Desde Playerone publican la siguiente noticia:
¿Por qué Netflix ha apostado con tanta fuerza al Anime en 2020?
Es innegable que Netflix ha aumentado cada año el número de animes que transmiten en su servicio. Sin embargo, también se ha visto un aumento en las producciones originales de la plataforma enfocadas a la animación japonesa. ¿A qué se debe esto? Veamos si podemos discernir cuál es la estrategia de Netflix, y qué tanto se propagará a futuros años.
Anime y Netflix: ¿Compatibles?
La animación japonesa ha traspasado fronteras desde los 90 y no hablamos solamente de fronteras físicas, sino digitales. Y esto queda demostrado al analizar cómo casi todos los anuncios hasta ahora hechos por el servicio para el 2021 son adaptaciones de anime.
Además, se ha revelado que las series de anime de Netflix han aumentado su audiencia en un cien por ciento en este año. Netflix también reveló que la propiedad de anime más vista fue Pokémon: Mewtwo Strikes Back Evolution, remake de la película original de Pokémon.
No hace falta decir que Netflix ha estado haciendo todo lo posible para agregar títulos de anime adicionales a su lista, sobre todo teniendo en cuenta lo bien que suenan esos números.
La verdadera apuesta: Contenido original
Recordemos que la plataforma ha logrado hacerse un nombre con series animadas originales tremendamente exitosas como Castlevania, Beastars y Baki, por nombrar algunas. Con varias de estas series regresando para nuevas temporadas (y otras nuevas franquicias debutando en 2021) será interesante ver cómo Netflix puede competir con la fusión entre Crunchyroll y Funimation.
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Playerone: https://www.playerone.vg/2021/01/02/netflix-estrategia-anime-2020/