Archivo diario: 5/enero/2021

Celebre la llegada de los Reyes Magos con Airbag y un tributo colombiano a Cowboy Bebop

Celebre la llegada de los Reyes Magos con Airbag y un tributo colombiano a Cowboy Bebop

El 6 de enero desde las 7:00 p.m., nuestra franja Música del Parque a la Casa transmitirá estos dos conciertos para viajar a otra dimensión y a lo mejor del rock en español, a través del Facebook del Idartes y de los Festivales al Parque.

Treinta músicos de Bogotá, Cali y Medellín le rendirán honores a la música de una de las series animadas japonesas más famosas del mundo, llevando sus canciones a otra dimensión musical y de manera muy especial para el público de Música del Parque a la Casa. Les estamos hablando de Cowboy Bebop Tributo en Vivo, encargados de abrir la próxima jornada de esta franja de conciertos en línea, el miércoles 6 de enero, que se transmitirá a partir de las 7:00 p.m. por el Facebook del Idartes y de los Festivales al Parque. También en www.idartesencasa.gov.co

Cowboy Bebop Tributo en Vivo es un proyecto musical que reúne a músicos de diferentes generaciones, experimentados y talentosos, una Big Band a la altura de esta gran banda sonora creada por una de las más grandes compositoras contemporáneas, Yoko Kanno, reconocida por su excepcional trabajo en series, películas y videojuegos. Un proyecto que trae a la escena la historia fantástica y futurista de la serie japonesa Cowboy Bebop, en la que un grupo de cazarrecompensas persigue a los criminales más buscados de la galaxia.

Una hora después, a las 8:00 p.m., desde Argentina tendremos a los hermanos Patricio, Guido y Gastón Sardelli con las mejores canciones de su agrupación Airbag, en un concierto especialmente pensado como regalo para sus fans colombianos y para celebrar el Día de los Reyes Magos. El concierto en línea de esta banda multipremiada por MTV y con varias nominaciones en los Latin Grammys también se transmitirá por el Facebook del Idartes y de los Festivales al Parque con acceso gratuito.

Airbag representa a toda una generación del rock argentino que sigue creciendo en Colombia y Latinoamérica, que camina por fuera de las tendencias, apostando y reivindicando la base clásica del rock, en la que la experiencia musical se crea a partir de la fórmula de batería, bajo y guitarra.

Conozca más de la franja Música del Parque a la Casa en este micrositio y reviva todos los conciertos en línea de Música del Parque a la Casa 2020 en el canal de YouTube de los Festivales al Parque.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Bandas Sonoras, Colombia, Contenidos Digitales, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Orquesta, Plataformas, Reconocimientos, Redes Sociales, Rock

Startups colombianas para tener en el radar en 2021

5 Startups colombianas para tener en el radar en 2021

Colombia va en un buen camino para sacarle provecho a su potencial en innovación, emprendimiento y tecnología. A pesar de las dificultades del 2020, Colombia figura como uno de los ecosistemas más implacables en términos de talento tecnológico y de emprendedores con grandes ambiciones en la región.

Algunos fundadores de startups afirman que a pesar de la crisis económica generada por la pandemia, sus iniciativas han tenido un buen desempeño durante el 2020. Te presentamos aquí cinco startups nacionales que querrás tener en el radar en este nuevo año.

  1. Jobben

Buscar empleo o reclutar talentos para una empresa es una de esas labores que fácilmente se pueden convertir en toda una pesadilla. Jobben es una plataforma que busca acompañar a las personas en ese arduo camino. Para resumirlo, es el sitio soñado para que los millennials encuentren empleo.

Puedes estar tranquilo a la hora de buscar trabajo en Jobben porque ellos se aseguran de que todas las ofertas publicadas cumplan al menos tres de estos beneficios: trabajo remoto, horario flexible, máximo 40 horas semanales de trabajo y vacaciones anuales. Además, no te muestran ofertas que no están dirigidas a tu perfil. Y tal como lo exigen los tiempos de pandemia, las primeras entrevistas se hacen a través de la plataforma en línea.

Sobre el lema de la plataforma: Ofertas de empleo que dan equilibrio a tu vida, Angélica Merchán, fundadora de Jobben, explica que “teniendo en cuenta que la vida de las personas la componen diferentes realidades sociales: el trabajo, los amigos, la familia; buscamos empresas y empleos que respeten esta realidad, que enriquece el trabajo del día a día”.

  1. VersusGG

Desde hace cuatro años, VersusGG ha realizado más de 200 torneos de eSports online y presenciales. Normalmente, los campeonatos se hacían a través de plataformas de terceros. Pero ante la respuesta positiva del público, la marca decidió hace poco lanzar su propia plataforma, que próximamente ofrecerá a sus usuarios torneos a la medida.

Con esta nueva plataforma, los usuarios podrán crear sus propios torneos (gratis o pagos) y el sistema se encargará de llevar el registro de participación de cada usuario. Además, para el caso de los torneos pagos, los premios se distribuirán automáticamente entre los participantes según sus resultados.

De acuerdo con Fernando Cardona, CMO de Versus Esports, Colombia es uno de los principales mercados para el “gaming” en la región. Si hablamos de ingresos por videojuegos, el país solo es superado por México, Brasil y Argentina. Por eso la marca vio una excelente oportunidad de mercado para trabajar. “Lo mismo pasa con los eSports. En Colombia hay una base cada vez más grande de jugadores y equipos de deportes electrónicos de todos los niveles: desde amateurs dispuestos a demostrar su talento, hasta equipos profesionales”, explicó Cardona.

  1. StarContigo

¿Sabías que ahora es posible comprar por Internet un saludo o felicitación personalizada de parte de tu artista favorito? StarContigo es una startup que ofrece precisamente eso: saludos, propuestas de matrimonio, felicitaciones de cumpleaños o aniversarios… Mensajes grabados por artistas o personajes famosos en Colombia.

Algunos de los personajes más populares hasta el momento en el sitio son: Silvia Corzo (Coach), Rafa Taibo (presentador), Ricardo Puerta (arquitecto), Moisés Angulo (artista), Gelo Arango (artista), Don Jediondo (comediante). Si eres una celebridad o persona pública puedes inscribirte llenando un formulario muy corto y así también es posible conectarse con más audiencias.

En redes sociales, muchas personas le piden a los artistas que les manden saludos, en video o mensajes, para enviarlos a sus seres queridos. Miguel De Narváez, cofundador de la startup se dio cuenta de esa tendencia y creó esta plataforma, en la que también los artistas pueden obtener un ingreso adicional por un gesto que los acerca a sus fans. “Las estrellas realmente le ponen el corazón a cada mensaje y lo hacen con mucho amor, lo cual pocas veces es retribuido económicamente”, dijo De Narváez.

  1. Wayaba Seguros

Los trámites relacionados con los vehículos pueden trasnochar a más de uno. ¿Qué modelo elegir? ¿Por cuánto puedo vender mi auto usado? ¿Cómo elijo qué póliza comprar en caso de accidentes o choques? Una startup colombiana quiere ser tu compañía en estos momentos críticos de decisiones. Se llama Wayaba y ofrece tres servicios principales en forma de asesorías personalizadas que se pueden hacer a través de canales como WhastApp.

El primero es asesoría para la compra de vehículos nuevos o usados. El segundo es una guía a la hora de comprar el seguro obligatorio SOAT o una póliza “todo riesgo”. Y el tercer servicio es un apoyo en caso de accidentes, choques o averías técnicas en la vía.

Según David Ramos, cofundador de Wayaba Seguros, el mercado de pólizas de seguros en Colombia necesita mecanismos confiables que faciliten la comparación de opciones de pólizas. También hace falta un servicio de acompañamiento con el que los usuarios puedan resolver sus dudas y quedar satisfechos con su decisión. “Desde Wayaba entendemos que los clientes depositan en nosotros su confianza para evaluar sus riesgos, elegir qué cobertura tomar y, en dado caso, asesorar qué hacer en caso de un siniestro”, explicó Ramos.

  1. Oye Pepe

La gestión de seguridad y administración de un edificio o conjunto residencial no ha cambiado en Colombia durante décadas. Libros con registros de entrada, citófonos antiguos y boletines informativos en la portería o en los ascensores. Además de representar un gasto enorme en papeles, estos sistemas pueden no ser los más seguros y efectivos a la hora de comunicar información a la comunidad.

Oye Pepe tiene dos servicios centrales. El primero es una portería virtual con el que se controlan los ingresos y los paquetes que llegan al edificio o conjunto. Y el segundo es un servicio de noticias locales hechas por usuarios y curado por un equipo de editores.

Según Felipe Toro, cofundador de Oye Pepe, esta plataforma nació como una solución que permitiera fortalecer los lazos de comunidad en los barrios y los edificios. “De ahí partimos con un propósito de generar más interacciones, más puentes que conecten a los vecinos, porque conociendo lo local podemos tomar mejores decisiones”, explicó Toro.

Marily Contreras

marilycontreras610@gmail.com

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Emprendimiento, Games y videojuegos, Gestion empresarial, Innovación, Internet, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Servicios, Tecnología

Dos autores españoles ganan el XIV Premio Internacional Manga de Japón (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Dos autores españoles ganan el XIV Premio Internacional Manga de Japón

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón anunció los ganadores de la 14 edición del Premio Internacional de Manga, concurso organizado por el gobierno japonés y la Fundación Japón para difundir la cultura del manga fuera de Japón. En esta última edición, dos autores españoles han conseguido el Premio de Plata y el Premio de Bronce. Se trata de Oriol Hernández, con su obra The Muse, creada conjuntamente con Zidrou, y Jimi Macías, con Intransextellar.

El primer premio de este XIV Premio Internacional de Manga, el Premio de Orofue otorgado al artista taiwanés Wakaaki y su obra Funeral Director. En total, se han presentado un total de 383 obras procedentes de 61 países y regiones, de las que han resultado ganadoras una quincena, procedentes de Brasil, Ucrania, China, Italia, Bélgica, Tailandia, Hong Kong y España. La entrega de premios del Premio Internacional de Manga se celebrará el próximo mes de febrero en Tokio en un evento online, por primera vez en la historia.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/dos-autores-espanoles-ganan-el-xiv-premio-internacional-manga-de-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Anime y Manga en Japón, Artistas, Cultura Japonesa en España, Japón, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Resultados

¿CSI LAS VEGAS O NUEVA YORK? EN ENERO NUEVOS EPISODIOS POR TNT SERIES

¿CSI LAS VEGAS  O NUEVA YORK? EN ENERO NUEVOS EPISODIOS POR TNT SERIES

CSI: En la escena del crimen desde la ciudad de Nueva York o Las Vegas  

Llega Enero y TNT Series te acompaña a seguir investigando junto al equipo más arriesgado de forenses de la ciudad de Nueva York. CSI NY de lunes a viernes desde las 11:10 (COL) horas. Con las actuaciones de Gary Sinise, Melina Kanakaredes, Carmine Giovinazzo, Anna Belknap, Robert Joy, A.J. Buckley, Hill Harper y Eddie Cahill.

Det. Josephine «Jo» Danville (Sela Ward) and Det. Mac Taylor (Gary Sinise) on CSI:NY, scheduled to air Fridays (10:00-11:00 PM, ET/PT)on the CBS Television Network. Photo: Timothy White/CBS ©2010 CBS Broadcasting Inc.. All Rights Reserved.

Desde Nevada, Las Vegas, CSI de lunes a viernes desde las 18:05 (COL). CSI El reparto está formado por William Petersen, Laurence Fishburne, Marg Helgenberger, George Eads, Jorja Fox, Eric Szmanda, Robert David Hall, Wallace Langham, David Berman, Paul Guilfoyle, Ted Danson y Elisabeth Shue.

Gallery coverage for CSI: CRIME SCENE INVESTIGATION.
Pictured: Elisabeth Shue
Photo: Sonja Flemming/CBS
©2013 CBS Broadcasting, Inc. All Rights Reserved.

Agenda

  • CSI NY de lunes a viernes desde las 11:10 (COL) horas.
  • CSI de lunes a viernes desde las 18:05 (COL) horas.

Sobre TNT Series

En 2015 TNT lanzó su spin-off: TNT Series, una marca que ofrece una propuesta inigualable en Latinoamérica, de la mano de las mejores series de Hollywood y las más impactantes producciones de TNT. TNT Series ha llegado entonces para consolidar definitivamente al género rey de esta década: las series. Cuenta en su programación con nuevas temporadas de series exclusivas (Good Behavior, The Last Ship) y series emblemáticas en su género (CSI, Law & Order Criminal Intent, The Mentalist), muchas de ellas exitosas del prime time norteamericano y títulos nunca antes vistos en nuestra región (Will, Mossad 101). Además, como ventana panregional del TNT, revive en su pantalla las mejores producciones originales de ese canal como Un gallo para Esculapio, El Maestro o La Fragilidad de los cuerpos, así como los eventos más importantes de la industria del entretenimiento. Las estrellas del cine, así como los productores, guionistas y directores más aclamados de la industria, son parte de estas irresistibles historias: Juan José Campanella como director de Colony, Josh Holloway protagonista de Lost y Colony, Michelle Dockery de Downton Abbey en Good Behavior, Bruno Stagnaro como director de Un Gallo para Esculapio, entre otros destacados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Franquicia, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

El 2021 proyecta mayor inclusión de las fintech en el sector empresarial

Las fintech, empresas que buscan mayor inclusión

  • Desde marzo del 2020, cuando inició el confinamiento, se vio un aumento en el tráfico de internet 38,8%

  • La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) aseguró que los sectores TIC y financieros fueron los que más aportaron al proceso de digitalización

Después de un año como el 2020, muchos colombianos tuvieron que adaptarse a nuevas tendencias y comportamientos en diferentes sectores. En el financiero, muchos consumidores vieron como algunos negocios, tiendas o bancos, se orientaron hacia lo digital.  Desde marzo del 2020, cuando inició el confinamiento, se vio un aumento en el tráfico de internet 38,8%, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones, informó que en abril el incremento fue de 11,5 %. Esto demuestra que el país se inclinó a nuevas formas de realizar sus actividades y transacciones, y esta tendencia llegó para quedarse.

Mientras todo el país experimentó un proceso acelerado de digitalización en este 2020, La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) aseguró que los sectores TIC y financieros fueron los que más aportaron a este cambio. Por esto, los colombianos interesados en adaptarse y aprender sobre estos cambios, deben estar al tanto de las tendencias de las industrias. Una de las nuevas formas de hacer negocios son las Fintech, o empresas tecnológicas de finanzas. Es importante destacar que Colombia es un país líder en la región frente a este tema, con 200 emprendimientos Fintech, justo detrás de México y Brasil. Esta cifra representa en Colombia un crecimiento del 26% en tan solo un año.

Este tipo de empresas y emprendimientos buscan que el futuro de la tecnología sea más inclusivo, pues su intención es acelerar y facilitar procesos que pueden parecer complejos, como pagos, transacciones y facturaciones. Por esto, se busca educar a los colombianos en el tema, para que así puedan participar en estas actividades.

Una de estas fintech que vio resultados  significativos en el 2020 es SeSocio, el primer Marketplace de inversiones que permite invertir sin montos mínimos a personas en forma rápida, fácil y segura.En la plataforma se facilita a todo tipo de inversores la posibilidad de participar en una amplia variedad de proyectos, que van, por ejemplo, desde criptomonedas a real estate, como también proyectos referidos a la moda, emprendimientos agropecuarios, espectáculos, entre otros. Desde el 2019 esta plataforma está activa en colombia logrando financiar más 300 proyectos por más de 735 millones de pesos.

Para invertir en la plataforma de SeSocio, se necesita tener un documento de identidad, un comprobante de ingreso y RUT (Registro Único Tributario). El RUT permite identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que sean contribuyentes declarantes del impuesto de la renta y no contribuyentes de ingresos y patrimonio. Esto asegurará mayor seguridad en su participación e interacción con la plataforma. Estos simples requisitos demuestran que cualquier puede participar en las fintech y aprender a invertir de manera exitosa.

Por otro lado, es importante identificar en qué vale la pena invertir. SeSocio.com propone proyectos de economía real, y hacer un seguimiento en tiempo real para entender cómo funciona y ver su progreso. Los proyectos de economía real son aquellos publicados por emprendedores que buscan financiamiento para desarrollar su negocio. Estos proyectos pueden ser de real estate, franquicias, préstamos, ganadería, agricultura y muchas industrias más. La versatilidad que ofrece esta plataforma es óptima para todo tipo de intereses, asegurando que haya un mercado suficiente para diferentes tipos de inversores y personalidades.

Por último, SeSocio.com tiene la capacidad de ofrecer a sus usuarios inversiones y transacciones por medio de las criptomonedas. Este activo digital presentó un gran crecimiento durante la pandemia, pues los usuarios buscaron durante el 2020 opciones de pago sin contacto físico y seguir activos sin tener que salir de casa.

Según el reporte global de las firmas Hootsuite y We are social, Colombia es el segundo país de latinoamérica con mayor número de usuarios de criptoactivos.  Esta tendencia seguirá creciendo en el 2021, por lo que  será importante estar familiarizado con ella”, afirmó,  Álvaro Gonzalez, gerente de desarrollo de negocios de Sesocio.com en Colombia.

En un momento en donde muchos negocios se vieron derrumbados por la pandemia del covid-19, otros pudieron sacarle provecho a la situación y las fintech son un ejemplo de esto. Arriésguese a conocer nuevas modalidades de inversión en el 2021 a través de este innovador modelo de negocio.

Acerca de SeSocio

SeSocio es el primer Marketplace de inversiones que permite invertir sin montos mínimos a personas en forma rápida, fácil y segura. En la plataforma se facilita a todo tipo de inversores la posibilidad de participar en una amplia variedad de proyectos, que van, por ejemplo, desde criptomonedas a real estate, como también proyectos referidos a la moda, emprendimientos agropecuarios, espectáculos, entre otros.

Para mayor información, visite: https://www.sesocio.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Estos son los mejores animes de 2020, según Funimation (desde Hobby Consolas)

Desde Hobby Consolas publican la siguiente noticia:

Estos son los mejores animes de 2020, según Funimation

Funimation ha lanzado una lista con las mejores series de anime estrenadas en este 2020, encontrando tanto producciones de lo más populares como otras más desconocidas por estos lares.

El 2020 fue un año bastante atípico en todos los ámbitos debido a la pandemia del Coronavirus, lo que ha provocado multitud de retrasos en las producciones y muchas de las películas y series más esperadas se han visto forzadas a atrasar sus estrenos para un esperemos más venidero 2021.

Esto es algo que también se ha notado mucho en el terreno del anime, cuyas producciones también se han visto afectadas por la pandemia y han tenido que retrasar buena parte de sus lanzamientos. Pero no todo han sido malas noticias en el género del anime, ya que las salas de cine japonesas han hecho su agosto con la película de Demon Slayer, superando a El viaje de Chihiro como la película más taquillera de la Historia en Japón.

Para hacer balance de lo mejor del anime de 2020, Funimation ha confeccionado una lista destacando las diez mejores series de anime estrenadas en este año (vía Geek Tyrant). Dejamos a continuación el listado de las mejores series de anime de 2020 en orden alfabético junto a una galería de imágenes para que situéis cada una de las producciones, pues la mayoría de ellas son bastante desconocidas por estos lares.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Hobby Consolas: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/estos-son-mejores-animes-2020-fumination-782709

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Franquicia, Internet, Japón, Noticias y artículos, Resultados, Series

Cinemateca de Bogotá inicia recargada este 2021

La Cinemateca de Bogotá inicia recargada este 2021

La programación del Centro de las Artes Audiovisuales de Bogotá comienza con lo mejor del 2020.

La agenda de enero hará un recuento especial de las películas que acompañaron el año anterior, títulos que batallando, resistieron y salieron victoriosos por la fuerza de sus producciones y el apoyo del público. Conozca la programación completa aquí

En la Sala Virtual Cinemateca, continúa la conmemoración de los 100 años del reconocido director Italiano Federico Fellini, que presenta dos obras notables como La Strada y 8 ½, considerada por críticos cinematográficos como una de las mejores películas que se han hecho jamás en la historia. Es una oportunidad para revivir joyas del cine italiano.

Gracias a la reapertura de las salas de cine, la programación en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá se mantiene y presenta una selección de películas que marcaron el año anterior, películas que permitieron la unión de los ciudadanos con las buenas historias. El escenario abre las puertas al público a partir del 5 de enero y tendrá tres funciones diarias, para dar apertura al 2021, se presentarán 10 títulos nacionales e internacionales que están enmarcados en la franja Lo Mejor del 2020 dentro de los que se encuentran: Fait Vivir de Oscar Ruiz Navia, Lázaro de José Alejandro González, Sumercé de Victoria Solano, La Paz de Tomas Pinzón Lucena, Dopamina de Natalia Imery, Pirotecnia de Federico Atehortúa Arteaga y Como el cielo después de llover de Mercedes Gaviria.

Estarán también las películas internacionales It must be heaven de Elia Suleiman, ganadora del premio del jurado del Festival de Cannes, La Gomera de Corneliu Porumboiu, selección oficial del Festival de Cannes 2019 y Corpus Christi de Jan Komasa, esta obra investiga la dinámica social de una pequeña comunidad que incorpora a un nuevo sacerdote que esconde su verdadera identidad.

Dentro de la programación de actividades, el 29 de enero llega, además, el primer Cineclub Cinemateca de este año, que estará dedicado al estreno de la película Como el cielo después de llover de Mercedes Gaviria, quien conversará con María Paula Lorgia del equipo de la Cinemateca sobre las retos de la producción y realización de la obra audiovisual,  para participar en el encuentro los interesados en hacer parte de este encuentro pueden registrarse del 15 al 28 de enero aquí.

Y para los más pequeños y sus familias regresa ¡Vive la Cinemateca! con las Vacaciones Recreativas del 20 al 23 de enero, con un conjunto de actividades para disfrutar, aprender y crear mundos fantásticos, retos, experiencias sonoras y visuales y sobre todo, momentos de mucho juego alrededor del maravilloso mundo del cine y las artes audiovisuales. Programación detallada aquí.

No solo las películas hacen parte de la programación especial de la Cinemateca, en su Galería, ubicada en el piso -1 y hasta el 15 de enero, continúa la exposición Un lugar de Experiencia, un espacio para exponer una serie de artistas latinoamericanas cuyos procesos están ligados a pensar y hacer visible los cuerpos y los territorios que históricamente han sido vulnerados y violentados. Cada una de las obras presentes muestran cómo categorías de género, raza y clase están estrechamente ligadas a la dominación de los territorios sitiados por la violencia, al control capitalista, a las políticas de estado y de salud pública.

El público podrá comprar las boletas a través de la página web de la Cinemateca para la Sala Virtual y la Sala Capital, por un valor de $5.000 pesos, que le darán acceso a dos funciones de la misma película para la Sala Virtual en toda Colombia, durante las fechas establecidas. Para participar en las actividades pueden conectarse en las redes sociales de la Cinemateca e Idartes en casa.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Proyecciones

Encuesta revela que el 87% de las personas considera que las habilidades necesarias para trabajar son diferentes a las requeridas hace cinco años

Una encuesta revela que el 87% de las personas considera que las habilidades necesarias para trabajar son diferentes a las requeridas hace cinco años

 Con el coronavirus Covid-19 y la intensa digitalización, nuevas habilidades se pusieron en el centro de la escena, a la par de las competencias interpersonales. De qué se tratan el upskilling y el reskilling, formación altamente valoradas en este contexto.

El coronavirus COVID-19 despertó en las personas de todo el mundo la necesidad de evaluar sus vidas y carreras debido al impacto de la crisis sanitaria en su vida académica y profesional.

Según un estudio realizado por Pearson, la empresa líder de aprendizaje del mundo que certifica el conocimiento del idioma inglés a través de su renovado portafolio de exámenes, a nivel mundial el 88% cree que las personas deberán asumir mayor responsabilidad para dirigir su propio aprendizaje o mejorar sus habilidades para el trabajo.

Alrededor de un tercio de quienes tuvieron que adquirir habilidades adicionales durante los últimos dos años, se vieron obligados a hacerlo por la necesidad de mantenerse al día con las nuevas tecnologías introducidas en el ámbito laboral; esta cifra superó el 40% en Europa continental y en la India, y fue cercana al 50 % en China. 

La idea de reinventarse a uno mismo es más central que nunca. Entre el 70% y el 90% de las personas disfruta de la idea de reinventarse a sí mismas en el trabajo cada cierta cantidad de años por medio de la adquisición de nuevas habilidades. Esta cifra es notablemente mayor en los mercados emergentes: cerca del 90% en China, Sudáfrica e Hispanoamérica, y más del 80% en la India, Brasil y el Medio Oriente.” comenta Maria Paula Sacchini, Marketing & Corporate Affairs Director de Pearson Hispanoamérica.

Hay dos conceptos que son parte de esta inevitable transformación, que refuerzan la idea del “aprendizaje permanente”: por un lado, el upskilling o la capacitación adicional y por otro, el reskilling o el reciclaje profesional, son un desafío global para los empleadores, y un desafío que las instituciones de educación superior tienen la capacidad de afrontar. 

“Nuestra propia investigación indica que a los empleadores les cuesta identificar las oportunidades de aprendizaje adecuadas y evaluar la eficacia de sus programas de upskilling y nuevas capacitaciones. Se esfuerzan por apoyar la educación continua de los empleados por medio de cursos  online, clases de entrenamiento (bootcamps) y programas de capacitación dentro y fuera de sus empresas.” indica la vocera de Pearson Hispanoamérica. 

En este panorama, la certificación y la validación constante de conocimientos adicionales como es del idioma inglés, se vuelven esenciales para dar cuenta del nivel alcanzado, así como también pone de manifiesto el interés de los estudiantes por una capacitación continua.  El idioma es imprescindible para mantenerse laboralmente activo en una economía difícil y generar oportunidades en compañías internacionales

En un escenario post-pandemia donde ya casi ni habrá oficinas y la colaboración virtual entre distintas partes del globo no conoce fronteras, sumados a la amplia oferta de cursos virtuales, el upskilling y el reskilling se revelan como imprescindibles en un entorno constantemente desafiante. 

Otras cifras de la Encuesta: 

  • A nivel mundial, el 78% cree que el aprendizaje en línea brindará a las personas mayor acceso a una educación de calidad.
  • 89% Las personas deberán desarrollar más habilidades digitales, como la colaboración y comunicación virtual, el análisis de datos o la gestión de equipos remotos.
  • Un 90% de estudiantes cree que el inglés es la puerta de acceso al trabajo global.

Link a la Encuesta de Estudiantes de Pearson

Acerca de Pearson
La empresa de aprendizaje líder del mundo. Pearson es reconocida por sus contenidos educativos, certificaciones, servicios y productos digitales que son usados por millones de estudiantes, instituciones educativas, gobiernos y empleadores alrededor del mundo. Pearson está presente en 70 países con más de 20.000 empleados.
Acerca de la certificación Pearson
Los exámenes internacionales de inglés Pearson English International Certificate antes conocido como Pearson Tests of English, son comunicativos y evalúan el conocimiento del idioma en contextos auténticos y realistas. El énfasis está puesto en el uso del idioma para resolver situaciones concretas de la vida real, sin descuidar el aprendizaje de estructuras gramaticales. Los exámenes de Pearson se rinden a través de una red de centros autorizados por Pearson Reino Unido.
Creados en 1982 por University of London Examinations and Assessment Council, basándose en el método de enseñanza comunicativo. Estos exámenes introdujeron un gran cambio en la enseñanza del inglés en el mundo. Con un perfil centrado en el uso del idioma para comunicarse, se diferencian de los exámenes tradicionales enfocados exclusivamente en la gramática. Pearson English International Certificate, presentes en más de 45 países, están formalmente acreditados por el gobierno del Reino Unido bajo los estándares establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo. Adicionalmente, cuentan con el sello de Ofqual, el mayor ente regulador de exámenes y certificaciones del Reino Unido, que garantiza la validez internacional de los certificados que portan su sello. Entre sus múltiples áreas de evaluación, solo en 2019, Pearson llevó a cabo más de 180 millones de exámenes alrededor del mundo.
Para obtener más información sobre Pearson visite https://www.pearsoneducacion.net/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Capacitaciones, Comunidades, Educación, Estadísticas, Idiomas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados

A %d blogueros les gusta esto: