Archivo diario: 4/enero/2021

Nuevos detalles del anime Cheat Kusushi no Slow Life: Isekai ni Tsukurou Drugstore (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevos detalles del anime Cheat Kusushi no Slow Life: Isekai ni Tsukurou Drugstore

La página web para la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras Cheat Kusushi no Slow Life: Isekai ni Tsukurou Drugstore de Kennoji se ha actualizado con nuevos datos. En esta actualización la web revela el staff y los primeros nombres del casting de voces de esta serie animada para televisión, que se estrenará en la pequeña pantalla japonesa el próximo verano de 2021

El estudio japonés EMT Squared, responsables de Kumamiko – Girl meets BearRainy Cocoa y Urahara, anima esta novela ligera de Kennoji, con Masafumi Sato (Denki-Gai) en la dirección. Hiroko Kanasugi (Hakushon Daimaō 2020Diabolik Lovers MoreBlood) es quien escribe y supervisa el guion, mientras que Etsuko Sumimoto (Yuri Kuma ArashiTsuredure Children) adapta los diseños de personajes de Matsuuni al anime. Tomoki Kikuya (Eromanga SenseiHidamari SketchYuna, de la posada Yuragi) se acredita como compositor musical bajo la producción de Lantis, y Ryousuke Naya como director de sonido. Kenichi Tajiri realiza la función de director de arte, Michiaki Nakano de técnico de color y Jiro Tazawa de director de fotografía.

En cuanto al casting de voces, se ha dado a conocer el reparto de seiyûs principal con el rol que interpretará cada uno de ellos, siendo este el siguiente:

  • Jun Fukushima en el papel de Reiji Kirio
  • Risae Matsuda como Noella
  • Akane Kumada interpretará a Mina
  • Satsumi Matsuda como Elaine
  • Mariko Higashiuchi en el papel de Annabel

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevos-detalles-del-anime-cheat-kusushi-no-slow-life-isekai-ni-tsukurou-drugstore/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Comedia y humor, Directores, Imagen, Internet, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web

Braille: la puerta al conocimiento para las personas ciegas

DÍA MUNDIAL DEL BRAILLE: LA PUERTA AL CONOCIMIENTO PARA LAS PERSONAS CIEGAS 

Foto cortesía INCI.

  • El Instituto Nacional Para Ciegos se une a esta conmemoración, invitando a los colombianos a que se familiaricen con este sistema de lectoescritura.
  • Naciones Unidas proclamó el 4 de enero como Día Mundial de Braille, y destaca que la pandemia puso de manifiesto la importancia de producir contenido accesible, en braille y en audio, para las personas ciegas y con baja visión.
  • Como cada año, el INCI produjo su calendario en braille, que pone a prueba los conocimientos de los ciudadanos sobre este sistema.

En 2019, Naciones Unidas proclamó el 4 de enero como el Día Mundial del Braille, debido al natalicio de Louis Braille, el sacerdote y pedagogo francés que diseñó este sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual.

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI se suma a esta conmemoración, invitando a los colombianos, incluidas las organizaciones públicas y privadas, a que se familiaricen con este medio de comunicación, que se ha convertido en la puerta al conocimiento para la población ciega y con baja visión. El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

De acuerdo con el director del INCI, Carlos Parra Dussan, este día es una oportunidad “para que todos nos sensibilicemos con el uso del braille, lo reconozcamos como parte de la identidad de los 1.948.332 colombianos con discapacidad visual, es decir con el 4.41 % de la población colombiana, y lo respetemos en el día a día”.

Para este año, Naciones Unidas destaca que la pandemia del coronavirus COVID-19 puso de manifiesto la importancia de producir contenido accesible, en braille y en audio, para las personas ciegas y con baja visión.

Muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagación de una pandemia. El coronavirus COVID-19 también ha revelado la necesidad de intensificar todas las actividades relacionadas con la accesibilidad digital para garantizar la inclusión digital de todas las personas”, enfatiza la organización.

En ese sentido, Parra Dussan destaca que “el braille es mucho más que un sistema de lectoescritura, es un medio de comunicación para la plena realización de los derechos de las personas que no vemos, y aún más en tiempos de pandemia; cuando muchos de nosotros hemos estado doblemente aislados, porque gran parte de los productos y servicios virtuales no son accesibles para la población con discapacidad”.

Ponga a prueba sus conocimientos en braille con el calendario INCI 2021

Como cada año, el INCI produjo su calendario institucional en braille, que pone a prueba los conocimientos de los ciudadanos sobre este sistema. El calendario 2021 está disponible para las organizaciones de personas con discapacidad y la ciudadanía que lo solicite a través del correo aciudadano@inci.gov.co.

Esta no es la única manera de impulsar el reconocimiento del braille, el INCI promueve este sistema, todo el año, desde diversos frentes.

Por eso, el director Carlos Parra Dussan recuerda que se “realizan acciones como la dotación de material en braille a las instituciones educativas, la impresión de las tarjetas electorales y de los recibos de servicios públicos en braille, el acompañamiento a proyectos de ley sobre braille en medicamentos, alimentos o servicios turísticos, los talleres y tutoriales de braille, el material que se vende en La tienda Tienda INCI para el aprendizaje de este sistema y el Concurso Nacional de Cuento en Braille”, agrega.

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 1300 millones de personas en el mundo viven con ceguera o algún tipo de discapacidad visual.

Si quiere aprender braille, el INCI lo invita a seguir los tutoriales dispuestos en su canal de YouTube: https://bit.ly/3huKb1R

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Discapacidad, Estadísticas, Libros, Literatura, Noticias y artículos

¿Por qué Netflix ha apostado con tanta fuerza al Anime en 2020? (desde Playerone)

Desde Playerone publican la siguiente noticia:

¿Por qué Netflix ha apostado con tanta fuerza al Anime en 2020?

Es innegable que Netflix ha aumentado cada año el número de animes que transmiten en su servicio. Sin embargo, también se ha visto un aumento en las producciones originales de la plataforma enfocadas a la animación japonesa. ¿A qué se debe esto? Veamos si podemos discernir cuál es la estrategia de Netflix, y qué tanto se propagará a futuros años.

Anime y Netflix: ¿Compatibles?

La animación japonesa ha traspasado fronteras desde los 90 y no hablamos solamente de fronteras físicas, sino digitales. Y esto queda demostrado al analizar cómo casi todos los anuncios hasta ahora hechos por el servicio para el 2021 son adaptaciones de anime.

Además, se ha revelado que las series de anime de Netflix han aumentado su audiencia en un cien por ciento en este año. Netflix también reveló que la propiedad de anime más vista fue Pokémon: Mewtwo Strikes Back Evolution, remake de la película original de Pokémon.

No hace falta decir que Netflix ha estado haciendo todo lo posible para agregar títulos de anime adicionales a su lista, sobre todo teniendo en cuenta lo bien que suenan esos números.

La verdadera apuesta: Contenido original

Recordemos que la plataforma ha logrado hacerse un nombre con series animadas originales tremendamente exitosas como Castlevania, Beastars y Baki, por nombrar algunas. Con varias de estas series regresando para nuevas temporadas (y otras nuevas franquicias debutando en 2021) será interesante ver cómo Netflix puede competir con la fusión entre Crunchyroll y Funimation.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Playerone: https://www.playerone.vg/2021/01/02/netflix-estrategia-anime-2020/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Controversia, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Servicios

TIVIT anuncia soluciones enfocadas en ciberseguridad

TIVIT anuncia soluciones enfocadas en ciberseguridad

El portafolio de TIVIT integra un nuevo servicio enfocado en ofrecer soluciones modernas de seguridad digital.

TIVIT, multilatina tecnológica anuncia una solución de negocio centrada en la ciberseguridad. El nuevo servicio trae nuevas soluciones de seguridad virtual, así como consultoría en temas de cumplimiento y gobierno, con atención a temas candentes como la LGPD. La compañía ofrecerá soluciones de ciberseguridad de vanguardia, con una propuesta que representa la seguridad digital moderna, que cobró relevancia frente a la crisis producida por el coronavirus COVID-19.

Entre los servicios que ya están disponibles para los clientes se encuentran los esfuerzos para monitorear continuamente los ciberataques, proteger la infraestructura, los datos y el acceso, la contención y responder a los incidentes de seguridad, entre otros.

TIVIT comenzará a ofrecer tecnologías modernas de seguridad digital, prestando atención a la eficiencia en la lucha contra las amenazas cibernéticas. Para ello, los nuevos productos utilizarán inteligencia artificial (IA), para combatir ciberataques y detectar vulnerabilidades. Otro frente en el que TIVIT desarrolla nuevos productos es la inteligencia de amenazas.

Las soluciones de ciberseguridad más modernas deben integrar el paquete Elite Security Services, especializado en monitorear y proteger a los clientes en el mundo digital, incluyendo el análisis de información en redes como deep web y dark web. Otro punto importante es la contención y corrección de vulnerabilidades en tiempo real.

“Desde hace aproximadamente dos años, TIVIT ha replanteado su línea de negocio de servicios de seguridad a partir del análisis de las necesidades internas, sumadas a las demandas del mercado. El resultado es un portafolio que muestra lo que es pensar en seguridad digital de una manera moderna y con la inteligencia de la tecnología”, comenta Armando Amaral, Director de Ciberseguridad de TIVIT.

“La pandemia de Covid-19 aceleró la adopción de herramientas digitales por parte de empresas y consumidores de la región. Es una tendencia sin retorno. Este periodo mostró un aumento de los ataques virtuales a empresas de los más diversos sectores, porque también hay una parte de la población que trabaja desde casa, muchas veces con sus propios dispositivos. Por eso, las empresas latinoamericanas deben estar profundamente conscientes de sus necesidades de seguridad digital”, concluye Amaral.

Por último, TIVIT ofrecerá servicios en el campo de gobernanza, riesgos y cumplimiento. Esta área estará atenta a temas como PCI DSS (estándar de seguridad de la industria de pagos) o la Ley General de Protección de Datos (LGPD), que deberían entrar en rigor en los próximos meses. Además de la consultoría en el tema, el área ofrece la gobernanza como servicio.

Sobre TIVIT | Tu futuro, nuestro desafío

TIVIT es una multinacional tecnológica, presente en el mercado desde hace 20 años y operando en diez países de América Latina. A través de líneas de negocio: Digital Business, Cloud Solutions y Technology Platforms, la empresa ofrece respuestas y soluciones personalizadas que impactan en el negocio, y en la rutina de empresas y personas.

Con el uso de tecnologías emergentes, alianzas tecnológicas y servicios innovadores, TIVIT apoya a sus clientes en el viaje de la transformación digital, en diversos sectores como, servicios financieros, utilities, retail, manufactura, entre otros.

Para más información visite: https://tivit.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Tecnología

Tráiler final de Evangelion 3.0+1.0 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler final de Evangelion 3.0+1.0

Studio Khara compartió al público el tráiler final de Evangelion 3.0+1.0 (Shin Evangelion Gekijō-ban :||), cuarta y última película de Rebuild of Evangelion. El vídeo, estrenado en salas de cine japonesas, incluye un adelanto de “One Last Kiss”, tema musical compuesto e interpretado por Utada Hikaru para la cinta animada y que se lanzará digitalmente el próximo 24 de enero de 2021 y en formato físico el 27 de enero de 2021. Esta esperada película de Evangelion llegará a la cartelera japonesa el próximo 23 de enero de 2021. El estudio japonés también muestra un nuevo póster para la película.

La animación de  Evangelion 3.0+1.0 corre a cargo del Studio Khara y el director es Hideaki Anno.El resto del equipo técnico está compuesto por Yusuke Matsui como director de CGI, Manabu Kobayashi como director de modelado de CGI. Masanori Iwasato Ryōichi Nakama encargados de  la animación del CGI. En el apartado fotográfico están Nanae HirabayashiHiroaki Yabe y Toyonori Yamada. Por otro lado está Syuichi Iseki en la animación principal. Kazuko Kikuchi como colorista y Tatsuya Kushida que trabaja en el diseño de los fondos.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-final-de-evangelion-3-01-0/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Trailers

Leonardo Villar Gómez se posesionó como nuevo Gerente General del Banco de la República (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Leonardo Villar Gómez se posesionó como nuevo Gerente General del Banco de la República

Este lunes 4 de enero, Leonardo Villar Gómez se posesionó como nuevo gerente general del Banco de la República. Al asumir el cargo, el economista bogotano afirmó que “el Banco cumple una función crucial en la estabilidad económica del país. Trabajé como codirector 12 años y volver como Gerente es algo que me llena de entusiasmo”.

El doctor Villar Gómez, quien fue codirector entre 1997 y 2009, afirmó que “el Banco de la República se ha caracterizado por construir sobre lo construido y la expectativa es seguir avanzando en la misma dirección”.

Asimismo, el nuevo Gerente general dijo que “esta es una institución que genera credibilidad y es querida por los colombianos. Trabajaré bajo los lineamientos de la Junta Directiva y en coordinación con el Gobierno Nacional, tal como lo establece la Constitución”.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/leonardo-villar-gomez-nuevo-gerente-general-del-banco-de-la-republica

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cultura Colombiana, Economía, Noticias y artículos, Proyectos

Estas son las franquicias de manga y anime que más dinero han generado en Japón durante 2020 (desde AreaJugones)

Desde AreaJugones publican la siguiente noticia:

Estas son las franquicias de manga y anime que más dinero han generado en Japón durante 2020

La industria del manga y el anime es una que ha logrado consolidarse tanto en Japón como a nivel internacional. Franquicias tales que «One Piece» o «My Hero Academia» son conocidas por aquellos incluso no interesados en el contenido, lo que lógicamente implica que los que sí las conocen suelen acabar invirtiendo parte de su dinero en ellas. Hoy, revisamos la lista de las franquicias de manga y anime que más dinero han generado en Japón durante 2020.

Seguidamente os dejamos con la lista que recoge hasta 30 franquicias distintas, cortesía del usuario Atsushi101X:

  1. Kimetsu no Yaiba: 54.1 miles de millones de yenes
  2. One Piece: 5.4 miles de millones de yenes
  3. Haikyu!!: 4.9 miles de millones de yenes
  4. Kingdom: 4.6 miles de millones de yenes
  5. Love Live!: 4.5 miles de millones de yenes
  6. Jujutsu Kaisen: 4.4 miles de millones de yenes
  7. Hyponsis Mic: Division Rap Battle – 4.3 miles de millones de yenes
  8. My Hero Academia: 3.6 miles de millones de yenes
  9. The IDOLM@STER: 3.5 miles de millones de yenes
  10. The Promised Neverland: 3. 5 miles de millones de yenes

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de AreaJugones: https://areajugones.sport.es/anime/estas-son-las-franquicias-de-manga-y-anime-que-mas-dinero-han-generado-en-japon-durante-2020/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Economía, Estadísticas, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Resultados, Series