan servicios ambientales que benefician a todas las personas, de allí la importancia de proteger y conservarlos.
Durante los últimos cinco años se han presentado incendios forestales en Bogotá, pero ocho (8) de ellos han sido de gran complejidad y nos han dejado 239,82 hectáreas afectadas en las localidades de Fontibón, Bosa, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Santa Fe.
En ese sentido, la Secretaría de Ambiente ha realizado acciones de restauración ecológica para el restablecimiento de la cobertura vegetal y así garantizar una función adecuada de los ecosistemas que se han visto afectados por los incendios forestales en los últimos años. Sin embargo, el costo de atender un incendio forestal e iniciar su proceso de recuperación es demasiado alto, sin contemplar el valor del mantenimiento y la pérdida de biodiversidad.
Razón por la cual, las acciones de prevención y mitigación que se implementen ayudarán a evitar o reducir una emergencia por incendio forestal y/o contaminación del aire.
Acciones para evitar incendios forestales
  • No arrojar colillas ni fósforos encendidos al suelo.
  • No tirar residuos que puedan favorecer la ocurrencia de incendios forestales.
  • No encender fogatas en cerros, humedales, parques o quebradas.
  • No ingresar automóviles o motocicletas en zonas donde hay matorrales secos.
  • No realizar quemas agrícolas, de basuras o material vegetal.
Si observa una columna de humo o llamas, informar a la Línea 123.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá: http://ambientebogota.gov.co/web/sda/historial-de-noticias/-/asset_publisher/1RkX/content/prevenir-incendios-forestales-para-proteger-los-ecosistemas-y-el-aire-de-la-ciudad

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Cuidados, Noticias y artículos

Tráiler de la segunda parte de Re:Zero 2 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler de la segunda parte de Re:Zero 2

La página web para la adaptación al anime de la popular serie de novelas ligeras de Re:Zero, empezar de cero en un mundo diferente se actualizó con un nuevo tráiler promocional. El teaser, de apenas 15 segundos de duración, incluye un fragmento del tema musical “Long shot”, canción que interpreta Mayu Maeshima y que sirve como opening de la segunda parte de la segunda temporada del anime, el cual comenzará su emisión en la televisión japonesa el 6 de enero de 2021Crunchyroll, al igual que la primera parte de la serie, ofrecerá el simulcast de esta en versión original con subtítulos al español.

La primera parte de la segunda temporada de Re:Zero, empezar de cero en un mundo diferente se emitió en la televisión japonesa entre julio y septiembre, finalizando con un total de 13 episodios. Para esta segunda entrega de la serie animada se volvió a contar con el mismo staff y reparto principal de voces de la primera temporada. White Fox con Masaharu Watanabe (Wakaba Girl, director de episodios de Haruhi Suzumiya) se encargaron de animar y dirigir los 24 episodios y la OVA de Memory SnowMasahiro Yokotani (Maria HolicFree!SHIMONETA) se ocupó del guión mientras que Kyuta Sakai se encarga de los diseños de personajes y de la dirección de animación.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-de-la-segunda-parte-de-rezero-2/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Franquicia, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series, Sitios Web, Trailers

MECHA, GANADOR DE LA SEXTA FECHA DE COMBATE FREESTYLE

MECHA, GANADOR DE LA SEXTA FECHA DE COMBATE FREESTYLE  

Una vez más, los mejores representantes argentinos demostraron toda su agilidad y destreza mental en una nueva competencia.  

Combate Freestyle del barrio al SPACE, lo viste por streaming

La sexta jornada de Combate Freestyle, el proyecto digital de la marca SPACE, nos regaló una nueva velada con participantes argentinos que expusieron su energía, talento e improvisaciones. El evento transmitido mediante la señal de TV de SPACE  y una vez más vía streaming por YouTube  (https://www.youtube.com/canalspacetv), consagró a MECHA, quien se convirtió en el último ganador de Combate Freestyle del año 2020.

Los participantes se midieron en el formato Seven to Punch, en el que se realizaron múltiples batallas cortas y dinámicas, sin fixture programado, para poner a prueba la capacidad de cada uno.  En esta oportunidad, los freestylers fueron RomaKlanMecha, ZainaTataDozer y NTC. Junto a ellos, estuvieron los jurados MuphasaNúcleo y Tatu y el talentoso Misio como host. El DJ Beatmaker, responsable de la instancia clave para que cada desafío tenga un marco de juego, estuvo a cargo de Veeyam.

El proyecto digital de WarnerMedia Latin America es el escenario de las batallas barriales que conforman un estilo de vida para los freestylers.  

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Quiero presentar un comentario de la lectora Agus-tina Pal-ma sobre esa sexta fecha:

La verdad tanto la espere y contadas las rimas buenas… perdieron flow, originalidad y punch nada de lo que tenían….ni un buen doble tempo metió uno al menos. Las bases tampoco ayudaron para levantar un poco siquiera la «final».

Acerca de SPACE

Con una propuesta que integra los mejores contenidos de acción pensados para una audiencia ávida de emociones fuertes, SPACE ofrece el más intenso cine de acción, aventuras y terror de Hollywood y Oriente, producciones originales de alta calidad, series exclusivas, lucha libre, los grandes eventos de boxeo de Combate Space, las batallas de Combate Freestyle, e-games, documentales originales y fútbol internacional en vivo (en exclusivo para el mercado brasileño). Dirigido a un público de 18 a 49 años, SPACE se transmite en castellano y portugués a 53 millones de suscriptores en Latinoamérica.

Acerca de WarnerMedia

WarnerMedia Entertainment Networks, Latin America, una división de WarnerMedia, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región a través de sus marcas, organizadas en seis grupos: Infantiles (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Entretenimiento General (TNT, TNT Series, Space, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz*, truTV y Cinemax); Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile y HLN); Deportes (TNT Sports, Esporte lnterativo Digital y CDF) y Premium (HBO, HBO 2, HBO GO, HBO Family, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi) . En TV abierta es propietaria del canal Chilevisión. En enero de 2020 presentó Particular Crowd, su propio sello de cine, y recientemente adquirió la marca digital Raze.

WarnerMedia lanzará su nuevo servicio de streaming on demand HBO Max en América Latina en 2021.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Concursos, Controversia, Debates, Hip Hop, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales

Un año cumpliendo a los animales – Andrea Padilla Villarraga, Concejal de Bogotá

Un año cumpliéndoles a los animales

  1. Aprobamos 2 acuerdos: el que desincentiva las corridas de toros y el que dicta los lineamientos para las esterilizaciones de gatos y perros en Bogotá.
  2. Aumentamos a $147 mil millones (80%) el presupuesto de los próximos 4 años para los animales
  3. Incluimos en los presupuestos locales proyectos de protección animal por $52.445 millones para atender a más de 234 mil gatos y perros.
  4. Les llevamos alimento a 11.437 animales durante la pandemia y mejoramos las vidas de 638 albergados en hogares de paso en Bogotá.

“Me eligieron para trabajar por los más de 2 millones de animales que habitan en Bogotá y eso es lo que estoy haciendo: cumpliendo, una a una, las propuestas por las que votaron 23.950 ciudadanos. Cumplirles a los animales y a quienes se preocupan por ellos es mi obsesión”, afirmó la concejal animalista de Bogotá Andrea Padilla, al finalizar su gestión del primer año.

“Para el 2021 presionaremos el trabajo en las localidades y a las entidades de la administración distrital, haremos el control político desde los territorios, fiscalizaremos los presupuestos locales para evitar que las mafias que rondan a las Alcaldías Locales capturen los presupuestos de los animales, buscaremos tramitar seis proyectos de acuerdo más, y seguiremos adelante con la Ruta Animal, llevando esterilizaciones a varios municipios del país”, puntualizó la concejal.

“Esto lo haremos de la mano de las proteccionistas, por quienes seguiremos trabajando para que sus condiciones de vida sean mejoradas a través de las estrategias del sistema distrital de cuidado. Pues gracias al Plan de Desarrollo, ahora ellas también son reconocidas como cuidadoras de habitantes vulnerables de la ciudad: los animales”, finalizó la concejal animalista, quien presentó los que, a su juicio, son los principales logros de su gestión en 2020.

En lo normativo:

  • Acuerdo 767 de 2020, por el cual se desincentivan las prácticas taurinas en Bogotá.
  • Acuerdo 775 de 2020, por el cual se establecen los lineamientos del programa de esterilización de gatos y perros en Bogotá.

Proyectos de ley: trascendimos la gestión de la concejalía, radicando en el Congreso dos proyectos de ley: uno para ponerle fin a la exportación marítima de animales vivos con fines de consumo y otro para crear un sistema de etiquetado de huevos que les informe a los consumidores si las gallinas fueron criadas en sistema de jaula, galpón o pastoreo.

Debate de control político:

  • No más corridas de toros: evidenciamos la laxitud contractual de la anterior Administración Distrital con este espectáculo de tortura y matanza.

Gestión política en favor de los animales:

  • Protección animal en las localidades: junto con la Secretaría de Gobierno y gracias a la nutrida participación ciudadana, logramos destinarles $52.445 a los proyectos de protección animal que, por primera vez, deberán desarrollar las 20 localidades para atender, en total, a 234.907 animales.
  • No más animales explotados en la plaza El Restrepo: motivamos con denuncias y acompañamos un operativo sorpresa en la plaza de mercado El Restrepo, en el que se cerraron definitivamente más de 20 locales que durante años se destinaron al cruel comercio de animales vivos. Ahora estamos buscando que esta decisión sea definitiva, mediante un Acuerdo de ciudad.
  • No más perros en actividades de seguridad y vigilancia: gracias al compromiso de la alcaldesa Claudia López, logramos que se suspendiera el uso de 108 perros que eran usados para “defensa controlada” en Transmilenio.
  • Cielos en calma: gracias al apoyo de 10.750 ciudadanos, de 30 concejales y de la alcaldesa Claudia López, logramos que no se incluyera pólvora en los espectáculos públicos decembrinos. Esta petición estuvo motivada por las afectaciones físicas, emocionales y comportamentales que las explosiones, vibraciones y el humo de la pirotecnia les causan a los animales domésticos y silvestres.

Activismo:

La Ruta Animal: ante la crisis generada por la pandemia, esta concejalía creó la “Ruta Animal”: un programa de solidaridad ciudadana con el que les llevamos alimento a gatos y perros sin techo o albergados en fundaciones y hogares de paso. Entre el 21 de marzo y el 14 de septiembre fueron alimentados 11.437 gatos y perros sin hogar y de 50 hogares de paso ubicados en Bogotá, Soacha y ocho municipios de Cundinamarca. También enviamos donaciones a cuatro santuarios y a seis zoológicos del país. El dinero recaudado también facilitó la esterilización de 38 animales y el rescate de 159 más. Gracias a la confianza de los ciudadanos, nació el segundo programa de la Ruta Animal, destinado al enriquecimiento de 17 hogares de paso que albergan a 638 animales.

Presidencia de la Comisión del Plan

Sacamos adelante, en la virtualidad, el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2023: “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, con la tramitación de más de 400 proposiciones. Desarrollamos 74 sesiones, aumentando en 28% el rendimiento general de la comisión, con respecto a hace cuatro años. Tramitamos un 71% más de proyectos de acuerdo (31) y 17% más en debates de control político (35).

Para más información:

Andrea Padilla Villarraga, PhD

La concejal animalista de Bogotá

3193660035 – 3102417478

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Animales, Colombia, Comunidades, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados

MyAnimeList revela las series de anime más populares de 2020 (desde BitMe)

Desde BitMe publican la siguiente noticia:

MyAnimeList revela las series de anime más populares de 2020

Los amantes de las series de anime y manga están ansiosos por mostrar su veredicto sobre cuales fueron los proyectos más populares de este 2020, por esta razón el portal de MyAnimeList realizó un censo a sus usuarios para conocer cuales fueron las series más vistas durante este peculiar año.

La condición de su censo es que cada una de las series tuviera por lo menos 10 capítulos emitidos o más y claro, pertenecieran al catalogo de estrenos del año 2020.

Los tres primeros lugares pertenecen a Jujutsu Kaizen (MAPPA) con un total de 279,277 espectadores, seguido por la segunda temporada de RE:Zero (White Fox) con 222,366 espectadores y finalmente  The God of Highschool (MAPPA) con 210,988 espectadores.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/jujutsu-kaizen-es-el-anime-mas-popular-del-2020-segun-myanimelist/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Internet, Japón, Noticias y artículos, Productores, Resultados, Sitios Web, Votaciones

Javier Bardem, nuevo invitado de lujo del Hay Festival en Colombia 2021

Javier Bardem, nuevo invitado de lujo del Hay Festival Cartagena 2021

Inicia la cuenta regresiva para la edición 2021 del Hay Festival en Colombia, que en esta ocasión tendrá un extenso programa digital y gratuito, y que ha seleccionado una nueva figura, vinculada al séptimo arte, quien recientemente confirmó su participación. Se trata del laureado actor español Javier Bardem, ganador de innumerables galardones y reconocido por magistrales interpretaciones en la pantalla grande.

Pertenece a una ilustre familia de cómicos y cineastas formada, entre otros, por sus abuelos (los actores Rafael Bardem y Guadalupe Muñoz Sampedro), su tío (el cineasta Juan Antonio Bardem) y su madre (la actriz Pilar Bardem), Bardem es un viejo conocido del oficio. Su primera aparición en una pantalla es, con cinco años, en la serie El pícaro, dirigida por Fernando Fernán-Gómez. El director Bigas Luna se convierte en alguien crucial en su carrera, cuando le concede el protagonismo, junto a Penélope Cruz y Jordi Mollá, en Jamón, jamón (1992).

Su trabajo en Días contados (1994, Imanol Uribe) le supone los primeros premios relevantes. La candidatura al Óscar por Antes que anochezca (2000, Julian Schnabel) y, sobre todo, el Óscar por No es país para viejos (2007, Joel y Ethan Coen) le consagran en el mundo del cine a nivel internacional. Fue el primer intérprete español de la historia que alcanzaba esos hitos, un logro que sólo ha igualado por su esposa, Penélope Cruz. Ha trabajado con otros cineastas como Woody Allen, Ridley Scott, Alejandro González Iñárritu, Milos Forman, Michael Mann, Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar, Fernando León, Sam Mendes, John Malkovich, Denis Villeneuve, Darren Aronofsky y Asghar Farhadi, entre muchos otros.

Así mismo, ha sido parte de éxitos mundiales como Skyfall (2012) o Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2016) y ha sido galardonado además, entre otros premios, con un Globo de Oro, cinco Goyas, un BAFTA o el premio al mejor actor en los Festivales de Cannes, San Sebastián o, en dos ocasiones, en el de Venecia. Su compromiso social le ha llevado a implicarse como productor en diversos documentales. En enero de 2021 tiene pendientes de estreno o rodaje Dune, de Denis Villenueve, El buen patrón, de Fernando León, y La sirenita, de Rob Marshall.

Bardem hará parte de la programación digital del Hay Festival, en una conversación con Luis Alegre, donde abordarán anécdotas de su trayectoria. La conversación se realizará el sábado 30 de enero a las 3:00 pm (hora Colombia). La inscripción a esta conversación se encuentra ya activa en www.hayfestival.com/cartagena

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Cine Internacional, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Española, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Reconocimientos, Sitios Web

Checo Acosta, Lucho Bermúdez y Pacho Galán, en el fiestón de Año Nuevo del Idartes

Checo Acosta, Lucho Bermúdez y Pacho Galán, en el fiestón de Año Nuevo del Idartes

El Instituto Distrital de las Artes Idartes y Canal Capital presentarán este 31 de diciembre, a partir de las 10:00 p.m. un fiestón virtual desde el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con presentaciones de Mariachi Voces Mexicanas, la Orquesta de Pacho Galan Big Band, la Orquesta Lucho Bermúdez y Checo Acosta.

El Fiestón de Año Nuevo del Idartes es parte de las actividades de Bogotá Brilla, las celebraciones decembrinas de la Alcaldía Mayor de Bogotá y trae a estos artistas a los hogares bogotanos, para que la celebración sea dentro de casa con la mejor música.

A partir de las 10:00 p.m. estará el Mariachi Voces Mexicanas  con su espectáculo musical potente y alegre, para dar paso a los clásicos de la música festiva tropical colombiana con la Orquesta Lucho Bermúdez, que con más de 70 años de trayectoria artística se ha convertido en parte integral de la historia del país, fusionando los ritmos tropicales del Caribe colombiano con el jazz y los solos de clarinete, que dieron origen a la cumbia y el porro.

Luego, vendrá la Orquesta de Pacho Galan Big Band, cuya música hace un homenaje al arreglista, compositor y director de orquesta colombiano. Y para finalizar este fiestón estará el Checo Acosta, reconocido artista de la música tropical que subirá los ánimos fiesteros en los hogares.

El fiestón podrá verse por Canal Capital a partir de las 10:00 p.m. el 31 de diciembre, y por las redes sociales del canal y del Idartes.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Conciertos, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Grupos, Internet, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Orquesta, Redes Sociales, Televisión Colombiana

Nueva información de Hetalia World Stars (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nueva información de Hetalia World Stars

Durante la celebración de la Jump Festa 2021, se revelaron un nuevo cartel promocional y un tráiler promocional del anime de Hetalia World Stars. La nueva serie basada en el manga de Hidekaz Himaruya llegará a la televisión japonesa en abril de 2021.

Asimismo, en el vídeo presentado también se muestran tres nuevos personajes que se incorporan a esta nueva temporada, así como los respectivos seiyû que les darán voz:

Studio DEEN volverá a ponerse al frente de esta conocida serie, con Hiroshi Watanabe como director. Junto a él estarán Kazuyuki Fudeyasu y Mariko Oka como guionista y diseñador de personajes, respectivamente. Masakazu Miyake se pone en esta ocasión al frente de la dirección artística.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nueva-informacion-de-hetalia-world-stars/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Eventos Internacionales, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series, Televisión Internacional, Trailers