Archivo diario: 6/enero/2021

Iniciativas Ciudadanas Juveniles 2021

Secretaria de Gobierno destina $ 300 millones para impulsar proyectos de jóvenes de Bogotá

  • Los colectivos de jóvenes tienen hasta el 2 de febrero para presentar sus proyectos que beneficien a la gente de sus localidades. 
  • Las mejores 30 iniciativas serán apoyadas hasta con 10 millones de pesos por la Secretaría de Gobierno y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). 

La Secretaría de Gobierno y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) abren la convocatoria para apoyar el desarrollo de las mejores ideas de los jóvenes en Bogotá y que beneficien a los habitantes de sus localidades. 

Se destinarán 300 millones de pesos para proyectos en las localidades que promuevan, entre otros temas, el arte, la cultura, la protección del medio ambiente, la reconciliación, la prevención de violaciones a los derechos humanos y la sana convivencia.

Creemos en el talento y las ganas de salir adelante de nuestros jóvenes en Bogotá. Vamos a darle un empujoncito y a ayudarlos para que lleven a cabo las grandes ideas que tienen para sus barrios. Premiaremos los mejores proyectos para que puedan materializar esas propuestas que siempre han tenido, pero que por falta de oportunidades no lo han podido realizar”, indicó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno. 

La convocatoria está dirigida a los jóvenes que tengan entre 18 y 28 años. Para acceder deben integrar una organización social o comunitaria y contar con un proyecto que responda a los intereses colectivos de sus barrios. Incluye grupos de jóvenes LGBTI, indígenas, gitanos, afrocolombianos y palenqueros, entre otras comunidades específicas.

Se entregarán 10 millones de pesos para cada uno de los 30 mejores proyectos que se presenten. Los interesados podrán inscribirse antes del 2 de febrero, anexando la documentación requerida, en el correo iniciativas2021@gobiernobogota.gov.co

La información detallada de la convocatoria la podrán encontrar en el portal www.gobiernobogota.gov.co 

http://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/nivel-central/secretaria-gobierno-destina-300-millones-impulsar-proyectos-jovenes-bogota 

Las iniciativas juveniles seleccionadas recibirán acompañamiento técnico y profesional por parte de la Secretaría de Gobierno y de la OEI para ejecutar su proyecto.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Grupos, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos

Vertiv comparte su visión sobre las tendencias que se darán sobre los centros de datos en el 2021

Expertos de Vertiv Prevén que los Centros de Datos Serán Tan Críticos como los Servicios Públicos en 2021

Una acelerada digitalización y un fortalecido borde de la red entre otras tendencias que se observarán en todo el ecosistema digital. 

A medida que el mundo se trasladaba a la red aparentemente de la noche a la mañana debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, la criticidad de los centros de datos y la incesante dependencia de estos en todos los ámbitos de la vida se han convertido en una historia permanente de la crisis. Esta realidad se manifestará de nuevas formas en 2021, a medida que el centro de datos y el ecosistema de información que lo orbita emerja de la pandemia como un cuarto servicio público crítico, con todas las expectativas y responsabilidades que esto implica. Esta es una de las tendencias emergentes del centro de datos de 2021 identificada por los expertos de Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital.

Durante mucho tiempo, los centros de datos se han mantenido con altos estándares de disponibilidad, pero el cambio hacia un estatus similar al de los servicios públicos será evidente de dos maneras. En primer lugar, las altas expectativas de disponibilidad de la red se extenderán profundamente en las zonas rurales y remotas, lo cual llevará las aplicaciones críticas a un mayor número de personas. Esto aumentará la presión sobre los centros de datos para mantener la conectividad, incluso en los bordes exteriores de sus redes. En segundo lugar, desaparecerán todas las diferencias entre la disponibilidad y la conectividad, ya que la capacidad de garantizar y proteger las conexiones en las redes híbridas cada vez más distribuidas se convierte en un requisito tan importante como cualquier medida tradicional de tiempo operativo del centro de datos.

Desde hace algún tiempo, los centros de datos se han estado trasladando hacia el estatus de servicio público, pero la pandemia ha cristalizado la necesidad de establecer los tipos de límites oficiales que han sido comunes en otras empresas de servicios públicos”, dijo Gary Niederpruem, director de estrategia y desarrollo en Vertiv. “No se trata solo de trabajar desde casa, aunque esto es parte de ello. Más importante aún, se trata de apoyar la economía digital en sus formas más críticas, que incluyen una mayor dependencia de la telemedicina y la salud, un mejor comercio electrónico y telecomunicaciones y medios de comunicación globales”.

La pandemia estableció de forma efectiva una nueva base de referencia para la infraestructura digital a medida que la industria se ajusta y eventualmente va más allá del confinamiento global. Con este telón de fondo, los expertos de Vertiv identificaron otras tendencias emergentes que se observarán en 2021. Estas incluyen las siguientes:

  • Una digitalización de avance rápido: El coronavirus COVID-19 tendrá un efecto duradero en la fuerza laboral y en el ecosistema de TI que soporta el nuevo modelo de trabajo desde casa. Los expertos de Vertiv esperan que la inversión en infraestructura de TI, motivada por la pandemia, continúe y se amplíe, lo cual permitirá capacidades de trabajo remoto más seguras, confiables y eficientes. La visibilidad y la gestión remotas serán fundamentales para el éxito de estos modelos de trabajo desde casa. Ya han surgido capacidades de servicio remoto para minimizar la necesidad de las llamadas de servicio en el sitio y es probable que estas prácticas se mantengan incluso después de la pandemia. Cualquier medida cautelosa que se adopte al principio de la crisis se acelerará a medida que la pandemia se extienda hasta el año 2021 y las organizaciones acepten estos cambios no como una desviación temporal, sino como un ajuste permanente a la forma en que trabajamos y hacemos negocios. Con el tiempo, lo que se hace en persona frente a lo que se hace de forma remota cambiará, y este cambio será impulsado por los clientes que desean minimizar su presencia física. Eso ha dado más importancia a la conectividad, al monitoreo remoto, al análisis de datos e incluso a la inteligencia artificial para tomar decisiones.
    La recuperación requiere un cambio de mentalidad para la mayoría de las organizaciones”, dijo John-David Lovelock, distinguido vicepresidente de investigación de Gartner, en una declaración reciente. “No hay vuelta atrás. Se necesita un reajuste enfocado en el avance”.
  • Llevar las grandes capacidades del centro de datos a espacios pequeños y al borde de la red: Hoy, el borde de la red se ha vuelto más crítico y más complejo. Funcionalmente es una extensión del centro de datos en lugar del glorificado armario de TI del pasado. El costo y la complejidad han impedido la adopción de buenas prácticas para centros de datos en estos espacios, pero esto está cambiando. Los expertos de Vertiv anticipan un enfoque continuo para llevar capacidades de hiperescala y de nivel empresarial a estos sitios en el borde. Esto incluye una mayor inteligencia y control, un mayor énfasis en la disponibilidad y el gerenciamiento térmico, y una mayor atención a la eficiencia energética de todos los sistemas.
  • La discusión en torno a la red 5G se centra en el consumo y la eficiencia energéticas: En esta primera etapa de planificación y lanzamiento de la red 5G, el debate se ha centrado acertadamente en los beneficios finales de la tecnología —un mayor ancho de banda y una menor latencia— y en las aplicaciones que permitirá. Sin embargo, a medida que los países inicien sus lanzamientos 5G en 2021, y los primeros usuarios comiencen a impulsar la amplitud y la escala, la atención se centrará en los considerables aumentos del consumo energético de la red 5G y en las estrategias para una implementación más eficiente y eficaz. La densificación de la red necesaria para cumplir plenamente con la promesa de la red 5G se suma inevitablemente al aumento de la demanda energética, la cual se estima que será 3,5 veces mayor que la de la red 4G. El próximo año se prestará mayor atención a la gestión de dicho aumento del consumo energético mediante la exploración de productos y prácticas más eficientes. 
  • La sostenibilidad pasa al primer plano: La red 5G es parte de una historia de sostenibilidad más amplia. A medida que la proliferación de los centros de datos continúa e incluso se acelera, especialmente en el espacio de hiperescala, estos proveedores de servicios en la nube y coubicaciones se enfrentan a un mayor escrutinio por su consumo de energía y agua. La amplificación del debate sobre el cambio climático y el cambio de los vientos políticos en los Estados Unidos y a nivel mundial se sumarán al enfoque en la industria de los centros de datos, que representa aproximadamente el 1% del consumo energético mundial. El próximo año traerá consigo una ola de innovación enfocada en la eficiencia energética de todo el ecosistema de centros de datos. Los beneficios para los operadores de centros de datos son evidentes, con la reducción de los costos, el cumplimiento con las normativas existentes y esperadas, y la buena voluntad que viene con el establecimiento de una posición de liderazgo en el movimiento de sostenibilidad a nivel mundial. Se pueden esperar innovaciones importantes en todo el espacio de la infraestructura del centro de datos, especialmente en el área del gerenciamiento térmico. 

    El enfriamiento es responsable de aproximadamente el 30% del consumo energético de un centro de datos, independientemente de su tamaño. En 2021, la economía digital en Latinoamérica continuará creciendo, al igual que la expansión de los centros de datos, pero es primordial que este movimiento se lleve a cabo de acuerdo con las mejores prácticas de sostenibilidad”, dijo Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.

Para más información sobre las tendencias de la industria en 2021 y el portafolio completo de soluciones de Vertiv para centros de datos y redes de comunicaciones, visite Vertiv.com.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad™, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite nuestro sitio Vertiv.com.

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Energías, Gestion empresarial, Infraestructura, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones

Kodansha toma acciones legales contra la piratería (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Kodansha toma acciones legales contra la piratería

Shintaro Kawakubo, editor de Ataque a los titanesinforma a través de la cuenta oficial de Twitter del manga de Hajime Isayama que la editorial Kodansha está tomando acciones legales contra la piratería. En estos momentos, se está llevando a cabo una investigación para averiguar cuál es la fuente que filtra los capítulos, así como la legalidad de la publicación de otro tipo de contenido.

Este mensaje llega justo cuando se confirma que el volumen 34 del manga de Hajime Isayama será con el que finalice Ataque a los titanes, por lo que teniendo en cuenta los capítulos publicados hasta la fecha, quedarían tan solo tres más para concluir la historia. Con esto, seguramente lo que Kodansha pretende es evitar filtraciones del capítulo final días antes de su salida oficial, tal y cómo ha sucedido con el capítulo 1000 de One Piece, pues desde hace días circula información sobre el mismo, a pesar de que su lanzamiento oficial fuera el 4 de enero

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/kodansha-toma-acciones-legales-contra-la-pirateria/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Derechos de Autor, Internet, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Revistas y Periódicos, Seguridad, Series

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA (del 12 al 15 de enero de 2021)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el martes 12 al 15 de enero de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda. 
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas. 
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116. 

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO 

LOCALIDAD 

BARRIOS 

LUGAR 

INICIO Y 

DURACIÓN 

TIPO DE TRABAJO 

Martes 12 de enero de 2021 

Ciudad Bolívar 

Madelena 

De la carrera 62A a la carrera 70C , entre la calle 57R sur o autopista sur a la calle 68 sur   

12:00 p. m. 

22 horas 

Empates red de acueducto 

Ciudad Bolívar 

Ismael Perdomo, Valvanera, Balmoral, Barlovento, Peñón del Cortijo, Bonavista  

De la carrera 70C a la carrera 74, entre la calle 57R sur o autopista sur a la calle 68 sur   

12:00 p. m. 

20 horas 

Empates red de acueducto 

Ciudad Bolívar 

El Ensueño, Rafael Escamilla, Madelena, Coruña, Arborizadora Baja, Candelaria la Nueva, Casa grande  

De la carrera 41 a la transversal 70D, entre la calle 57R sur o autopista sur a la calle 68B sur   

10:00 a. m. 

29 horas 

Empates red de acueducto 

Miércoles 13 de enero de 2021 

Rafael Uribe Uribe 

Rio de janeiro, Pesebre, Triunfo, Colinas, Resurrección, Granjas de san pablo 

De la Carrera 11 G a la transversal 17 B, entre Calle 32 A SUR a la Diagonal 45 BIS B SUR 

10:00 a. m. 

24 horas 

Mantenimiento Preventivo 

Chapinero 

El retiro 

De la Calle 78 a la Calle 87, entre carrera 9 a la carrera 15. 

09:00 a. m. 

24 horas 

Empates red de acueducto 

Jueves 14 de enero de 2021 

Chapinero 

El Chico, Chico norte 

De la Calle 88 a la Calle 100 entre la Carrera 9 a la carrera 15 

10:00 a. m. 

24 horas 

Empates red de acueducto 

Viernes 15 de enero de 2021 

Rafael Uribe Uribe 

San Jorge, Marco Fidel Suarez, Granjas de san pablo, Tierras de San Jorge 

De la Calle 41 A SUR a la Diagonal 49 D BIS B SUR, entre la Carrera 12 A BIS a la transversal 18 B 

10:00 a. m. 

24 horas 

Mantenimiento Preventivo 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

LO MEJOR DEL CINE EN ENERO DE 2021 ESTÁ EN TNT MEGAFILM

LO MEJOR DEL CINE ESTÁ EN TNT MEGAFILM 

Cada domingo de enero, los filmes más destacados de Hollywood tienen un compromiso para inundar de emociones la pantalla.

El nuevo año trae un sinfín de emociones, expectativas, anhelos y deseos en donde lo que más predomina es el entusiasmo para enfrentar todo tipo de propuestas. Por eso TNT, empieza el año con un ciclo de películas que invita a vivir una montaña rusa de emociones junto a esas historias que hacen reír, llorar, soñar y mucho más. Una cita que promete tener películas para el gusto de todos: Manchester junto al mar (Manchester by the sea, 2016), Sin Control (John Wick, 2014, It (2017) y Son como niños 2 (Grown ups 2, 2013). Todos los géneros del cine llegan por TNT Megafilm, en horario prime.

El domingo 10 de enero es el turno de Manchester junto al mar (Manchester by the sea, 2016), a las 22:00 horas. Luego de la muerte de Joe, su hermano mayor, Lee Chandler se entera de que Joe lo nombró tutor de su sobrino adolescente Patrick. A regañadientes, Lee pide licencia en su trabajo y vuelve a Manchester by the Sea, el pueblo pesquero donde su familia de clase obrera ha vivido durante años. Allí será forzado a lidiar con un pasado que lo separó de su mujer, Randi, y de la comunidad donde nació y creció.

Como si fuera poco, el domingo 17 de enero, a las 22:00 horas, llega Sin Control (John Wick, 2014). El legendario asesino a sueldo John Wick se retiró de su violenta carrera luego de casarse con el amor de su vida. Su repentina muerte deja a John sin consuelo. Sin embargo, cuando el sádico mafioso Iosef Tarasof roba el preciado automóvil de John y mata al cachorrito que fue el último regalo de su mujer, John vuelve a convertirse en la máquina de matar sin remordimientos que siempre fue y busca venganza.

El domingo 24 de enero corresponde la acción de It (2017), a las 22:00 horas. Cuando empiezan a desparecer niños en el pueblo de Derry, Maine, un grupo de niños lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos atrás.

Por último, el domingo 31 de enero, llega Son como niños 2 (Grown ups 2, 2013), a las 22:30 horas. Luego de haber vivido el mejor momento de su vida tres años atrás en su pueblo natal de Stanton, Connecticut, Lenny Feder decide dejar la ciudad de Los Ángeles y mudarse allí con su familia. Pero la vida en un pueblo chico es muy diferente a la vida de ciudad. Tanto Lenny como su familia y sus amigos de la infancia deberán enfrentarse a ciervos invasores, a matones del pasado y del presente, a fiestas temáticas fuera de control y también a los típicos problemas que atraviesa cualquier familia.

TNT invita a revivir las películas más exitosas del cine en los domingos de Megafilm.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Largometraje, Productores, Sinopsis, Televisión Internacional

The Promised Neverland revela sinopsis de la temporada 2 (desde BitMe)

Desde BitMe publican la siguiente noticia:

The Promised Neverland revela sinopsis de la temporada 2

El sitio oficial de The Promised Neverland ha compartido la sinopsis de su segunda temporada del anime, basada en el manga de autora Kaiu Shirai, la ilustradora Posuka Demizu y actualmente producida por el estudio Cloverworks. Como era de esperarse por los tráileres la segunda temporada será ubicada por contar las aventuras de los niños luego de escapar del orfanato de Gracefield House.

La segunda temporada de The Promised Neverland tiene programado su estreno el 07 de enero de 2021, lo que quiere decir que este anime forma parte del catalogo de estrenos de anime que se transmitirá por televisión durante la primera semana de 2021.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/the-promised-neverland-revela-sinopsis-de-la-temporada-2/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Sinopsis

Cierre preventivo de espacios de lectura por cuarentena en BibloRed

Cierre preventivo de espacios de lectura por cuarentena en BibloRed

Debido a la cuarentena decretada por la Alcaldía Mayor de Bogotá para las localidades de Usaquén, Suba y Engativá, entre el 5 y el 17 de enero de 2021, BibloRed realizará el cierre preventivo en algunos de sus espacios de lectura.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, sigue acogiéndose a las medidas distritales para reforzar el cuidado y protección de usuarios y funcionarios, por lo tanto, durante el cierre preventivo dispuesto por la Alcaldía Mayor de Bogotá entre el 5 y 17 de enero en las localidades de Usaquén, Suba y Engativá, las siguientes Bibliotecas no estarán prestando atención al público:

  • Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
  • Biblioteca Pública Usaquén Servitá
  • Biblioteca Pública Francisco José de Caldas – Suba
  • Biblioteca Pública Las Ferias

Los Paraderos Paralibros Paraparques ubicados en estas localidades, tampoco tendrán servicio en las fechas mencionadas:

Localidad de Engativá

  • PPP Unidad Deportiva El Salitre
  • PPP Jardín Botánico
  • PPP San Andrés
  • PPP Fundacional
  • PPP Villa Luz
  • PPP Santa María del Lago
  • PPP Florida
  • PPP Carmelo
  • PPP Tronquitos
  • PPP Portal El Dorado
  • PPP Serena

Localidad de Suba

  • PPP Parque Urbanización Atabanza
  • PPP Mirandela
  • PPP Urbanización Cantalejo
  • PPP Fontanar del Río
  • PPP Gaitana
  • PPP Parque Mirador los Nevados
  • PPP Tibabuyes
  • PPP Portal Suba
  • PPP Casa Blanca
  • PPP Floresta II

Localidad de Usaquén:

  • PPP Altablanca
  • PPP El Country
  • PPP Santa Ana
  • PPP Nueva Autopista

La Biblioteca Digital de Bogotá es una gran alternativa para consultar más de dos millones de recursos durante la aplicación de estas medidas, todos los usuarios afiliados a BibloRed tienen acceso a las colecciones presentes en el portal www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Salud, Seguridad, Servicios

Hay Festival Jericó 2021, una recarga de sostenibilidad, literatura y música

Hay Festival Jericó 2021, una recarga de sostenibilidad, literatura y música

  • Por tercer año, las ideas para imaginar el mundo llegan a Jericó y se podrán ver desde cualquier parte de la mano de artistas como Carlos Vives y Juancho Valencia, escritores como Tomás González y Pedro Vila San Juan; y pensadores críticos como Daniel Wahl, Alejandro Gaviria y Brigitte Baptiste, entre otros.
  • Además de las charlas en el MAJA, que se podrán seguir por streaming, se realizarán cuatro encuentros “Café con autor” y clases magistrales que serán experiencias únicas de formación para vivir en casa.
  • El festival se vivirá del 22 al 24 de enero.

El Hay Festival Jericó regresa por tercer año consecutivo al Suroeste Antioqueño, abriendo espacios de saberes e historias que invitan a vivir la literatura, la música, la poesía, y a reflexionar sobre medio ambiente y el futuro de la mano de autores colombianos y extranjeros. Este año, con todos los protocolos de bioseguridad y autocuidado y también a través de la virtualidad, se vivirán experiencias en casa que acercarán a los autores y nos permitirán reflexionar sobre sus ideas.

De literatura y poesía hablarán Tomás González quien presentará su más reciente obra Donde termina el Pacífico en conversación con Juan David Correa; el español Pedro Vila San Juan, autor de Estaba en el aire, obra ganadora del Premio Nadal de Novela 2013, y el autor y periodista Pedro Adrián Zuluaga. Los poetas Juan Manuel Roca, Luis García Montero (poeta y actual director del Instituto Cervantes) y Lucía Estrada hablarán de la poesía para salvar la vida y el mundo.

De música, y en particular de las músicas del río, de las músicas anfibias como la cumbia, el blues y el jazz hablarán los talentosisimos y reconocidos artistas Carlos Vives, autor de Cumbiana un recorrido por la historia de la cumbia y Juancho Valencia, director de Puerto Candelaria.

Otros temas, como la cultura y el futuro serán el plato fuerte del exministro Alejandro Gaviria y el ex rector de Eafit Juan Luis Mejía ahora en tiempos de pandemia. Por su parte, Daniel Wahl, autor del libro Diseñando culturas regenerativas y la ambientalista colombiana Maria Matija tendrán como tema central de su charla sus nuevas apuestas por un mundo sostenible; al igual Brigitte Baptiste e Ignacio Piedrahíta en conversación con Ana María Cano, quienes también hablarán de medio ambiente y sostenibilidad.

Cómo disfrutar el Hay Festival Jericó
Toda la programación de los días 22, 23 y 24 de enero se encuentra en la página web del festival www.hayfestival.org/jerico.  El ingreso a las charlas en Jericó tiene un costo que oscila entre $1.500 para afiliados a Comfama, hasta $12.500 para no afiliados.

  • Charlas: charlas principales desarrolladas con autores invitados y concertados con la Fundación Hay Festival. Los escenarios principales para los encuentros presenciales serán: Teatro Santamaría, Parque Principal y auditorio del Museo Maja.
  • Café con autor: conversatorio o tertulia virtual con un autor invitado del Hay, alrededor del tema específico de su charla o libro.
  • Clases magistrales: experiencia virtual formativa (para grupos cerrados), con invitados expertos en temáticas como cine, historia, arte y ciencia.

Nicolás Cuéllar
Jefe de prensa
nicolas@hayfestival.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Artistas, Cantantes, Clases, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Literatura, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Poetas, Reconocimientos, Talleres